El periodista económico de Blu Radio Victor Grosso contó este viernes, 11 de agosto, en Mañanas Blu, que las inversiones en los CDT en el país se dispararon, llegando a convertirse en uno de los productos financieros más apetecidos por los colombianos.“La plata que está hoy depositada en CDT está superando los montos que tenemos los colombianos en cuentas de ahorro, cuando históricamente ha ocurrido lo contrario”, explicó Grosso añadiendo que, según datos de la Superintendencia Financiera, en el último año hasta el mes de mayo pasado en Colombia se abrieron CDT por más de 94 billones de pesos.El experto explicó que esta disparada y popularidad en este tipo de inversiones se debe en parte a las altas tasas de intereses que entregan las entidades financieras que los ofrecen, sumadas a la alta inflación y los mayores intereses que se encuentran en el sistema financiero en general.“Mientras los saldos en cuentas de ahorros disminuyeron en 23 billones, pasando de 293 a 270 billones de pesos, los saldos en CDT se dispararon desde 177 hasta 271.42 billones de pesos, superando las cifras que tenemos en nuestras cuentas de ahorro”, concluyó.CDT: las mejores rentabilidades en ColombiaLos Certificados de Depósito a Término (CDT) son un instrumento financiero de inversión y ahorro ofrecidos por entidades financieras, como bancos y cooperativas de ahorro y crédito, que se han convertido en una forma popular de invertir dinero a corto, mediano o largo plazo, con el objetivo de obtener rendimientos sobre el capital invertido.En ese sentido, estas entidades ofrecen seguridad y previsibilidad en los rendimientos, por lo que resulta atractivo para aquellos inversores más conservadores.Mejores CDT en Colombia a 360 díasHaciendo el ejercicio de averiguar las diferentes rentabilidades (mes de agosto de 2023), los cálculos se realizaron basándose en una inversión de 5 millones de pesos a 360 días, con una modalidad de pago de intereses al vencimiento del CDT. Cabe recordar que los CDT se pueden abrir desde montos más bajos y a periodos de tiempo más cortos.Tyba: 14.50 % E.A. de rentabilidadCredifamilia: 14.50 % E.A. de rentabilidadItaú: 14.20 % E.A. de rentabilidadPibank: 13.95 % E.A. de rentabilidadBanco de Bogotá: 13.65 % E.A. de rentabilidadBanco Falabella: 13.55 % E.A. de rentabilidadDavivienda: 13.30 % E.A. de rentabilidadEs importante comprender que, si bien los CDT son una alternativa de inversión segura y confiable, cada inversor debe asumir la responsabilidad de evaluar cuidadosamente sus necesidades financieras y objetivos antes de adquirir un CDT.Por lo que esta nota no está recomendando invertir en una u otra entidad financiera y es meramente informativa. Es recomendable, antes de invertir, consultar con un asesor financiero para que le proporcione una visión más completa y ayudar a tomar decisiones sólidas y fundamentadas en relación con los CDT.¿Cómo funcionan los CDT?Tipo de inversión: Los CDT son considerados una inversión de renta fija, lo que significa que el inversor conoce de antemano cuánto ganará en intereses al finalizar el plazo del CDT. Esto lo distingue de otras formas de inversión donde los rendimientos pueden variar según las condiciones del mercado.Plazo y vencimiento: Al adquirir un CDT, el inversor acuerda un plazo específico durante el cual el dinero quedará invertido. Los plazos pueden variar desde unos pocos días hasta varios años. Una vez que el plazo del CDT llega a su vencimiento, el titular del CDT puede retirar el capital invertido más los intereses generados.Tasa de interés: La tasa de interés es un factor clave en los CDT, ya que determina los intereses que el inversor ganará sobre su inversión. Las tasas pueden ser fijas o variables, y suelen estar influenciadas por las condiciones económicas.Garantía: Los CDT son considerados inversiones seguras en Colombia, ya que están respaldados por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin), que protege los depósitos hasta un cierto monto en caso de quiebra de la entidad financiera.Impuestos: Los intereses generados por los CDT están sujetos a impuestos en Colombia. Los rendimientos pueden estar sujetos a retención en la fuente dependiendo del monto y el plazo del CDT.
Cerca de 1.600 usuarios de Binance en Colombia han sufrido hackeos o bloqueos de sus cuentas.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Camilo Suárez, abogado y presidente de Asoblockchain, habló sobre el drama que ahora viven los colombianos que invirtieron y que ahora dan por perdido incluso su patrimonio.“Desde el año 2021, Binance comenzó a bloquear cuentas de colombianos. Los colombianos preguntaban al soporte y decían que era actualización de datos (…) a muchos de ellos, les desbloqueó, pero no tenían fondos”, contó.El abogado señaló que hoy en día no han tenido respuesta por parte de la entidad, “nosotros desde nuestra asociación empezamos a representar a las víctimas en Colombia. Nos queremos sentar con Binance o los llevaremos a los estrados judiciales porque alguien tiene que responder a los colombianos”.Por su parte, la entidad se refirió el tema a través de un comunicado:Aunque Binance está impedido de hacer comentarios sobre investigaciones en curso, reiteramos que la seguridad es nuestra prioridad y que trabajamos en plena colaboración con autoridades en todo el mundo para combatir delitos cibernéticos y financieros, incluyendo el seguimiento preventivo de cuentas sospechosas de actividades fraudulentas.Antes de tomar cualquier acción, Binance también se asegura de que las solicitudes de autoridades, con respecto a los usuarios, estén debidamente fundadas y motivadas, acompañadas de la documentación correcta y legalmente requerida. Desde noviembre de 2021, por ejemplo, Binance respondió a más de 47 mil solicitudes de autoridades.Además, Binance se toma muy en serio el cumplimiento de la ley y de las condiciones de uso por parte de los usuarios. Las personas que las incumplen se exponen a medidas apropiadas, que pueden incluir la expulsión de la plataforma, dándoles un tiempo razonable para retirar el saldo de sus cuentas antes del cierre de las mismas.Escuche la entrevista en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Con la promesa de multiplicar inversiones y ahorros a través de los mercados financieros globales y solo con un clic comenzó a rodar OmegaPro en Colombia, potenciado por las redes sociales. A sus usuarios los llamaban "comunidad" y según su página web llegaron a manejar el dinero, supuestamente, de dos millones de personas. Sin embargo, como todo negocio que promete multiplicar dinero de la noche a la mañana, terminó mal. OmegaPro nació en 2019 en Perú, donde nunca tuvo siquiera un domicilio legal. De hecho, la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) alertó que carece de autorización para captar depósitos del público. Y para completar, el pasado 17 de marzo se conoció la captura de Juan Carlos Reynoso, su gerente. Así operó Omega Pro en ColombiaEl abogado de varias víctimas que dejó esta estafa piramidal, Camilo Suárez, le explicó a Blu Radio cómo fue que OmegaPro consiguió estafar a cientos de personas en el país. Según Suarez, OmegaPro se clasifica como una pirámide debido a que no tiene un producto físico. La plataforma prometía generar utilidades a través de un bot de trading automático, y las personas debían traer a más personas para multiplicar su inversión en un plazo de 14 a 24 meses. Y ahí es donde entra el convencimiento de personas cercanas de las mismas víctimas. En la mayoría de casos, los inversionistas llegaban porque un cercano de confianza se lo sugería y le aseguraba que sus ahorros se multiplicarían. Las redes sociales fueron clave. A través de lujosos eventos que supuestamente realizaban directivos de OmegaPro en ciudades como Dubái, afianzaban la seguridad del negocio. También, subían fotos con figuras reconocidas internacionales o locales. Además, ofrecía comisiones por cada nueva persona que se afiliara, lo que creaba una estructura piramidal en la que los nuevos ingresos eran utilizados para pagar a los inversores antiguos.La plataforma llegó a Colombia a través de líderes locales que promovían la inversión en OmegaPro. Según Suarez, el número de víctimas en Colombia podría superar el medio millón, y su equipo ya ha recibido más de 450 correos electrónicos relacionados con la estafa.Actualmente, el abogado está representando a víctimas de otras estafas piramidales en Colombia, que operan de la misma manera. "Me presentaron un plan de sueño": víctima de OmergaPro En una entrevista con Blu Radio, Viviana Aya, una mujer trabajadora que confió en un cercano y le creyó en las promesas que le decía sobre OmegaPro, contó cómo estas pirámides usan la confianza de amigos o familiares para sumar víctimas. Contó que todo comenzó por medio de un amigo de la universidad, quien le mostró la supuesta oportunidad de su vida en OmegaPro. Este amigo lo enganchó con muchos halagos y promesas de éxito, y le insistió mucho para que invirtiera en la empresa.Aya relató cómo la empresa se metió en su cabeza, manipulándola con sus propios sueños y prometiéndole que podía lograr todo lo que quisiera si invertía en OmegaPro. Le presentaron un supuesto plan sueño, le hicieron proyecciones de ganancias y le prometieron que su inversión inicial de 1.000 dólares (más de 4 millones de pesos) le generaría una ganancia de 3.000 dólares en un plazo de 16 meses. Ella invirtió inicialmente esos 1.000 dólares y logró ganancias. Al ver ese retorno de su dinero ella motivó a su familia y empezó a invertir grandes cantidades de dinero, sumando hasta una inversión de 120 millones de pesos."Las cosas se pusieron raras en octubre-noviembre de 2022, cuando la empresa lanzó su supuesto toquen en el metaverso. Luego, en diciembre, supuestamente hubo un hackeo y la página nunca volvió a funcionar. En enero, la empresa empezó a pedir papeles y se empezaron a sembrar dudas", comentó la víctima.Al final, Viviana Aya y su familia reconocieron que todo fue un fraude y no recuperó ni un peso de lo invertido. ¿Cómo evitar la estafa en estas plataformas?Según el abogado Camilo Suárez si estas empresas realmente tuvieran la clave para generar dinero de la nada, no estarían dispuestas a compartirla con nadie. De hecho, estas compañías no tienen un producto real que ofertar, lo que hace sospechar sobre la veracidad de sus promesas.Algunas de estas empresas ofrecen supuestos cursos educativos a través de sus plataformas que envían a sus clientes. Sin embargo, se ha descubierto que estos cursos al final pueden costar desde 100 hasta 5.000 dólares, lo que ha generado aún más suspicacia en torno a su autenticidad. Es de resaltar que estas empresas no están registradas legalmente en Colombia, no tienen un representante legal y no poseen activos tangibles. Todo esto, a pesar de afirmar ser millonarias.Por todo ello, el abogado Suarez recomienda a los inversionistas que tengan precaución al invertir. Es importante verificar su existencia en la Cámara de Comercio y revisar detenidamente sus antecedentes antes de hacer cualquier tipo de inversión.Le puede interesar (Timochenko revela que hubo un intento de entrampamiento contra él tras firmar la paz):
Las billeteras digitales como Nequi y Daviplata se han convertido en una solución financiera para miles de colombianos, en especial, para aquellos que no pueden contar con una cuenta bancaria a la mano.Por ejemplo, Nequi se convirtió en un aliado para pequeños y medianos empresarios que buscan tener el control de sus finanzas en su celular; por eso, desde la plataforma apuestan por más alternativas para usuarios como créditos de fácil alcance. Solo en 2022, Nequi desembolsó más de 219.000 préstamos "salvavidas" y "propulsor"; y en lo que va de 2023, se han hecho más de 18.000 desembolsos.¿Cómo pedir un préstamo a través de Nequi?Existen dos modalidades dentro de la aplicación: salvavidas y propulsor, cada una tiene un modelo diferentes, eso sí, solo se puede dentro de la aplicación por lo que debe estar registrada dentro del dispositivo móvil. Préstamos salvavidas: esta modalidad ofrece entre 100.000 y 300.000 pesos que pueden ser pagados en un máximo de treinta (30) días hábiles. Este es el paso a paso para pedirlo: Entre a la app, escoja la opción 'Servicios' y presione el ícono 'Salvavidas'.Si su estudio de crédito es favorable, puede elegir el monto que quiere pedir y conocer el total a pagar.Lea y acepte las condiciones.Préstamo propulsor: esta modalidad ofrece entre 500.000 y 3.000.000 pesos que pueden ser pagados en un máximo de 24 meses hábiles. Este es el paso a paso para pedirlo: Entre a la app, escoja la opción 'Servicios' y presione el ícono 'Propulsor'.Si su estudio de crédito es favorable, puede elegir el monto que quiere pedir de acuerdo al cupo aprobado y conocer el valor de la cuota a pagar cada mes. La plataforma le mostrará cuánto pagará y en cuántas cuotas.Revise el costo de respaldo de su préstamo y las condiciones, llene sus datos personales y acepte las condiciones."Para que Nequi desembolse un préstamo, primero tenemos que revisar la información del usuario y su vida financiera. Todo depende de cuánto conocemos a la persona, cómo ha sido su comportamiento en Nequi, y cuál es su capacidad de endeudamiento", aclaró Nequi.¿Cuáles son los requisitos para pedir un préstamos en Nequi?Inicialmente, el usuario interesado deberá cumplir con un puntaje favorable en centrales de riesgo; es decir, no ser una persona morosa o ostentar diversas deudas. Asimismo, Nequi puntualizó que solo a través de la aplicación se podrá hacer la solicitud y el desembolso del dinero, por lo que alertan de no caer en trampas financiera que lleven a la pérdidas de datos personales. "Haga caso omiso a cualquier tipo de correo o comunicación que reciba por vía telefónica, correo electrónico, mensajes de texto o mensajes de whatsapp, que no provenga de los canales oficiales de Nequi", añadió.
Davivienda y la multinacional inglesa Twinkl se han unido en una alianza que permitirá que los maestros de todos los municipios de Colombia puedan acceder a un paquete de 12 recursos educativos relacionados con la educación financiera en el siguiente enlace. Estos recursos están diseñados para fortalecer los conocimientos de niños entre los 6 y 13 años sobre temas como el ahorro, los billetes, las monedas, el presupuesto, la inflación, entre otros. Además, servirán como complemento de las iniciativas de las instituciones educativas y permitirán a los docentes preparar y presentar clases sobre educación financiera de manera efectiva en sus comunidades.Así mismo, a través de la plataforma digital gratuita Monetarium, creada por Davivienda, los niños y niñas podrán acceder a cuentos, juegos, videos y experiencias didácticas relacionadas con la educación financiera. La plataforma les permitirá entonces aprender sobre el ahorro, los bancos, la seguridad financiera y el dinero, y también obtener certificaciones como recompensa por su participación.Con esta alianza entre Twinkl y Davivienda se busca generar un impacto positivo en la formación de ciudadanos financieramente conscientes desde temprana edad, fortaleciendo los conocimientos y habilidades de los estudiantes colombianos en el manejo de sus finanzas personales.Escuche la información en La Nube:
La billetera digital Nequi, que se convierte en tendencia en redes sociales en el país cada que se cae o por presentar intermitencias en la prestación de su servicio, anunció que, a primera hora de este viernes, 10 de marzo, entrará en mantenimiento.Por un comunicado lo dio a conocer la entidad financiera y, además, agregó que se trata de un mantenimiento de rutina que se llevará a cabo entre 1:00 a 3:00 de la mañana, por lo que aclaran que es “posible” que se presenten intermitencias al realizar ciertas acciones.“Solo durante este tiempo es posible que tengas algunas intermitencias al ingresar a la app, al hacer pagos y recargas por PSE, o al enviar plata de Nequi a Nequi o Nequi a Bancolombia. Mientras tanto, podrás enviar plata de Bancolombia a Nequi sin problemas”.La plataforma también avisó que este mantenimiento se realizará de igual modo el próximo lunes 13 de marzo en el mismo rango horario: “Nuestro compromiso es acompañarte en tu día a día, y estas actividades nos ayudan a lograrlo", agregan.¿Hacer una 'vaca' en Nequi o Daviplata influye en la declaración de renta?El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, anunció que, ahora, se permitirá que las empresas deduzcan de la base gravable del impuesto de renta todos los costos y gastos pagados a través de plataformas como Nequi o Daviplata, que cada vez más usan los colombianos para manejar sus finanzas.En diálogo con Mañanas Blu, Reyes señaló que, aunque ya era posible deducir estos costos y gastos a través de los bancos tradicionales, no estaba claro si eran deducibles los realizados a través de estas plataformas.“Había incertidumbre acerca de si se podía utilizar estos medios de pago para dar el soporte de los costos y gastos a la hora de pagar el impuesto de renta. El concepto que acabamos de emitir les da la tranquilidad a los colombianos de que, en efecto, esa es la norma”, explicó.Le puede interesar: El balance de cómo inició este 2023 el segmento de vehículos eléctricos híbridos
El Barómetro de Xenofobia es una plataforma que sistematiza y difunde el resultado del análisis de las conversaciones en Twitter y medios de comunicación sobre la población migrante en diferentes ciudades de Colombia. En sus estudios han encontrado diversos contenidos de discriminación y xenofobia contra los ciudadanos y ciudadanas venezolanas que han tenido que abandonar su país y empezar de cero en uno nuevo.En entrevista con Blu Radio, Julio Daly, director del Barómetro, explicó algunos de esos hallazgos y señaló que, aunque hay indicadores positivos, como que el 15 % de los contenidos en medios de comunicación giran en torno a la integración, existen otros tipos de contenidos que tienen el efecto totalmente contrario: la discriminación.“Las razones por las que nosotros hemos visto que las personas se sienten discriminadas, son dos, por un lado, en la calle o el lugar de trabajo con distintos comentarios, pero también son discriminadas cuando se les niega el pleno acceso a distintos derechos que se supone deberían estar garantizados con la regularización, el cual es un proceso que no se ha concretado del todo”, señaló Daly.Y advirtió que: “Hay varios actores, como las entidades bancarias, que siguen sin recibir la documentación que tienen los migrantes para poder operar, o por ejemplo para alquilar la vivienda, hay distintos actores que no han integrado los documentos de los migrantes como válidos y eso dificulta la integración”.Sobre las narrativas más frecuentes, es alarmante el contenido discriminatorio contra la población migrantes, especialmente las mujeres, “el mito más frecuente que encontramos en nuestro análisis de narrativas es la hipersexualización de las mujeres migrantes, esto quiere decir que la opinión más frecuente que hay sobre las mujeres migrantes es que son trabajadoras sexuales o que roban los maridos, nosotros medimos las narrativas y la mayoría tiene que ver con la hipersexualización”.Y advirtió también que no hay datos de lo que ocurre en los lugares donde se debe dar la integración como colegios y trabajos, pero el sector donde se escuchan más dificultades si tiene que ver con el acceso a vivienda y el sistema financiero.Le puede interesar:
Recientemente, la aplicación de billetera y pagos digitales Nequi ha pasado por días difíciles, pues sus servicios han presentado reiteradas intermitencias que han afectado a millones de usuarios que necesitan hacer pagos o sacar su dinero.Este miércoles, 7 de diciembre, Día de Velitas, Nequi volvió a presentar problemas en su aplicativo desde la medianoche, por lo que las quejas de varios de los usuarios (los cuales se calculan en 13.5 millones de clientes) no se hicieron esperar.Sin embargo, además de los inconvenientes que se han presentado, otra de las interrogantes que les preocupa a los clientes es un supuesto rumor que se despertó, el cual sostiene que la aplicación se acabará y dejará de prestar sus servicios.Ante esto, Nequi se pronunció por medio de sus redes sociales y desmintió tal afirmación: “La información sobre el cierre de Nequi que está circulando en algunos medios es falsa”, indicó la plataforma.¿Por qué Nequi se cae tanto?Así como la plataforma Nequi ha presentado intermitencias en sus diferentes servicios, páginas de las Entidad Promotora de Salud y de otros bancos no se han salvado. Justamente, la EPS Sanitas denunció haber sido víctima de un ciberataque hace unos días, por lo que la gente especula si podría suceder lo mismo con los portales financieros.A estos rumores los puso en calma la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Urrutia. “Lo que hemos visto, por ejemplo, en los bancos, es un tema de plataforma, no fue ningún ataque", aseguró Urrutia, quien reportó que su cartera cuenta con la dependencia ColSer que revisa el tema.Le puede interesar:
A través de su cuenta en Twitter, la plataforma de pagos digitales Nequi dio a conocer que desde las 12:00 de la medianoche de este 7 de diciembre se han presentado fallos en la aplicación financiera que se calcula cuenta con 13,5 millones de clientes. Nequi aseguró que ya se trabaja para solucionar los problemas que presenta la plataforma. Las fallas se dan seis días después de dificultades en esa misma aplicación, las cuales generaron incomodidad para millones de usuarios. Quejas en redesLos usuarios de la plataforma, a través de redes sociales, aseguraron que no han podido ingresar a la aplicación, o que cuando lo hacen no pueden hacer transferencias o recibir dinero. Por ahora, la tarjeta Nequi no ha sido afectada por los fallos por lo que los usuarios pueden utilizarla sin problema.Uno de los usuarios perjudicados fue Mauricio Narváez, que a través de Twitter transmitió su disgusto: "No hay día que escriba 'lo lamentamos, estamos teniendo fallas intermientes'; siempre lo mismo", publicó el cliente. Por su parte, la usuaria @Valenti11461330 expresó su molestia, ya que para este 7 de diciembre se había prometido desde Nequi habilitar nuevamente la opción de sacar dinero a través de corresponsales. "Dijeron que hoy 7 de diciembre estaría disponible para sacar por corresponsal y ahora que voy a sacar el código me dicen que cancelado, que mal servicio están ofreciendo últimamente no he podido sacar dinero para pagar", sostuvo la usuaria. Llamado a la calma de MinTICEl pasado viernes, la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Urrutia, se pronunció acerca de los inconvenientes registrados en plataformas de instituciones financieras, entidades oficiales, así como Empresas Promotoras de Salud (EPS) reportados en los últimos días. "Lo que hemos visto, por ejemplo en los bancos, es un tema de plataforma, no fue ningún ataque", aseguró la ministra, quien reportó que su cartera cuenta con la dependencia ColSer que revisa el tema.
El presidente Gustavo Petro participó en la clausura de la asamblea número 39 de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), que se llevó a cabo en Bogotá, y desde allí hizo un llamado a los bancos del país para dejar de invertir en sí mismos y llevar recursos a sectores productivos.“Si lo que tenemos es un sistema autoreferenciado, es decir, que se invierte en sí mismo, generando burbujas que ya se han estallado en otras partes del mundo, ¿cómo evitar la burbuja en el sistema financiero? Que deje de invertir en sí mismo, fundamentalmente llevándolo a invertir en el sector generador de la riqueza y, por tanto, del empleo”, señaló el presidente Petro.Recalcó que el Estado y los banqueros pueden trabajar conjuntamente: generando políticas públicas que aumenten la rentabilidad en la agricultura, en la industria, la construcción y el turismo, lo que puede ser un indicador para llevar al sistema financiero a invertir en estos mismos sectores prioritariamente.El presidente Petro aseguró que hay cifras y estadísticas que demuestran que estos cuatro sectores (agro, industria, construcción y turismo) son generadores de empleo; y destacó el indicador de la baja del desempleo en el país.Reforma tributaria y subsidios a la gasolinaEl mandatario se refirió a las principales medidas que ha tomado su Gobierno en estos primeros meses y destacó tres de ellas: primero, la reforma tributaria; segundo, la disminución del déficit del fondo de compensación de precios de los combustibles, “que es una factura que había que pagarle a Ecopetrol, que es paulatina, es una cuenta trazada que suma casi 39 billones de pesos que es un endeudamiento del Estado en una cuantía enorme”.Por eso, Petro informó que ya se transfirieron 6.5 billones de pesos y “durante todos estos meses, a medida que se aumente de a $200 pesos el precio de la gasolina, irá disminuyendo”.Y señaló que la tercera medida tiene que ver con la reestructuración de la deuda externa de Colombia “tratando de pasar deuda de corto plazo, muy abultada en este momento, hacia deuda de largo plazo disminuyendo los requerimientos de corto plazo”.Sobre este último punto, el presidente Petro señaló: “Entre la reforma tributaria y la operación de cambio de deuda externa de corto plazo por largo plazo, mejoramos sustancialmente las finanzas públicas y su abultado déficit”. Escuche el podcast: Historias detrás de la historia
En una reciente expedición arqueológica, el renombrado arqueólogo francés Franck Goddio, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto, ha anunciado un descubrimiento asombroso en la antigua ciudad egipcia sumergida de Thonis-Heracleion. Este hallazgo, realizado en los últimos meses, arroja luz sobre la rica historia de esta ciudad que yace sumergida bajo las aguas del Mediterráneo desde hace siglos.Hace 2.500 años, Thonis-Heracleion era una ciudad próspera y poderosa situada en la bahía de Abukir, a siete kilómetros de la costa actual de Egipto. Durante los siglos VI y IV a.C., Thonis-Heracleion se erigía como un importante puerto comercial, siendo una parada obligatoria para todas las embarcaciones que se dirigían a territorio egipcio. Sin embargo, un terremoto devastador la sumergió bajo el mar, borrando gran parte de su esplendor y riqueza de la historia conocida.La expedición, encabezada por el Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM) y apoyada por la Hilti Foundation, en colaboración con el Departamento de Arqueología Submarina en Alejandría bajo la supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha logrado localizar un templo que data del siglo V a.C., dedicado a la diosa griega Afrodita, así como diversos objetos pertenecientes al santuario de Amón-Gereb.Durante los trabajos de excavación en el templo de Amón, previamente descubierto por Goddio en el año 2000, se encontraron fascinantes objetos rituales y de uso cotidiano.Entre estos hallazgos se destacan cerámicas y objetos de bronce importados desde Grecia, que datan del siglo V a.C. Asimismo, se han documentado restos de edificios apoyados con vigas de madera, evidencia de la estructura arquitectónica de la época.El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, confirmó la presencia de estos objetos importados y la estructura de madera que sustentaba la ciudad en aquel tiempo. También destacó la localización de platos de plata utilizados en rituales religiosos y funerarios, conocidos como fíales, junto con un puño de piedra caliza, parte de una estatua, y una delicada vasija de bronce en forma de pato.Por su parte, Franck Goddio, presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina y descubridor de la ciudad en el año 2000, expresó su entusiasmo por el hallazgo. Durante las excavaciones, se encontraron artefactos valiosos y joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león, así como objetos de alabastro utilizados para guardar perfumes y ungüentos de belleza. Estos descubrimientos brindan una visión única de la cultura y las prácticas religiosas de la antigua civilización que habitaba Thonis-Heracleion.El hallazgo de este templo y los tesoros que contiene no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la antigua ciudad de Thonis-Heracleion, sino que también resaltan la importancia de la diosa Afrodita en la cultura griega y cómo su influencia se extendía a diversas facetas de la vida en la antigüedad. Afrodita, venerada por su belleza y asociada con el amor y el deseo, ha dejado un legado duradero en la historia y la mitología griega, trascendiendo las fronteras del tiempo y el espacio. Este descubrimiento arqueológico nos conecta con una época antigua y nos permite explorar las raíces de nuestras tradiciones y creencias actuales.Vea también
Tuvo que ser precisamente el colombiano Duván Zapata, pretendido por el luso José Mourinho este verano, el que neutralizara el tanto inicial del belga Romelu Lukaku y amargara al Roma (1-1) en un igualado partido que volvió a sembrar dudas en el combinado 'giallorosso'.Un 7-0 el pasado fin de semana y una trabajada victoria ante el Sheriff Tiraspol en Liga Europa cambiaron el ánimo en el seno del combinado romano, que no había empezado con buen pie la temporada y que necesitaba de una victoria ante el Torino para confirmar las buenas sensaciones. No lo consiguió un Roma que, aunque fue ligeramente superior a su rival, volvió a evidenciar la dependencia que tiene de ciertos jugadores.Si bien algunos como el italiano Bryan Cristante están dando un nivel muy alto, son siempre el argentino Paulo Dybala y, desde esta temporada, Lukaku los que marcan la verdadera diferencia. El Bolonia aguantó lo que el italiano Buongiorno pudo frenar a Lukaku, 67 minutos peleando con el corpulento ariete que ya dejó varios detalles de calidad antes del gol.Con una carrera que inició desde el centro del campo perseguido y encimado por dos defensores del 'Toro', Lukaku fue capaz de resistir con el balón controlado y acelerar en el momento clave para dejar a ambos atrás y servir un pase a Dybala que sacó 'in-extremis' la zaga granate.El Roma rondaba el gol. Cristante, autor de un gol y tres asistencias en los dos últimos partidos, liberado tras la llegada del argentino Leandro Paredes, se topó con el palo en la segunda mitad en lo que fue la ocasión más clara del partido antes del tanto, que llegó pocos minutos después cuando Lukaku se lo generó.Porque fue uno de esos goles que llevan la firma del belga. Balón dentro del área que el delantero protegió con su cuerpo hasta hacerse un hueco y disparar a bocajarro para abrir el marcador. El tanto, el tercero seguido, pareció encarrilar una victoria importantísima para acercarse a los primeros puestos del Roma, pero apareció entonces Duvan Zapata para aguar la fiesta de los de Mourinho.El delantero colombiano, que llegó desde el Atalanta a Turín y que curiosamente fue pretendido por el técnico luso en verano antes que Lukaku, remató en el área pequeña el centro de Ivan Ilic en el minuto 85 que cerró el partido. No hubo reacción romana ni remontada épica turinesa. Zapata amargó a Lukaku, a Mourinho y al Roma, que se queda décimo tercera con cinco puntos en cinco partidos, un inicio insuficiente de temporada para un equipo que aspira a puestos europeos.Vea también
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: