Brasil y Argentina extendieron a seis puntos su campaña perfecta en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026, cuya segunda jornada resultó este martes negativa para Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile; y dio nuevo aliento a Ecuador.Colombia ocupa el tercer puesto con 4 puntos, en el cuarto yace Uruguay (3), el quinto es Venezuela (3), que alcanzó hoy su primer triunfo a expensas de Paraguay, que es sexto, Perú séptimo y Chile octavo, todos con un punto.Cierran la clasificación Ecuador y Bolivia sin unidades.Ocho goles se marcaron en la jornada y con los 12 registrados en la primera son 20 los anotados en diez partidos de las Eliminatorias Sudamericanas.El central ecuatoriano Félix Torres alcanzó con su doblete la cima de la clasificación de goleadores en la que están con 2 los brasileños Neymar y Rodrygo y el uruguayo Nicolás de la Cruz.0-3. A FALTA DE MESSI, BUENO ES DI MARÍAAl escaso aire en los 3.640 metros de altitud de La Paz y la ausencia de ideas de Bolivia, sobraron talento y ambición en la selección campeona del mundo.El capitán Lionel Messi fue un espectador de lujo desde la tribuna porque en la cancha Ángel Di María, con la cinta en el brazo, cumplió con el rol de líder y conductor: le dio asistencias a Enzo Fernández y Nicolás Tagliafico, y alentó múltiples escaramuzas con un derroche de velocidad propio de quien tiene 15 años y no 35.El partido acabó para la Verde a los 39 minutos, cuando ya perdía con el tanto de Fernández, por la expulsión del centrocampista Roberto Fernández. Dos minutos después amplió Tagliafico y en el segundo tiempo puso la puntilla Nicolás González.Seis puntos en dos salidas, cuatro goles y una portería imbatida marcan la campaña de la Albiceleste que en la tercera jornada recibirá a Paraguay el 12 de octubre.2-1. TRES PUNTOS QUE VALEN... 0La selección uruguaya del argentino Marcelo Bielsa ganaba en los 2.850 metros de altitud de Quito con un gol de Agustín Canobbio, el primero del centrocampista de 24 años en su historia con la Celeste.Pero antes del final del primer tiempo el central del Santos Laguna Félix Torres Caicedo dejó todo igual. Y en el 61 el defensor-goleador inclinó la balanza gracias al pase de un joven prodigio de 16 años que juega en el Chelsea: Kendry Páez.Bielsa sufrió su primer tropiezo en el banco uruguayo tras un debut victorioso sobre Chile (3-1), el español Félix Sánchez Bas facturó sus primeros tres puntos en las eliminatorias tras caer por 1-0 ante Argentina, pero el triunfo apenas le vale a Ecuador para dejar en cero su casillero, pues comenzó la liguilla con un déficit de tres.1-0. EL VAR LE QUITA Y LE DA A VENEZUELAEn un partido escaso en calidad, abundante en errores y con el protagonismo definitivo del VAR, Venezuela le ganó a Paraguay por 1-0 (gol de penalti en el minuto 93 de Salomón Rondón), en el encuentro en el Estadio Monumental de Maturín.Fue un partido en el que durante 92 minutos se destacó el fútbol duro, cerrado y escaso en opciones de gol. La única acción que hasta ese momento despertó del letargo a los espectadores fue el gol que en el minuto 78 marcó Yangel Herrera para la Vinotinto, pero que el árbitro colombiano Andrés Rojas anuló dos minutos después gracias a que el VAR marcó una mano previa a la anotación.Pero lo que por el VAR se va, por el VAR llega; y en el minuto 92 el VAR y el juez central castigaron una mano del paraguayo Iván Piris para que Rondón, goleador histórico de Venezuela, dejara a su equipo con tres puntos en dos fechas en el quinto lugar y a un Paraguay que con un punto ocupa la séptima posición. La Albirroja visitará a Argentina en la próxima fecha y Venezuela irá a Brasil.0-0. COLOMBIA EXTENDIENDE SU BUEN ARRANQUE Y CHILE NO DESPEGAEn un entretenido partido, Chile y Colombia igualaron sin goles. El equipo cafetero que dirige el argentino Néstor Lorenzo acumula cuatro puntos, mientras que la Roja del también argentino Eduardo Berizzo aún no despega y llegó este martes a su primera unidad.En el partido salió por lesión en el minuto 73 Arturo Vidal y fue sustituido por sustituido por Charles Aránguiz. A los 77, el VAR le anuló un gol al chileno Guillermo Maripán por fuera de juego.Colombia sigue con buen pie en suelo chileno donde sólo ha perdido dos de sus últimos doce partidos. En la tercera jornada, el 12 de octubre, recibirá en Barranquilla a Uruguay y Chile será anfitriona ante Perú.0-1. BRASIL GANA EN EL FINAL Y SILENCIA EL NACIONAL DE PERÚUn gol de Marquinhos en el minuto 91 silenció el estadio Nacional de Lima y rompió el empate que parecía marcar el encuentro de la Blanquirroja y la Canarinha.Ya había asustado Brasil con un tanto de cabeza de Richarlisonen en el minuto 30 que fue anulado luego de que tras ocho minutos de análisis del VAR el árbitro sancionó fuera de juego luego.Brasil fue más y Perú lo intentó sin éxito pero el agónico gol del central fue un duro castigo para la selección inca que se mostró duro ante un rival de mucho peso.Brasil recibirá a Venezuela y Perú visitará a Chile en la próxima jornada que se disputará el 12 de octubre. Puede ver:
Un penalti ejecutado a los 93 minutos por Salomón Rondón dio a Venezuela los primeros tres puntos (1-0) en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026 y dejó a Paraguay sumido en el fondo de la clasificación con uno.Hasta entonces, el partido jugado en Estadio Monumental de Maturín, resultaba duro, cerrado y escaso en opciones de gol.Rondón, máximo goleador de la selección Vinotinto, aprovechó un veredicto favorable del VAR para cambiar la historia a un encuentro que parecía encaminado al empate sin goles.El tanto de los venezolanos, dirigidos por el argentino Fernando Ariel Batista, llegó poco después de que el árbitro colombiano Andrés Rojas anulara un gol de Yangel Herrera, lo que desencadenó minutos de tensión entre ambos equipos.Durante la reñida primera parte, la selección venezolana estuvo más cerca de abrir el marcador. La más importante derivo de un remate de media distancia de Samuel Sosa en el minuto 4 que neutralizó el guardameta Carlos Coronel.La primera oportunidad importante para la Albirroja, que dirige el argentino Guillermo Barros Schelotto, la condujo Miguel Almirón, quien volvía al once titular, pero el remate lo detuvo el guardameta Rafael Romo.Sobre el final del primer tiempo la Vinotinto llevó zozobra a la defensa paraguaya con un cabezazo potente por parte de Herrera que repeló Coronel.El segundo tiempo mostró a una selección paraguaya con mayor control de las acciones, y a la local muy espesa para generar oportunidades de gol.Hasta que Rondón, jugador de River Plate, apareció para cambiar por gol un penalti que hace olvidar el debut con derrota de la Vinotinto en Barranquilla.Paraguay, que había empatado sin goles en Ciudad del Este con Perú, agudizó hoy la incertidumbre de su momento futbolístico.Puede ver:
El camino al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá sigue dando de qué hablar y los partidos Eliminatorias hoy martes, 12 de septiembre, prometen traer grandes emociones e incluso sorpresas por algunos seleccionado que esperan dar el 'batacazo' ante gigantes del continente.Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina esperan mantenerse en la parte alta de la tabla, pero no la tendrán fácil ante rivales como Ecuador, Chile y Perú, que buscarán recuperar terreno en la carrera a la Copa del Mundo, pues de perder estos equipos se verá un "camino más despejado" para los clásicos de la confederación.Partidos Eliminatorias hoy: hora y dónde verBolivia vs. Argentina: 3:00 de la tardeEn la altura de La Paz, Bolivia, 'La Verde' espera dar la sorpresa en esta jornada de Eliminatorias al recibir a la tres veces y última campeona del Mundo Argentina, que con un motivado Lionel Messi espera "tirar la camiseta" para asustar al cuadro boliviano.Este duelo está programado para las 3:00 de la tarde. De ganar Argentina, la albiceleste podría ocupar la primera posición, pues actualmente el líder es Brasil.Ecuador vs. Uruguay: 4:00 de la tardeLuego de la derrota en Buenos Aires, Argentina, Ecuador busca reponer su camino al Mundial 2026 cuando reciba a Uruguay este martes, 12 de septiembre. El cuadro 'Tri' quiere volver a hacer la misma campaña que logró en las Eliminatorias a Qatar 2022.Mientras que Uruguay quiere seguir con paso firme al mando de Marcelo Bielsa luego de una convincente victoria contra Chile (3-1). Este duelo está programado para las 4:00 de la tarde y contará con transmisión oficial del Gol Caracol y Blu Radio, con todo el equipo deportivo de Caracol Televisión.Venezuela vs. Paraguay: 5:00 de la tardeAmbos en la parte baja de la tabla buscarán obtener sus primeros tres puntos. Venezuela nunca ha ido a un Mundial y sueña que el 2026 sea la oportunidad de hacer historia, mientras que Paraguay busca recuperar la época dorada de la rojiblanca. Este duelo está programado para las 5:00 de la tarde.Chile vs. Colombia: 7:30 de la nocheCon un invicto de hace más de 10 años sin perder en Chile, Colombia espera mantener su buena racha con Néstor Lorenzo. El argentino apostará por la experiencia de James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz y Juan Guillermo Cuadrado.Este duelo está programado para las 7:30 de la noche y contará con la transmisión oficial por el canal de YouTube de Blu Radio y, por supuesto, por la pantalla del Gol Caracol con el equipo deportivo.Perú vs. Brasil: 9.00 de la nocheY la cereza del pastel será en Lima, cuando la verdeamarela visite a Perú en su casa. Los hombre cinco veces campeones del mundo esperan validar su buen comienzo y seguir en la punta de las Eliminatorias sudamericanas. Mientras que los incas llegan con un empate y la ilusión de dar el 'batacazo'.Le puede interesar
Con las expectativas satisfechas quedaron los propietarios de establecimientos nocturnos de Barranquilla como bares, gastrobares, discotecas, estaderos, entre otros; pues el movimiento comercial que hubo en medio del partido Colombia vs. Venezuela fue superior al 80% respecto a un día normal de labores (según lo registrado por el gremio este jueves). Así lo confirmó Henry Hernández, presidente del gremio de establecimientos nocturnos de Barranquilla (Asonocturnos), quien aseguró que algunos locales comerciales alcanzaron, incluso, el 100% de ocupación por hinchas y visitantes que buscaban disfrutar del partido con amigos y familiares. "Trabajamos hasta con un 100% de ocupación en los diferentes establecimientos nocturnos de Barranquilla, lo que se traduce en ventas para nosotros como gremio económico. Así se encuentran la mayoría de los locales comerciales, pues luego de hacer un sondeo de muchos de la mayoría de los que están acá ubicados en el norte de la capital del Atlántico, es la conclusión a la que podemos llegar", explicó Hernández. Ahora bien, la expectativa es mucho mayor teniendo en cuenta que el próximo martes Colombia se disputará un segundo encuentro deportivo en el marco de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en Santiago, Chile; lo que podría seguir aumentado las ventas para este sector económico."Gracias a Dios la gente acogió, como se había dicho, porque era lo que esperábamos. Lo que anhelamos es que esto siga durante todo el fin de semana porque si así fue el registro durante este partido, lo que queremos es que se mantenga hasta el próximo martes que es el otro partido de nuestra selección Colombia", dijo. Le puede interesar:
El técnico de Colombia, el argentino Néstor Lorenzo, destacó el triunfo de su equipo por 1-0 sobre Venezuela en el debut de las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de 2026, pero advirtió que su equipo "todavía está en formación"."Tenemos muchas variantes y hay que consolidarlas, el equipo todavía está en formación. Y hay muchos muchachos que hoy jugaron su primer partido oficial de Eliminatorias, eso también se tradujo en las imprecisiones del juego, hay otros que están sin jugar en sus clubes, que cambiaron de equipo hace poco y no han tenido minutos", expresó Lorenzo en la rueda de prensa tras el partido.Los colombianos se llevaron la victoria con un tanto del artillero Rafael Santos Borré, del Werder Bremen, en un partido reñido en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Al ser cuestionado sobre la suplencia de jugadores como James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Luis Sinisterra o Jorge Carrascal, que ingresó tras el descanso y fue clave en el gol de Borré, Lorenzo dijo son decisiones que se evalúan con tiempo."Es un lujo tener jugadores como James, Juan Fer, Carrascal o Sinisterra en el banco, a disposición. Las decisiones se evalúan en el proceso de estudio del partido", aseguró.Luego agregó: "Esto es fútbol, no siempre sale como uno quiere, y dentro de las evaluaciones que hacemos hay muchos ítems a tener en cuenta, la posición, el estado físico, los compañeros, las sociedades. Y hoy gracias a Dios salió bien"."Hay que tomar decisiones y a veces no es fácil, no son simpáticas las decisiones porque a uno le gustaría que todos los buenos jugadores estén en campo", expresó.Finalmente, el estratega argentino dijo que, como hoy le ocurrió a Colombia, "a veces hay que sufrir el partido"."Tenemos que acostumbrarnos a sufrir, el carácter del equipo se forja sufriendo el partido. Venezuela no es un equipo fácil, es un equipo duro con jugadores desequilibrantes arriba. Te tienen en jaque. Los jugadores hicieron un gran segundo tiempo.En la segunda jornada, programada para el próximo martes, Colombia visitará a Chile mientras que Venezuela recibirá a Paraguay.Le puede interesar:
Un cabezazo de Rafael Santos Borré destrabó este jueves un partido enredado y le dio a Colombia el triunfo por 1-0 sobre Venezuela en la primera jornada de las eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, disputado en el estadio Metropolitano de Barranquilla.El artillero, recién fichado por el Werder Bremen de Alemania, consiguió la anotación que le permitió a los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo llevarse la victoria sobre los dirigidos por Fernando Batista.Desde el principio, la selección cafetera se hizo del balón y trató de romper la férrea defensa de la Vinotinto, pero se encontró con un línea de cuatro bien parada y con poca creatividad de jugadores como Juan Guillermo Cuadrado.En ese contexto, el equipo de Fernando Batista apeló al contragolpe y tuvo la primera oportunidad del partido con un centro del extremo Jefferson Savarino que cabeceó Yangel Herrera, un remate que pasó cerca de la portería de Camilo Vargas al minuto 20.Colombia respondió rápido y al 23, en una gran jugada colectiva, entre Matheus Uribe y Santos Borré, Luis Díaz anotó pero el árbitro anuló el gol por un fuera de lugar del extremo del Liverpool.Con el paso de los minutos, el partido cayó en un bache en el que poco aparecieron los creativos de ambos equipos y se jugó lejos de las áreas de Camilo Vargas y Rafael Romo.En el segundo tiempo, Lorenzo sacó al experimentado Juan Guillermo Cuadrado por el creativo Jorge Carrascal. El impacto fue inmediato.El nuevo jugador del Dínamo de Moscú mandó un pase largo para el extremo Jhon Arias, quien mandó un centro preciso para Santos Borré que celebró con la multitud que llenó las tribunas del estadio Metropolitano.Tras la anotación Venezuela tuvo muchas dificultades para ser profunda, a pesar de que Batista mandó a la cancha a los experimentados Yeferson Soteldo y Josef Martínez, que no le pudieron cambiar la cara a un equipo gris que se resguardó muy cerca de la portería de Romo.Sin embargo, la Vinotinto se volcó al ataque y eso lo aprovechó Colombia para tratar de hacer daño al contragolpe de la mano de Díaz, que incluso estuvo cerca de anotar en el cierre del partido con un remate cruzado que salió desviado.Al final, el marcador no se movió más y la selección cafetera se quedó con tres puntos claves en el inicio de las Eliminatorias.En la segunda jornada, programada para el próximo martes, Colombia visitará a Chile mientras que Venezuela recibirá a Paraguay.Alineaciones Colombia y VenezuelaPuede ver:
Este jueves, 7 de septiembre, la Selección Colombia se puso adelante en el marcador gracias al jugador Rafael Santos Borré después de un primer tiempo bastante cerrado; sin embargo, al inicio de la segunda parte, la tricolor sorprendió al conjunto vinotinto y se fue adelante en el partido.Primer gol de Colombia ante VenezuelaLuego de un primer tiempo bastante apretado, la Selección Colombia se puso adelante en el marcador después de sorprender a Venezuela. Tras el inicio de la segunda mitad, el jugador John Arias aprovechó un descuido en la defensa vinotinto y mandó un espectacular centro a la cabeza de Rafael Santos Borré, quien definió sin problemas. Gol anulado a Luis DíazEn el minuto 23 llegó la opción más clara para Colombia y que hizo levantar a los miles de asistentes en el estadio. Luis Díaz fue el encargado de anotar el gol luego de una habilitación de Rafael Santos Borré. Sin embargo, la alegría de los colombianos duró poco, pues el juez de línea levantó su bandera, indicando un fuera de lugar.Aunque al principio hubo malestar por parte de los jugadores colombianos por la decisión, la repetición fue contundente y no necesitó discusión o revisión del VAR. El gol anulado por posición adelantada era más que evidente y Luis Díaz no pudo romper el 0-0 en el primer tiempo.Formación titular de la Selección ColombiaColombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jáder Lucumí, Deiver Machado; Jefferson Lerma, Matheus Uribe, Juan Guillermo Cuadrado; Jhon Arias, Rafael Santos Borré y Lucho Díaz.Venezuela: Rafael Romo; Wilker Ángel, Yordan Osorio, Yangel Herrera, Jefferson Savarino; Tomás Rincón, Darwin Machís, José Andrés Martínez, Luis Mago; Alexander González y Salomón Rondón.Le puede interesar:
Este jueves arrancó el camino de la Selección Colombia en la Eliminatoria Sudamericana. Los dirigidos por Néstor Lorenzo tuvieron un complejo inicio, pues la defensa de Venezuela estuvo organizada y la tricolor no encontró el camino para descontar.Pese a esos inconvenientes, a la falta de claridad, el delantero más peligroso de Colombia, Luis Díaz, mostró algunas luces para iluminar el camino de la selección en el estadio Metropolitano de Barranquilla.En el minuto 23 llegó la opción más clara para Colombia y que hizo levantar a los miles de asistentes en el estadio. Luis Díaz fue el encargado de anotar el gol luego de una habilitación de Rafael Santos Borré. Sin embargo, la alegría de los colombianos duró poco, pues el juez de línea levantó su bandera, indicando un fuera de lugar.Aunque al principio hubo malestar por parte de los jugadores colombianos por la decisión, la repetición fue contundente y no necesitó discusión o revisión del VAR. El gol anulado por posición adelantada era más que evidente y Luis Díaz no pudo romper el 0-0 en el primer tiempo.Vea también
Antes del inicio del partido entre la Selección Colombia y Venezuela por la primera fecha de la Eliminatoria Sudamericana, se vivió un emotivo momento en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Los asistentes del escenario deportivo aplaudieron de forma masiva a las jugadoras de la selección femenina que vienen de realizar una histórica participación en el Mundial Australia - Nueva Zelanda. Apenas las futbolistas salieron a la cancha todo los hinchas las homenajearon al gritar efusivamente.Dentro de las jugadoras que estuvieron en el estadio se destacan la goleadora histórica Catalina Usme y la volante Daniela Montoya. De hecho, en conversación con Gol Caracol, la futbolista que usa el número 6 en su camiseta se animó a dar un marcador para el partido de la selección masculina: 2-0 a favor de la tricolor.Los discípulos de Pékerman se enfrentanEste es el momento. Venezuela puede saldar una deuda histórica: dejar de ser el único seleccionado sudamericano que nunca ha participado en un Mundial.El nuevo esquema eliminatorio y un equipo equilibrado entre la experiencia de Tomás Rincón y Salomón Rondón y nuevas figuras como Josef Martínez, compañero de Messi en el Inter Miami, abren las puertas a la ilusión de la Vinotinto.Su entrenador, el argentino Fernando 'Bocha' Batista, sostendrá una atractiva disputa del otro lado de la línea con su compatriota Néstor Lorenzo por el legado del maestro de ambos, José Pékerman.Lorenzo es el que está más obligado después de que Colombia quedó afuera de Catar-2022, tras participar en Rusia-2018 y Brasil-2014.El hábil delantero Luis Díaz (Liverpool) es la nueva carta de triunfo cafetera, pero Lorenzo sigue confiando en la experiencia de James Rodríguez (Sao Paulo), de 32 años, pese su irregular actualidad."Fue un jugador que le dio mucho a la selección (...) para mí es un punto de referencia para bien", agregó el entrenador sobre el máximo artillero del Mundial de 2014, donde Colombia llegó a cuartos de final en su mejor actuación histórica.Vea también
Este jueves comienza el camino de la Selección Colombia en la Eliminatoria Sudamericana. El entrenador Néstor Lorenzo eligió a los 11 futbolistas que jugarán ante Venezuela en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Formación titular de la Selección ColombiaColombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jáder Lucumí, Deiver Machado; Jefferson Lerma, Matheus Uribe, Juan Guillermo Cuadrado; Jhon Arias, Rafael Santos Borré y Lucho Díaz.Venezuela: Rafael Romo; Wilker Ángel, Yordan Osorio, Yangel Herrera, Jefferson Savarino; Tomás Rincón, Darwin Machís, José Andrés Martínez, Luis Mago; Alexander González y Salomón Rondón.Colombia vs. Venezuela: los discípulos de PékermanEste es el momento. Venezuela puede saldar una deuda histórica: dejar de ser el único seleccionado sudamericano que nunca ha participado en un Mundial.El nuevo esquema eliminatorio y un equipo equilibrado entre la experiencia de Tomás Rincón y Salomón Rondón y nuevas figuras como Josef Martínez, compañero de Messi en el Inter Miami, abren las puertas a la ilusión de la Vinotinto.Su entrenador, el argentino Fernando 'Bocha' Batista, sostendrá una atractiva disputa del otro lado de la línea con su compatriota Néstor Lorenzo por el legado del maestro de ambos, José Pékerman.Lorenzo es el que está más obligado después de que Colombia quedó afuera de Catar-2022, tras participar en Rusia-2018 y Brasil-2014.El hábil delantero Luis Díaz (Liverpool) es la nueva carta de triunfo cafetera, pero Lorenzo sigue confiando en la experiencia de James Rodríguez (Sao Paulo), de 32 años, pese su irregular actualidad."Fue un jugador que le dio mucho a la selección (...) para mí es un punto de referencia para bien", agregó el entrenador sobre el máximo artillero del Mundial de 2014, donde Colombia llegó a cuartos de final en su mejor actuación histórica.Vea también
Stewing Arteaga es el nuevo abogado de Nicolás Petro y quien ahora asumirá la defensa en medio del caso por los supuestos dineros ilegales que, en un principio, él mismo declaró que habrían entrado a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro. Ahora, todo dio un giro, pues la Fiscalía radicó un escrito de acusación contra Nicolás, es decir, irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el abogado Arteaga dijo que la decisión de la Fiscalía, probablemente, se dio luego de las reuniones y audiencias que se realizaron y en las que la información entregada por Nicolas Petro, tal vez, no los convenció para seguir con el acuerdo de colaboración que ya existía.“¿Qué pasó? Eso es una respuesta que tendrá que dar la Fiscalía porque, hasta donde tengo conocimiento, se desarrolló una serie de reuniones aquí en Barranquilla, donde el señor fiscal estuvo presente con su equipo de trabajo y se entrevistaron personalmente con Nicolás. Al parecer, lo que alcanzaron a conversar o lo que el señor Nicolás alcanzó a entregar, de pronto, no satisfizo lo que la Fiscalía requería”, señaló.Sobre las presiones “hasta el límite” que habría sufrido Nicolas Petro, como él mismo denunció a través de redes sociales, Arteaga aseveró que desconoce si eso pasó durante las audiencias del caso o después.“Él es el que sabe realmente cuáles son las presiones que ha recibido. Entonces, en ese aspecto, no podría manifestar realmente a que está haciendo referencia él, porque desconozco si ha habido presiones y si existieron durante las audiencias o después”, recalcó.¿Qué dijo Nicolas Petro tras la decisión de la Fiscalía?A través de su cuenta de X, Nicolás acusó al ente acusador de quererlo convertir en un arma contra su padre, el presidente Gustavo Petro: “Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió.La respuesta de Nicolás Petro se dio luego de que, este lunes, 25 de septiembre, se presentó formalmente el escrito de acusación contra él en los juzgados especializados de Barranquilla, por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.