Desde mañana lunes 8 de febrero, la Secretaría de Movilidad de Bogotá implementará un plan especial ante el regreso a actividades presenciales de colegios y jardines en la ciudad. Para ello, desde este lunes se harán controles a las rutas escolares, verificando que cumplan con los protocolos de bioseguridad. Esta revisión se realizará a más de 6.000 vehículos que prestan el servicio a los menores de edad.Por otro lado, se implementarán los dos carriles preferenciales sobre la Autopista Norte y la Calle 80 desde las 6:00 hasta las 8:30 de la mañana.Para el caso de las rutas escolares y de transporte especial, la ocupación de los vehículos debe ser menor al 70% y todos sus ocupantes deben usar tapabocas cubriendo nariz y boca, deben procurar mantener un metro de distancia entre los alumnos y viajar con las ventanas abiertas.La Secretaría de Movilidad recordó que en lo referente a las universidades se mantienen el horario definido de no comenzar actividades presenciales antes de las 10:00 de la mañana y de no terminarlas entre las 4:00 de la tarde y las 7:00 de la noche. El Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá continuará operando en su totalidad, lo que corresponde a 2.236 buses del componente troncal, 787 alimentadores y 6.180 en el componente zonal.La ocupación de los vehículos con los que se preste el servicio público de transporte debe ser hasta de un 70% para todas las modalidades, siempre y cuando se cumplan a cabalidad los protocolos de bioseguridad.El pico y placa continuará funcionando; también habrá restricción de la movilidad de vehículos de carga como se venía aplicando, es decir, que tendrán restricción de circulación para los automotores de más de 20 años entre las 6:00 y las 8:00 de la mañana y, las 5:00 de la tarde y las 8:00 de la noche de lunes a viernes.
En entrevista con Noticias Caracol, Nicolás Estupiñán, secretario de Movilidad de Bogotá, habló sobre las fotomultas, mejor conocidas como cámaras salvavidas. Además, explicó en consiste el fallo de la Corte Constitucional, que señala que el propietario del vehículo ya no debe responder de manera solidaria con el conductor por esas multas.Estupiñán expuso aspectos importantes, como el uso de este sistema de detección de infracciones y aclaró para qué tipo de vehículos aplica esta nueva medida.También contó cómo se llevaría a cabo el proceso de investigación, una vez se genere un comparendo.“Entre propietarios y conductores abrimos un proceso de investigación. El propietario tendrá que explicar y declarar ante la Secretaría de Movilidad que fue lo que pasó (…) Hay que esperar que llegue la notificación de la infracción y explicar”.Por último, secretario de Movilidad de Bogotá dijo que a pesar de esta determinación, la responsabilidad no cambia y hay que acatar las reglas viales.“La responsabilidad de los ciudadanos no ha cambiado. Tenemos que cumplir con las normas de tránsito para no entrar en estas disputas. Hay que reconocer que la velocidad mata, por eso hablamos de siniestros viales, entre más rápido se vaya más probabilidad de accidentes hay”, concluyó.Vea el informe completo de Noticias Caracol aquí:
En la plaza principal de Suba, en Bogotá, la Secretaría de Movilidad de la capital y de Cundinamarca, junto a la Secretaría Distrital de Seguridad, el IDRD y la Policía de Tránsito realizaron un acto de rechazo público contra la violencia a los ciclistas en la vía.Además, rindieron un homenaje a los biciusuarios fallecidos en accidentes, especialmente a José Antonio Duarte, el hombre de 56 años que perdió la vida el pasado viernes en Chía luego de ser embestido por un camión.El secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, señaló que no hay ningún tipo de justificación a los hechos que ocurrieron y resaltó el avance de la administración en planes para mejorar la movilidad sostenible.Por su parte, Blanca Durán, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deportes, aseguró que durante la pandemia se logró que muchas más personas usaran la bicicleta y se pudo mejorar el sistema de transporte amigable, pero enfatizó que “si los demás actores viales, los taxistas, los conductores de buses y de camiones no respetan a los más débiles, que son los ciclistas y los peatones, no se podrá continuar con esta mejora”, manifestó Durán.En Cundinamarca, el uso de la bicicleta aumentó en un 62.3% en 2020 en comparación con el 2019.De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca, en este año 35 ciclistas han muerto por accidentes en la vía.
Autoridades de tránsito y movilidad en Medellín estudian cambios en la normativa de circulación de vehículos de carga tipo volquetas, luego de revelar que las volquetas cargadas han generado más de 1.400 accidentes en lo corrido del año en la ciudad.Según la Secretaría de Movilidad en estos 9 meses se han registrado 1.428 accidentes en Medellín en los que 19 personas murieron.Por eso, las autoridades evalúan cambiar la normativa para la circulación de este tipo de vehículos en zonas residenciales y en ladera de la ciudad. Carlos Cadena, secretario de movilidad de Medellín dijo que “la restricción que hay hoy es en algunas zonas de la ciudad para vehiculos de carga de más de 4 toneladas, pero también existe una restricción nocturna para volquetas y eso debe revisarse”.La revisión de esta normativa incluiría también un componente de chatarrización, a propósito de las contingencias ambientales por calidad del aire que se presentan cada año en el Valle de Aburrá.Volquetas protagonizan piloto con mejor combustibleEl plan piloto voluntario de mezcla a B20 en el que hay 699 volquetas de la región metropolitana que usarán, durante 3 años, un combustible mejorado, con el que se disminuirían los contaminantes que emiten al aire. El ministro de Minas, Diego Mesa, explicó que el combustible tiene una mezcla 20% de biodiesel, cuando los que hoy se usan tienen 10%.
Este 22 de septiembre es el día mundial sin carro y Medellín se suma a esta conmemoración que busca ayudar al planeta con un día sin carro voluntario, donde el secretario de movilidad Carlos Cadena le está pidiendo a los ciudadanos usar el transporte público, caminar o ir a trabajar en bicicleta.“Es una día para movilizarse de manera distinta y buscar otros medios alternativas: quizá es hora de caminar, usar biblioteca y mucho menor el transporte público. Será un día sin carro voluntario para que la gente deje el vehículo en la casa”, dijo Cadena.Esta invitación, que se hace desde la Secretaría de Movilidad, está enmarcada en la semana por la movilidad a nivel nacional.
La Secretaría de Movilidad presentó la propuesta del nuevo pico y placa para Bogotá, el cual entrará a regir desde el próximp 22 de septiembre, una vez se apruebe el borrador del decreto y se tengan los comentarios finales por parte de la ciudadanía.La medida tendrá dos cambios sustanciales a diferencia del que se implementó hasta el mes de marzo cuando comenzó la pandemia del COVID-19.El horario del nuevo pico y placa será desde las 6:00 hasta las 8:30 de la mañana y de 4:00 de la tarde a 7:30 de la noche.Es decir, se quita una hora del horario original que era desde las 3:00 de la tarde hasta las 7:30 de la noche.El segundo cambio será el número de días. La medida ahora entrará a regir también los sábados a diferencia del anterior pico y placa que solo iba de lunes a viernes.De la medida estarán exentos los vehículos particulares con tres o más pasajeros (incluido el conductor), los híbridos y dedicados y quienes accedan de manera voluntaria al Pico y Placa Solidario. “Las excepciones para los vehículos adscritos a la Unidad Nacional de Protección así como personas en condición de discapacidad se mantendrán”, dice el comunicado.La propuesta estará disponible para comentarios de la ciudadanía durante este fin de semana y comenzará a partir del próximo martes 22 de septiembre.“Una vez se reciban comentarios de la ciudadanía y se firme el nuevo decreto, las personas dentro de estos grupos exceptuados van a poder registrar su vehículo para circular en los horarios restringidos”, agregan.
La secretaria de Movilidad de Bogotá, en medio de la ‘nueva normalidad’ que vive la ciudad, volvió a la atención presencial en dos puntos: sede de la calle 13 y Paloquemao. Cabe resaltar que desde hace más de 5 meses la entidad había suspendido la atención presencial por las cuarentenas en medio de la pandemia que vive el país y el único servicio que funcionaba de manera presencial era el de los patios.Ahora, con la reapertura de estas dos sedes, los bogotanos podrán realizar todo tipo de trámites propios de la secretaría, como acuerdos de pago, impugnaciones y cursos pedagógicos, entre otros.Le puede interesar: Así funcionarán los restaurantes a ‘cielo abierto’ en BogotáPara realizar estos trámites de manera presencial, usted deberá agendar una cita en la página web de la Secretaría de Movilidad. Tenga en cuenta que este agendamiento regirá bajo la modalidad de pico y cédula, medida del Distrito para evitar aglomeraciones en la ciudad.En Noticias Caracol, Rodrigo Martínez Navas, presidente de la Asociación de Cursos Pedagógicos, recordó a los infractores que los cursos deben realizarse de manera presencial.Cursos PedagógicosLa Secretaría de Movilidad informó que para acceder a los cursos, los ciudadanos tendrán las siguientes opciones:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Para realizar los cursos pedagógicos y obtener el beneficio del 50% de descuento en el valor del comparendo, los ciudadanos interesados deberán agendar su cita a través la página web www.movilidadbogota.gov.co. Los cursos tendrán una duración de dos horas en el siguiente horario:Sede Calle 13: lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche (a esa hora comienza el último curso).Sábados de 10:00 de la mañana 11:00 de la mañana y 1:00 de la tarde.Sede Paloquemao: lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 5:30 de la tarde (a esa hora comienza el último curso).Sábados de 8:00 y 11:00 de la mañana.SuperCade Suba: lunes a viernes, cursos de 10:00 de la mañana y 1:00 de la tarde.Sábados, curso de 10:00 de la mañana.Tenga en cuenta que el día de la cita debe estar en el lugar escogido 30 minutos antes para validar la documentación y realizar los protocolos de bioseguridad.Deberá tener a mano su licencia de conducción, documento de identidad y el volante de pago cancelado.Para hacer un acuerdo de pago, deberá seguir estos pasos:-Ingrese a www.movilidadbogota.gov.co-Ubique el banner ‘Facilidades de Pago’ y haga clic-Regístrese en el aplicativo de la SDM con número de identificación y contraseña-Diligencie el formulario con todos los datos obligatorios y seleccione la opción para agendar. Recuerde que el agendamiento es gratuito.*Con información de la Secretaría de Movilidad.
El consorcio Devimed, responsable de la autopista Medellín–Bogotá, informó que este martes 23 de junio estarán cerradas ambas calzadas de la autopista en el kilómetro 22+250 metros, a la altura del municipio de Guarne, en Antioquia.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa razón del cierre de la vía es por la instalación de un puente peatonal que se requiere en la zona. Los vehículos de carga deberán esperar hasta las 3 de la mañana del miércoles 24 de junio para seguir su recorrido.Lea también: Emergencia en Donmatías, Antioquia: se desbordó la quebrada que atraviesa el municipioDevimed habilitó la línea 01 8000 518 427 para conductores que requieran más información.
Como pasó con el puente peatonal de la calle Barranquilla en la entrada principal de la Universidad de Antioquia, 16 puentes de la ciudad serán transformados o desmontados y se cambiarán por pasos a nivel, es decir, cebras o semáforos que permitan que cualquier peatón pueda cruzar la vía.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLina López, gerente de Movilidad Humana de la secretaría de Movilidad de Medellín, indicó que muchas de las estructuras que desmonten serán reubicadas en zonas donde sí se necesiten, como para el paso de quebradas.Lea también: Demolerán hornos de ladrillera que funcionó en Itagüí en 1820 para construir edificio“En este momento identificamos 16 posibles puentes elevados para peatones que vamos a intervenir en la ciudad. Dependiendo de dónde estén ubicados y su estado se definirá si se transforman o desmontan. Hay unas intervenciones que serán a corto plazo y otros procesos que serán a más largo plazo”, dijo López.Los puentes son:- Av 80 X CL 32B Villa de Aburrá- Av 80 X CL 37D Éxito de Laureles- Av 33 X CR 64 Cerro Nutibara- Av 33 X CR 65C Belén Fátima - Conquistadores- Av Oriental X CR 49 - CR 50 Villanueva- Av Guayabal X CL 1 Sur Cristo Rey- Av Guayabal X CL 5 Campo amor- Av Guayabal X CL 16B CEOH- Av Guayabal X CL 21 Zoológico- Av Las Vegas X CL 7 Politécnico- CR 65 X CL 85 Medicina Legal- Av Colombia X CR 64B Suramericana- Av Colombia X CR 66 Éxito de Colombia- Av Poblado X CL 34 San Diego Almacentro- Av Las Vegas X CL 5 INEM- Av Ferrocarril X CL 41 Plaza MayorLea también: EPM espera en septiembre reemplazar a Electricaribe en parte de la costaEl puente peatonal de la avenida 33, a la altura del cerro Nutibara; el de la avenida Las Vegas frente al INEM de El Poblado; el de Suramericana sobre la calle Colombia y el de Cristo Rey, cerca al zoológico son los puentes priorizados para dicha intervención.
A partir de este 10 de junio la Secretaría de Movilidad de Medellín informó que se retoman trámites que estaban suspendidos por la pandemia por coronavirus.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl primer trámite que se retoma de manera virtual es el de la realización de cursos pedagógicos para conductores que hayan infringido las normas de tránsito en marzo, abril, mayo y junio. Este requerimiento, que estaba suspendido desde el 17 de marzo, solo podrá hacerse a través de www.medellin.gov.co/movilidad, donde encontrarán un cuestionario de competencias en seguridad vial y normatividad del Código Nacional de Tránsito, que deberán realizar en línea.Lea también: Más de 30.000 personas en Medellín dejaron de cotizar al sistema de saludEl subsecretario de Seguridad Vial y Control Carlos Alberto Marín dijo que los cursos pedagógicos serán virtuales para “evitar grupos numerosos de personas en espacios cerrados, de ahí que reanudamos de manera virtual pensando en el bienestar y cuidado de todos los ciudadanos”.Estos cursos aplican para ciudadanos que recibieron comparendos pedagógicos en Medellín y que ya tenían una cita antes de comenzar la cuarentena.Lea también: Transportadores suspenden viajes a zonas rurales de Ituango por inseguridadAdemás de los cursos, este miércoles se reanudan las audiencias de tránsito y las diligencias asociadas al Registro Municipal de Conductores, sin que pueda realizarse el registro de inscripción por primera vez ante el RUNT, debido a que no se cuenta todavía con la autenticación digital y por ello es un trámite que sigue suspendido.Finalmente, la Secretaría de Movilidad reiteró que está activo el proceso de notificación de las órdenes de comparendos manuales y fotodetecciones.
Las autoridades investigan el asesinato de una segunda mujer en menos de una semana en zona rural de Peque, Antioquia.La nueva víctima de esta ola de violencia fue Claudia Andrea Piedrahita, de 33 años, quien fue baleada por sicarios en la vereda Portachuelo de ese municipio del Occidente antioqueño.Este crimen ocurre en medio de una crisis humanitaria en la zonas rurales de Peque por cuenta de la confrontación, que ya deja más de 300 campesinos desplazados y el asesinato por una bala perdida de Elizabet Torres, quien tenía 33 meses de embarazo.El personero del municipio, Juan Diego Fernández, indicó que "recibimos la triste noticia en la vereda Portachuelo, que está en la parte norte del municipio, una vereda en límites entre Peque e Ituango".Ante esta oleada de hechos violentos, en Peque se realiza hoy un plantón a las 7:30 de la noche para exigir protección de los pobladores ante el alto riesgo de las confrontaciones del Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.
El Manchester United (2º) desaprovechó el regalo que le hizo el Leicester (3º) horas antes, al caer por 3-1 contra el Arsenal (10º), y no pudo pasar del empate (0-0) en campo del Chelsea (5º), este domingo en un partido de la 26ª fecha de la Premier League.Empatado a puntos con los 'Foxes' al inicio de la jornada, el United no cumplió su objetivo de poner tierra de por medio con ellos y solo pudo arañar un punto en su visita a Stamford Bridge.-Los éxitos europeos de esta semana, el Chelsea venció 1-0 al Atlético de Madrid en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones y el United se clasificó a esa misma ronda pero en la Europa League-, pasaron factura a ambas formaciones, incapaces de perforar el arco de la escuadra rival.De esta manera, los 'Red Devils' son segundos en la clasificación con 50 puntos, uno más que el Leicester y cinco por encima del West Ham (4º).Todos estos resultados benefician al líder Manchester City, quien tras superar 2-1 a los 'Hammers' el sábado ya dispone de una ventaja de 12 unidades sobre su vecino mancuniano y se aproxima al título liguero.El Chelsea, de su lado, se mantiene 5º con 44 puntos, a uno del West Ham, y Thomas Tuchel sigue sin perder desde que es técnico de los 'Blues', con 6 victorias y 3 empates contando todas las competiciones. "Puede hacer cosas como las de hoy" Por su parte, el Tottenham (8º) goleó este domingo al Burnley (15º) por 4-0 con un doblete del galés Gareth Bale.El atacante firmó su mejor actuación desde que regresó, en condición de cedido por el Real Madrid, al equipo del norte de Londres. El galés adelantó a los 'Spurs' (2) y cerró una goleada (55) que llena de confianza a los de José Mourinho para intentar el asalto a los puestos de Liga de Campeones en lo que queda de campaña.Entre medias, Harry Kane (15) -tras un pase en largo de Bale- y el brasileño Lucas Moura (32) hicieron las otras dos dianas este domingo."Estoy muy contento por él y muy contento por el equipo, porque necesita su talento. Estoy contento porque cuando su condición es buena puede hacer cosas como las de hoy. Su partido fue muy bueno, no solo marcando, sino cambiando velocidades, yendo hacia adentro", elogió Mourinho al galés."Me siento cómodo y mi forma está volviendo, es genial ayudar al equipo. Estoy encantado con los goles y la asistencia", dijo Bale de su lado.La victoria no posiciona al Tottenham en puestos europeos pero le acerca. Los 'Spurs' marchan provisionalmente octavos con 39 puntos, a cinco del Chelsea y a seis del West Ham.Arsenal aprovechaArsenal, por su parte, se sitúa en mitad de la clasificación (10º con 37 puntos), aunque todavía lejos de las plazas que dan acceso a la Liga de Campeones, pero tras su clasificación a octavos en la Europa League, el jueves, lograda contra Benfica, su triunfo de este domingo es muy prometedor.Aunque Arsenal comenzó mal el partido, encajando un gol en el minuto 6, marcado por Youri Tielemans (1-0), el equipo londinense empató antes del descanso, con un cabezazo de David Luiz (1-1, 38), y se puso por delante con un penal de Alexandre Lacazette (2-1, 45+2).Leicester, que cosechó su sexta derrota en casa en trece partidos, vio como en una acción colectiva, Arsenal sellaba el triunfo por medio del marfileño Nicolas Pépé (3-1, minuto 52).Los 'Gunners' se aprovecharon de un Leicester disminuido por la ausencia de James Maddison, con un Jamie Vardy lejos de su mejor momento, y que además perdió a Harvey Barnes y Jonny Evans en el curso del partido.A la misma hora que el Leicester-Arsenal empataron sin goles Crystal Palace (13º) y Fulham (18º), un marcador que no ayuda a los visitantes a acercarse a la salvación.El Fulham acumula 23 puntos y está a tres de la permanencia, que marca el Newcastle (17º).
En la actualidad, ninguna de las tres vacunas autorizadas en Estados Unidos (Pfizer/BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson) está disponible para menores de 16 años.Pero Fauci dijo a la cadena NBC que algunas empresas ya han puesto en marcha estudios para reducir "gradualmente" esta edad."No se quiere pasar de 12 años a seis meses de una sola vez, se empieza por pasar de 12 años a 9 años, luego de 9 años a seis, de seis años a dos años", explicó.Ante el avance de estos estudios, el inmunólogo -ampliamente respetado en Estados Unidos- estima que los menores de 12 años serían vacunados, como muy pronto, a finales de año.
Este domingo en Sala De Prensa BLU, hablamos sobre cómo avanza el caso Uribe, para ello nos conectamos con el periodista Juan David Laverde.Igualmente, el periodista Camilo Granada, realizó un análisis sobre los candidatos a la presidencia 2022.Escuche también al doctor Luis Jorge Hernández, quien habló sobre el proceso de vacunación en Colombia.“Todas las vacunas que han llegado son buenas y eficaces, todas están en fase tres y hay que vacunarse con confianza", afirmó.Además, la periodista Andrea Estrella se refirió a los hechos de violencia que se han registrado en el Alto Baudó.Sobre la labor del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y sus polémicas en redes sociales, estuvo hablando el periodista Andrés Noreña.Escuche aquí el programa completo de Sala De Prensa BLU:
Recordemos que no todo lo que vemos en redes es 100% real, por eso en diálogo con En BLU Jeans el doctor Carlos Jaramillo, médico funcional respondió dudas frecuentes y explicó la función del ayuno como una opción para alimentarse.El interés por el ayuno intermitente surgió a partir del estudio de la restricción calórica, consistente en dietas bajas en energía mantenidas de forma continuada.La pérdida de peso corporal es uno de los primeros factores asociados a la restricción calórica y que se consideran responsables de sus beneficios, tales como un mejor control de los niveles de azúcar o de colesterol.“Si no puedo pasar 10 horas, 5 horas, 2 horas sin comer y me empieza a dar ansiedad, tengo una adicción a la comida y tengo que empezar a solucionar", indicó."Faltarle a la proteína es gravísimo, tienes que saber cuánta proteína debes comer para tu edad, tu peso, actividad física y tus objetivos", añadió.Estudios en animales han demostrado que el ayuno intermitente mejora la capacidad cognitiva, lo que también se ha podido comprobar en humanos dentro del estudio CALERIE, con mejoras en la memoria verbal, función ejecutiva y cognitiva general.Escuche aquí la entrevista completa en En BLU Jeans: