Bogotá ofrece una oportunidad única para las mujeres motociclistas interesadas en mejorar sus habilidades de conducción de manera gratuita. Estos cursos, diseñados para empoderar y fortalecer la seguridad en la carretera, brindan una excelente ocasión de perfeccionar destrezas.Para inscribirse en estos cursos, las participantes deben contar con su propia motocicleta y poseer una licencia de conducción válida. Si bien la capacitación es gratuita, es importante destacar que los cupos son limitados, por lo que es fundamental asegurarse de registrar su interés en el momento adecuado.La iniciativa demuestra el compromiso de la ciudad con la educación vial y la seguridad en el tráfico, particularmente para las mujeres motociclistas que a menudo enfrentan desafíos específicos en la carretera.Si es mujer motociclista en Bogotá y desea aprovechar esta oportunidad para mejorar habilidades de conducción, se recomienda estar atenta a las fechas de inscripción y asegurarse de cumplir con los requisitos mencionados. Esta es una excelente ocasión para crecer como conductora y contribuir a una experiencia de conducción más segura en la ciudad.¿Cuál es la temática de este curso?Módulo 1: contexto sobre la siniestralidad vial en Bogotá, principales hipótesis y consecuencias de éstos.Módulo 2: normatividad Nacional y Distrital, sanciones, causales de inmovilización, revisión técnico mecánica y señales de tránsito.Módulo 3: elementos de protección personal, tips al momento de comprarlos, uso correcto del casco, tipos de certificación y las condiciones que deben cumplir; y principales lesiones corporales tras un siniestro vial.Módulo 4: factores de riesgo en la vía, maniobras peligrosas y percepción de velocidad.Módulo 5: técnicas de conducción preventiva, principales sistemas activos y pasivos de las motos, principios de eco conducción y alistamiento pre operacional.Requisitos:Las participantes deben llevar su motocicleta y la licencia de conducción¿Cómo aplicar?Si te interesa participar, ingresa aquí y llena el formulario de inscripción con tus datos personales y da clic en enviar. Ten presente que los cupos son limitados.Fecha: Sábado 30 de septiembreHora: 8:00 a.m. a 12:00 m.Lugar: Avenida Boyacá con calle 23, sentido norte -surConéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Cuando se presenta un siniestro vial con víctimas lesionadas o fallecidas en Colombia es crucial seguir un riguroso protocolo establecido por las autoridades de tránsito para garantizar la atención adecuada, la investigación efectiva y la búsqueda de justicia. Cabe recordar que, aunque ningún conductor esté exento de sufrir algún tipo de accidente o siniestro de tránsito, gran parte de estos últimos son prevenibles y evitables, ya que hace referencia a un hecho que se pudo haber previsto y evitado.En ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha detallado el procedimiento que debe seguirse en estas circunstancias y recordado ciertas prácticas para tener en cuenta.Qué hacer si tengo un accidente o siniestro vialReporte a las autoridades:Llamar a la Línea 123 para informar la dirección exacta del accidente y describir detalladamente las condiciones de los lesionados. Esto permitirá coordinar el envío de una ambulancia con la atención especializada necesaria.En caso de víctimas fatales, las autoridades solicitarán la presencia del Laboratorio Móvil de Criminalística para el levantamiento correspondiente.Suministro de documentos:Proporcionar a las autoridades los documentos de los vehículos y personas involucradas para la elaboración del Informe Policial de Accidentes de Tránsito (Ipat). Las partes involucradas recibirán una copia del Ipat y la boleta para solicitar el peritaje del vehículo.Traslado de vehículosLlevar los vehículos involucrados al patio transitorio de la Fiscalía ubicado en una dirección específica.Examen de embriaguezLos conductores serán llevados a Medicina Legal para el examen de embriaguez o realizarlo en el centro asistencial donde hayan sido remitidos.Comparendo y retención preventiva de licenciaImposición del comparendo y retener preventivamente la licencia de conducción en caso de resultado positivo en la prueba de alcoholemia.Audiencia para conductor con resultado positivoEl conductor cuyo resultado de embriaguez sea positivo debe presentarse para la audiencia en las instalaciones de la Secretaría Distrital de Movilidad para aportar pruebas relacionadas con la sanción por conducir en estado de embriaguez.Entrega del vehículo inmovilizadoLa entrega del vehículo inmovilizado procederá según el tiempo de inmovilización establecido en función del grado de embriaguez dictaminado.Suspensión de la licenciaPara que quede en firme la suspensión de la licencia de conducción, producto de la imposición del comparendo por conducir bajo efectos del alcohol, se debe adelantar el procedimiento contravencional que incluye una audiencia para aportar pruebas y alegatos.Peritaje del vehículoSolicitar el peritaje del vehículo en el patio transitorio de la Fiscalía, presentando la documentación requerida y las llaves del vehículo.Entrega provisional del vehículo:Solicitar la entrega provisional del vehículo al Fiscal correspondiente, acompañado de la orden de salida provisional.Recolección de pruebas:Una vez se hayan recolectado pruebas y evidencias que permitan identificar a los responsables del siniestro vial para el proceso penal, el fiscal, procederá a la citación para adelantar la audiencia preliminar.Audiencia preliminarEn la primera audiencia se dará apertura formal al proceso penal, se solicitarán medidas cautelares sobre los bienes del presunto responsable y se comenzará el proceso judicial.Trámite de reparaciónPara iniciar el trámite de reparación, debe estar en firme la sentencia condenatoria y se debe solicitar dentro de los 30 días siguientes a la emisión del fallo de responsabilidad penal.Medidas cautelares y embargoEn la audiencia de imputación o con posterioridad, se podrán decretar medidas cautelares sobre bienes del imputado o del acusado para proteger el derecho a la indemnización de los perjuicios causados.Además, las autoridades recuerdan que no se debe alterar la escena del accidente ni manipular heridos si no se tienen conocimientos para ello. Si quiere conocer más sobre este procedimiento, visite la página web de la Secretaría de Movilidad.Es fundamental conocer estos pasos de manera rigurosa y cooperar con las autoridades para garantizar un proceso adecuado y justo ante un siniestro vial con víctimas lesionadas o fallecidas. La atención a las víctimas y la búsqueda de la verdad son prioridades en estas circunstancias.Le puede interesar:
Bogotá se alista para vivir una nueva jornada de Día sin carro y moto este jueves 21 de septiembre. La medida se llevará a cabo desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.El objetivo principal de esta iniciativa es alentar a los ciudadanos a optar por alternativas de transporte más amigables con el medio ambiente, como la bicicleta y el transporte público. Se espera que más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motocicletas dejen de circular durante esta jornada, lo que tendrá un impacto significativo en la reducción de las emisiones de material particulado (PM 2.5) y la huella de carbono asociada a los combustibles fósiles.Según las autoridades locales, durante el Día sin carro y sin moto se dejarán de emitir más de 7.600 toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo que representa una disminución del 57 % de las emisiones generadas en un día típico en la ciudad. Además, se espera que las emisiones de material particulado 2.5 y carbono negro disminuyan en un 67 % y un 51 % respectivamente.En diálogo con Mañanas Blu, la secretaria de Movilidad en Bogotá, Deyanira Ávila, entregó detalles sobre la jornada y recomendaciones.Sobre las excepciones, aseguró que son 18 las que hay para ese día, además ante la pregunta de por qué hay varios colegios que autorizaron clases virtuales para este día, señaló que se trata de una cultura que dejó la pandemia, pero recordó que, durante la jornada, la movilidad en muchos de los casos se vuelve más fácil en la ciudad.“Es parte de las medidas que toman ciertos establecimientos, obviamente, para de ser escasos o de ser sumidos en alguna congestión, pero les damos la plena tranquilidad que mañana, por ser días sin carro, no hay tanta congestión como lo tenemos normalmente en la ciudad”, dijo.Recordó que el incumplimiento de la medida conlleva una sanción de $522.900 y la inmovilización del vehículo o moto. Se espera que los bogotanos se sumen a esta iniciativa en pro del medio ambiente y la movilidad sostenible, contribuyendo así a una ciudad más limpia y saludable para todos.A continuación, las excepciones que aplicarán para este día: Vehículos y motos eléctricas:Transporte para personas con discapacidadRutas escolaresVehículos con capacidad de más de 10 pasajerosMotos que prestan el servicio de mensajería y/o domicilioVehículos de servicio públicos domiciliariosMotocicletas de vigilancia y seguridad privadaTransporte públicoVehículos de emergenciaVehículos para el control de tráficoCaravana presidencialVehículos militares, Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, incluyendo motocicletas, así como vehículos que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.Vehículos de servicio diplomático o consular.Vehículos asignados por la Unidad Nacional de ProtecciónCarrozas fúnebresVehículos para el control operacional y mantenimiento del SITP.Control de emisionesTransporte de valoresVea aquí la entrevista en Mañanas Blu:
Es bien conocido que, para poder manejar y desplazarse en Colombia, se deben cumplir con ciertas normativas y regulaciones establecidas por las autoridades de tránsito, como contar con una licencia de conducción vigente.En ese sentido, una de las cuestiones clave para cualquier conductor no solo es comprender la vigencia, sino también la frecuencia de renovación de esta licencia de conducción. Según lo estipulado en el artículo 197 del decreto 019 del 10 de enero de 2012, las licencias de conducción en Colombia están sujetas a diferentes períodos de vigencia, según la categoría del vehículo y la edad del conductor.Cada cuánto debo refrendar mi licencia de conducciónDe acuerdo con lo informado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, los conductores de vehículos de servicio público, menores de 60 años de edad, cuentan con una vigencia de la licencia de tres años. Sin embargo, para aquellos conductores que superen los 60 años, la renovación debe realizarse anualmente. Esto se establece con el objetivo de garantizar una evaluación continua de las habilidades y condiciones de los conductores que están en una franja etaria en la que pueden presentarse cambios en su aptitud para conducir de manera segura.En el caso de los vehículos de servicio particular, los conductores menores de 60 años pueden disfrutar de una licencia vigente por 10 años. Aquellos que se encuentren en el rango de edad entre 60 y 80 años tendrán una vigencia de 5 años para su licencia de conducción. Por último, los conductores mayores de 80 años deberán renovar su licencia anualmente. Estas regulaciones están diseñadas para garantizar una evaluación más frecuente de las habilidades de conducción a medida que avanzan en edad.Es importante tener en cuenta una disposición especial para aquellos cuyas licencias de conducción de servicio particular vencieron entre el 1° y 31 de enero de 2022, pues tendrán una extensión de plazo hasta el 31 de diciembre de 2023 para efectuar la renovación.El artículo 11 de la ley 2161 del 26 de noviembre de 2021 establece que durante este período extendido, la licencia actual seguirá acreditando al portador para conducir sin necesidad de refrendación adicional.Para verificar la fecha de vencimiento de la licencia según la categoría y edad, se puede acceder a la plataforma del Runt-Ciudadanos.Así las cosas, es fundamental que todos los conductores estén al tanto de estos plazos y regulaciones para garantizar su cumplimiento y contribuir a la seguridad vial en el país.Le puede interesar:
El Registro Bici permite asociar los datos personales de los ciudadanos con los de su bicicleta. Si aún no hace este trámite, asista a los puntos en vía dispuestos por la Secretaría de Movilidad en Bogotá para adelantar este proceso.La movilidad sostenible y amigable con el medio ambiente es una prioridad en la actualidad, y Bogotá no se queda atrás en esta tendencia. Para promover una ciudad más verde y consciente, la entidad ha implementado el Registro Bici, una iniciativa que busca asociar los datos personales de los ciudadanos con los de su bicicleta.Este registro, que tiene un impacto positivo en la seguridad y la gestión de la movilidad en la ciudad, es fundamental para promover un uso responsable de la bicicleta y garantizar una rápida recuperación en caso de robo o pérdida. Además, permite a las autoridades tomar decisiones informadas para mejorar la infraestructura ciclista y planificar rutas más seguras.Si aún no ha realizado este trámite, se invita a que las personas asistan a los puntos en vía dispuestos por la Secretaría de Movilidad en Bogotá para adelantar este proceso. Es sencillo, rápido y completamente gratuito. Solo necesitará presentar su cédula de identidad y los datos de su bicicleta.Participar en el Registro Bici es un pequeño gesto que contribuye de manera significativa a la construcción de una Bogotá más amigable con el medio ambiente y una movilidad más segura para todos.En la página de Registro Bici https://registrobicibogota.movilidadbogota.gov.co/#!/, en la opción puntos en vía encuentras las ubicaciones de las próximas jornadas.Los puntos a los que puedes asistir esta semana son los siguientes:Lugar, fecha y hora: Carrera 68 con calle 80, martes 19 de septiembre, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.Avenida Boyacá con calle 80, jueves 21 de septiembre (Día sin carro y sin moto), de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.Parque Nacional, sobre la carrera Séptima, jueves 21 de septiembre (Día sin carro y sin moto), de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.Ciclovía - calle 26 con carrera 24 (TM Recinto Ferial), jueves 21 de septiembre (Día sin carro y sin moto), de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.Además, los Centros Locales de Movilidad, que puedes ubicar ingresando aquí, son puntos permanentes donde también puedes realizar el Registro Bici. La atención es el primer día hábil de cada semana, de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. y jueves de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.También puedes hacer el Registro Bici de manera virtualAdemás, se cuenta con la opción de hacer el registro desde cualquier equipo con acceso a internet. Para ello, debe ingresar a la página web del Registro Distrital de Bicicletas https://registrobicibogota.movilidadbogota.gov.co, crear usuario e introducir los datos de su vehículo tales como marca, color, número serial del marco, modelo y fotos.De ese modo, recibirá el comprobante de Registro Bici en su correo electrónico. También lo podrá descargar ingresando con su usuario a la plataforma en la opción Mis bicicletas. Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Este lunes, 11 de septiembre, la Secretaría de Movilidad anunció el cambio en la fecha propuesta para que se realice el día sin carro y moto en Bogotá, el cual había sido pactado para el próximo viernes, 22 de septiembre; sin embargo, según la entidad, la jornada para mejorar el aire y la movilidad de la ciudad se realizará otro día.Cuándo será el día sin carro y moto en BogotáAsí las cosas, el día en el que se realizará una nueva jornada del día sin carro y moto en Bogotá será el próximo jueves, 21 de septiembre. Según la entidad, el cambio se da luego de que los comerciantes pidieran modificarlo para evitar pérdidas grandes económicas, así lo aseguró Deyanira Ávila, secretaría de Movilidad de la ciudad. Cabe resaltar que, durante esta jornada, ningún vehículo particular podrá circular desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.Vehículos que sí pueden salir durante día sin carro y moto en Bogotá:El ente de movilidad en Bogotá ha establecido 18 excepciones para la jornada del Día sin Carro. Los vehículos autorizados son:Transporte públicoVehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporteVehículos y motos de emergenciaVehículos y motos propulsados por motores eléctricosRutas escolaresCarrozas fúnebresVehículos de transporte de valoresVehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajerosVehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliariosTransporte destinado al control del tráfico y las grúasCaravana presidencialVehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del EstadoVehículos de servicio diplomático o consularMotos de vigilancia y seguridad privadaVehículos asignados por la Unidad Nacional de ProtecciónMotocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientosTransporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte PúblicoVehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.Con estas medidas, la ciudad busca fomentar la adopción de medios de transporte más amigables con el entorno y concientizar sobre la importancia de reducir la emisión de gases contaminantes en el aire.
El próximo viernes, 22 de septiembre, se realizará el día sin carro en Bogotá, resaltando la importancia de los medios de transporte sostenibles en la reducción del impacto ambiental en las ciudades. Durante esta jornada, ningún vehículo particular podrá circular desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.Deyanira Ávila, secretaria de movilidad, explicó que esta iniciativa se llevará a cabo en el marco de la Semana de la Bicicleta en Bogotá, resaltando la necesidad de promover alternativas de movilidad amigables con el medio ambiente. "Esta actividad se enmarca en las estrategias que tenemos planificadas para la Semana de la Bicicleta a finales de septiembre", afirmó.Vehículos que sí pueden salir durante día sin carro en Bogotá:El ente de movilidad en Bogotá ha establecido 18 excepciones para la jornada del Día sin Carro. Los vehículos autorizados son:Transporte públicoVehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporteVehículos y motos de emergenciaVehículos y motos propulsados por motores eléctricosRutas escolaresCarrozas fúnebresVehículos de transporte de valoresVehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajerosVehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliariosTransporte destinado al control del tráfico y las grúasCaravana presidencialVehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del EstadoVehículos de servicio diplomático o consularMotos de vigilancia y seguridad privadaVehículos asignados por la Unidad Nacional de ProtecciónMotocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientosTransporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte PúblicoVehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.Con estas medidas, la ciudad busca fomentar la adopción de medios de transporte más amigables con el entorno y concientizar sobre la importancia de reducir la emisión de gases contaminantes en el aire.Detalles del día sin carro en Bogotá: Le puede interesar:
La secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, confirmó la fecha del próximo Día sin carro y sin moto en la capital del país. La jornada, que promueve la reducción de la contaminación ambiental y el fomento de medios de transporte sostenibles, se llevará a cabo el viernes 22 de septiembre de este año.De acuerdo con las declaraciones de la cabeza de la cartera de movilidad en la capital, la jornada se extenderá desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, proporcionando a los habitantes de Bogotá un amplio margen para experimentar un día de movilidad diferente y contribuir al cuidado del medioambiente."Para el mes de septiembre vamos a unirnos al Día sin carro internacional. Vamos a generar una segunda jornada para el 2023 de Día sin carro, será el 22 de septiembre", expresó la secretaria de Movilidad, subrayando el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible y la reducción de la congestión vehicular.La secretaria de Movilidad destacó que esta edición del Día sin carro se enmarca en la celebración de la Semana de la Bicicleta en Bogotá, que tiene lugar durante la última semana de septiembre. Este enfoque en la bicicleta como medio de transporte sostenible resalta la importancia de promover alternativas más amigables con el entorno.“Estamos en este momento en la programación que hace parte también de las estrategias que tenemos sumadas a la Semana de la Bicicleta, que se hace en la última semana de septiembre”, agregó.Cabe recordar que la primera jornada de Día sin carro y sin moto en Bogotá de este año tuvo lugar el pasado 2 de febrero. Así como en ese momento, se espera que los ciudadanos aprovechen esta oportunidad para explorar alternativas de movilidad más saludables y respetuosas con el medio ambiente, como la bicicleta y el transporte público.El Día sin carro y sin moto se ha convertido en un evento emblemático en Bogotá, fomentando la conciencia sobre la importancia de reducir la contaminación del aire y promover modos de transporte sostenibles en la ciudad.¿Qué vehículos sí podrán movilizarse el Día sin carro en Bogotá?Para esta nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá, algunos de los vehículos que sí tendrán permitido transitar por las vías de la capital son:Rutas escolares.La caravana presidencial.Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.Vehículos de servicio diplomático o consular.Los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos (no híbridos. Los híbridos no circularán)Carrozas fúnebres.Los vehículos de transporte de valores.Los vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Los vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.El transporte destinado al control del tráfico y las grúas.Motos de vigilancia y seguridad privada.Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.Le puede interesar: Radicada iniciativa que busca que solo se puedan matricular en Bogotá vehículos de cero emisiones
Los hechos se remontan hasta el pasado mes de abril cuando, José Alfonso Betancourt y Euclides Mena, presuntamente habrían llegado hasta un parqueadero oficial para sacar de allí una camioneta que presentaba fallas mecánicas y luego venderla a una tercera persona en el municipio de Chigorodó, por una suma de 6 millones de pesos.A principios del mes de agosto la Policía los capturó y se les imputó el delito de hurto agravado, con circunstancias de mayor punibilidad.Pero ahora la Procuraduría General de la Nación decidió investigar los hechos para determinar si efectivamente los funcionarios estuvieron involucrados en el robo y determinar si, además de la judicialización, también tendrán alguna sanción disciplinaria, para lo que la Procuraduría Provincial de Instrucción de Apartadó decretó la práctica de pruebas.Le puede interesar:
El Movimiento Indígena Colombiano se pronunció sobre lo ocurrido en la tarde de este viernes, 29 de septiembre, en las instalaciones de la revista Semana, donde un grupo de indígenas intentó ingresar a la fuerza vandalizando un vidrio y agrediendo a uno de los vigilantes.Aseguraron que esta situación, al igual que la ocurrida en la noche del jueves en cercanías a la Casa de Nariño y el Congreso de la República, no representa a la minga indígena ni a su pensamiento.“De manera coherente y permanente hemos buscado construir puentes de diálogo que conduzcan a avanzar en las transformaciones que requiere el país. La minga no es un acto de valentía y calentura coyuntural, ni una manifestación de activismo irracional, sino el fruto del pensamiento y la orientación de nuestros mayores y mayoras”, resaltó el comunicado.En esa medida, rechazaron lo ocurrido y la estigmatización que se está haciendo contra su trabajo político, pues insisten en que tras varios ejercicios diplomáticos y jurídicos han logrado garantía de sus derechos“Sin jamás renunciar a nuestro derecho a la protesta, sin abandonar nuestro norte transformador, sin dejar a un lado nuestro rol como actores políticos que han contribuido a formar un mejor país, debemos hacer un llamado a los hermanos de la Asociación de Autoridades del Suroccidente Colombiano (AISO) a no abandonar las posibilidades de diálogo para alcanzar nuestra agenda política”, pidieron desde el movimiento.En el comunicado recordaron que no se puede olvidar que todo el Movimiento Indígena Colombiano desplazó a Bogotá para mostrar a los proyectos y reformas sociales del Gobierno y esa jornada no puede ser estigmatizada.“Los ejercicios de reivindicación deben ser y son una muestra de trabajo colectivo que debe abandonar los intereses de figuración mediática cuando solo se realizan como un ejercicio publicitario ajeno a la agenda política trazada por el Movimiento Indígena Nacional”, reiteraron desde el movimiento.Le puede interesar:
Este viernes en Blu 4.0 estuvo Alejandro Krackt, CEO de Rocketfy, hablando sobre esta plataforma digital que ayuda a emprendedores."En todos los países donde trabajamos nos encontramos con emprendedores digitales que quieren salir adelante", dijo.Por su parte, Johana Gómez, jefe de eventos de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-alemana, y Paulo Calderón, gerente de Dispotral, dieron detalles del evento Ocktoberfest.Mientras Cristina Junqueira, CGO de Nubank, comentó cuál será el crecimiento de este banco en Colombia.Además, Daniel Niño, presidente de CAXDAC, habló sobre la calculadora pensional.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar: