La selección de fútbol de Venezuela recibirá en Caracas a su par de Chile el 17 de noviembre, en la reanudación de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar-2022, informó la federación local."Las razones" de la mudanza al Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas, "tienen que ver con temas logísticos", comentó Laureano González, presidente de la comisión regularizadora designada por la FIFA en la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) el mes pasado.El compromiso correspondiente a la cuarta jornada de la Eliminatoria mundialista estaba inicialmente pautado en la ciudad de Mérida, donde el equipo dirigido por el portugués José Peseiro enfrentó el martes a Paraguay, sufriendo una derrota 1-0 tras haber caído 3-0 ante Colombia en el debut en Barranquilla.González alegó que la decisión responde a exigencias de la televisión, así como a la necesidad de "facilidades" para las pruebas de detección de COVID-19 requeridas en tiempos de pandemia y "la movilización del cuerpo técnico y los jugadores".Cinco días antes de recibir a Chile, Venezuela visitará a Brasil en Sao Paulo.El partido frente a los australes será la vuelta de la selección venezolana a Caracas en competición oficial después de casi dos décadas.El último encuentro premundialista disputado por la Vinotinto en el Olímpico de la UCV data del 9 de septiembre de 2003. Venezuela perdió entonces 3-0 con Argentina.
El lateral Santiago Arias, que el Atlético de Madrid cedió esta temporada al Bayer Leverkusen, tiene "peroné roto y lesión en la articulación del tobillo izquierdo" como consecuencia de una jugada fortuita en el partido que la selección de Colombia ganó el viernes por 3-0 a la de Venezuela.Además de la fractura, el jugador, de 28 años, sufrió "lesiones de ligamentos complejas en el tobillo izquierdo" y el tiempo de recuperación puede tardar en principio seis meses, detalla un informe de los médicos del club alemán.Arias se lesionó al minuto 8 del partido de la primera jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar que el equipo cafetero y la Vinotinto jugaron el viernes en Barranquilla.El lateral derecho disputaba un balón con el extremo izquierdo Darwin Marchís cuando se produjo la escalofriante lesión, que en principio llevó al árbitro central a mostrar la cartulina roja al venezolano."Lamentamos mucho esta terrible lesión y nos afecta a todos. Santiago es una gran persona y vino al equipo con grandes ambiciones, eso es un duro golpe para él", declaró el director deportivo del Bayer Leverkusen, Simon Rolfes.La Federación Colombiana de Fútbol anunció que "en comunicación con el Atlético de Madrid y el Bayern Leverkusen se decidió remitir al jugador a Madrid, España, donde será realizado el tratamiento de su lesión"."Como el Atlético de Madrid, haremos todo lo posible para apoyar a Santiago en su proceso de recuperación", precisó Rolfes en un comunicado.Arias podrá viajar una vez reciba la autorización médica para hacerlo.En su primer pronunciamiento a través de las redes sociales Arias escribió: "Me duele más el corazón que mi pie".Anunció que afrontará la delicada la lesión como un desafío "para volver más fuerte", aunque admitió que se encuentra abatido."No puedo describir cómo me siento. Estaría mintiendo si dijera que estoy bien, pero tampoco quiero decir lo contrario. Estoy triste por la situación", puntualizó.
Las selecciones Colombia y Venezuela llegan a este partido con bajas sensibles, se enfrentarán a partir de las 6:30 de la tarde en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, sin público a causa de la pandemiaAnte un rival históricamente complicado, los dirigidos por el portugués Carlos Queiroz echarán de menos a su portero titular, David Ospina, aislado luego de un brote de coronavirus en su equipo, el Nápoles italiano.En el banquillo venezolano debutará José Peseiro, exasistente de Queiroz, quien acaba de conocer al grupo y deberá sobreponerse a la ausencia del máximo goleador histórico de la 'vinotinto', Salomón Rondón, impedido de viajar por orden del Dalian Pro del fútbol chino.Colombia visitará a Chile el martes por la segunda fecha de la eliminatoria, mientras que los venezolanos recibirán a la selección paraguaya el mismo día.Siga aquí el partido EN VIVO.
El partido Colombia-Venezuela, conocido también como 'El clásico de la frontera', se disputó por primera vez en 1938, en un enfrentamiento por la cuarta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Panamá.La rivalidad entre la Selección ‘tricolor’ y la ‘vinotinto’ por eliminatorias rumbo a las citas mundialistas cuenta con una estadística favorable para el país cafetero. Un total de 16 encuentros se reparten en 6 victorias para Colombia, 3 para Venezuela y seis empates.Por eliminatorias, Colombia ha marcado 20 goles contra Venezuela, mientras que la Selección del vecino país ha logrado penetrar el arco colombiano en 10 oportunidades.La última victoria por eliminatorias para Colombia se dio rumbo al Mundial de Rusia 2018 por 2-0 en Barranquilla el 1 de septiembre de 2016. En aquella oportunidad, James Rodríguez y Macnelly Torres anotaron los tantos para el triunfo colombiano.Por su parte, la última vez que Venezuela derrotó a Colombia por eliminatorias fue el 26 de marzo de 2013, en el camino a Brasil 2014. en la Ciudad Guayana, en territorio venezolano los locales se impusieron 1-0 con un gol del delantero Salomón Rondón.El historial de partidos jugados en territorio colombiano es favorable para los locales, pues Venezuela solo ha vencido una vez a Colombia. Fue una victoria de 1-0 por eliminatorias al mundial Alemania 2006, partido jugado en Barranquilla.El máximo goleador de los enfrentamientos por eliminatoria es el venezolano Juan Fernando Arango, con 3 goles bajo su cinturón. Y como dato curioso, el estadio más utilizado para este enfrentamiento ha sido el Nemesio Camacho el Campín de Bogotá, albergando el partido en siete oportunidades.
Este jueves en rueda de prensa los jugadores de la Selección Colombia hablaron sobre su primer partido contra la Selección de Venezuela. Juego que se disputará en la ciudad de Barranquilla, este viernes 9 de octubre.El delantero Falcao García aseguró que tiene mucho por aportarle al equipo, pues ha adquirido liderazgo jugando con el combinado tricolor. Con 34 años, el ‘Tigre’ es uno de los jugadores con más experiencia de la Selección.También se refirió a los jugadores que vienen demostrando gran nivel en sus respectivos clubes, como Luis Muriel y Duván Zapata. Señaló que cuentan con el conocimiento y las ganas para jugar.Precisamente, el delantero del Atalanta Luis Fernando Muriel, se refirió a su posición dentro de la selección, dijo sentirse “el delantero diferente”.“Llegando a la Selección mi posición es otra, más de acompañamiento, a caer por las bandas, recibir y jugar, eso me hace el delantero diferente de los antes mencionados. Por características se me facilita este trabajo, puedo hacerlo muy bien y lo seguiré haciendo para aportar todo mi potencial”, comentó.Otro de los jugadores que ha demostrado su raza goleadora en Europa es Duván Zapata, quien habló sobre el buen momento deportivo por el que pasa.“La idea es continuar con ese buen nivel que se demuestra en Italia, igual aquí en la Selección, aprovechar la oportunidad y hacer las cosas bien (…) Tenemos toda la motivación de iniciar bien estas Eliminatorias”.Por último, el central Davinson Sánchez manifestó que el seleccionador de Colombia, Carlos Queiroz, y el técnico del Tottenham Hotspur, José Mourinho, son "entrenadores similares" y valoró el hecho de ser dirigido por ambos."Son entrenadores similares, la forma en que plantean el partido o como quieren armar el equipo desde una defensa que soporte, son muy similares en esa parte, entonces creo que me beneficia un montón tenerlos a ellos y sabiendo que vienen de la misma escuela", dijo Sánchez.Escuche las declaraciones de los jugadores colombianos en el audio adjunto:
Santiago Arias, en rueda de prensa con medios latinoamericanos, se refirió a varios aspectos de la Selección Colombia de cara a las Eliminatorias, aunque no se tenga confirmada la lista de convocados.Arias habló del rendimiento de James Rodríguez en el Everton y su buen desempeño en la Premier League.Sobre los convocados a las primeras dos fechas de Eliminatorias sudamericanas, el jugador del Bayer Leverkusen aseguró: “no sé si voy a jugar o no, pero siempre me preparo para eso. Sería importante para mí estar allí y seguir consolidándome en la Selección”.Además, el jugador oriundo de Medellín opinó sobre el primer rival de Colombia en las Eliminatorias.“Sabemos que Venezuela tiene chicos que juegan bastante bien al fútbol, tienen condiciones, tienen con qué salir a hacerte daño, pero confiamos en el plan que tenemos y en el entrenador”, manifestó.Finamente, Arias se refirió sobre las dificultades de jugar las Eliminatorias en Sudamérica.“Son las Eliminatorias más difíciles en mi concepto, creo que ahora no hay mucha diferencia entre los equipos. Aquí lo importante es conseguir la mayor cantidad de puntos en casa y salir afuera con la ambición de ganar”, puntualizó.Escuche las declaraciones de Santiago Arias en el audio adjunto.
Ya se conocen las listas de convocados de las selecciones de Venezuela y Chile, rivales de Colombia el próximo 9 y 13 de octubre en el inicio de la Eliminatoria en Barranquilla y Santiago.Jose Peseiro, entrenador de Venezuela, anunció los elegidos por la Vinotinto, en los que destacan Wuilker Faríñez, ex Millonarios, Salomón Rondón y Tomás Rincón, entre otros.Por su parte, el técnico colombiano Reinaldo Rueda también dio a conocer los convocados de la selección austral, que encabezan figuras como Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Gary Medel.El partido de Colombia ante Venezuela se disputará en el estadio Metropolitano de Barranquilla el viernes 9 de octubre a las 6:30 de la tarde, mientras que el juego frente a Chile en Santiago, se disputará a partir de las 7:30 de la noche, ambos con transmisión de Gol Caracol y BLU Radio.
El entrenador de la selección venezolana, Rafael Dudamel, le dio la bienvenida al VAR luego de que este le anulara dos goles en aparente fuera de lugar a los brasileños Coutinho y Firmino.“Ahora tendremos un día más de descanso, recordemos que jugamos el sábado. Hemos jugado con cierta desventaja por las 24 horas menos de recuperación. Debemos encontrar los detalles que nos permitan ir al triunfo, pero lo más importante es controlar la alegría y la satisfacción que genera el resultado”, dijo.“¡Que viva el VAR, bienvenido el VAR! Contra Perú y Brasil hemos sido, de alguna manera, beneficiados, pero es una palabra difícil. También hemos sufrido. Me ha encantado el tema del VAR”, aseguró.Por su parte, el delantero brasileño Everton dijo que "Venezuela estuvo cerrada, en el segundo tiempo conseguimos finalizar un poco más. Creo que tenemos que concentrarnos y nos queda otro juego difícil contra Perú".Escuche en el audio adjunto el programa Blog de la Copa, análisis de cada jornada del torneo más antiguo del mundo fútbol.
Sin dos goles, todos negados por el VAR, la selección brasileña resultó este martes maniatada por una rocosa formación venezolana, que no marca, pero tampoco encaja, en tanto que Perú volvió a dar señales de su fútbol vistoso para vencer de remontada a Bolivia, el colista del Grupo A que no se resigna.Roberto Firmino y Philippe Coutinho gritaron gol, pero el árbitro anuló las jugadas por sendas posiciones adelantas de los delanteros brasileños.Venezuela cerró su portería de nuevo y con 2 puntos se jugará este sábado la clasificación frente a una formación boliviana que espera aprovechar la tercera vía que da la clasificación por la vía de los dos mejores terceros de los grupos.Brasil, que pretendía anticipar hoy su clasificación, se ha visto alcanzada por Perú en la cima de la clasificación, y este sábado en Sao Paulo tendrá que jugar por todo el botín.Sesenta y nueve años. Es lo que suman los referentes de la selección peruana, Paolo Guerrero (35) y Jefferson Farfán (34), que hoy se combinaron para salir al rescate del equipo cuando zozobraba con un penalti de cosecha VAR ejecutado con precisión por Marcelo Martins Moreno.Bolivia se fue adelante a los 27 minutos tras cuatro minutos de suspensión del partido mientras los árbitros corroboraban la naturaleza de la jugada.Pero un pase profundo de Christian Cueva que entró como una puñalada en el área de Bolivia fue suficiente para que 'el Depredador' Guerrero se hiciera notar con un golazo a punta de fuerza y velocidad.El mismo Guerrero se inventó la jugada del gol de la remontada que selló Farfán con un brutal cabezazo.Y cuando ya todo parecía liquidado, Edisson Flores, que había entrado en la cancha 12 minutos antes, puso la guinda a un partido que ha dejado al borde del abismo a Bolivia, sin puntos, con seis goles en contra y una a favor; y con la clasificación encarrilada a Perú, que ya no mirará con angustia su partido próximo con Brasil.
El colombiano Francisco Maturana fue anunciado este domingo como asesor técnico de la Selección de Venezuela, a días del debut del equipo en la Copa América de Brasil 2019."Francisco Maturana se integró al cuerpo técnico de la selección nacional bajo el cargo de asesor técnico", informó una nota de la oficina de prensa de la ‘vinotinto’ después del triunfo 3-0 de Venezuela ante Estados Unidos en Cincinnati, su último amistoso de preparación para el torneo continental.Lea también: Venezuela goleó 3-0 a Estados Unidos en último partido antes de la Copa América Maturana, de 70 años, es recordado como uno de los grandes entrenadores que tuvo Colombia, dirigiendo a los cafeteros en dos ediciones del Mundial: Italia 1990 y Estados Unidos 1994. Además, ganó en casa la Copa América de 2001, la única de la ‘Tricolor’ en su historia.
Tras la protesta de comerciantes que se realizó en el centro de Bogotá, que exigían a la alcaldesa Claudia López levantar las restricciones en los horarios para el tradicional ‘Madrugón’ de San Victorino, se acordó realizar una mesa de diálogo entre Secretaría de Gobierno y representantes del sector.Durante cerca de dos horas, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, estuvo en la Plaza de Bolívar para tratar de dialogar con las más de 2.000 personas que llegaron hasta ese punto. Allí se comprometió a que se iba a adelantar un plan piloto desde la próxima semana.“Es importante dejar claro que San Victorino funciona, sin embargo, la feria tradicional de comercio popular y al por mayor de Madrugón del miércoles y sábado que es la que genera aglomeración es la que no ha funcionado”, dijo.La idea de algunos comerciantes es que se pueda habilitar el horario habitual, que iniciaba a las 2:00 de la mañana.“La idea es acordar unas reglas de juego y así poder adelantar un plan piloto desde el próximo miércoles,” puntualizó el secretario.Cabe señalar que, según los comerciantes, “este horario desde 10:00 de la mañana no sirve, a esa hora ya nadie llega, la gente madruga es para venir a comprar, la situación es compleja y la Alcaldía no ayuda”.
El exfiscal Eduardo Montealegre, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, habló sobre el caso Uribe, a propósito de las recientes declaraciones del ‘hacker’ Andrés Sepúlveda, quien aseguró que recibió presiones suyas en el proceso de ‘chuzadas’ contra negociadores en el proceso de paz en La Habana. "Es falso lo que dijo el hacker Sepúlveda, él tuvo un proceso transparente", aseguró. El exjefe del ente investigador respondió a las acusaciones sobre la presunta politización de la Fiscalía durante el tiempo de su mandato."Mi posición ideológica fue clara durante la administración, fue la defensa del proceso de paz", sostuvo. "Es una posición que no solamente la tomé siendo fiscal general de la Nación. Yo vengo apoyando los procesos de paz desde la época del expresidente Andrés Pastrana, cuando a mí me correspondió como magistrado de la Corte Constitucional declarar la constitucionalidad de las negociaciones", añadió Montealegre. "No soy un advenedizo en materia de posturas ideológicas frente a la paz. Lo vengo haciendo desde que era magistrado de la Corte Constitucional en el proceso de paz del Caguán", complementó. Montealegre rechazó que su posición ideológica sea considerada politización o una desviación. "Si eso llama usted politización, me parece incorrecto, es una postura absolutamente legítima", indicó. De acuerdo con Montealegre, en el proceso contra Uribe se probaron acciones ilegales los abogados del expresidente incurrieron en acciones punibles.“El modus operandi, como lo constató la Corte con muchas evidencias que están en este proceso, donde se va a solicitar la preclusión, consiste en traer testigos falsos al proceso o que no tienen ninguna confiabilidad, incurrir en fraudes procesales, intimidación y amenazas a testigos”, declaró el jurista."En el caso de Los 12 apóstoles hubo testigos contra los Uribe que coincidencialmente han muerto, es un modus operandi", agregó.Escuche al exfiscal Eduardo Montealegre en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Los hechos se presentaron en medio de una protesta que se adelantó en el centro de Bogotá, en la que varios comerciantes del sector de San Victorino pedían que vuelva ‘el madrugón’, mientras el secretario de Gobierno de la capital intentó mediar para llegar a un acuerdo."Como la respuesta es no, no, no; la respuesta de la Administración será: no, no, no”, expresó el secretario de Gobierno de Bogotá en medio de una reunión que sostuvo con los comerciantes en la Plaza de Bolívar.Los ánimos se alteraron entre las dos partes lo que llevó a que una de las personas que estaban en el lugar le gritara a Luis Ernesto que irían a la av. Caracas.Ante esto el secretario de Gobierno le respondió “vayan a la Caracas” y continúo intentando explicar a los comerciantes la situación que afronta la ciudad frente a la reapertura del comercio.Plan piloto en San Victorino arrancaría la próxima semanaTras la protesta que se realizó por parte de los comerciantes y que exigían a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, levantar las restricciones en los horarios para el tradicional madrugón, se acordó realizar una mesa de diálogo entre Secretaría de Gobierno y representantes del sector.Durante cerca de dos horas, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, estuvo en la plaza de Bolívar para tratar de dialogar con las más de dos mil personas que llegaron hasta ese punto. Allí se comprometió a que se iba a adelantar un plan piloto desde la próxima semana.“Es importante dejar claro que San Victorino funciona, sin embargo, la feria tradicional de comercio popular y al por mayor del madrugón del miércoles y sábado que es la que genera la presión y aglomeración es la que no ha funcionado”, expresó Luis Ernesto.La idea de algunos comerciantes, es que se pueda habilitar el horario habitual, que iniciaba a las 2:00 de la mañana.“La idea es acordar unas reglas de juego y así poder adelantar un plan piloto desde el próximo miércoles”, puntualizó el secretario.Cabe señalar que, según los comerciantes, “ese horario desde las 10:00 de la mañana no sirve, a esa hora ya nadie llega, la gente madruga es para venir a comprar, la situación es compleja y la Alcaldía no nos ayuda”.
Un angustioso llamado realizaron en video cerca de 20 estudiantes del municipio de La Sierra, en el Cauca, donde le piden al presidente Duque que los ayude para que su escuela por fin cuente con internet.Las imágenes fueron enviadas a la sección ‘El Periodista Soy Yo’ de Noticias Caracol donde los niños argumentan que es necesaria la conexión y los computadores para su aprendizaje.“Tengo 10 años, estoy en grado quinto y somos estudiantes de la institución Juana Castaño de La Sierra, Cauca”, dijo María Alejandra Camino, la niña que tomó la vocería en el video.“Señor presidente, nosotros como estudiantes le pedimos que nos colabore con el internet para la escuela y para estudiar”, añadió.Vea el video completo aquí y las otras denuncias documentadas por Noticias Caracol:
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de cómo avanza el plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles de las protestas que realizaron comerciantes de San Victorino en Bogotá pidiendo que regrese el ‘Madrugón’.Además, información sobre la explosión en el barrio Robledo de Medellín, que dejó nueve heridos y varias casas afectadas.En noticias internacionales, el Papa Francisco viajará a Irak a pesar de los ataques del miércoles.Además, toda la información sobre la nueva plataforma implementada por el Sisbén.Escuche el programa completo de Meridiano BLU: