Con la llegada de la inteligencia artificial a la cotidianidad de las personas, algunas empresas optaron por crear sus propios chatbots con los que los usuarios pueden interactuar como si estuvieran hablando con una persona real. Una de ellas fue Snapchat, que en el mes de abril lanzó la herramienta Mi IA.En un principio, la nueva función solo estaba disponible para los usuarios que tenían la aplicación premium, pero con el tiempo, el chatbot quedó funcionando para todo el mundo y ahora se puede usar de forma gratuita a través de la opción de 'chat', que se encuentra ubicado en la parte inferior izquierda, al lado de la cámara.El chat está diseñado para responder preguntas triviales, planificar un viaje entre amigos, buscar asesoramiento para encontrar el regalo perfecto para quien está cumpliendo años o proponer ideas para la comida, describe la página oficial de Snapchat.Mi IA usa la misma tecnología del ChatGPT, uno de los chatbots más conocidos en el mundo, luego de que OpenAI lo lanzara al mercado de forma oficial en el mes de noviembre de 2022. Pero según los voceros de Snapchat, la herramienta cuenta con controles exclusivos de aplicación y medidas de seguridad mejoradas.Cada una de las conversaciones que se tenga con Mi IA se guardarán y es el usuario quien decide eliminarlas en un plazo de 24 horas.¿Cómo eliminar el contenido del chat de Mi IA de Snapchat?Toque el ícono del perfil y pulse la herramienta de ajustes.Deslice hasta "Acciones de Cuenta".Toque "Borrar datos Mi IA" y confirme.A pesar de que la herramienta le puede brindar una buena información, los creadores aseguraron que se encuentran trabajando de forma constante para mejorar el chatbot Mi IA, pero es posible que las respuestas tengan contenido sesgado o engañoso, por lo que se debe verificar antes de aplicarlo.Le puede interesar "En medio de la Conferencia Mundial de Desarrolladores, Apple anunció sus nuevos lanzamientos":
A través de Twitter Alessandro Paluzzi, experto en ingeniería inversa, publicó una captura de pantalla de lo que sería la nueva función en la que estaría trabajando Instagram. En la imagen se demuestra que la red social de propiedad de Meta muy pronto podría implementar su propio chatbot.Este nuevo chat entraría a competir con Mi IA de Snapchat, el cual le permite a los usuarios interactuar con preguntas tribales y pedir consejos útiles para planear un viaje o saber que regalar a una persona que esté de cumpleaños.La diferencia del chatbot de Instagram con el de Snapchat es que este le ofrecería a los usuarios la posibilidad de escoger entre 30 personalidades de inteligencia artificial y encontrar la que más se adapte a las necesidades.Además, en la captura de pantalla se puede observar que la herramienta de inteligencia artificial podrá usarse en otras conversaciones si el usuario no sabe cómo responder a una pregunta, por lo que el chatbot le sugerirá opciones para continuar con la charla.Chatbot de OperaTras el lanzamiento del ChatGPT de OpenAI el pasado 30 de noviembre de 2022, y el auge que esto representó a nivel mundial, algunas empresas como Microsoft también anunciaron la llegada de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial que pueden ayudar a los seres humanos en sus tareas cotidianas.Sin embargo, recientemente se conoció la noticia de que el navegador Opera One, lanzado en el mes de abril y que buscaba ofrecer una experiencia modular y elegante, también implementará el uso de inteligencia artificial.De esta manera, Opera anunció a través de su blog oficial la llegada de Aria, su propio asistente de inteligencia artificial que viene integrado de forma nativa y gratuita en el navegador. Este asistente se basa en el ChatGPT, pero su información no se limita al contenido anterior a 2021, lo que lo convierte en una opción más avanzada.¿Cómo funciona Aria de Opera?En las próximas actualizaciones de Opera, los usuarios podrán ver el nuevo chatbot, Aria, en la barra lateral izquierda. Allí, los internautas podrán hacer preguntas, buscar información en la web y solicitar la generación de textos y códigos.La infraestructura "composer" de Aria le permite adaptarse fácilmente al usuario y conectarse con diferentes modelos de inteligencia artificial.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Una profesora de la escuela secundaria de Pensilvania en Estados Unidos, que contactó a un estudiante suyo de 15 años por Snapchat y con quien mantuvo relaciones sexuales, fue detenida y es acusada de cometer abuso sexual.Según recogió el diario estadounidense New York Post, se trata de Megan Carlisle, de 37 años, una enseñante que, después de terminar un día de clases, se puso en contacto con el alumno y empezaron a hablar de sexo por la aplicación, por donde le envió fotos desnudas suyas a él y otro de sus compañeros.De acuerdo con el Departamento de Policía Regional del Noroeste, después de haberle enviado las imágenes, la maestra habría recogido al menor en su carro, donde tuvieron relaciones sexuales cuando se encontraron a solas en un estacionamiento.Además, según las autoridades, tras el encuentro, Carlisle le dio 20 dólares al estudiante para que comiera y le compró capsulas de vapeo.Sin embargo, el amigo del menor logró realizar capturas de pantalla a las fotografías y videos que supuestamente le enviaba la maestra, material que sirvió como prueba cuando este se dispuso a denunciar a la mujer con las autoridades el pasado 3 de mayo."La investigación también descubrió que las imágenes y vídeos realizados por Carlisle han sido enviados y compartidos a un número desconocido de otros estudiantes en la escuela Elizabethtown", dijo la Policía.Tras haber analizado el material probatorio, las autoridades detuvieron a la mujer, quien permanece privada de la libertad en el condado de Lancaster y tiene una fianza de 200.000 dólares, lo que en pesos colombianos serían alrededor de 870 millones.El medio ya mencionado citó que la maestra enfrenta varios cargos: relaciones sexuales desviadas involuntarias, agresión sexual institucional, contacto ilegal con un menor de edad, agresión sexual reglamentaria y difusión de materiales sexuales a un menor.Al respecto, la escuela se pronunció y aseguró en un comunicado que: "El Distrito Escolar del Área de Elizabethtown es consciente de los cargos presentados contra Megan Carlisle, ex paraprofesional en la escuela secundaria, por presunta mala conducta sexual", según Fox News. "Aunque por lo general no es nuestra práctica hacer comentarios sobre asuntos de personal o legales, creemos que esta situación requiere una declaración"."Como tal, estamos compartiendo la siguiente información: La Sra. Carlisle ya no es empleada de la escuela. El Distrito cooperó plenamente con las fuerzas del orden locales en su investigación. No haremos más comentarios sobre este asunto, ya que se resolverá en los tribunales", concluyó.Le puede interesar:
La red social Snapchat anunció este lunes el lanzamiento de su propio chatbot en fase experimental, que está basado en la inteligencia artificial del popular ChatGPT y que sólo estará disponible para suscriptores de pago.El chatbot, bautizado My AI (Mi Inteligencia Artificial, en inglés), pretende ayudar a los usuarios en tareas como elegir un regalo para un amigo, planear una excursión o pensar en una receta para la cena, según dijo la compañía en un comunicado.Snapchat advierte, en todo caso, de que la herramienta tiene actualmente "muchas deficiencias" y que todas las conversaciones quedarán almacenadas y serán revisadas para mejorar el producto."Aunque My AI está diseñado para evitar información sesgada, incorrecta, dañina o engañosa, pueden darse errores", señaló la compañía, que pide a los usuarios no dejarse aconsejar por él.Este nuevo chatbot es una versión adaptada para Snapchat de la última versión de ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial desarrollada por la firma OpenAI que ha disparado recientemente el interés del público por este tipo de tecnología.Según Snapchat, cada usuario podrá personalizar el chat dándole un nombre propio y cambiando su fondo.Por ahora, el uso de esta nueva herramienta estará limitado a los suscriptores de Snapchat+, la versión de pago de esta red social.El pasado enero, Microsoft anunció una inversión "de miles de millones" de dólares en la empresa OpenAi de inteligencia artificial, creadora del ChatGPT.El comunicado conjunto de Microsoft y OpenAI no detallaba entonces el monto de esa inversión, que algunos medios especializados cifraron en 10.000 millones de dólares; según esos medios, Microsoft se reservaría el 75 % de las ganancias de OpenAI hasta recuperar el monto de su inversión.Según aquel acuerdo la asociación entre las dos empresas será de varios años y les permitirá "comercializar independientemente" los avances tecnológicos logrados en el campo de la supercomputación, dice el comunicado. Le puede interesar:
Wall Street cerró este martes en terreno mixto, con un ligero avance en el Dow Jones y una caída del 2,35 % en el índice Nasdaq, después de que Snap divulgara sus malas perspectivas de negocio y arrastrara en su caída al sector tecnológico.Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 0,15 % o 48,38 puntos, hasta 31.928,62 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 recortó un 0,81 % o 32,27 puntos, hasta 3.941,48.El índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 2,35 % o 270,83 puntos, hasta 11.264,45 unidades.El parqué neoyorquino vendió acciones del sector tecnológico en masa ante el aviso de menores beneficios por parte de Snap, que hoy se desplomó un 43 % y contagió a otras empresas dependientes de los ingresos de la publicidad, como Meta (-7,62 %) y Alphabet (-5,14 %).Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de comunicaciones (-3,7 %), de bienes no esenciales (-2,58 %) y tecnológicas (-1,57 %), pero se mantuvieron a flote las de servicios públicos (2,01 %) y bienes esenciales (1,66 %).Los operadores han estado sacando su dinero del sector tecnológico, uno de los más beneficiados durante la pandemia, de cara al giro agresivo en política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., que incluye subidas de los tipos de interés para frenar la alta inflación.Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, que logró cerrar con ligeras ganancias, destacaron las subidas de McDonald's (2,74 %), Verizon (2,03 %) e IBM (2,01 %) frente a los descensos de Walt Disney (-4,01 %), Boeing (-3,76 %) y Visa (-2,38 %).En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 109,77 dólares el barril, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años bajó al 2,76 %, el oro repuntó a 1.865,40 dólares por onza y el dólar perdió terreno frente al euro, con un cambio de 1,0733. En otras noticias económicas:Este martes EasyFly y Avianca empezaron a vender tiquetes en medio de su alianzaHasta el 26 de mayo estará abierta la convocatoria para las empresas que generen empleos para jóvenesA través del e-commerce se vendió más de 10 billones de pesos durante el primer trimestre de 2022En otras noticias económicas:
Representantes de las tecnológicas YouTube, TikTok y Snapchat se comprometieron este martes a entregar al Congreso de Estados Unidos toda la información interna que tengan sobre el impacto de sus productos en la salud mental de los menores.Esa promesa de transparencia se produce después de que una exempleada de Facebook revelara que esta compañía y otras plataformas de su propiedad, como Instagram, ocultaron información sobre la manera en que las redes sociales pueden crear adicción en niños y o dañar la percepción que tienen de ellos mismos.En una audiencia en un subcomité del Senado, el legislador demócrata Richard Blumenthal preguntó a los representantes de YouTube, TikTok y Snapchat si, como Facebook, habían evaluado el impacto de sus productos en menores y les arrancó el compromiso de entregar al Congreso cualquier información."Esperamos esa entrega en semanas, no en meses", avisó Blumenthal.En respuesta a las preguntas del senador, la vicepresidenta para Política Global de Snap (propietaria de Snapchat), Jennifer Stout, explicó que las investigaciones internas de su compañía han concluido que el 95 % de los usuarios aseguran que la red social les hace "felices", porque les conecta con sus amigos.Por su parte, el vicepresidente para EE.UU. de TikTok, Michael Beckerman, consideró que esas investigaciones sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes deben hacerse de "manera transparente" con expertos externos e independientes de la empresa.Sugirió, por ejemplo, la posibilidad de que esos estudios se hagan en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la agencia del Gobierno de EE.UU. encargada de la investigación médica.La vicepresidenta de Youtube (propiedad de Google), Leslie Miller, indicó que su plataforma ha publicado ya algunos análisis de este tipo y que próximamente divulgará más información.Miller aseguró que Youtube está comprometido a proteger a los menores y que solo en la primera mitad del año retiró 120.000 videos con contenido sexual sobre niños y adolescentes.La plataforma, además, está trabajando para mejorar una aplicación dedicada exclusivamente a menores llamada "YouTube Kids" ("YouTube Niños"), que lanzó en 2015 con el objetivo de evitar contenido dañino.La sesión de este martes, bautizada "Protegiendo a nuestros niños en internet", se produce en un momento en el que demócratas y republicanos del Congreso de EE.UU. han incrementado su escrutinio sobre las redes sociales y están promoviendo diferentes leyes para regular el sector.La cita representa, además, la primera vez que representantes de TikTok y Snapchat testifican en el Congreso.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Se acerca una fecha especial y muy terrorífica, el Halloween. Por eso Snapchat aprovechó para lanzar múltiples sorpresas inspiradas en esta temporada.Las novedades en Snapchat incluyen Lentes de cuerpo completo, disfraces para sus Avatares en Bitmoji, además un mapa personalizado con una atmósfera.Como nuevas herramientas se destaca un conjunto de lentes, como la Lente Werewolf, que permite convertir a los usuarios en un hombre lobo. Tambien están las lentes Spooky Fashion que combina terror con moda, y los lentes de la Casa Embrujada, que transforma la casa de los usuarios en un lugar terrorífico.Los otros lentes de terror incorporan otros modelos adicionales como arañas, gato vampiro, mariposa o un cíclope, o una sonrisa diabólica.Los Bitmoji también tendrán nuevos disfraces, ahora se les puede añadir tres nuevas camisetas y sudaderas conmemorativas, entre ellas dos calabazas de Halloween y un esqueleto.El mapa de Snapchat con el que los usuarios pueden ver la localización física de sus amigos, solo si ellos lo han permitido, es otro elemento que recibe contenido temático, con la llegada de Spooky Snap Map.Este mapa de terror temático solo estará disponible por un tiempo limitado.
TikTok restringió el miércoles los parámetros de confidencialidad de sus usuarios de entre 13 y 15 años, días después de que un grupo de observadores acusara al algoritmo de la red social de favorecer el acceso a videos sexualizados con menores."A partir de hoy, los parámetros de confidencialidad por defecto de todos los usuarios de TikTok de 13 a 15 años pasarán automáticamente al modo 'Privado'. En concreto, esto significa que solo los seguidores aceptados por esos usuarios podrán ver sus videos", indicó la red social, propiedad de la compañía china ByteDance, en un comunicado.Entre otros "cambios importantes", TikTok también hará que solo puedan comentar los videos de esos usuarios sus únicos "amigos" e impedirá que se puedan descargar.La plataforma había suprimido sus herramientas de mensajería para los usuarios menores de 16 años, y la posibilidad de transmitir en directo, y ofrecía, como otras redes, procedimientos de control familiar."Estos nuevos parámetros de confidencialidad son herramientas claves no solo para sensibilizar sobre las buenas prácticas en el sector digital, sobre todo en el ámbito de la protección de la vida privada, sino para responsabilizar sobre el uso que hacen de internet", comentó Justine Atlan, directora general de la asociación e-enfance, citada en el comunicado.En un video difundido a finales de diciembre en YouTube, un creador de video llamado "Le roi des rats" (El rey de las ratas) acusaba al algoritmo de TikTok de favorecer el acceso a videos sexualizados (bailes, posiciones sugerentes, simulación de prácticas sexuales) en los que a veces participaban menores, y demostró que era fácil, a cualquier edad, poder acceder a contenidos ilícitos, como la zoofilia y la escatofilia."Por un lado, TikTok difunde videos sexis de adolescentes, o incluso niños, a veces rozando la pornografía infantil, a las que los pederastas pueden acceder y, por otro, la plataforma expone a esos jóvenes a contenidos pornográficos", denunció a principios de enero la asociación 'Les effronté-e-s', a raíz de esta investigación.La asociación reclamaba que TikTok revisara su algoritmo, incluyera en sus parámetros una función de control parental más eficaz y que reforzara la moderación de contenidos.Pese a las estrictas reglas sobre contenidos que sexualicen o exploten a los niños, las redes sociales favoritas de los jóvenes, como Snapchat, TikTok, YouTube o Instagram, suelen ser objeto de críticas por no proteger suficientemente a los niños.
Una de las redes sociales más populares en internet se está renovando, la aplicación pionera en las historias decidió entrenar una nueva función.La nueva alternativa de Snapchat es Spotlight, una función que recomienda publicaciones 'más atractivas' para ver en función de lo que le interesa a cada usuario, algo muy parecido a TikTok. Snapchat dice que la función incluirá a personas con "cuentas privadas y personales", así como a sus mayores estrellas.Spotlight deja a un lado las historias para centrarse en los videos cortos que permitirá verlos solo con deslizar con el dedo hacia abajo, algo muy parecido a TikTok. Sin embargo, lo que más se destaca de esta nueva funcionalidad es que Snapchat planea pagar un millón de dólares al día por publicidad con los usuarios más virales de la plataforma. Hasta ahora no se conocen los detalles de cómo se repartirá este dinero.Según reportó BBC, el dinero solo se pagará hasta final de año y está en estudio si se extiende hasta el 2021.
Los usuarios de Snapchat se sorprendieron al ver los nuevos filtros: cambio de género y transformación de rostro a un bebé.Las nuevas funciones de la aplicación están disponibles desde el pasado 9 de mayo, donde sus usuarios han probado los novedosos filtros con un solo clic. Lea también: La nueva apuesta de Snapchat para diferenciarse de competidores y al fin ganar dineroSolo basta con seleccionar el filtro, poner el celular frente a la cara de quien desee realizar el cambio, capturar la imagen y listo.El cambio de género y el filtro de bebé han sido usados por algunas celebridades quienes registraron los cambios en redes sociales. El cantante colombiano J Balvin fue uno de los primeros en estrenar los filtros. Thalia fue otra de las celebridades que se dejó contagiar. Asimismo lo hizo el cantante español Alejandro Sanz. Por otra parte, algunos usuarios en Internet jugaron usando los filtros con sus estrellas favoritas. Estos son los resultados.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar