La compañía minera Cerrejón señaló en un comunicado que, debido a la falta de combustible e insumos para operar el complejo minero, tuvo que suspender sus trabajos.Además, en el comunicado indican que suspendieron los contratos de los trabajadores directos e indirectos de esta compañía.Informan que son dos bloqueos, el primero comenzó el 5 de mayo, a la altura del kilómetro 17 de la línea férrea, por parte 226 extrabajadores de la compañía que exigen reintegro a la compañía.El otro bloqueo es por parte miembros de la comunidad wayúu de Media Luna, quienes el 21 y 20 de mayo, bloquearon la entrada a las instalaciones exigiendo empleos para los jóvenes, entre otras peticiones.“La falta de combustible provocada por esos bloqueos ha resultado en que Cerrejón no pueda desarrollar sus actividades mineras por fuerza mayor y, en consecuencia, se paran las actividades”, manifestó Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.En el sector carbón, además, hay una huelga de 91 días liderada por Sintracarbón y hace unos días, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, había indicado en un evento de la Andi que se han dejado de exportar más de 200 mil toneladas de carbón.
Otros beneficios ofrecidos por la compañía carbonera para logra esquivar el cese de actividades, tiene que ver con convertir a término indefinido 50 contratos que hoy en día cuentan con una fecha de terminación establecida. Servicios médicos y el bono especial que reciben los empleados, también fueron replanteados dentro de las soluciones ofrecidas a Sintracarbón. Este es el comunicado emitido por la compañía: Hoy miércoles 9 de marzo de 2016, Cerrejón presentó a la comisión negociadora de Sintracarbón su última oferta, mejorada con respecto a la anterior para la firma de la Convención Colectiva de Trabajo para 2016. La Compañía está haciendo un gran esfuerzo, dadas las condiciones críticas del mercado, para mantener e incrementar de manera importante los beneficios para sus empleados. Con esta oferta confiamos acordar una nueva Convención Colectiva de Trabajo, en la cual los trabajadores beneficiarios recibirán a la firma, la suma total de $5.290.736 de pesos. • Vigencia: 1 año. • Incremento salarial: 7,0%. • Bono a la firma: $3.600.000 pesos, sin huelga. • Bono especial Art. 116: $845.368 pesos, pagadero trimestralmente y, como tradicionalmente sucede, se dará de manera anticipada el 50% de la vigencia. En esta oportunidad se adelantarán los dos primeros trimestres del año, lo cual equivale a $1.690.736 pesos. • Se convertirán a término indefinido 50 contratos que hoy son a término fijo. • Educación universitaria: se incrementa de 17 a 35 el número de rangos, y el auxilio máximo en la tabla será de $8.000.000 pesos. • Salud: - Vademécum: como resultado de las revisiones de la comisión técnica, se incrementa el número de medicamentos en 170, en presentación comercial, y 350 en genérica. Adicionalmente, para atender el tratamiento de las patologías crónicas-sensibles se incluyen 66 medicamentos comerciales, con esto se garantiza la continuidad de los tratamientos para estas patologías. Así mismo, se hicieron mejoras para los tratamientos de la diabetes y la hipertensión arterial. Finalmente, pasamos de aproximadamente 3.200 medicamentos a más de 3.700. - Red Médica del PAS en La Guajira: basado en los resultados del ejercicio de caracterización de beneficiarios del PAS se fortalecerán los programas de Promoción y Prevención y se ampliará la red de especialistas de acuerdo con la disponibilidad del recurso médico en la región. - Centros de Rehabilitación: se promoverán alianzas público-privadas para el fortalecimiento de losservicios existentes en los tres centros de rehabilitación en La Guajira (Riohacha, Barrancas y Mushaisa), y la creación de nuevos centros o reubicación de los actuales. Esta nueva oferta de Cerrejón responde de manera responsable a la situación actual del negocio, su sostenibilidad futura y a las difíciles circunstancias del mercado del carbón. La Empresa reconoce el gran esfuerzo y el trabajo constante de las comisiones negociadoras de Sintracarbón y de Cerrejón para llegar a un acuerdo por la vía del diálogo e invita a sus trabajadores a respaldar la oferta y la firma de la nueva Convención Colectiva de Trabajo. Escuche en este audio más información sobre: -El gremio de las empresas productoras de gas natural aseguró que el suministro está garantizado para las térmicas que generan energía en el país. -El Gobierno colombiano celebró el nombramiento de Jean Arnault como jefe de la misión de la ONU en Colombia. -El CTI de la Fiscalía en Barranquilla capturó a 3 ciudadanos rumanos que clonaban tarjetas, les sacaban dinero y las llevaban a Europa para desde allí continuar el robo. -Un grupo de conductores del sistema de transporte MIO de Cali se tomaron la Catedral de San Pedro de esa ciudad, aseguran que no les pagan su seguridad social ni salarios. -En Venezuela el Gobierno de Nicolás Maduro anunció nuevas medidas económicas relacionadas con el control de cambio. -Luego de una exitosa gira por varios torneos en el inicio de temporada, Juan Sebastian Cabal y Robert Farah tienen clara la posibilidad de alcanzar la clasificación a los Olímpicos en los dobles del tenis.
Este domingo, 10 de diciembre, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del último sorteo de Super Astro Luna de este domingo, 10 de diciembre: Dos últimas cifras: Tres últimas cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Luna.Le puede interesar
Conozca los resultados del sorteo del chance Chontico Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Chontico Noche:El número ganador del último sorteo de Chontico Noche de este domingo, 10 de diciembre, es el número: Tres últimas cifras:Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Chontico Noche.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este domingo, 10 de diciembre, es el número: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Noche.Le puede interesar
Desde que el presidente Gustavo Petro anunció la presunta eliminación del decreto que prohíbe el consumo de sustancias alucinógenas en el espacio público, la ola de críticas no se hizo esperar.En Medellín, el alcalde electo Federico Gutiérrez, señaló por medio de su cuenta en X que el presidente le hace un gran daño a la sociedad colombiana con esta decisión y por eso le pidió reconsiderar la decisión.“En la práctica es una especie de legalización del microtráfico. Por cuenta de esta decisión irresponsable los alcaldes electos del país tenemos que prepararnos para enfrentar un aumento del microtráfico, de la violencia urbana, del crimen general, y de la destrucción de más familias por cuenta de este delito", dijo Federico Gutiérrez.A las críticas del mandatario electo local también se suman las del gobernador electo del departamento, Andrés Julián Rendón, quien anunció que una de las primeras cosas que hará cuando se posesione será acabar con las casas de vicio.“Nos queda apelar a una ciudadanía organizada, NUNCA armada, a los operadores judiciales, tecnología y a tumbar las casas de vicio. No permitiré que las familias Antioqueñas queden a merced de los expendedores de drogas, que se camuflan bajo la dosis mínima y ahora tienen la permisividad del Gobierno nacional”, señaló el mandatario departamental.Ambos mandatarios coinciden en que con el pasar de los años la Policía está quedando con menos facultades para actuar frente a la delincuencia.Le puede interesar:
El decreto 1844 de 2018 que fue derogado reglamentaba parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas.En medio de la polémica por el decreto que derogó una directriz del Gobierno de Iván Duque que fijaba procedimientos policiales para multar a las personas por porte de sustancias.El Partido Conservador aseguró este domingo, 10 de diciembre, que la colectividad va a presentar un proyecto de ley para restituir ese decreto 2114 de 2018.El partido argumentó que la decisión del ejecutivo le da al microtráfico “patente de corso para actuar con plena libertad, lo cual disparará el consumo poniendo en grave peligro a jóvenes y niños”.Frente a este anuncio, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el Partido Conservador y su intención de presentar dicho proyecto en el Congreso.“Si es inconstitucional el decreto que pone sanciones administrativas a una libertad otorgada por la constitución, también es inconstitucional una ley que diga lo mismo que el decreto”, dijo el mandatario colombiano.Cabe recordar que la tesis del Gobierno nacional con este decreto es atacar a los comercializadores de droga y no a los consumidores, acatando las sentencias de la Corte Constitucional sobre el porte de dosis mínima.Le puede interesar: