Habitantes del barrio Belén, familiares y amigos de Josué Quiñones, el menor de 16 años que murió el pasado domingo al ser alcanzado por una bala perdida en este sector, realizaron en la noche del pasado lunes una velatón por la memoria de del menor.Piden justicia y se esclarezcan los hechos. Sus padres señalan a la Policía como los presuntos responsables del hecho."Aparentemente fue un acto de la Policía, el tiro le entró por la espalda, le salió por el pecho; esto es muy doloroso. No se puede quedar así la muerte de mi hijo, que nos digan la verdad", exigió Amanda Valdez, madre del menor.El lamentable suceso ocurrió cuando este menor salió de su casa a comprar una bebida gaseosa cuando fue impactado por el proyectil.Sus familiares relatan que era un joven dedicado a los estudios que se graduó hace poco del colegio, con honores, y que la música era unos de sus hobbies.Tobías Quiñones, padre del menor, señaló que el joven "no tenía amenazas, se la pasaba estudiando, se había ganado una beca para entrar a estudiar el 1 de febrero”.“Cuando me dijeron que si tenía amenazas, me dio rabia, porque él era un buen muchacho", agregó el padre.Las autoridades están en proceso de investigación del caso. Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad de Cali, aseguró que, en este caso, como miembros de la Policía estarían involucrados en el hecho, como protocolo, se recogieron las armas para identificar cuál fue el proyectil que impactó al joven.
Un cruce de disparos entre la Policía y delincuentes seria la primera hipótesis que manejan las autoridades de Cali sobre la muerte de un menor de edad en el barrio Siloé, zona ladera de Cali. "Tuvimos un hecho desafortunado la noche del domingo , en la parte de Belén. Las autoridades se encontraban realizando labores de patrullaje cuando fueron atacados por otros sujetos. En este cruce de disparos llegó el joven herido", expresó Jimmy Dranguet , secretario de Seguridad de Cali. El funcionario confirmó que el protocolo dice que, cuando hay miembros de la Policía involucrados en estos actos, se recogen las armas para identificar cual fue el proyectil que impactó al joven."Según los hechos, lo que dice la comunidad es que la bala proviene de estos delincuentes, sin embargo, estos hechos son materia de investigación", dijo el secretario. Los oficiales estarán en proceso de investigación para poder escalecer y saber la verdad de lo que sucedió en la parte alta de Siloé. Le puede interesar este contenido:
Preocupación y zozobra manifestaron varios líderes de la comuna 20 de Cali, frente a las amenazas que han recibido recientemente.Las intimidaciones se registraron por medio de panfletos los cuales aparecen firmados supuestamente por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también conocidas como Clan del Golfo, y están dirigidas contra tres presidentes de junta de acción comunal y 10 líderes sociales, según la información que conoció Blu Radio."A mí me llegaron a la casa en dos oportunidades, personas en motocicleta, el pasado 5 y 6 de enero", dijo Andrés López, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Belén, de la comuna 20, uno de los amenazados.De acuerdo con los amenazados, las intimidaciones estarían relacionadas con actividades culturales y de turismo que ellos han liderado en Siloé y que han contribuido en desaparecer las fronteras invisibles en el territorio."Yo advertí al secretario de Seguridad Distrital, Yimmy Dranguet, y al alcalde Jorge Iván Ospina; ellos hicieron caso omiso, y luego vino la masacre de Siloé y, ahora, siguen pasando cosas", afirmó López.El presidente de la junta y otros líderes de la zona enviaron las denuncias pertinentes a la Defensoría del Pueblo, desde el mes pasado, en búsqueda de respaldo y, aunque hubo una respuesta de alerta temprana, aseguran que no han obtenido protección o han logrado comunicación con las autoridades."Las diferentes alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo evidencian el riesgo que vive ese departamento y muestra la inoperancia de algunos organismos", aseveró Leonardo González, miembro del observatorio de paz, Indepaz.Según Indepaz, el año anterior, 14 líderes sociales fueron asesinados en el Valle del Cauca. Asimismo, desde ese observatorio pidieron a la Defensoría del Pueblo y a las autoridades locales mayor celeridad en las respuestas ante este tipo de amenazas contra los líderes de la región.Le puede interesar: ¿Cuál es la postura de la Iglesia católica frente a las negociaciones con el ELN?
En las ultimas horas seis reclusos se fugaron de la estación de Policía de Siloé en la ciudad de Cali, quienes aprovecharon un descuido de los uniformados para huir del sitio. De acuerdo con las autoridades, los reclusos rompieron un barrote de la celda y, aprovechando el descuido de en la estación de Policía, emprendieron la huida.“Esta mañana aprovecharon de pronto la desatención, quizás, de los centinelas y seis jóvenes emprendieron la huida. Rompieron un barrote ahí de la misma estación en donde se encontraban y emprendieron la huida”, indicó el coronel Daniel Gualdrón Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.Asimismo, aseguró que, hasta el momento “ya llevamos dos recapturados y vamos a seguir trabajando para recapturarlos y ponerlos en otro lugar que les garantica mucha más seguridad”.De acuerdo con la información de la Policía, la mayoría de los fugados estaban detenidos por los delitos de hurto y posesión de estupefacientes.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca qué pasa con la gestión del presidente Petro y el aumento de su desaprobación:
En el barrio Siloé, de Cali, están consternados después de recibir conocer que Patricia Walles, de 66 años, fue asesinada dentro de casa. Su hijo Alexander relató los momentos de dolor, pues su madre, según contó, fue encontrada amarrada de manos y envuelta en una cobija."Mi hermano fue el que llegó a la casa y se encontró con esa escena, donde estaba mi mamá envuelta como en una cobija, ella forcejeó con estas personas que le hicieron este daño", expresó Alexander Walles, hijo de la víctima. Según detalló Alexander, su madre le había alquilado una pieza a dos personas extranjeras desde hace algunos meses. Además, señaló que fueron ellos los responsables de este crimen, pues también se llevaron su celular y su televisor.Lea también:"La mayoría de las cosas no estaban, estas personas le debían dos meses de arriendo a mi mamá, ella les abrió las puertas de su casa", expresó Alexander sobre el caso, que fue confirmado por las autoridades sin ningún otro pronunciamiento.Escuche más noticias:
Luego del deslizamiento de tierra ocurrido en el barrio Siloé, de Cali, el Concejo de la ciudad propuso que se declare calamidad pública para reparar las vías del municipio que han resultado afectadas por la temporada de lluvias.“Debemos prevenir cualquier situación de riesgo por deslizamiento, toda vez que la mayoría de corregimientos están ubicados en la denominada Vuelta de Occidente y en la zona plana inundaciones con los ríos que los circundan como ocurre con el Hormiguero y Navarro”, explicó el Presidente del Concejo, Fabio Arroyave .El deslizamiento ocurrido en Siloé prendió las alarmas en la comunidad del sector, que teme que varias residencias terminen desplomándose y ocasionen pérdidas humanas.Por otra parte, según indicaron desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de Cali, el colapso se debió a que el muro no tenía un sistema de drenaje, por lo que la saturación del suelo llevó a la estructura a ese final.Lea también:Tras la emergencia, la mesa directiva del Concejo Distrital adelantó una reunión preparatoria con los 15 presidentes de las Juntas Administradoras Locales (JAL) de los corregimientos, en el marco de la estrategia ‘Concejo a la Calle’, buscando conocer la situación que viven en los territorios y poder hacer control político a aquellos temas en los que tiene injerencia el cabildo.Mientras tanto, autoridades adelantan trámites para reubicar, de manera temporal, a las familias que resultaron afectadas en Siloé por la temporada de lluvias, que ha generado otras situaciones complejas en la ciudad.Escuche más noticias:
Las autoridades de Candelaria están en alerta por una erosión sobre el malecón de Juanchito, pues las fuertes lluvias de los últimos días y la creciente del río Cauca, ha causado que el agua del afluente esté a punto de colapsar dicho sector e inundar la carretera Cali – Candelaria.David Useche, coordinador de gestión del riesgo de este municipio, explicó que las continuas crecientes han debilitado el sector ocasionando una erosión de 30 metros sobre el malecón de Juanchito, a cien metros de una antigua discoteca de la zona. "Se ha desplegado todo un operativo con los organismos de socorro manteniendo la vigilancia y monitoreo constante en el concurrido sector. Asimismo, se ha solicitado a la comunidad evitar caminar o transitar por el sector pues el riesgo es latente", dijo.En el sector hay discotecas, bodegas industriales y viviendas que corren riesgo de inundaciones. Este miércoles se realizará un recorrido en lancha y a pie por el sector para verificar la magnitud de la emergencia. El alcalde de Candelaria Jorge Eliecer Ramírez, solicitó a la CVC, Secretaría de Medio Ambiente y de gobierno municipal, una visita técnica para evaluar los riesgos y priorizar las acciones para evitar posibles inundaciones.Por otra parte en Cali se han presentado múltiples emergencias tras las lluvias de los últimos días. En el barrio Tierra blanca, en Siloé, a pocos metros del icónico letrero 'yo amo a Siloé', hay ocho casas en riesgo de derrumbarse. Según los habitantes de la zona, desde hace un año adelantan obras para realizar un muro de contención, las cuales no se han terminado y ahora perjudican otras casas aledañas."El muro se empezó a construir en octubre, pero se ha retrasado por las lluvias. Le pedimos a la Secretaría de Vivienda que llegue al sector y se apersone, además, tenemos múltiples problemas de alcantarillado", señaló Alexander Marmolejo, líder de la zona.Este martes a una de las viviendas le colapsó parte de su estructura. Allí habita un adulto mayor que se niega a deshabitarla poniendo en riesgo su vida. El fin de semana corrieron ríos de agua en Siloé, donde algunas personas se vieron afectadas por inundaciones.Escuche el podcast Al pelo con Tata:
Por amenazas contra sus vidas, varias familias de Siloé han abandonado el barrio en los últimos días. Entre las personas amenazas hay algunos jóvenes que participaron de las protestas durante el paro nacional en Cali. Una de las víctimas es Hamilton Hoyos, quien trabajaba como ‘motorratón’ en la comuna 20 de Cali, pero en la época del paro decidió apoyar a las primeras líneas y se tomaron la zona de la glorieta de Siloé.El hombre contó que uno de sus amigos fue amenazado con arma de fuego por varios hombres en una calle del barrio Siloé y desde entonces las amenazas no pararon a través de llamadas y mensajes a sus celulares.Ante este panorama de zozobra que hoy viven estas personas, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, aseguró que no se puede seguir estigmatizando. “Todo lo que podamos hacer en garantía de sus derechos humanos e integridad física con mucho gusto podemos ir al Ministerio Público”, dijo el mandatario de Cali, Jorge Iván Ospina.Escuche más noticias de Colombia y el mundo:
Este jueves, 5 de agosto, en una visita al sector de Siloé, en Cali, fue abucheado el senador John Milton Rodríguez, del partido Colombia Justa Libres. El congresista presentaba su precandidatura presidencial hasta que llegó un joven y lo increpó por supuestamente apoyar la represión contra los manifestantes.Sin embargo, en diálogo con BLU Radio, el senador Rodríguez aseguró que en su visita por ese sector de Cali no le fue mal. “Estuvimos cuatro horas con la comunidad. (…) Inicié en la comuna en la que empecé mi vida de familia con un colchón y un fogón de petróleo. El inicio de esta campaña presidencial tiene como propósito reconocer el origen de uno tiene”, afirmó.Ante las acusaciones del joven sobre el apoyo a la represión, Rodríguez manifestó: “Nunca pedí que los reprimieran. Yo creo que todas las personas entendemos que la manifestación pacífica debe ser valorada, pero el vandalismo y la violencia debe ser atendido por la fuerza pública”.Según Rodríguez, “tres o cuatro personas no pueden tomarse la vocería de toda una comuna”. “Si vamos a hacer una campaña política partiendo del temor y el miedo, es mejor no hacerlo”, señaló.El senador, sobre su campaña presidencial, indicó que seguirá saliendo a las calles, escuchando a la “Colombia real”, para así encontrar soluciones a las diferentes problemáticas.“En los barrios con grandes dificultades se requieren grandes soluciones. Hay que enfrentar la Colombia real, no podemos seguir con la Colombia del marketing”, reiteró.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Un joven de aproximadamente 14 años fue asesinado a tiros en el sector de Belisario Caicedo, junto al barrio Siloé, oeste de Cali. Las autoridades investigan las causas del hecho para determinar si su homicidio corresponde a enfrentamientos en medio de las manifestaciones, dado que este es uno de los puntos de bloqueo, o si tiene que ver con disputas entre bandas delincuenciales. "Allá hay bandas delincuenciales tomando ese control y como la Policía fue despojada de la estación, no hemos podido directamente llegar a estos lugares para verificar qué es lo qué está pasando. Estamos próximos a volver a ingresar a Siloé, para restablecer el orden público", manifestó el general Juan Carlos León, comandante de la Policía metropolitana de Cali. durante la tarde de este viernes, 4 de junio, en la misma zona se registró un tiroteo en medio de un operativo adelantado por la Policía, en el que se capturó a alias 'Banano', señalado como responsable de disparar en contra de los uniformados en medio de las manifestaciones. El hombre será judicializado en las próximas horas por el delito de tentativa de homicidio.
¿Se atreverá la Academia Sueca a hacer un pronunciamiento político cuando anuncie el jueves el Nobel de Literatura? De hacerlo, podría premiar a un escritor que defiende la libertad de expresión, señalan expertos.Entre los citados como posibles galardonados figuran la autora y crítica del Kremlin Liudmila Ulitskaya, conocida por sus novelas épicas a menudo centradas en relaciones personales, y el británico Salman Rushdie, quien sobrevivió a un apuñalamiento el año pasado después de vivir oculto durante años por una sentencia de muerte dictada por Irán por su novela "Los versos satánicos", de 1988.Pero la Academia Sueca también podría premiar a un escritor menos conocido, como la china Can Xue, una autora de ficción vanguardista.Premiar a Ulitskaya, quien vive autoexiliada en Alemania, sería una forma de indicar que "la literatura se mantiene libre frente a la política", comentó a AFP Lisa Irenius, editora cultural del diario sueco Svenska Dagbladet.Un premio a Ulitskaya enviaría "un mensaje muy político", coincidió Bjorn Wiman, editor cultural del otro principal diario sueco, Dagens Nyheter.¿El turno de Rushdie?Wiman cree que la estadounidense-caribeña Jamaica Kincaid, cuyas novelas se basan en la vida y experiencias de su familia con el colonialismo y las cuestiones raciales, tiene opciones este año.Pero lo que realmente le encantaría es que gane Rushdie."Es tiempo de que él gane, y si lo hace, me quito el sombrero ante la Academia" por defender la libertad de expresión que Rushdie encarna, señaló Wiman.La Academia ha sido criticada por el predominio de autores occidentales, blancos y masculinos entre sus galardonados.Sacudida por el escándalo #MeToo en 2018, seguido de la polémica elección del austriaco Peter Handke para el Nobel de 2019, ha buscado cambiar su imagen.El año pasado concedió el prestigioso galardón al ícono feminista francés Annie Ernaux.El año anterior premió al novelista británico de origen tanzano Abdulrazak Gurnah por su obra que explora los tormentos del exilio, el colonialismo y el racismo."En los últimos años hay más conciencia de que no puedes quedarte con una perspectiva eurocentrista, debe haber más igualdad y el premio tiene que reflejar su época", afirmó a AFP la profesora de literatura de la Universidad de Estocolmo, Carin Franzen.Winman destacó que la mitad de los 18 miembros de la academia, que tiene dos puestos vacantes, han sido renovados desde que se concedió el premio a Handke, cuyas posturas proserbias incluyeron el apoyo al expresidente serbio Slobodan Milosevic, quien murió en 2006 mientras enfrentaba un juicio por genocidio.La academia "ha cambiado", aseguró Wiman."Impensable"Varios miembros de la academia, conformada por autores, historiadores, filósofos y lingüistas, han participado en debates políticos y sociales, organizado seminarios sobre libertad de expresión e igualdad, y publicado artículos de opinión en la prensa sueca.Eso contrasta fuertemente con la academia previa, que era más cerrada."Eso era impensable hace cinco años", señaló Wiman.Un ejemplo es la poeta de origen iraní Jila Mossaed, quien se unió a la academia en 2018.Mossaed suele expresar su oposición al régimen iraní y ha exaltado abiertamente las cualidades literarias del poeta sirio Adonis, señalado por más de una década como aspirante al Nobel."Aún es muy difícil adivinar" a quién está considerando para el Nobel la academia, enfatizó Lina Kalmteg, crítica literaria de la radio pública sueca SR.La lista de nominaciones y las deliberaciones del jurado permanecen sellados por 50 años.Otros citados frecuentemente en la especulación son el autor rumano Mircea Cartarescu, los húngaros Peter Nadas y Laszlo Krasznahorkai, el albano Ismail Kadare, el keniano Ngugi wa Thiong'o y la canadiense Margaret Atwood.Para honrar su promesa de más diversidad, la academia ahora consulta a expertos externos para entender mejor el alcance de obras procedentes de lugares lejanos."Dada la promesa de la academia de mirar a otras regiones geográficas, me temo que terminaremos sin el conocimiento necesario para adivinar al ganador, incluso si tienes un doctorado en literatura", admitió Victor Malm, editor de cultura del diario popular Expressen.Desde la creación del Nobel de Literatura, solo 17 mujeres lo obtuvieron sobre un total de 119 laureados.
Toda una polémica ocurrió el lunes en la noche cuando corría el minuto 90 + 4 del agregado en el partido que enfrentaba al Atlético Huila contra La Equidad, correspondiente a la jornada 15 del fútbol profesional colombiano.El revuelo lo despertó la intervención de un recogebolas, que arrojó otro balón desde afuera de la cancha, y que evitó en la última jugada del partido que Johan Rojas, mediocampista del equipo capitalino, tuviese una oportunidad de colocar el 2-1 a favor de su equipo.Los dos balones chocaron a pocos metros del guardameta Luis Vásquez, por lo que el árbitro central del partido tuvo que interrumpir el encuentro, Alexander Ospina, y expulsar al recogebolas del terreno de juego.El partido se reanudó y quedó igualado 1-1, dejando al Huila en la posición 13 de la tabla, con 17 puntos, y a la equidad décimo sexto, con 16 unidades.
Fueron presentados por primera vez al público, desde que fueron encontrados en el año 2021 las 20.000 mil piezas arqueológicas de la cultura Guane que fueron encontradas por la Electrificadora de Santander, ESSA, durante la construcción del proyecto de ampliación eléctrica entre San Gil y Barbosa, como parte del plan de expansión en la zona sur del departamento.“Los hallazgos tratados con cautela y evaluados por arqueólogos y antropólogos fueron rescatados en la vereda Ojo de Agua de San Gil, al occidente del municipio. Durante el desarrollo del proyecto, las diferentes fases del programa de Arqueología Preventiva concatenaron y jerarquizaron los descubrimientos realizados. Este minucioso trabajo permitió identificar yacimientos arqueológicos que arrojaron luz sobre ocupaciones prehispánicas tardías en la región”, explicó la Electrificadora en un comunicado de prensa.Las piezas de la cultura Guane fueron entregadas oficialmente al Museo Guane de San Gil el 29 de septiembre de este año para que las tengan en custodia próximamente realizará un proceso de análisis para determinar cuáles serán las piezas que serán exhibidas y cuáles pasarán a un cuidado mucho más precavido.“El hallazgo que ha suscitado una profunda admiración en la comunidad arqueológica consiste en un volante de uso adornado con pictografías ancestrales precolombinas. Este objeto con su forma de disco macizo y con un orificio en su centro representa una joya invaluable de la cultura Guane y desempeñó un papel fundamental en la producción de hilos en tiempos pasados”, agregó el comunicado de Electrificadora de Santander. En el tesoro arqueológico descubierto se destacan fragmentos de cerámica como vasijas, ollas, platos y otros utensilios que formaban parte de la vida cotidiana de los antiguos habitantes de la región. A demás se encontraron restos líticos, es decir de piedra o relacionado con ellas, incluyendo manos de moler utilizadas para procesar maíz y yuca, así como cabezas de hachas y cinceles, herramientas utilizadas en su vida cotidiana.
Hunter, el hijo del presidente estadounidense Joe Biden, se declarará no culpable de posesión ilegal de un arma cuando este martes comparezca ante un tribunal federal de Delaware (noreste).A sus 53 años, Hunter Biden se enfrenta a tres cargos por la compra en 2018 de un revólver Colt Cobra calibre 38.Se le acusa de dos cargos por haber mentido declarando que no consumía drogas ilegales en los formularios que rellenó para la compra de la pistola.Y a un tercero por posesión ilegal de un arma, que tuvo durante 11 días en octubre de 2018 antes de deshacerse de ella.El abogado del hijo del presidente, Abbe Lowell, ha informado al tribunal que Hunter Biden se declarará no culpable cuando le lean los cargos a las 10H00 (14H00 GMT) en un tribunal federal de Wilmington, la ciudad de origen de los Biden.Lowell había pedido al juez Christopher Burke que permitiera a Biden, residente en California, comparecer por video en lugar de en persona, pero la solicitud le fue denegada."El acusado no debería recibir ningún trato especial en este asunto", expuso Burke.En julio, el acusado llegó a un acuerdo con el fiscal federal David Weiss sobre los cargos de evasión fiscal y de posesión de arma para evitar la cárcel, pero la jueza era escéptica sobre algunos de los términos y quedó en nada.Si se le declara culpable, Hunter Biden se expone, en teoría, a hasta 25 años de prisión, pero en la práctica este tipo de delitos, si no van acompañados de otros cargos, no suelen castigarse con penas de cárcel.Posible evasión fiscal Weiss, quien fue ascendido a fiscal especial para la investigación de Biden después de que fracasara el acuerdo de culpabilidad, ha dicho que también investiga a Biden por posible evasión fiscal.Los republicanos arremeten contra Hunter Biden por sus negocios en Ucrania y China cuando su padre era vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, cedió a las presiones del ala más dura del Partido Republicano y el mes pasado autorizó el inicio de una investigación de destitución contra el mandatario Joe Biden.Pero Hunter Biden no ha sido acusado de ningún delito vinculado a sus negocios en el extranjero y por el momento no se han presentado pruebas que demuestren que el presidente estuviera involucrado en algo ilegal.Hunter Biden es un abogado formado en la prestigiosa universidad de Yale y reconvertido en artista. Durante su vida sufrió adicciones al alcohol y al crack.Las vincula al accidente de tráfico en el que murió su madre y su hermana cuando él tenía tres años. Él tuvo que ser hospitalizado con una fractura craneal.También vivió a la sombra de su hermano Beau, quien tuvo una carrera militar brillante y se dedicó a la política antes de sufrir un cáncer cerebral en 2015.El presidente Biden, de 80 años, siempre ha apoyado a su hijo durante sus luchas personales y legales.En una entrevista a principios de este año dijo que Hunter "no ha hecho nada malo". "Confío en él. Tengo fe en él", afirmó.Le puede interesar:
Una turista china falleció este viernes al sufrir una caída en un cañón de los Andes de Ecuador situado al pie del volcán Chimborazo, la montaña más alta del país, según informó en un comunicado el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.La turista se resbaló y se precipitó al cañón de La Chorrera, situado a 200 metros del límite de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, tras haber realizado un recorrido por la ruta de ciclismo del área protegida.Los guardaparques del área natural protegida coordinaron las acciones de rescate con Policía Nacional y otras instituciones para lograr recuperar el cuerpo de la mujer.El volcán Chimborazo alcanza los 6.263 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está considerada como el punto más alejado del mundo al centro de La Tierra, producto del achatamiento que caracteriza del planeta.Le puede interesar: