Diez años después del dramático gol de Sergio Agüero contra el Queen's Park Rangers, el Manchester City volvió a recrear una remontada espectacular, imposible, en cinco minutos mágicos en el Etihad para ganar su cuarta Premier League en los últimos cinco años y confirmar la dinastía de Pep Guardiola en Inglaterra.Los celestes, que solo habían remontado un partido esta temporada en liga, se desquitaron del mazazo psicológico que les produjo el Real Madrid en la Champions League, con una remontada del estilo ante el Aston Villa, en cinco minutos para el éxtasis del City.El City se había complicado la vida y perdía en el minuto 75 por 0-2 contra un Villa que no tenía nada en juego, pero al que Steven Gerrard, leyenda del Liverpool, empujó hasta que pareciera que jugaban por sus vidas.Los 'Villanos' habían provocado que al City le temblaran las piernas, como en el Bernabéu, pero apareció Ilkay Gundogan para desatascar el drama. Primero un cabezazo, en el 76, para seguir creyendo. El gol del alemán fue un respiro, aunque la liga no estaba aún perdida, porque el Liverpool a unos kilómetros de distancia en Anfield, era incapaz de ganar al Wolverhampton Wanderers. En ese momento, solo la diferencia de goles hacía campeón al City, un riesgo que se tornaría en realidad con un tanto más del Liverpool.Entonces apareció el golazo de Rodri, un toque con el interior desde fuera del área que Olsen fue incapaz de atajar. Ahí la remontada era ya un hecho. Quedaban diez minutos por delante y el Etihad rugía.No tardó en caer otro. Las botas de Kevin De Bruyne crearon un pase terrorífico dentro del área que Gundogan empujó a la red en el segundo palo. El título era celeste, el cuarto de los últimos cinco años, todos bajo el mando de Guardiola. El octavo en total, el sexto desde la llegada del dinero de Emiratos Árabes Unidos.El 2-1 y el 3-1 del Liverpool en Anfield ya no importaron. Apenas se jugó desde el 3-2 del City y con el pitido final llegó otra invasión de campo en el Etihad. Como en 2012, con algo menos de urgencia que el gol de Sergio Aguero en el descuento, pero con la misma emoción. Los aficionados se fueron a buscar a Gundogan, al que abrazaban, mientras Pep Guardiola, que explotó con el final, se puso a llorar en el césped.El City, que amenazó con una temporada en blanco, como en el año de aterrizaje del español, remata con un título, que apaga los incendios de la Copa de la Liga, la FA Cup y la Champions League.No hay equipo más dominante en Inglaterra que el City, que ha recogido la hegemonía que el Manchester United tuvo la década pasada y suma su cuarta Premier en cinco temporadas. Mientras el United no gana el título desde 2014, el Chelsea desde 2017 y el Liverpool desde 2020, el City impone su músculo en la liga más competitiva del mundo.Le puede interesar: A diario con Salomón
El Manchester City desveló este viernes la estatua dedicada a Sergio Agüero, máximo goleador de la historia del club inglés.La inauguración, además, se produjo en el aniversario de la tercera liga que conquistó el City, la primera desde la llegada del dinero de Emiratos Árabes Unidos, en 2012, con un tanto del argentino en el tiempo de descuento.La estatua, situada en el lado este del Etihad Stadium, se une a las de otras leyendas del City como Vincent Kompany y David Silva y ha sido realizada por el escultor Andy Scott con miles de piezas soldadas de acero galvanizado."La estatua permanente de Agüero celebra su extraordinaria contribución al éxito del club y, en particular, su papel fundamental en lo que fue posiblemente uno de los mejores momentos de la historia del deporte, por el que será recordado eternamente por los aficionados del Manchester City de todo el mundo", dijo el club en un comunicado.Hace diez años, el City se proclamó campeón de la Premier, tras una espera de cuarenta años, en un último minuto de locura. Los cityzens necesitaban marcar dos goles en el descuento ante el Queens Park Rangers, mientras el Manchester United, con los deberes hechos, esperaba sobre el césped que terminara el encuentro en el Etihad. Sin embargo, un gol de Edin Dzeko y otro de Agüero, uno de los más famosos de la historia de la competición, cambió de manos un título que se decidió por la diferencia de goles."La verdad es que es algo muy bonito para mí, verme a mí mismo hace 10 años es muy emocionante. En esos 10 años pude ganar muchos títulos y pude ayudar al club a ser uno de los más importantes del mundo. Estoy enormemente agradecido al club por hacer esta estatua en reconocimiento a mi carrera futbolística en Manchester. Es algo muy especial", explicó Agüero.El argentino, ya retirado tras un breve paso por el Barcelona, ganó 15 títulos en su etapa en el City, al que llegó en 2011 procedente del Atlético de Madrid. En su palmarés destacan las cinco Premier que conquistó con los celestes.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
El argentino Sergio Agüero, exjugador del Atlético de Madrid y el Barcelona que militó en el Manchester City entre 2011 y 2021, ha sido incluido en el salón de la fama de la Premier.Agüero, que en diciembre cuando militaba en el Barcelona anunció su retirada por un problema cardíaco, jugó 275 partidos en el conjunto inglés, en los que logró 184 goles. Ganó la Premier en cinco ocasiones, la Supercopaen tres, la Copa de la Liga en seis y la Copa una."Muchas gracias a la Premier por este reconocimiento. Me hace estar orgulloso. Ser incluido en el Salón de la Fama me da una perspectiva real del camino que me ha llevado hasta aquí. Estoy emocionado y quiero compartir este honor con mi club y todos mis compañeros de equipo", señaló el exdelantero argentino.Junto a Agüero han sido incluido en el salón de la fama Paul Scholes, el belga Vincent Kompany, el marfileño Didier Drogba, Ian Wright y el danés Peter Schmeichel.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El cardiólogo Roberto Peidró, quien trata a Sergio 'Kun' Agüero desde 2004, afirmó que el mal que aqueja al delantero argentino y que lo llevó a anunciar este miércoles su retiro del fútbol profesional no fue causado ni por el COVID-19 ni por las vacunas contra el coronavirus.Blog Deportivo consultó al reconocido cardiólogo Norberto Debbag por el tema del delantero argentino y afirmó que por ahora no hay relación entre la afectación cardiaca del futbolista y el COVID o la vacuna, pero esto se confirmará en varios años, cuando se haga un seguimiento a los deportistas.“Esto a futuro va a venir algún seguimiento a deportistas y se va a saber si alguna vacuna pudo afectar a algún jugador o alguna arritmia o cuadro de muerte súbita”, dijo el especialista.Además, añadió que no vale la pena arriesgar la vida de Agüero cuando ya tiene 33 años y su futuro está casi asegurado gracias a su carrera deportiva.El especialista también hizo un llamado a los deportistas y demás personas que tuvieron COVID y realizan actividades físicas: “Tienen que pedir una consulta con el cardiólogo porque se ha comprobado que el virus afectó el corazón”.Agüero había dado positivo de coronavirus por lo que perdió 10 partidos con el Manchester City entre enero y febrero de 2021.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
El exjugador Luis Amaranto Perea no fue ajeno del retiro de Sergio 'Kun' Agüero del fútbol profesional tras detectarse una arrítmica cardiaca. En conversación con Blog Deportivo recordó el tiempo que compartieron en el Atlético de Madrid y expresó su admiración por el goleador argentino."Alcanzamos a jugar cerca de cuatro años. Con mucha tristeza, pero entendiendo que la salud está por delante de todo. Creo que se retira con una edad importante. En términos generales no es agradable retirarse de forma adelantada", dijo.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Con el Atlético de Madrid, el colombiano levantó con el 'Kun' la Europa League en el 2010 y la Supercopa de Europa, hasta que el argentino decidió seguir su carrera con el Manchester City, convirtiéndose en ídolo del conjunto inglés."La parte buena es que lo han detectado a tiempo, no fue en un partido que se llevó un susto. Tiene que estar contento, por suerte el problema fue detectado y no tuvo ninguna consecuencia", añadió.Rendimiento del Junior de Barranquilla en la liga colombiana"Cali mejoró mucho en las últimas fechas con la llegada de Dudamel. Junior estuvo cerca, mejoró mucho en cuanto al gol. Lo de Nacional fue sorpresivo. Por otro lado, Millonarios parecía con posibilidades, pero nuevamente (apareció) la solidez del Tolima", analizó el exjugador de la Selección Colombia.Ausencia de gol en la Selección Colombia y regreso de James Rodríguez"Es una racha negativa, que ojalá se rompa el próximo partido, porque en la zona defensiva hemos estado bien. Con relación a James, es un futbolista con mucho talento, no creo que un solo jugador resuelva los problemas de la selección. Todos pasan por este bache de la ausencia de gol", comentó Amaranto.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
La decisión de Sergio 'Kun' Agüero de abandonar el fútbol profesional por sus problemas de corazón ha sido recibida con una sinfín de mensajes de apoyo de todo el mundo del fútbol, empezando por su amigo Lionel Messi."Te quiero mucho amigo, voy a extrañar muchísimo estar con vos adentro de la cancha y cuando nos juntamos con la selección!!!", escribió Messi en Instagram.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+"Fue un honor disfrutar de tu fútbol vistiendo la rojiblanca. Mucha suerte", afirmó, por su parte, el Atlético de Madrid en su cuenta oficial de Twitter, sobre una foto del delantero argentino levantando la Europa League ganada con los 'colchoneros' en 2010.Las redes sociales han sido el principal canal para expresar estos apoyos, como el de su actual club, el FC Barcelona: "Orgullosos de cruzarnos en tu camino, Sergio Agüero ¡Esta será siempre tu casa"."Todos en el Manchester City quieren aprovechar esta oportunidad para agradecer a Agüero su increíble contribución a nuestro éxito durante la última década y desearle lo mejor", escribió el club inglés, del que el Kun ya es leyenda.Máximo goleador histórico del City con 260 goles en 390 partidos, "su impacto se refleja no sólo en el club que somos hoy, sino en el club que seremos durante muchos años. Se ha ganado la adoración de la familia del City y el respeto de la familia del fútbol en todo el mundo", afirmó el presidente del City, Khaldoon Al Mubarak.Incluso un rival como el Real Madrid afirmó que "fue un honor competir frente a un jugador como tú, Sergio Agüero, uno de los mejores jugadores del mundo. Mucha suerte para ti y para tu familia", afirmó el club merengue en sus redes sociales.El técnico chileno Manuel Pellegrini, que dirigió al Kun en el City, afirmó este miércoles que tuvo "la gran fortuna de dirigir a un extraordinario jugador, dentro y fuera del campo"."Cuando supe que lo dejaba sentí mucha tristeza, pero seguro que sabrá cómo recuperarse de este golpe importante. Le mando un saludo y fue un placer haberlo dirigido", dijo Pellegrini, actual técnico del Betis, en rueda de prensa."Después de haber compartido vestuario contigo y habernos dando tanto como entrenador y aficionado te envío un abrazo enorme. Sentirnos muy agradecidos por haber podido disfrutar de un jugador tan bueno como tú, con tanta personalidad. Lo que te deseo es felicidad", dijo el técnico del Getafe, Quique Sánchez Flores, que lo tuvo a sus órdenes en el Atlético."Gracias por tu fútbol, Kun Agüero", escribió LaLiga en sus redes sociales, sobre una imagen del Kun con las camisetas del Barça y el Atlético, sus dos equipos en España."¡Gracias, Kun! Gracias por tantos años de fútbol, gambetas, goles y alegrías con la albiceleste. Por siempre en los corazones de cada argentino ¡Todo lo mejor para lo que venga!", le agradeció la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en su página web."El número 9 de nuestra Selección disputó 101 partidos con la Selección Mayor, estuvo en cancha 5820 minutos y marcó 42 goles, lo que lo convierte en el tercer máximo goleador de la historia de Argentina, detrás de Gabriel Batistuta y Lionel Messi", recordó la AFA."Estarás por siempre en los corazones de cada argentino y te alentaremos toda la vida", concluyó la institución.Escuche la información completa en Blog Deportivo:
Jugadores, hinchas, clubes y máximos del fútbol mundial mostraron su apoyo a Sergio ‘Kun’ Agüero, quien este miércoles anunció su retiro profesional por una arritmia cardiaca detectada en las últimas semanas.La noticia, que fue difundida días antes del anuncio oficial, fue dada en la casa del Barcelona en horas de la mañana y, justamente, un exazulgrana fue el que no dudó en compartir su sentir y apoyar al argentino en esta decisión.“Prácticamente toda una carrera juntos Kun. Vivimos momentos muy lindos y otros que no lo fueron tanto, todos ellos nos hicieron cada vez unirnos más y ser más amigos y, los vamos a seguir viviendo juntos afuera de la cancha”, escribió Lionel Messi a través de Instagram.El delantero del PSG compartió también una serie de fotos junto con el ‘Kun’, donde se ve cómo crecieron juntos estando con la selección de Argentina, hasta que juntos levantaron la Copa América.“Con la gran alegría de levantar la Copa América hace tan poquito, con todos los logros que conseguiste en Inglaterra y, la verdad que ahora duele mucho ver como tenés que dejar de hacer lo que más te gusta por culpa de lo que te pasó. Seguro que vas a seguir siendo feliz porque sos una persona que transmite felicidad y los que te queremos vamos a estar con vos”, añadió.Deportes series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Messi, además, expresó que esta nueva etapa para su amigo y compañero albiceleste, será una ilusión más llena de alegría.“Todo lo mejor en esta nueva etapa. Te quiero mucho amigo”.Vea la publicación aquí:Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
La historia de la Premier League más apretada de la historia quedará por siempre ligada a Sergio Agüero, el hombre que recibió un pase de Mario Balotelli en el minuto 93:20 y desató el delirio de la afición del Manchester City. Un final propio de Alfred Hitchcock que mimetizó la figura del argentino con la de un City, que es lo que es hoy en día gracias a la llegada de aquel chico de Buenos Aires.Agüero ondeó su camiseta, volteándola en su brazo, mientras los jugadores del Manchester United hundían la cabeza, pegados al transistor, recibiendo la noticia desde el campo del Sunderland, donde habían ganado 0-1 y esperaban el milagro del Queen's Park Rangers en Mánchester.Alex Ferguson y los suyos tuvieron que escuchar el gol de Edin Dzeko de cabeza y el éxtasis del 93:20. No se lo podían creer. El "Agüeroooooo" narrado por Martin Tyler en Sky Sports se convertía en historia del fútbol inglés, en reflejo de lo que fue una liga separada por tan solo ocho goles de diferencia.El 'Kun', al que se había acusado de ir al City como puente para recalar en lo que por entonces se consideraba un "grande de verdad", se transformaba en el ídolo de una afición y en la pieza angular de un proyecto en el que permanecería diez años.Un decenio para ser el mejor jugador de la historia reciente del club, el máximo goleador, superando a Eric Brooks, que había ostentado la marca durante 78 años, y para ganarse una estatua en las inmediaciones del Etihad Stadium, junto a Vincent Kompany, el capitán, y David Silva, el mago.Los 40 millones que pagó el City por él en 2011 al Atlético de Madrid parecieron pocos con el paso de las temporadas y la lluvia de títulos. Cuatro Premier League, una FA Cup y seis Copas de la Liga fue el botín de Agüero antes de irse al Barcelona. Siempre le quedará la espina clavada de la Champions League. No quiso irse sin ganarla, incluso dijo, hace años, que no se marcharía hasta levantar la 'Orejona', el gran ansia del proyecto, pero una mala noche en Oporto le alejó de ese sueño.Deportes series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+En su bota estuvo la oportunidad de forzar la prórroga. Un disparo con la zurda rozando el larguero de Edouard Mendy. Una repetición de lo ocurrido aquel 13 de mayo de 2012, pero esta vez con final amargo.Pep Guardiola, el técnico que más tiempo le ha dirigido y que estuvo presente en su despedida, le dijo adiós en el césped del Etihad entre lágrimas al conquistar la última Premier. "Le queremos mucho. Ha sido una persona muy especial para todos nosotros. No podemos reemplazarle".Obligado a retirarse por una arritmia cardíaca, la estatua que rendirá homenaje a Agüero gana más significado que nunca.El 'Kun' fue el mito que necesitaba un club que prácticamente acababa de nacer como un 'grande'. Fue el compromiso de arraigo en un equipo cuyo máximo atractivo era el dinero. Fue la estrella que abrió las puertas al resto y que demostró que se podía lograr la gloria vestido de 'Sky Blue'. Se va el mejor jugador de la historia del Manchester City y el más grande. Se va el hombre del minuto 93:20.
El delantero argentino del Barcelona Sergio 'Kun' Agüero anunció este miércoles que abandona el fútbol profesional debido al "problema" de corazón que tuvo "hace un mes"."Esta conferencia es para comunicarles que he decidido dejar de jugar al fútbol profesional", afirmó Agüero, muy emocionado, en un acto en el Camp Nou, en el que confirmó que los médicos le dijeron que "lo mejor era dejar de jugar"."Es un momento muy duro, estoy muy feliz igual por la decisión que tomé, primero es mi salud", afirmó Agüero, al que le costaba hablar.La pesadilla para el argentino tomó forma el pasado 30 de octubre, cuando al minuto 40 del partido de Liga contra el Alavés en el Camp Nou (1-1) se echó al suelo, mareado y agarrándose el pecho.Atendido sobre el césped por las asistencias, finalmente pudo abandonar el campo por su propio pie y examinado en un hospital se le detectó su problema cardíaco y se anunció una baja de tres meses.Poco después, empezaron las primeras especulaciones sobre una retirada definitiva del Kun.El jugador precisó este miércoles que tomó "la decisión hace diez días, hice todo lo posible para ver si había alguna esperanza, pero no había muchas"."Estoy muy orgulloso por mi carrera y muy feliz, siempre he soñado jugar al fútbol desde los cinco años, cuando toqué una pelota", añadió el delantero azulgrana."Menos mal que me pasó ahora y no antes (más joven)", afirmó Agüero, considerando que deja el fútbol con una gran carrera tras de sí.Agüero dijo que se tomará ahora un descanso, pero en el futuro espera "seguir vinculado al fútbol".Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
El delantero del Barcelona Sergio 'Kun' Agüero tiene previsto comparecer el miércoles en un acto "para explicar su futuro", informó este martes el Barcelona."A las 12.00 tendrá lugar en las instalaciones del Camp Nou la comparecencia de Sergio 'Kun' Agüero para explicar su futuro", anunció el club azulgrana.El jugador, que estará acompañado por el presidente del Barça, Joan Laporta, podría anunciar que pone fin a su carrera debido a sus problemas cardíacos, según la prensa local."Todo apunta que el delantero argentino confirmará su retirada del fútbol tras sufrir una arritmia en el partido contra el Alavés", afirmó este martes el diario Mundo Deportivo.Agüero, que se encuentra de baja desde que el pasado 30 de octubre, tuvo que retirarse del partido liguero contra el Alavés (1-1) después de sufrir un mareo, tras lo cual fue evacuado a un centro hospitalario para realizarle un examen cardiológico.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Pocos días después, el Barça anunció que el Kun había sido "sometido a un procedimiento diagnóstico y terapéutico"."Es baja y en los próximos tres meses se evaluará la efectividad del tratamiento para determinar su proceso de recuperación", añadió el club azulgrana.Pocos días después, ante los rumores de su posible retirada, Agüero afirmaba en un mensaje en las redes sociales que está "siguiendo las indicaciones de los médicos del club, haciendo pruebas y tratamiento y ver mi evolución en el plazo de 90 días".Llegado a la entidad azulgrana el pasado verano europeo procedente del Manchester City, el delantero de 33 años sólo podido disputar cinco partidos oficiales con el Barça, anotando un solo gol, lastrado por las lesiones.Entérese de esta y más noticias de deporte en BLU Radio:
No todo es color de rosa para el presidente electo Gustavo Petro, quien pese a haber logrado conseguir mayorías en Senado y Cámara para tramitar las reformas prometidas en campaña, comienza a recibir reclamos de organizaciones sociales y de sectores de izquierda fundadores del Pacto Histórico.A raíz de algunas versiones según las cuales, el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, quien en segunda vuelta apoyó a Rodolfo Hernández y no a Gustavo Petro, sería el próximo ministro de Agricultura, varios petristas consumados como Gustavo Bolívar, rechazaron esa posibilidad. Bolívar escribió en Twitter: “Admiro la generosidad de @PetroGustavo para conformar un gobierno pluralista y de unidad q garantice la paz y la gobernabilidad en Col. pero no olvidemos organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afro y a la izquierda q se jugó la vida por esta causa #ConAmayaNo”.Varios dirigentes históricos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, emitieron un comunicado en las últimas horas rechazando la adhesión del principal sindicato del país al gobierno entrante, argumentando que esa organización no es ni ha sido apéndice de ningún gobierno, así este sea de izquierda.A esta fisura en la CUT se suma la molestia de Fecode por no haber sido tenidos en cuenta por el presidente electo Gustavo Petro para integrar el equipo de empalme del sector educativo.Para completar la complejidad del escenario inicial del presidente Petro con sus bases, se suman los comunicados de varias organizaciones sociales como el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado y la Alianza Libre de Fracking, rechazando que un conservador uribista como Guillermo Reyes sea el jefe de empalme del sector justicia del nuevo gobierno.El trabajo político del presidente Gustavo Petro a partir de ahora debe ser de filigrana, para no afectar las mayorías que tiene por ahora en Congreso, seguramente a cambio de representación en su gobierno y al mismo tiempo aplacando las voces de sus bases históricas: sindicatos, minorías, organizaciones sociales que hoy comienzan a sentirse excluidos del nuevo gobierno.
Este miércoles 29 de junio, en Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, contamos con la participación de la actriz colombiana Alexandra Restrepo, quien habló de su carrera artística.Además, el historiador y magister en administración Gabriel Uribe, habló del año 1993.Escuche el programa completo:
Un niño de ocho años es el protagonista de la historia que le da la vuelta al mundo, ya que tras pasar varios días desaparecido, fue encontrado en el interior de una alcantarilla.Joe, como ha sido llamado el menor para proteger su identidad, es de la ciudad alemana de Oldenburg, donde se encontraba jugando en el patio de su casa, cuando de repente desapareció y causó pánico entre sus familiares.Las autoridades de inmediato desplegaron un operativo de búsqueda del menor, quienes tras el paso del tiempo manejaron la hipótesis sobre un posible secuestro o asesinato. A la situación se le sumaba la dificultad de que Joe tiene problemas de aprendizaje y comunicación.Pero fue un vecino el que notó que en una alcantarilla se escuchaban algunos sonidos extraños, por lo que se comunicó con las autoridades y fue así como descubrieron que allí se encontraba el niño.Durante varios días estuvo deambulando por el sistema de alcantarillado. Por fortuna, Joe fue hallado ileso, pero desnudo, por lo que fue tratado por deshidratación e hipotermia.Por la forma y el lugar en el que se encontraba, las autoridades descartaron que se haya tratado de algún secuestro o que alguien más hubiera intervenido en la desaparición del niño.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
La isla de San Andrés ya registró las primeras precipitaciones y tormentas eléctricas por el paso del potencial ciclón Dos en las aguas del Caribe. Asimismo, según quedó registrado en videos, se presentaron vientos de hasta 65 km/h.De acuerdo con la información del Ideam, Dos tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en tormenta tropical dentro de las próximas 36 horas, “desplazándose hacia el oeste a una velocidad aproximada de 30 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h”.Por esta razón, el gobernador del archipiélago, Everth Julio Hawkins, pidió a la ciudadanía “quedarse en casa y no hacer arreglos en las casas durante las lluvias o las tormentas eléctricas que se pueden presentar”. Es de recordar que en la isla se declaró el toque de queda como medida de precaución.El Ideam, por su parte, explicó que también los departamentos de "La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, así como el golfo de Urabá, norte de Chocó y Antioquia", se verán afectados por precipitaciones de “variada intensidad, en algunos casos, acompañadas de tormentas eléctricas, rachas de vientos y posibilidad de vendavales”.Además de Colombia, el paso de Dos se va a hacer sentir más intensamente en Nicaragua y Costa Rica con lluvias intensas, que podrían dar lugar a inundaciones repentinas, vientos y marejada ciclónica.La marejada podría aumentar los niveles del mar hasta en 3 pies (0,9 metros) por encima de los niveles normales de marea a lo largo de la costa inmediata de Nicaragua, cerca y al norte de donde el centro tocará tierra.En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, sólo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Los recientes resultados electorales en Latinoamérica y los que puedan darse de acá a fin de año han rediseñado el mapa geopolítico bajo una tendencia abrumadora: salvo contadas excepciones, la región no asiste a un triunfo oficialista en elecciones presidenciales desde la victoria de Mario Abdo Benítez en Paraguay, en 2018.Dos de esas excepciones salen de memoria: Nicaragua, donde Daniel Ortega sumará 26 años en el poder, en dos períodos no consecutivos, y Venezuela, país en el que Nicolás Maduro todavía extiende la vigencia del chavismo, en el Gobierno desde 2002.Hay otras dos que responden a alianzas políticas vencidas, como la que llevó al poder a Juan Manuel Santos (2010-2018) en Colombia, en un principio como delfín y sucesor de Alvaro Uribe (2002-2010), y la de Lenín Moreno (2017-2021) en Ecuador, otrora vicepresidente y correligionario del izquierdista Rafael Correa (2007-2017).Luego, todas fueron victorias de las fuerzas opositoras a los gobiernos de turno. López Obrador, Duque, Cortizo, Alvarado (2018-2022) y Bolsonaro ganaron respectivamente en México, Colombia, Panamá, Costa Rica y Brasil en 2018; Bukele, Giammatei, Fernández y Lacalle Pou triunfaron por su parte en El Salvador, Guatemala, Argentina y Uruguay en 2019.El 2020 estuvo sindicado por el retorno del Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda), de la mano de Luis Arce, en Bolivia -en este caso para oponerse a un Gobierno de facto-. El año pasado, en tanto, vencieron Guillermo Lasso en Ecuador, Pedro Castillo en Perú, Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro, la única mujer de la nómina, en Honduras.El año en curso tuvo los triunfos de Luis Abinader en Costa Rica y, el más reciente, el de Gustavo Petro en Colombia. Y se espera qué pasará en octubre con los comicios en Brasil, que parecen decidirse entre Bolsonaro y el expresidente Lula da Silva (2003-2011).La posibilidad de que coincidan en el poder mandatarios de la estirpe de Boric, Petro, Fernández, Lula, Arce y Castillo hizo que muchos analistas hablaran de un nuevo giro a la izquierda en el más joven de los continentes. Sin embargo, otros se preguntan si lo que está en boga es, en realidad, un extendido hartazgo a los modelos de gestión de turno. Los oficialismos, en palabras más sencillas.VOTO AL CONTRARIO"No hay que engañarse, el giro es a la vereda del frente, la gente no elige 'izquierda' sino lo contrario de lo que hay, a ver si son capaces de solucionar los problemas", indica a la Agencia Sputnik la directora de la consultora en opinión pública con sede en Chile Latinobarómetro, Marta Lagos."Hubo una dificultad para gobernar de las propuestas conservadoras y liberales que siguieron al giro de la izquierda, que en general fracasaron en términos de continuidad", opina por su parte el director de la edición cono sur de Le Monde Diplomatique, José Natanson, en diálogo con esta agencia.Para el politólogo, "esta dificultad también la va a sufrir la izquierda, de hecho ya la está sufriendo. Lo vemos en Argentina, lo vemos en Chile, en Bolivia. Básicamente hay una dificultad que le impide a los gobiernos generar transformaciones fuertes como fue el neoliberalismo en los 90 y el ciclo de izquierda en los primeros 2000. En ambos ciclos hubo transformaciones políticas, económicas y sociales muy fuertes".Por todo esto, para Natanson estamos ante un doble fenómeno: "un giro a la izquierda y la crisis del sistema. Y todavía no está visto si estos partidos que llegan al poder van a poder recomponer la legitimidad del sistema, reconectar al sistema político y al poder político con la sociedad".RECONCILIACIÓNPetro parece haber tomado nota de este fenómeno, que encuentra en Perú su diagnóstico más acabado, con un presidente siempre a punto de ser destituido por el Congreso legislativo, a pesar de no tener todavía un año en el cargo.En su primera intervención pública como mandatario electo, en la presentación del informe de la Comisión de la Verdad, Petro habló de "reconciliación". Una estrategia a la que también parece echar mano Boric cuando habla de "reparar las heridas que quedaron del estallido social", Fernández en Argentina, en su obsesión por cerrar la denominada "grieta" ideológica, y hasta Lula, en su campaña, donde los tuits en los que apela a un Brasil en el que reine "el amor" se repiten casi a diario."En Chile no hay paciencia para esperar resultados, y no hubo luna de miel. El Gobierno lleva tres meses y ya lo culpan por no cumplir. Le pasará lo mismo a Petro. Los pueblos quieren las cosas ya mismo, no mañana y eso lleva a la ingobernabilidad", afirma Lagos.Para la analista, "las democracias debilitadas no tienen fortaleza institucional para lidiar con esas ingobernabilidades, por lo que llegan los populistas como (el mandatario salvadoreño Nayib) Bukele. Él pasa por encima de todo, como los tanques en un bosque".Ese es el otro fenómeno de esta crisis de gobernabilidad, la aparición de figuras denominadas "outsiders" como Bukele, Abinader, Bolsonaro o el humorista guatemalteco Jimmy Morales, que se hicieron con el poder, o aquellos que lo buscan y cosechan simpatías, como los economistas Javier Milei en Argentina y Franco Parisi en Chile, el exmilitar Guido Manini Ríos en Uruguay o el empresario Rodolfo Hernández en Colombia, quien incluso accedió al balotaje, dejando fuera al candidato oficialista.Lagos cree que "los Gobiernos no saben cómo hacer para solucionar los problemas" y que "eso nos puede llevar a una década de "búsqueda" a cualquier precio"."Populismo es un precio, el otro es autocracia", se responde, "es lo que espera a esta región a menos que los gobernantes avancen en desmantelar las desigualdades", el eterno problema de un continente agotado y que ya no sabe a quién votar.