El expresidente uruguayo Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) murió en la madrugada de este domingo a los 80 años, tras padecer cáncer de pulmón, informó su familia."Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre" a las tres de la madrugada "por causas naturales de su enfermedad oncológica", señaló un comunicado de sus hijos Álvaro, Javier e Ignacio Vázquez.En Twitter, Álvaro Vázquez, de profesión oncólogo igual que su padre, indicó que "mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré"."En nombre de la familia, queremos agradecer a todos los uruguayos el cariño recibido por él a lo largo de tantos años", agregó.El presidente Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (centroderecha), quien recibió de manos de Vázquez el mando el pasado 1 de marzo, dijo en un tuit que su antecesor "enfrentó con coraje y serenidad su última batalla""Tuvimos instancias de diálogo personal y político que valoro y recordaré. Sirvió a su país y en base al esfuerzo obtuvo logros importantes. Fue el Presidente de los uruguayos. El país está de duelo. QEPD Presidente Tabaré Vázquez", agregó."Tengo la esperanza y el deseo de poder poner la banda presidencial al próximo presidente de la República", dijo Vázquez el 27 de octubre de 2019, al sufragar en las elecciones tras haber sido diagnosticado en agosto de cáncer y perder a su esposa María Auxiliadora Delgado, fallecida en julio, con quien compartió más de 50 años."Quiero que me recuerden como un presidente serio y responsable", afirmó en el programa "El Legado", de Canal 10, emitido el pasado 29 de noviembre, en el que realizó un repaso de su vida.Tabaré Vázquez, oncólogo y exdirigente del club de fútbol local Progreso, fue el primer candidato de la coalición de izquierda Frente Amplio (FA) en llegar a la intendencia (gobernación) de Montevideo en 1989, y a la presidencia -tras dos intentos fallidos- en 2005, rompiendo con la hegemonía de los tradicionales Partido Colorado y Partido Nacional.El FA destacó "su ejemplo de integridad política y compromiso inquebrantable con nuestro país y la gente, nos impulsará a continuar su legado".El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, ofreció "nuestro respeto institucional y personal a un líder y Gobernante que hizo historia, cuidando siempre los valores de la democracia. Nuestro saludo a su familia y al @Frente_Amplio en este momento de dolor"."Defender la alegría"Los familiares de Vázquez indicaron que, debido a los protocolos por la pandemia de coronavirus, decidieron "no realizar velatorio". "Sus hijos y nietos lo despediremos en una ceremonia reservada e íntima", explicaron.A la 1:00 de la tarde hora local partirá un cortejo fúnebre desde la Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo, en el centro de la capital, hacia el Cementerio de La Teja, el barrio del exmandatario, donde será inhumado también en una ceremonia íntima."Exhortamos a la población a acompañarnos en estos actos desde sus hogares a través de la cobertura periodística", instaron sus familiares.Asimismo, solicitaron "encarecidamente" a "quienes opten por saludar presencialmente el paso del cortejo lo hagan desde las aceras, evitando aglomeraciones, manteniendo distanciamiento físico, usando tapabocas y extremando todas las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades competentes".El FA señaló a su vez que "la caravana se detendrá cuadras antes de llegar al cementerio" y que se despedirán "haciendo sonar las bocinas sin bajar de los vehículos".Asimismo, convocó a las 9:00 de la noche hora de Uruguay a "a abrir puertas y ventanas de nuestros hogares y poner el texto de Mario Benedetti, musicalizado por Joan Manuel Serrat, Defender la Alegría y luego aplaudir por 5 minutos".Los mensajes de los ciudadanos se sucedían en las redes sociales para lamentar su fallecimiento."GRACIAS GRACIAS GRACIAS TABARÉ VÁZQUEZ! Muy hondo pesar por nuestro pueblo que pierde a un político de raza, a un médico extraordinario y a un ser humano que lo hizo todo por su pueblo. Que haya paz allí donde estés, junto a tu adorada María Auxiliadora. El Uruguay te debe mucho", tuiteó @ClauPochi.
En un acto en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, Morales señaló que se debería convocar a una "reunión de emergencia" de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Brasil para "defender la democracia, para defender a Dilma, para defender la paz en Brasil, para defender al compañero Lula (da Silva)". "Ojalá el hermano presidente pro témpore de Unasur, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, nos convoque rápidamente a Brasil para expresar nuestra solidaridad y evitar cualquier golpe congresal o judicial, es el gran deseo que tenemos", sostuvo. El Tribunal Superior Electoral de Brasil anunció este jueves que decidió unificar cuatro procesos que piden que Rousseff sea despojada de su mandato por supuestas irregularidades en la campaña con la que fue reelegida jefa de Estado en 2014. Los procesos en la justicia electoral constituyen otro flanco en la grave crisis política enfrentada actualmente por Rousseff, ya que la Cámara de Diputados reinició este miércoles los trámites para abrirle un posible juicio político con fines de destitución. La crisis desatada en Brasil alcanza también al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien es investigado por supuestos delitos como lavado de dinero y falsificación. El presidente boliviano ratificó su solidaridad con Rousseff y con Lula, a quien, según dijo, quieren procesar judicialmente para impedir que vuelva a postular a la jefatura de Estado de su país, además de poder posesionarse como ministro de la Presidencia. Según Morales, "algunos ricachones" no quieren "a los pobres, ni a los trabajadores" y con su dinero "montan los medios de comunicación y redes sociales para confundir a la juventud" y movilizarla "para hacer golpes como quieren hacer en Brasil". "Tengo mucho miedo, si hay golpe de Estado, otra vez los trabajadores se van a organizar como en guerrilla (y habrá un) enfrentamiento armado. ¿Quién pierde ahí? Pierden nuestros pueblos. Nuestras revoluciones democráticas y pacíficas deben ser respetadas por las oligarquías y por el imperio norteamericano", afirmó. Advirtió a las "oligarquías en América Latina" que "no se aventuren haciendo golpes usando al Congreso o al órgano judicial" porque, según dijo, las organizaciones sociales defenderán a las "revoluciones democráticas y pacíficas".
El Gobierno de Tabaré Vázquez expresó en un comunicado su "plena satisfacción" por este compromiso alcanzado este martes en el marco de las negociaciones de paz que se desarrollan en La Habana. (Lea también: Proceso de Paz, prioridad de la ONU en 2016) El texto divulgado por la Cancillería uruguaya señala que el acuerdo "constituye un paso fundamental para poner fin a años de conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia". "El Gobierno de Uruguay reitera su disposición y voluntad de continuar colaborando con las partes en las áreas y actividades que ellas estimen pertinentes, como ya lo ha venido haciendo en este capítulo del proceso de paz", que se lleva a cabo desde 2012 en Cuba, añade el texto. El Ejecutivo colombiano y la guerrilla de las Farc solicitaron el martes a la ONU la creación de una misión de observadores internacionales para verificar el alto el fuego definitivo y la dejación de armas, un paso relevante para el fin del conflicto que las partes discuten en la última etapa del proceso de paz. Es así que "de conformidad con lo solicitado por el Gobierno Colombiano y las FARC-EP", Uruguay, desde el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que preside durante enero, "realizará las acciones necesarias para contribuir a conformar una misión política de las Naciones Unidas", integrada por países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Esta, añade el comunicado uruguayo, "representará el componente internacional del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas". Uruguay reitera "una vez más" su "más firme convicción de que una paz estable y duradera en la hermana República de Colombia redundará en una mayor integración del continente americano", concluye el comunicado.
Karol G demostró que el talento colombiano es capaz de brillar en todo el mundo, pero también de ser un éxito total en su propia tierra. Más de 80.000 personas tuvieron la oportunidad de estar en Medellín para su concierto y otras 500.000 las que pudieron disfrutar del show de la paisa a través de pantallas en espacios públicos en Antioquia. Y mientras el país exalta a la cantante por este hito, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quiso también sacar pecho por lo que su administración hizo para que según él este evento se gestara. "Con el doble concierto de Karol G se cierra exitosamente 4 años de una estrategia económica de Turismo Inteligente que convirtió a Medellín en el centro del entretenimiento de América Latina", señaló en su cuenta de X. El exalcalde resaltó que recuperaron la seguridad con la creación de la secretaría de la No-Violencia y con convertir en espacios para turistas sitios clave de Medellín."Cuando peatonalizamos no faltaron las críticas, sin embargo, los resultados fueron arrolladores, se multiplicó por 5 el número de empleos y se creó un modelo de administración conjunta que empoderó a los comerciantes", aseguró Quintero.Daniel Quintero habla como candidato presidencialEn este mismo post que hizo en 'X' el exalcalde aseguró que con estos eventos se crearon 300.000 empleos y Medellín se convirtió en la ciudad principal con la menor tasa de desempleo del país. Y remató diciendo: "Lo mismo y más vamos a hacer por Colombia". Cabe recordar que el exalcalde dijo recientemente que no descarta estar en la carrera por la Presidencia de Colombia en 2026.Le puede interesar:
El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, teniente general Herzi Halevi, aseguró esta tarde que sus fuerzas están expandiendo sus operaciones hacia el sur de la Franja de Gaza, zona donde hasta ahora no habían irrumpido las tropas terrestres."Luchamos fuerte y exhaustivamente en el norte de la Franja, y ahora lo estamos haciendo en el sur", declaró Halevi, después de que estas últimas horas se ordenara la evacuación de varios barrios de la ciudad sureña de Jan Yunis, desde donde muchos gazatíes se desplazan ahora para ir a la urbe de Rafah.Estas últimas horas trascendió información e imágenes por redes sociales aún no verificadas en que se ve a tanques israelíes en combates en el área meridional de Gaza y la zona norte de Jan Yunis.En su conferencia de prensa diaria, el portavoz del Ejército israelí, contralmirante Daniel Hagari, confirmó que el Ejército está ampliando su ofensiva terrestre a "todas las áreas de la Franja".A su vez, desde que se rompió la tregua el viernes, el Ejército israelí intensificó sus bombardeos en la zona sur y central del enclave, áreas donde se espera que las tropas israelíes centren sus operaciones los siguientes días, tras tomar control de la mayor parte del área norte del enclave, incluyendo Gaza ciudad, como parte de su ofensiva terrestre que arrancó el pasado 27 de octubre."En el norte desmantelamos a dos brigadas de Hamás", y fuerzas israelíes como la División 162 "aún están actuando dentro" de este área. "Ayer y hoy mismo eliminamos a muchos comandantes de brigada, comandantes de compañía y muchos operativos, y ayer por la mañana iniciamos el mismo proceso en el sur", remarcó Halevi.Según agregó, esta ofensiva tendrá igual de fuerza que la que se hizo en el norte, "y los comandantes de Hamás se enfrentarán al Ejército israelí en todas partes".De acuerdo con analistas y medios, las operaciones israelíes hacia el sur de Gaza deberán ser más precisas y focalizadas, en parte por la gran presencia de población civil palestina desplazada desde el norte.Precisamente, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, instó este domingo a los residentes de seis barrios de Jan Yunis a evacuar hacia otras áreas del enclave."Estimados residentes de la Franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel han reanudado sus enérgicas acciones contra Hamás y otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza. Le informamos amablemente de lo siguiente con el fin de preservar su seguridad y protección", escribió Adraee a través de la red social X, en un mensaje acompañado de un listado de barrios y un mapa que detallaba hacia dónde debe evacuar la población de cada zona.El exjefe del Mossad Yossi Cohen aseguró hoy que las acciones militares en la zona meridional serán más difíciles por la alta densidad de civiles, cuya evacuación "será mucho más complicada"."Esto no nos da mucho espacio para actuar", dijo Cohen en una entrevista al Canal 12 de noticias israelí.Estos últimos días, tras una nueva visita a Israel, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quiso tener más detalles de los planes militares de Israel en el sur de Gaza, y le pidió a este país que proteja al máximo la vida de civiles en esta fase de la guerra.Le podría interesar:
Hoy vamos a tratar un tema muy complicado, ¿porqué tenemos que sufrir tanto con nuestras parejas del pasado? No dejes pasar este episodio lleno de sal y limón y disfruta las anécdotas y tusas más dolorosas de Flavia Dos Santos e Isabella Santodomingo.
En toda la glorieta de bulerías en el barrio laureles un hombre embistió con su vehículo a dos hombres que se transportaban en una moto y que instantes antes, se habrían acercado a su carro intimidándolo con un arma de fuego y le habrían robado un celular de alta gama y 10 millones de pesos en efectivo."En una persecución que hace la misma persona afectada, más la comunidad, se logra hacer la interceptación, también a la reacción de las patrullas del modelo Nacional de Vigilancia comunitario por cuadrantes. Como balance de este caso es una persona capturada", explicó el Coronel Richard Fajardo, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Los hombres habrían huido a pie luego de ser embestidos, pero las acciones de la comunidad y la reacción de la Policía permitieron capturar a uno de los presuntos ladrones.De igual forma, el Coronel Fajardo, afirmó que además del hombre capturado también incautaron la motocicleta en la que se desplazaban la cual tenía las placas alteradas.Le puede interesar:
Como Jesús Alberto Márquez Nieto fue identificado el joven de 16 años de edad que, en las últimas horas, falleció en el Hospital Universidad del Norte en Soledad, Atlántico, producto de las graves quemaduras que le produjo el incendio registrado en su vivienda la madrugada de este domingo y que, además, acabó con la vida de sus padres, quienes murieron calcinados en el lugar de los hechos.Según el reporte entregado por las autoridades, el menor de edad presentaba quemaduras de primer grado en el 90% de su cuerpo, motivo por el cual se habría agravado su estado de salud hasta quedar sin vida, mientras que su hermano, identificado como Edgard Junior Pacheco Nieto, de 25 años; sigue debatiéndose entre la vida y la muerte, pues también presenta quemaduras en el 90% de su cuerpo.Dentro de las hipótesis que se manejan hasta el momento, no se descarta que la conflagración se haya generado producto de un corto circuito, sin embargo, el CTI de la Fiscalía asumió las investigaciones para establecer finalmente qué sucedió en la vivienda de los Márquez Nieto, ubicada en el barrio El Cortijo de Soledad, Atlántico. El teniente Blas Araujo, subcomandante del cuerpo de bomberos de Soledad, confirmó que "las causas son materia de investigación por parte de CTI, que estuvieron a cargo del levantamiento de los cadáveres y son las personas encargadas de confirmar qué pudo ocurrir a ciencia cierta, entre tanto, hay un riesgo en la vivienda por posible colapso en su estructura".Los padres de Jesús Alberto fueron identificados como Adalberto De Jesús Márquez Conrado, de 58 años; y Marelvis Rocío Nieto Varela, de 46 años; quienes presentaban quemaduras en la totalidad de sus cuerpos.La empresa Air-e reportó que, luego de una revisión del medidor y acometidas, lograron comprobar que todo se encontraba en orden, por lo que tampoco descartan que se haya tratado de un tema interno.A su turno, lamentaron la muerte de Marelvis Rocío Nieto Varela, quien se desempeñaba como gerente comercial de una de las oficinas de Air-e ubicada en el barrio La Unión, sur de Barranquilla, desde hace varios años."La compañía ofrecerá todo su apoyo a las autoridades en el marco de la investigación. La empresa Air-e envía un mensaje solidario a los familiares y amigos de Marelvis, quien se desempeñaba como Agente Comercial en la oficina La Unión", indicaron a través de un comunicado.Le puede interesar: