Serán los empresarios los encargados de pagarle al Distrito por el uso del espacio para valet parking en la ciudad. De acuerdo con el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, cada establecimiento deberá pagar de manera trimestral 2’500.000 por el derecho de uso del espacio público.“Los primeros puntos de valet parking que entrarán en esta normatividad serán ubicados en la Zona G, en la Zona T y en Usaquén”, aseguró el secretario.El decreto que reglamentará estos espacios ya está en la puerta del horno y según Ramírez, sería emitido a finales de mayo o inicios de junio, para que empiece a implementarse de manera inmediata.El dinero que recaude el Distrito con estas zonas de valet parking, destaca el funcionario distrital, se utilizará para inversiones en el propio espacio público como andenes y calles, para retribuirle a la ciudad el lugar que se está ocupando.“El máximo tiempo que pueden estar los vehículos en el tiempo de servicio del valet parking son 3 minutos. La tarifa que se les cobrará a estas empresas es de $2’500.000 trimestrales”, indicó Felipe Ramírez.Los horarios de los nuevos valet parking funcionarán dependiendo del sitio donde se encuentren y de la actividad económica a la que se dediquen.Asimismo, para poder prestar este servicio, los empresarios deben tener una póliza para responder por los daños que le puedan causar al vehículo del cliente mientras está siendo conducido por el trabajador del sitio; es decir, si se raya un carro es el seguro el que deberá responder por los daños.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
En Cali, las ambulancias se encuentran entre los vehículos que más cometen infracciones y ocasionan accidentes. La denominada guerra del centavo causó tragedias en los últimos meses.Tras los accidentes, se tomaron cartas en el asunto y se conoció que una deuda, que superó los $73 millones en 116 multas de tránsito, motivó a la secretaría de Movilidad de Cali a ordenar el embargo de 16 ambulancias pertenecientes a 14 empresas de la ciudad. Estas ambulancias fueron sancionas por exceso de velocidad, maniobras peligrosas, no tener al día el Soat y la revisión técnica mecánica y por otro tipo de infracciones, informó el secretario de Movilidad, William Vallejo. "Hemos iniciado estos procesos con el fin de que las empresas tomen conciencia que las maniobras peligrosas y todo ese tipo de acciones que hemos venido tratando de disminuir en las últimas semanas, hacen parte de una corresponsabilidad donde ellos deben identificar a sus conductores y hacerles ver que ese tipo de acciones van en contra del buen manejo del sistema de ambulancias", indicó el funcionario.Para mejorar el servicio de ambulancia en Cali, la secretaría de Salud también anunció planes basados en habilitación, movilidad y operación. Uno de los principales cambios será en el personal humano.Se deberá tener personal calificado y contar con un plan de capacitación y educación continua. La Secretaría además contempló sanciones más drásticas como el embargo a ambulancias con infracciones de tránsito, la suspensión de licencias a conductores reincidentes y multas a ambulancias con irregularidades denotadas por GPS.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca ¿por qué el ingeniero es la sorpresa en las encuestas?
En la madrugada de este martes, 24 de mayo, se presentó un accidente en la localidad de Puente Aranda, específicamente en la Carrera 68 con Avenida de las Américas. Allí se registró el volcamiento de camión que presentó exceso de carga. El conductor hizo una maniobra peligrosa y generó la emergencia.El hecho no dejó heridos. Se asignó unidad de tránsito y una grúa para retirar el camión. Movilidad sugirió tomar desvíos por la Avenida Primero de Mayo, la Carrera 50 y la Avenida NQS sentido sur.Por otro lado, en la Avenida Boyacá con Calle 70 Sur se presentó otra emergencia, esta vez los involucrados fueron dos buses. Se asignó unidad de tránsito en esa zona de la localidad de Ciudad Bolívar.Por este accidente, a la altura del cementerio Serafín, se presentó trancón en la Avenida Boyacá en ambos sentidos viales.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca ¿por qué el ingeniero es la sorpresa en las encuestas?
El traspaso de vehículo es el proceso por el cual una persona legaliza el cambio de propietario de este, luego de haber llegado a un acuerdo con otro individuo, ya sea por venta o cesión. Los siguientes documentos y recomendaciones se deben tener en cuenta para no tener contratiempos al momento de realizar el trámite.Antes de dirigirse a la oficina de la Secretaría de Movilidad, independientemente de donde se encuentre registrado el vehículo, la persona que desee realizar un traspaso debe:Presentar original del documento de identidad.Estar inscrito en el sistema RUNT (tanto vendedor como comprador).Tener el formulario de Solicitud de Trámites del Registro Nacional Automotor.Realizar un contrato de compraventaPoseer el documento original de la Licencia de Tránsito (Tarjeta de Propiedad).Contar con SOAT vigente incorporado en el RUNT.Estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito (tanto vendedor como comprador).Histórico de pago de impuesto vehicular y en el caso que el vehículo tenga pignoración se debe adjuntar la carta de levantamiento emitida por la entidad financiera.Pagar de los derechos del trámite.Tener las improntas del vehículo.¿Cómo saber si un vehículo es robado?En lo corrido de enero del 2022, solo en Bogotá se reportaron 277 vehículos robados, lo cual representa un aumento del 40 % en comparación con lo registrado durante el mismo mes de 2021.Por lo que, Carlos Rojas, jefe de compras de vehículos de Autofertas, recomienda que “para saber si un vehículo es robado o ‘gemeleado’ es recomendable solicitar una revisión del automotor ante los peritos de la SIJIN, pues ellos validan la morfología de los elementos de identificación y emiten el certificado de estudio técnico”.¿Cómo puede ser seguro un traspaso?Para que un traspaso sea seguro debe quedar cerrado a nombre del comprador con el fin de evitar problemas a futuro como multas, embargos o problemas legales. En el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), se puede consultar el estado legal del vehículo como prendas, traspasos, vigencia actual de SOAT y revisión tecno mecánica descripción técnica del vehículo.“La falla más común en los traspasos es cuando se deja el trámite abierto o no se legaliza, el vehículo queda a nombre del antiguo propietario lo que podría generar multas o problemas legales”, añadió Rojas.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que, a partir de este miércoles, 11 de mayo, entrará en vigor el decreto 183 de 2022, que levanta la excepción transitoria de pico y placa para los vehículos particulares pertenecientes al talento humano en salud.“El levantamiento de la excepción transitoria de pico y placa para el talento humano en salud se da en momentos en que, de acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud, la condición epidemiológica de la ciudad ha sido superada. También cuando Bogotá adelanta la construcción de obras de infraestructura para la movilidad que requieren de la colaboración de todos para mejorar el tránsito en la ciudad”, explicó la Secretaría de Movilidad.Bogotá fue la única ciudad del país que implementó esta excepción para más de 66.400 vehículos pertenecientes a todo el talento humano en salud durante el tiempo de la emergencia por COVID-19.Las posibilidades ya están abiertas para que todo el personal de salud pueda solicitar excepciones como pico y placa solidario o carro compartido a partir de este martes y así evitar la medida.“El talento humano en salud que requiera solicitar las excepciones de carro compartido y pico y placa solidario podrá hacerlo siempre y cuando las placas de sus vehículos finalicen en números impares (1, 3, 5, 7 y 9), ya que mañana miércoles, 11 de mayo, opera la restricción para dichas placas. A partir de este miércoles podrá solicitar las excepciones de carro compartido y pico y placa solidario el talento humano en salud con carros de placas finalizadas en números pares (2, 4, 6, 8 y 0)”, concluyó la Secretaría.Para poder beneficiarse de esta excepción y movilizarse en el vehículo los días que se tiene pico y placa, se debe asegurar de tener una inscripción semanal a través de la plataforma dispuesta por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), la cual se puede consultar en www.movilidadbogota.gov.co.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
La Secretaría de Movilidad reportó un siniestro entre una volqueta y un ciclista, el lamentable hecho se dio exactamente en la localidad de Usaquén.El ciclista murió, según el reporte, luego del fatal choque. A esta hora unidades de criminalística hacen presencia en el sitio. En la zona se registra un monumental trancón, el accidente se une al mal estado de las vías.La recomendación a esta hora es que, quienes transitan por la calle 170 sentido oriente -occidente, continúen por la carrera 7 al norte y tomen la calle 183 al Occidente.Además, se presentan novedades viales en las horas de la mañana en la Calle 147 con carrera 15 en sentido accidente - oriente: Se presentó siniestro con lesionado por choque de taxi y poste. El hecho se dio también en la localidad de Usaquén.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la actualidad de los candidatos presidenciales a menos de un mes de las elecciones presidenciales:
Por el traslado de líneas de acueducto, como la red matriz y la instalación de un colector pluvial para la respectiva adaptación de las obras de la primera línea del Metro de Bogotá, el Distrito autorizó el cierre de un carril en sentido occidente - oriente de la avenida Villavicencio con avenida Ciudad de Cali.Estas obras se van a llevar a cabo a partir de este lunes, 18 de abril, y permanecerán durante un periodo aproximado de 2 meses, con horario de cierre del carril mencionado durante las 24 horas del día.El transporte público que circula por la avenida Villavicencio continuará transitando por los carriles que quedarán habilitados sobre el corredor.Para los vehículos particulares, la Secretaría de Movilidad recomendó las siguientes rutas alternas para evitar los trancones que se formarán debido al cierre del carril:Los usuarios que circulen en sentido sur-norte por la carrera 89b y deseen tomar la avenida Villavicencio al oriente, podrán tomar la calle 49 sur al oriente - transversal 85Aa al norte - calle 46 sur al oriente – avenida Agoberto Mejía al sur – calle 47b sur al oriente - carrera 79 al norte, por donde se empalma con su recorrido habitual.Los usuarios que circulen en sentido sur-norte por la carrera 89b y deseen tomar la avenida Villavicencio al oriente y la avenida Ciudad de Cali al norte, podrán tomar la calle 49 sur al oriente – avenida Ciudad de Cali al norte por donde se empalma al recorrido habitual.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Luego de las protestas que realizaron los motociclistas en la ciudad de Bogotá por una serie de restricciones que adoptó el Distrito por los parrilleros, la Alcaldía y los representantes de dicho gremio llegaron a un acuerdo en el que se concluyó que la medida sería solo para los parrilleros hombres y se acordaron unas medidas en los cascos que iniciarán a regir desde este lunes 18 de abril.“Todos los cascos de los motociclistas tengan la placa marcada precisamente en el mismo. Esto con el fin de mejorar las medidas de seguridad que se han tomado desde la Secretaría de Seguridad, la Metropolitana de Bogotá y desde la Alcaldía Mayor. El fondo debe ser oscuro precisamente para que las letras resalten y se puedan ver fácilmente. Las medidas deben ser 3.5 centímetros por 1 centímetro y además debe ser en un material reflectivo”, explicó el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez.Desde hace varias semanas la Alcaldía viene adelantado una campaña con estas medidas de manera pedagógica, pero de forma oficial inician a regir desde este lunes 18 de abril y puede generar una sanción que supera los 447.000 pesos.“La sanción es aproximadamente de 470.000 pesos, para aquellas personas que violen esta medida que es fundamental para ayudar entre todos a la seguridad de Bogotá”, recordó el secretario de Movilidad.Cabe resaltar que el guion que se ve en la imagen que compartió la Alcaldía sobre las placas en los cascos solo es ilustrativo y no significa que este deba estar incluido en el adhesivo.Por su parte, los conductores de moto y sus acompañantes tendrán la opción de llevar la identificación de la placa del vehículo en su indumentaria, en un lugar visible, con un tamaño “mínimo de nueve centímetros de alto por cuatro centímetros de ancho por cada letra o número".Escuche el podcast El Camerino:
En algunas ciudades y municipios del país, las autoridades locales prohibieron el parrillero hombre en horarios establecidos. La iniciativa generó rechazo por parte de los motociclistas, quienes salieron a protestar, como en el caso de Bogotá, por esta medida.Fernando Rojas, experto en movilidad, habló en Sala De Prensa sobre esta medida y cómo se percibe este medio de transporte por parte de las autoridades.“El Gobierno nacional y los gobiernos locales no han estado a la altura de ese desafío, fundamentalmente porque ven la motocicleta como un problema y no como una alternativa”, indicó.Pese a que hay exenciones como para la fuerza pública, personal de salud, organismos de socorro, personas que vayan con una urgencia al hospital y trabajadores formales de empresas mineras que lleven documentación y uniforme, lo que se busca de disminuir la criminalidad y los homicidios, según las autoridades, pero esto puede ser contraproducente dice el experto.“En su afán de ayudar y proteger, se puede terminar incentivando a que las personas tomen la justicia por mano propia”, finalizó.
Es importante que constantemente los conductores consulten si tienen multas y deudas de infracciones de tránsito, además de mantener los datos actualizados en el RUNT.De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, en enero del 2022 se identificó que cerca de 18.000 personas no tenían sus datos actualizados. Al no estar al día con los datos, esto impide que le llegue la notificación de la imposición de comparendos, que de no ser pagados, pueden resultar en órdenes de embargo de cuentas bancarias y otros bienes.¿Dónde se pueden consultar si tiene multas de tránsito?A través de los medios digitales, los conductores y propietarios de vehículos pueden consultar si han recibido una multa de tránsito. Aunque la mayoría de las infracciones se pueden consultar en el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito, las personas que se encuentren en Bogotá pueden consultarlo a través de este link: https://consultas.transitobogota.gov.co:8010/publico/index3.php¿Dónde se pueden pagar las multas de tránsito?De acuerdo con el portal digital de la Alcaldía de Bogotá, puede cancelar la cifra de la multa haciendo uso de los medios autorizados por la Secretaría Distrital de Movilidad, estos son:Pago en línea a través del PSE ingresando a la página web de la Secretaría Distrital de Movilidad.Centro de Servicios de Movilidad. Calle 13 N° 37 35. El horario de atención va de lunes a viernes de 07:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados 08:00 a.m. 1:00 p.m.Oficinas Banco Caja Social a nivel Nacional.Corresponsales bancarios Red Banco Amigo a nivel nacional.Oficinas Banco de Occidente a nivel Nacional.Corresponsal Bancario Grupo Éxito.Tenga en cuenta que usted puede obtener descuentos del 50 por ciento y el 25 por ciento en el valor de la multa si realiza un curso sobre normas de tránsito.
Estados Unidos es el único país desarrollado donde se repiten implacablemente los tiroteos escolares, como el que el martes enlutó a una escuela primaria en Texas. Aquí están los principales más recientes, así como los más mortíferos de la historia.Uvalde, Texas, 24 de mayo de 2022Un adolescente de 18 años mató a 14 estudiantes y un maestro en la Escuela Primaria Robb en la localidad de Uvalde, Texas, ubicada entre la ciudad de San Antonio y la frontera con México, según informó el gobernador de Texas. El sospechoso también falleció.Oxford, Michigan, 30 de octubre de 2021Un adolescente de 15 años mató a cuatro estudiantes a sangre fría e hirió a otros seis, así como a un maestro, en terrenos de la escuela secundaria en Oxford, Michigan, una pequeña ciudad al norte de Detroit. El tirador fue acusado de "acto terrorista" y "asesinato" e, inusualmente, sus padres también fueron procesados.Santa Clarita, California, 14 de noviembre de 2019Un adolescente de 16 años marcó el día de su cumpleaños disparando a estudiantes en su escuela secundaria en Santa Clarita, California, matando a dos compañeros de clase e hiriendo a otros tres antes de intentar suicidarse. Las víctimas tenían entre 14 y 15 años.Santa Fe, Texas, 18 de mayo de 2018Un adolescente de 17 años acribilló a 20 personas en su instituto de educación secundaria en Santa Fe, Texas: mueren dos adultos y ocho jóvenes. El atacante está encarcelado desde entonces.Parkland, Florida, 14 febrero de 2018El día de San Valentín, un joven de 19 años, Nikolas Cruz, descargó su rifle semiautomático en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, de la que había sido expulsado por motivos disciplinarios. Dejó 17 muertos, la mayoría adolescentes. El tirador fue arrestado.Benton, Kentucky, 23 de enero de 2018Un adolescente de 15 años disparó y mató a otros dos estudiantes de la misma edad en la escuela secundaria de Benton Kentucky. Otras 18 personas resultaron heridas por balas o en el caos creado por el tiroteo.Roseburg, Oregon, 1 de octubre de 2015Un estudiante de 26 años mató a tiros a nueve personas en la Universidad de Umpqua. Herido, se pegó un tiro en la cabeza.Oakland, California, 2 de abril de 2012Un hombre mató a siete personas en la pequeña Universidad Oikos en Oakland, California. El tirador, un exalumno de origen coreano, fue detenido y murió siete años después en prisión.Newtown, Connecticut, 14 de diciembre 2012Después de dispararle a su madre, un joven de 20 años, Adam Lanza, mató a 26 personas, incluidos veinte niños de 6 y 7 años, en la escuela primaria Sandy Hook. Se suicidó después. Estados Unidos sigue atormentado por esta masacre debido a los muchos niños asesinados.Universidad Virginia Tech, Virginia, 16 de abril de 2007Un estudiante de Corea del Sur mató a 32 personas con sus dos pistolas semiautomáticas, antes de suicidarse en esa famosa institución de educación superior.Columbine, Colorado, 20 de abril de 1999Dos estudiantes de Columbine High School, de 17 y 18 años y fuertemente armados, mataron a doce compañeros y un profesor antes de suicidarse en la biblioteca. El número de víctimas habría sido aún peor si los atacantes hubieran logrado detonar sus bombas caseras.Austin, Texas, 1 de agosto de 1966Un ex infante de marina en lo alto de la torre del edificio principal de la Universidad de Texas en Austin disparó al azar durante más de 90 minutos a todos los que veía debajo. Mató a quince personas e hirió a 30 antes de ser abatido.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El piloto Sebastián Montoya dijo este martes que el circuito de Mónaco supone para él un reto porque será la primera vez que correrá en un circuito callejero, en la Fórmula Europea Regional (FRECA), y donde busca obtener un triunfo donde su padre, Juan Pablo Montoya, se consolidó en 2003 cuando era piloto de Williams en la Fórmula 1."En cuanto a Mónaco, es una carrera bastante especial para mí por la victoria de mi papá (Juan Pablo Montoya) en el 2003, y así como sueño estar corriendo en este trazado, será mi primera vez en un circuito callejero, por lo que será un reto bastante desafiante", dijo en una rueda de prensa virtual el piloto colombo-estadounidense de 17 años.Montoya está de regreso a la competencia luego de sufrir, un par de semanas atrás, un accidente en Imola y está en Mónaco preparando la tercera ronda del FRECA, que se desarrollará el próximo 28 y 29 de mayo en el circuito urbano del principado.Luego de las rondas puntuables desarrolladas en Monza e Imola, Montoya ocupa el primer lugar en la Copa de Rookies en el FRECA y es noveno en la general, con 20 unidades."Terminamos las primeras dos rondas del campeonato. Fueron bastantes positivas, la velocidad cada vez va mejorando y con el equipo estamos trabajando más duro", dijo el piloto de la Escudería Telmex Telcel Claro, semillero de pilotos que tiene como objetivo abrir oportunidades a jóvenes latinoamericanos para que accedan a las categorías de automovilismo de mayor prestigio en el mundo.Este campeonato está adelante de la F4 y es el paso certificado por la FIA a la F1. Son 10 rondas puntuables en circuitos que hacen parte de la máxima categoría: Monza, Imola, en Italia, Mónaco, Le Castellet (Francia), Zandvoort (Países Bajos), Hungaroring (Hungría), Spa Francorchamps (Bélgica), Spielberg (Austria), Barcelona (España) y Mugello (Italia). Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoLe puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
La Alta Autoridad Sanitaria de Francia (HAS) recomendó este martes la puesta en marcha de "una estrategia de vacunación reactiva" frente a la viruela del mono que pase por la inmunización de los adultos en contacto con casos confirmados.Entre esas personas con riesgo de exposición también está el personal sanitario que no haya tratado a los pacientes con medidas de protección individual, precisó este organismo oficial consultivo que asesora a la Administración, que hizo notar que hasta ahora se han confirmado tres enfermos en Francia con viruela del mono.La HAS, que emitió su dictamen sobre esta cuestión tras la petición de urgencia que recibió de la Dirección General de Sanidad, destacó que debe utilizarse únicamente la vacuna de tercera generación y administrarse idealmente entre cuatro días después de un contacto de riesgo y 14 días como muy tarde.Se habrían de inocular dos dosis con un periodo de 28 días entre ellas o tres dosis para personas inmunodeprimidas.Esta estrategia reactiva, que se justifica por los plazos de incubación de la enfermedad (por lo general entre 6 y 16 días) pero también por lo que se está haciendo en otros países europeos, se tendría que poner en marcha desde que se identifique un caso de infección.La HAS puntualizó que adaptará esta "recomendación preliminar" en función de nuevos datos epidemiológicos y clínicos disponibles y al mismo tiempo insistió en que resulta "primordial adoptar medidas de prevención personales", más allá del refuerzo de la identificación y del seguimiento de los casos, y de la estrategia de vacunación.La estrategia de vacunación forma parte de una acción más amplia que incluye la puesta a disposición de tratamientos antivirales, en particular para los niños, para los que no se ha autorizado la vacuna.
En una morgue de Barrancabermeja fue hallado el cadáver del líder social y exconcejal de Vegachí, Antioquia, Alconides Vallejo Álvarez, a quien su familia había reportado como desaparecido después de un enfrentamiento en ese territorio. Además, denunciaron que el campesino era señalado de integrante del Clan del Golfo.Se trata de Alconides Vallejo Álvarez, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Clarita, ex concejal y quien resultó herido, al parecer, en el intercambio de disparos durante el operativo que la dirección antinarcóticos lideró en Vegachí contra el Clan del Golfo el pasado fin de semana.Según los habitantes de la zona, el líder recibió los primeros auxilios en el territorio pero luego lo montaron en uno de los helicópteros de la Policía. Desde ese momento la familia perdió el rastro, y después de varias horas de búsqueda el abogado de la familia, Anatoly Romaña, le confirmó a BLU Radio que cuerpo estaba en la morgue de Barrancabermeja.“En Barrancabermeja la hija en Medicina Legal pudo constatar que se trata del padre que estaba embalado como uno más de los delincuentes, según la Policía, pertenecientes al grupo organizado al margen de la ley; resulta absolutamente extraño, porque no pertenecía a ninguna organización criminal”, señaló Romaña.Lea también:La Policía emitió un comunicado en el que indicó que enviaron una comisión técnica al territorio, y solicitan la intervención de la Fiscalía General de la Nación para adelantar las investigaciones.Al momento de ser consultado por la desaparición del líder comunitario, en su momento, el gobernador de Antioquia, aseguró que ha pedido a Fiscalía y la propia Policía que avancen en una investigación sobre este caso.”Hemos puesto en conocimiento el hecho de las instituciones de derechos humanos y de la propia Fiscalía para que se haga la más rápida investigación, pero adicionalmente a la misma Policía le hemos pedido que en la forma más rápida le de claridad a la opinión pública”, indicó Aníbal Gaviria.Por el momento, el gobernador de Antioquia le solicitó al secretario de Gobierno, Luis Fernando Suarez, que se apersone de la situación.Escuche más noticias:
Las autoridades alemanas establecieron un periodo de 21 días de aislamiento en caso de contagio con la viruela del mono y recomendaron "actuar rápido" para contener su expansión, pese a descartar que no se esté "en el inicio de una nueva pandemia".Hasta ahora se han verificado en el país cinco casos, todos ellos en hombres "que practicaron sexo con otros hombres", indicó el presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler. En tres de esos casos se trató de personas que estuvieron expuestas al contagio en el extranjero."Hay varios malentendidos en torno a la viruela del mono", apuntó por su parte el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach.El primero de ellos es que "no estamos en el inicio de una nueva pandemia", afirmó, para añadir que eso no significa que pueda bajarse la guardia, ya que es de "suma importancia" actuar "con celeridad y adoptar las precauciones precisas" para contenerla.La secuencia de contagios es de fácil seguimiento, dijo Lauterbach, y hasta ahora se pudieron contener los agentes conocidos de la enfermedad.Tampoco hay que caer en estigmatizaciones y relacionar la enfermedad con la homosexualidad, sostuvo el ministro. Hasta ahora los casos verificados en Alemania se han dado "entre hombres que practican sexo con otros hombres", pero en lugares donde es endémica -como en África- se da también entre niños.Entre las medidas a adoptar de inmediato está el aislamiento de todas aquellas personas contagiadas o que hayan estado en contacto directo con un infectado. Ese aislamiento debe ser tanto respecto a otras personas como a animales o mascotas.De modo general se establecerá este periodo de 21 días, similar a lo que fue en la primera fase de la pandemia del coronavirus, aunque posteriormente se fue reduciendo.Lauterbach consideró que, a la luz de los conocimientos actuales sobre la enfermedad, quienes hayan recibido la vacuna contra la viruela están inmunizados contra la de actual variante.Sin embargo, su gobierno ha hecho ya un pedido adicional de 40.000 dosis de vacuna desarrollada en Estados Unidos y específicamente dirigida a la viruela del mono, indicó el ministro.Con este primer pedido se pretende paliar focos específicos de la enfermedad ahí donde se detecte.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio