Los sindicatos le piden al Congreso que archive una serie de 'pequeñas reformas' del mundo laboral que se discuten sin la participación de los sindicatos y pide que en su lugar se lleve la discusión a la mesa de concertación de políticas salariales.Actualmente se tramitan proyectos de ley que buscan regular la implementación del trabajo en casa, reducir la jornada laboral o reglamentar la relación entre las aplicaciones de economía colaborativa y quienes trabajan en ellas. "Creemos que todos esos proyectos deben archivarse y que en general debe haber una discusión tripartita generada desde la Comisión Nacional de Concertación, debatido en todo el país y con un consenso que lleve a profundas reformas laborales para garantizar los derechos de los trabajadores, garantizar la generación de riqueza en el país, garantizar el empleo y poder generar un bienestar mucho más amplio para todos los colombianos", dijo el presidente de la CUT, Diógenes Orjuela.Orjuela aseguró que el mercado laboral enfrenta 'problemas estructurales' entre los cuales mencionó la informalidad y la falta de garantías sindicales.Los centrales obreras no participan en la Misión por el Empleo, la iniciativa de la que el Ministerio del Trabajo pretende recomendaciones para la reforma laboral. Sin embargo, la CUT planea llevar su propia propuesta de reforma ante los empresarios y el Gobierno.Escuche esta noticia en BLU Radio:
Luego de una huelga de 91 días, las comisiones negociadoras de la multinacional Cerrejón y Sintracarbón decidieron levantar la protesta y volver a operar desde este 1 de diciembre.Esto se da tras la firma de la nueva ‘Convención Colectiva de Trabajo’ que está vigente entre el 1 de julio de 2020 y el 31 de diciembre de 2023 que permite reiniciar la operación de la compañía.Cabe resaltar que el acuerdo también se dio tras seis días de conversaciones directas en las que medió el Ministerio del Trabajo y la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.A través de un comunicado la empresa precisó que actualmente se viven desafíos, no solamente por los precios bajos del carbón a nivel mundial, sino también por la pandemia del COVID-19.“Para hacerlo posible, el equipo de contingencia, además de mantener los activos durante estos meses, ha diseñado un plan que asegura el cumplimiento de estrictas medidas de seguridad y control para proteger la salud de todos nuestros trabajadores”, precisó Bejarano.
Este lunes 30 de noviembre se dará la primera sesión de negociación del salario mínimo para el 2021, que por la pandemia será de forma virtual en su mayor parte con uno o dos encuentros presenciales. Las propuestas sobre la mesa difieren por mucho. Mientras que sindicatos piden subir desde un 14 a un 15 % para que el salario mínimo quede en un millón de pesos, así como que el subsidio de transporte aumente en un 17 % pasando de 102.854 pesos a 120.000 pesos, los gremios y expertos piden que el incremento sea del 3 % para que no se ponga en riesgo la sostenibilidad de la recuperación económica, en particular la creación del empleo formal, altamente golpeado por la pandemia.Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), el monto del aumento del salario que perciben por lo menos 11 millones de colombianos no debería incrementarse en más de $ 27.000. "Reiteramos el llamado a la prudencia en las discusiones que se avecinan en torno a la negociación del salario mínimo para 2021", pidió la asociación.Fedesarrollo, por su parte, propone que el mínimo suba entre $17.556 y $21.945. De acuerdo con el centro de estudios, un aumento superior podría generar perjuicios a los personas más vulnerables, especialmente a quienes devengan menos que esa asignación salarial. "No hay que olvidar que tenemos un desempleo del 16% y una informalidad elevada", dijo Luis Fernando Mejía.En la mesa de concertación de política salariales y laborales, estarán representantes de sindicatos como la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Confederación General del Trabajo (CGT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP). Por parte de los gremios estarán voceros de la ANDI, SAC, Acopi, Fenalco y Asobancaria. Desde el Gobierno, en su rol orientador, estarán los ministerios del Trabajo, Hacienda, Agricultura, Comercio, Industria y Turismo, y DNP.El Gobierno intervendrá este 2 y 3 de diciembre con ponencias de los Ministerios del Trabajo y Hacienda, Banco de la República y Dane.
Yesid González, profesor y directivo del Sindicato ADE (Asociación Distrital de Educadores), rechazó en Mañanas BLU 10:30 la divulgación en Twitter del presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, que mostró la imagen de quien sería una menor de edad que supuestamente transportaba “bombas incendiarias, pintura y varias papeletas de perico” durante las protestas del sábado."Eso es totalmente irresponsable. Mataron a dos maestros, uno en Tumaco, otro en Risaralda y esto que dice este señor por redes sociales y lo que dice el señor Álvaro Uribe del adoctrinamiento nos tiene la lápida en el cuello. Sectores de la ultaderecha que están armados creen eso que está diciendo este señor y convierten a los maestros sindicalizados y estudiantes líderes en objetivos militares", declaró. Según el profesor, José Félix Lafaurie y el expresidente Álvaro Uribe con sus publicaciones en redes sociales tienen en riesgo a los docentes. “Los invito a que fuéramos a una escuela a ver si es que los estudiantes son tan obedientes que el profesor dice: “Voy a ir a una marcha”, y los estudiantes: ‘Sï profe, vamos con usted’. Eso le ha hecho mucho daño a la educación. Ese es el discurso del señor Álvaro Uribe y del señor (José Félix) Lafaurie que nos está poniendo la lápida en el cuello”, reiteró. El directivo de ADE dijo que no es cierto que los profesores estén "implantando el castrochavismo", como se sostiene desde la extrema derecha. González dijo que las protestas que se adelantan en varias partes del país en conmemoración al asesinato de Dilan Cruz buscan respaldar la lucha jurídica para que el caso no quede en la impunidad.“La familia está al frente del proceso judicial, pero esa lucha jurídica debe ser apoyada por una lucha en las calles para que este evento no quede en el olvido”, indicó.Según el profesor, no se puede estigmatizar a la fuerza pública, porque ellos también salen de los colegios donde los maestros ejercen la docencia.“Aquí tenemos es un problema de la juventud contra la juventud. Lo que nosotros queremos es que, además que haya justicia para Dilan, exista también un gran diálogo nacional en donde de verdad planteemos los puntos que se necesitan para reformar las Fuerzas Armadas y militares de este país, que en realidad protejan al ciudadano”, opinó González.Escuche al profesor Yesid González en entrevista con Mañanas BLU:
Sindicatos, grupos estudiantiles y de derechos humanos, centrales obreras, organizaciones médicas, miembros del partido Farc y demás integrantes del comité del paro en Antioquia, se suman a la convocatoria nacional de este jueves y saldrán a marchar por las calles de Medellín.La salida será a las 9:00 de la mañana en el Parque de los Deseos, norte de la ciudad y desde allí saldrán por la avenida Ferrocarril hasta llegar al Parque de las Luces, centro de Medellín, donde al mediodía tendrán un plantón principal.Luego retomarán la marcha a las 2:00 de la tarde por las avenidas Industriales y Las Vegas hasta el sector de Ciudad del Río, en el sur, donde esperan concentrarse de nuevo a las 4:00 de la tarde.Los motivos para volver a marchar, además de conmemorar un año del paro nacional de 2019, se relaciona al incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional, así como las medidas económicas tomadas por éste en los últimos meses.Entre tanto, desde la Secretaría de Seguridad de Medellín y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, activaron el Puesto de Mando Unificado, en el que están otras entidades como el Dagrd y la Personería de Medellín, para acompañar el desarrollo de esta jornada de marchas.
Los diferentes sindicatos de Santander, los grupos de ambientalistas, defensores de animales y estudiantes de varias universidades saldrán a marchar este jueves 19 de noviembre por las calles de Bucaramanga.La concentración de la movilización social será a partir de las 2:00 de la tarde en el sector de la Puerta del Sol en la capital santandereana.La marcha comienza en la carrera 27, luego desciende por la calle 36, para terminar en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán.“Las personas que deben hacer diligencias al sector de Cabecera y en el centro de Bucaramanga podrán hacerlas en horas de la mañana, porque muy seguramente en la tarde el tránsito vehicular se verá interrumpido por las manifestaciones”, explicó Mauricio Martínez, del sindicato de Educadores de Santander.
Las autoridades del área metropolitana de Bucaramanga y algunos sectores sociales se reunieron en una mesa de seguimiento con el fin de concertar los protocolos y los principios de la protesta social que en varios casos ha terminado en desmanes en Bucaramanga.“Para que la intervención que hace la fuerza pública, en este caso la Policía Nacional, tenga aquellos requerimientos, aquellas recomendaciones de las personas que hacen parte de la protesta y de las que no están protestando, además entre las recomendaciones fundamentales se propicia la participación de los gestores de convivencia ciudadana”, explicó el general Luis García, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Así las cosas, las disposiciones de las autoridades municipales, de la Policía Nacional, de la Personería y algunos sectores sociales como la ONG Equipo Jurídico Pueblos serán tenidas en cuenta en las protestas y marchas que se realizarán en Bucaramanga.En ese sentido, las marchas que se tienen previstas para este miércoles tienen varios puntos de partida, en un primer momento se presentarán puntos de encuentro a las 9:00 de la mañana en la Puerta del Sol y en el Parque del Agua, para luego llegar a la Gobernación de Santander, manifestación convocada por docentes y centrales obreras.De igual forma a las 3:00 de la tarde de este miércoles hay otra convocatoria, esta vez en el parque San Pío de Bucaramanga, donde se hace un llamado para respaldar la minga indígena que se encuentra en Bogotá.
Teniendo en cuenta que será un 01 de mayo atípico por cuenta de la cuarentena generada por el COVID-19, los diferentes sectores sindicalizados del país están preparando una celebración diferente a través de redes sociales y actividades que se pueden hacer desde las viviendas de los trabajadores.“Estamos convocando desde las 8:30 a.m. y hasta las 5:00 p.m., para que de manera virtual nos enlacemos para cubrir toda la programación que se va a realizar, los saludos, los actos culturales, que se van a dar a nivel nacional e internacional, donde se tienen previstas actividades como conciertos; mientras que el capítulo Colombia hará su participación a las 4 de la tarde por Facebook Live”, dijo Doris Flórez Anaya ejecutiva de la Central Unitaria de Trabajadores de Santander.De igual forma, este 01 de mayo a las 12 del mediodía se realizará un cacerolazo, los trabajadores izarán banderas rojas y entonarán el himno de la Internacional por todos los medios posibles y se explicará la posición de los sindicatos frente a las diferentes problemáticas que se viven en el país en estos momentos.Así mismo, se abrirá un espacio para hacer una denuncia colectiva y virtual sobre los diferentes asesinatos de líderes sociales.Las páginas web que estarán habilitadas para que los trabajadores se puedan conectar durante el Día del Trabajo son: la CUT Colombia en Facebook y la página CUT Magdalena Medio Colombia, en la que se presentarán videos de marchas de Barrancabermeja.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Fuentes de la Policía consultadas por BLU Radio confirmaron el asesinato de un hombre que habría sido identificado como Hamilton, y quien sería afiliado a la Asociación Sindical de Trabajadores Campesinos y Campesinas de Piamonte, Cauca junto a sus tres hijos en la vereda Consolata, en Cauca.El reporte inicial lo entregó la Red Departamental de Derechos Humanos del Putumayo, quienes informaron el múltiple homicidio de Hamilton y sus seres queridos a manos de personas armadas que llegaron hasta su vivienda para atacarlo, dejando herido a uno de los menores de edad, quien finalmente murió. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAl momento de que se conociera la denuncia del homicidio múltiple, la esposa de Hamilton, identificada como María José Arroyo, estaba desaparecida, y hasta ahora se desconoce su paradero.Vea aquí: Dos muertos por ataque a misión médica que transportaba un enfermo en Nariño Por ahora las autoridades del departamento investigan los móviles del aterrador crimen.
El sindicalista Jonathan Urbano, presidente de la Unión Sindical Obrera (USO) de Puerto Gaitán, habló en Mañanas BLU sobre el atentado contra su vida registrado este lunes cuando se dirigía a un taller sobre derechos humanos. El ataque se registró hacia las 3:30 de la madrugada.Vea también: Convocan nueva jornada de paro nacional para este 25 de marzo "Sobre el casco urbano aún de Villavicencio, se llama vereda El Amor, al frente de un colegio, Centauros, hubo una moto que estaba esperando. Cuando vamos a pasar un reductor de velocidad empiezan a disparar al vehículo", narró."Los escoltas reaccionan de inmediato. En la acción no resultó ningún herido. Gracias a Dios no pasó absolutamente nada. Tengo algunas cortaditas pequeñas de los vidrios. Los escoltas de una vez giran el vehículo, nos devolvemos hacia el municipio de residencia. Ahí ya llega la Policía, llega la Sijín", agregó.Urbano aseguró que sería irresponsable señalar a alguna organización ilegal o persona del atentado en su contra. Además, reveló que fue objeto de varias amenazas, que iniciaron el 14 de abril de 2019 con el envío de un sufragio. "Una caja en forma de ataud con una flores y una nota", describió el sindicalista.Conozca más: En época de protestas se conmemora un siglo de la primera huelga sindicalista en el país "Hasta el momento la fuerza pública no ha hecho una respuesta asertiva de quién hace esta amenaza", indicó. "Reclamar derechos de los trabajadores, en Colombia no es bueno", reprochó el líder sindical.Escuche esta entrevista en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Las autoridades en Cali sorprendieron a tres jóvenes mientras robaban varias palomas de la Plazoleta de San Francisco, en el centro de la ciudad, al parecer, para comérselas.El hecho se da en pleno toque de queda estricto decretado por la administración municipal que busca frenar los contagios de COVID-19 y que ha develado la crisis que se vive, tanto en salud, como en ingresos económicos.De acuerdo con las primeras versiones, los jóvenes tomaron los animales y los echaron en maletines para luego prepararlos.Sin embargo, la rápida acción de la ciudadanía permitió que patrulleros de la Policía los abordaran y permitieran rescatar a las aves.Desde varios sectores de la ciudad indicaron que esto refleja la situación de hambre que viven algunas personas en la ciudad, mucho más en medio de la crisis que se ha generado por la pandemia. Aquí el video completo:
El Nápoles se paseó (6-0) en su estadio Diego Maradona contra la Fiorentina, este domingo en la 18ª jornada de la Serie A, gracias a lo cual pudo entrar en la zona de Liga de Campeones.Con 34 puntos, el equipo napolitano, que había empezado la jornada en la sexta posición, se puso provisionalmente en el tercer puesto, alcanzando a puntos a la Roma (4ª), que el viernes había sido derrotada 3-0 en el derbi ante la Lazio (7ª).El Nápoles se aproxima a tres puntos del Inter de Milán (2º), que recibe a la Juventus (5º) en el último partido del domingo, y a seis del líder AC Milan, que visita el lunes al Cagliari (16º).En el 'set en blanco' ante la Fiorentina, Lorenzo Insigne fue el único jugador del Nápoles en conseguir más de un tanto, con un 'doblete' (minutos 5 y 72).Los otros goles del equipo fueron firmados por el alemán Diego Demme (36), el mexicano Hirving Lozano (38), el polaco Piotr Zielinski (45) y Matteo Politano (89).Después del sufrimiento de esta semana para ganar en la 'Coppa' de Italia por la mínima (3-2) al Empoli, de segunda división, el Nápoles demostró una gran contundencia, que refuerza no solo sus aspiraciones de pelear por los puestos altos del 'Calcio' sino también la confianza justo antes del duelo del miércoles ante la Juventus en la Supercopa de Italia.Además, el colombiano David Ospina realizó una atajada que dejó a todos con la boca abierta, lo cual contribuyó a la gran victoria del Nápoles.La Fiorentina, decimocuarta clasificada, no consigue alejarse de la zona de peligro de la clasificación.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.