El grupo islamista palestino Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza, celebró este miércoles la decisión del Gobierno de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con "la potencia ocupante", en referencia a Israel."Elogiamos mucho la valiente postura adoptada por el Gobierno boliviano de cortar relaciones con la entidad sionista, que se produjo en respuesta a la agresión fascista israelí y a las atroces masacres cometidas cada minuto contra nuestro pueblo en la ya bloqueada Franja de Gaza", señaló un comunicado del grupo palestino."Renovamos nuestro llamamiento a los países árabes e islámicos, que han normalizado sus vínculos con el llamado Israel, para que sigan los pasos de Bolivia y rompan todas las relaciones con esta entidad viciosa", indicó Hamás.El grupo también celebró los pasos dados por Chile y Colombia -al igual que Bolivia, gobernados por la izquierda- que ayer llamaron a consultas a sus respectivos embajadores en Israel, Jorge Carvajal y Margarita Manjarrez, para abordar la situación de las relaciones diplomáticas en el contexto de la guerra con las milicias islamistas de Gaza."Agradecemos el anuncio de las Repúblicas de Chile y Colombia de retirar a sus embajadores de la entidad sionista, en protesta por las agresiones y masacres cometidas por la ocupación nazi-sionista en la Franja de Gaza hace 25 días" indicó el grupo.Un brutal ataque de Hamás en suelo israelí el pasado 7 de octubre mató a más de 1.400 israelíes y dejó 240 secuestrados dentro del enclave; mientras que la guerra desatada desde entonces se ha cobrado la vida de más de 8.500 palestinos en Gaza y causado más de 21.500 heridos."Estas posiciones honorables quedarán inmortalizadas en el historial de aquellos países que rechazan la agresión y triunfan por la justicia de nuestra causa y por los derechos de nuestro pueblo a la libertad y la autodeterminación", afirmó Hamás sobre las medidas adoptadas por Bolivia, Chile y Colombia.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, llegó este jueves a Tel Aviv para reunirse con su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, y con el presidente, Isaac Herzog, y manifestarles su respaldo.Minutos después de su llegada, Sunak publicó un mensaje en la red X (antes Twitter) donde subrayó que se encontraba ya en Israel, "una nación de luto"."Estoy en duelo y permanezco junto a ustedes contra el mal que es el terrorismo, hoy y siempre", dijo el dirigente británico.Antes de partir a la región, uno de sus portavoces indicó que durante sus reuniones con Netanyahu y Herzog defenderá la necesidad de abrir una ruta para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.El jefe de Gobierno británico planea asimismo reunirse con otros mandatarios en diversas capitales de la región, si bien aún no se conocen más detalles sobre el viaje."Cada muerte de un civil es una tragedia. Se han perdido demasiadas vidas tras el horrible acto de terror de Hamás", señaló Sunak en un comunicado antes de partir hacia Israel.El ataque al hospital gazatí Al Ahli (del que Hamás e Israel se culpan mutuamente) "debería ser un punto de inflexión para los líderes en la región y para todo el mundo, para unirse y evitar más escaladas peligrosas del conflicto", agregó el primer ministro, que recalcó que el Reino Unido debe estar "al frente de esos esfuerzos".En paralelo a las visitas de Sunak, el ministro británico de Exteriores, James Cleverly, va a viajar a Egipto, Turquía y Catar en los próximos días. Le podría interesar:
Sobre la 1:00 a.m. de este viernes 13 de octubre, el primer vuelo de 110 colombianos repatriados aterrizó en el aeropuerto de Catam, en Bogotá.Estas personas que buscaban cumplir el sueño de conocer la Tierra Santa vivieron momentos de terror al ver los misiles en el cielo y tener que refugiarse.“Se ven corazones rotos, los niños que quedaron huérfanos, hay niños secuestrados, hay mujeres y hombres secuestrados. Demasiadas muertes de verdad que estos rompe el corazón”, dijo una de las connacionales evacuadas de la zona de guerra.Los colombianos que llegaron contaron lo difícil que fue para ellos escuchar por primera vez una alarma de bomba y ver un misil, escuchamos las bombas.“Los sonidos de las bombas en un restaurante estábamos almorzando cuando de pronto sonó una alarma y nos dijeron ‘todos al refugio’. Inmediatamente todos nos metimos al refugio”, narró una de las colombianas que llegó en el vuelo de la FAC.La llegada fue un reencuentro emotivo con los familiares. Hubo flores, pancartas y lágrimas.Una bendición para Colombia e Israel es el mensaje que trajeron los familiares de los colombianos repatriados que sufrieron la angustia de ver los ataques.“Estamos recibiendo a mi hermosa hija, que Dios nos la devolvió sana y salva, y a todas las personas que venían en ese avión”, dijo uno de los familiares que llegó en la madrugada a recibir a los connacionales.El segundo grupo de colombianos está de regreso en un avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que los recogió en Tel Aviv, harán una primera parada en Lisboa antes de regresar al país.Le puede interesar "Demasiada muerte rompe el corazón": desgarradores testimonios de colombianos evacuados de Israel:
Un final feliz tuvo la historia de la familia Díaz Valencia en Israel. Por su doble nacionalidad, colombiana y española, los Díaz volaron de Tel Aviv en vuelo humanitario del Gobierno español.Los cinco integrantes de la familia y una amiga habían viajado una semana antes para conocer Tierra Santa, pero todo cambió el sábado.“Nosotros nos fuimos directamente al aeropuerto y nos encontramos con que todos los vuelos habían sido cancelados y no llegaba ninguno tampoco, desafortunadamente. Entonces fue un momento de angustia no saber qué hacer, estar en un país que no es el tuyo donde se habla prácticamente Árabe y Hebreo”, había contado a Blu Radio, Johan Stiven Díaz Valencia.La familia, que vivió horas aterradoras esta semana, se manifestó decepcionada del consulado colombiano por la falta de soluciones ante la crisis: "Desafortunadamente, la embajada colombiana no nos ha sido de mucha ayuda, intentamos hablar con ella, le especificamos que teníamos dos personas mayores que necesitaban medicina… cosas para comer, porque pues necesitan cosas para comer para poder tomar la medicina. No nos daban respuestas”, expresaron.No obstante, la doble nacionalidad de los Díaz Valencia, española y colombiana, facilitó su regreso a casa: "Gracias a Dios, nos llamaron del consulado español y ya estamos aquí en el aeropuerto, vamos de salida para Madrid", fueron las primeras palabras de Angélica Valencia mientras hacia fila para abordar el avión que le permitió volver sana y salva con su familia.La mujer, que había viajado con su mamá, una tía, su hijo y una amiga para conocer Tierra Santa, confirmó que este martes ambas embajadas la contactaron para regresar. "Sí gracias a Dios. Estábamos muy tristes porque cuando escuchamos esas sirenas, decíamos 'no' y el vuelo que salía hoy estaba cancelado y dije 'nos van a cancelar el nuestro mañana'; cuando nos llegó el mensaje del consulado para que estuviéramos lo más pronto posible en el aeropuerto, que nos iban a devolver en un vuelo. Luego nos habló también el consulado colombiano que también había vuelo hoy, pero ya teníamos el español", concluyeron.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Blu Radio conoció la historia de una familia quindiana que estaba visitando Tierra Santa y tuvo que quedarse en Tel Aviv por el inicio de la guerra. Los cinco integrantes de la familia Díaz Valencia y una de sus amigas han vivido horas de terror en medio de las alertas de bombardeo y las carreras por llegar a los búnker para salvaguardarse de los ataques. Ahora viven en la incertidumbre sobre cuándo podrán salir de Israel.La familia Díaz Valencia pensaba que su último día de visita a Israel era el sábado. Ese día en la mañana, volvían a su hogar en Londres, después de una semana conociendo Jerusalén y la Tierra Santa; en cambio, los sorprendió la guerra.“El sábado supuestamente era nuestro vuelo y nos encontramos con que no podíamos salir del país, desafortunadamente. Nosotros nos fuimos directamente al aeropuerto y nos encontramos con que todos los vuelos habían sido cancelados y no llegaba ninguno tampoco, desafortunadamente. Entonces fue un momento de angustia: no saber qué hacer, estar en un país que no es el tuyo donde se habla prácticamente Árabe y Hebreo”, cuenta Johan Stiven Díaz Valencia, uno de los viajeros.Desde que su aerolínea los ubicó en un hotel en Tel Aviv, la familia Díaz Valencia ha seguido las recomendaciones de las embajadas española y colombiana: permanecer en su interior sin asomarse siquiera a la calle. El Gobierno israelí también les recomendó a ellos y a todos los turistas, permanecer en un lugar que tenga bunker. En medio de este panorama, Johan y su familia vive a cada segundo la incertidumbre: “Uno viene feliz, con alegría, que vamos a pasar súper bien, nos lo vamos a disfrutar, vamos a conocer un montón de cosas, y llegas y en un momento a otro te das cuenta que en que esa felicidad se cayó por completo sin saber qué va a pasar, que en cualquier momento va a caer un misil, cualquier cosa: terrible”, relató.En estos días de miedo, la familia Díaz Valencia sólo ha recibido ayuda de la aerolínea que los ubicó en un hotel y les ha garantizado la atención mínima. Es por eso que se declaran decepcionados del acompañamiento del Gobierno colombiano: “Desafortunadamente, la embajada colombiana no nos ha sido de mucha ayuda, intentamos hablar con ella, le especificamos que teníamos dos personas mayores que necesitaban medicina… cosas para comer, porque pues necesitan cosas para comer para poder tomar la medicina. No nos daban respuestas”, explica Johan Stiven.Ahora, la familia Díaz Valencia espera para que la situación cambie y puedan regresar a la paz de su hogar.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un italiano murió y al menos cinco personas fueron heridas en un tiroteo y atropello en la ciudad israelí de Tel Aviv, todas ellas turistas de Italia y Reino Unido. También fue abatido el atacante, un hombre árabe-israelí, informaron medios y servicios médicos de emergencia israelíes.Miembros del servicio de urgencias Maguén David Adom (MDA) declararon muerto a un hombre de unos 30 años y evacuaron al hospital a cinco personas que fueron embestidas por un carro, concretó un portavoz de este organismo médico en un comunicado.Entre los heridos, tres personas están en condición moderada, mientras que otras dos fueron heridas levemente, detalló MDA. Todas ellas serían turistas y entre ellas no habría israelíes.Según la Policía, un conductor de un vehículo atropelló a varios peatones en una avenida céntrica en el área del frente marítimo de Tel Aviv hasta que volcó.Tras ello, agentes en el área "reconocieron que el conductor estaba tratando de coger el arma que tenía", ante lo que dispararon y le mataron, concretó un portavoz policial. Según medios, el presunto autor del ataque era un árabe-israelí de Kafer Qasem, una localidad de mayoría árabe en el centro de Israel.Este incidente sucede en medio de un fuerte repunte de violencia en la región en pleno mes sagrado musulmán de Ramadán, y tras otro ataque hoy que acabó con la vida de dos mujeres israelíes en Cisjordania ocupada.Israel realizó esta pasada madrugada varios ataques de represalia contra la Franja de Gaza y el sur de Líbano, tras el lanzamiento de cohetes por parte de milicianos palestinos tras días de enfrentamientos entre palestinos y fuerzas israelíes en la mezquita de al Aqsa de Jerusalén.Este 2023 ha sido el inicio de año más mortífero en el marco del conflicto palestino-israelí desde el 2000. En los pocos más de tres meses desde el inicio de este año, 18 personas han muerto en ataques cometidos por parte de palestinos o árabes-israelíes, mientras que al menos 92 palestinos han muerto en incidentes violentos de distinta índole con Israel.En el último año, la ciudad de Tel Aviv -una zona liberal y más bien aislada de la dinámica de conflicto en el resto de la región- ha sido objeto de varios ataques que han causado muertos.Puede ver:
Tres personas resultaron heridas en un ataque a tiros perpetrado el jueves en Tel Aviv mientras la urbe era epicentro de protestas antigobierno, informó la madrugada del viernes la Policía de Israel, que previamente había informado por error que uno de los heridos había fallecido."Un terrorista palestino de 23 años disparó contra tres civiles inocentes en Tel Aviv. Los civiles resultaron heridos en diversos grados y están recibiendo tratamiento médico en el hospital", indica un comunicado de la Policía.Un vocero del cuerpo confirmó que este comunicado fue emitido como "una corrección" al anterior, que indicaba que uno de los heridos había fallecido.El atacante "abrió fuego frente a una cafetería mientras corría a pie, hiriendo a tres civiles. Dos policías y dos civiles que se encontraban en la zona se enfrentaron al terrorista y lo mataron. Su rápida respuesta impidió que el ataque a tiros hiriera a más civiles", precisó el comisionado de la Policía, Yakov Shabtai, citado en un comunicado policial.Las Brigadas Al Qassam, brazo armado del movimiento islamista Hamás, se atribuyeron el ataque e identificaron al atacante como Moataz Billah al Jawaja, un palestino residente en Cisjordania ocupada."El heroico Al Jawaja, de 23 años, un prisionero liberado de la ciudad de Ni'lin, al oeste de Ramala, llevó a cabo el ataque a tiros en la ciudad ocupada de 'Tel Aviv'", indicó un comunicado de Las Brigadas Al Qassam, un grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.La milicia dijo que el ataque fue "en respuesta a los crímenes diarios de la ocupación (israelí) que se intensificaron contra pueblos, ciudades y lugares sagrados palestinos, con la burda instigación del Gobierno fascista de ocupación".El primer ministro Benjamín Netanyahu, que se encuentra en una visita oficial en Italia, se refirió al ataque en un comunicado."Esta noche se ha producido otro atentado terrorista en el corazón de Tel Aviv (...) Seguiremos construyendo nuestra nación y profundizando nuestras raíces", dijo.Netanyahu, que encabeza desde diciembre pasado el Gobierno más derechista de la historia de Israel junto a sus socios ultranacionalistas y ultraortodoxos, suele referirse a la extensión de los asentamientos de colonos judíos en Cisjordania ocupada cuando habla de "profundizar las raíces".De su lado, Daoud Shehab, dirigente de la Yihad Islámica en Gaza, dijo que el ataque "coincidió con la decisión de cancelar la evacuación de cuatro asentamientos en Cisjordania, lo que demuestra que los palestinos están preparados para un estallido masivo de ira contra los asentamientos". Vea nuestra transmisión en vivo:
Una familia estadounidense pasó unos días de vacaciones conociendo algunos países del Medio Oriente: Líbano, Jordania, Siria e Israel. Y fue precisamente en este último donde pasó el episodio más impactante, tanto que lograron poner en alerta a todo un aeropuerto porque llevaban una bomba.Los hechos ocurrieron en el aeropuerto de Tel Aviv, donde descubrieron en artefacto explosivo en la maleta de un niño.Mientras la familia se encontraba realizando el check in, el equipo de seguridad se percató del objeto y de inmediato evacuó, entre pánico, el área.En redes sociales quedaron registrados algunos videos de los momentos de pánico que vivieron todos los viajeros, pues el miedo de que la bomba estallara era latente.Según explicó la familia, en medio de los recorridos por estos países, el menor se encontró la bomba y decidió llevársela como recuerdo, situación que se aclaró luego de que los sometieran a interrogatorio para aclarar lo ocurrido.Escuche el podcast El Camerino:
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) lamentó hoy el anuncio del presidente de Colombia, Iván Duque, de visita oficial en Israel, de abrir una oficina comercial, con representación diplomática, en Jerusalén, por el delicado estatus de esa ciudad en el conflicto entre palestinos e israelíes."Nos sorprende que Colombia dé este paso, especialmente por su compromiso con el derecho internacional y las resoluciones internacionales que afirman que Jerusalén es una parte inseparable del territorio palestino ocupado", indicó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de la ANP.Duque participó hoy en Jerusalén en un acto formal para la puesta en funcionamiento de esa oficina de innovación, enfocada en temas comerciales con Israel y con representación diplomática dependiente de la embajada de Colombia en Tel Aviv, aunque todavía no hay una sede definida para esa oficina."Abrir oficinas para representar los intereses de los países en Jerusalén, independientemente de su naturaleza, es una violación del derecho internacional y una desviación de los estándares básicos y las posiciones internacionales que apoyan la solución de dos Estados", lamentó la ANP ante este paso de Colombia que avanza hacia el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.Sin embargo, Duque instó hoy "dejar la política a parte" ante su decisión de abrir una oficina de enlace en Jerusalén, cuya parte oriental ocupada es reclamada por los palestinos como capital de su futuro Estado."Pedimos a Colombia revertir este paso, que es una recompensa para la potencia ocupante y sus políticas racistas, y un estímulo para que siga cometiendo más violaciones que atentan contra la imposición de la paz", solicitó el ministerio palestino.Colombia mantiene su embajada en Tel Aviv, ciudad a la que la comunidad internacional trasladó sus legaciones desde Ciudad Santa al anexionarse Israel en 1980 la mitad este de Jerusalén, que correspondía a los palestinos en el plan de partición.Ese paradigma cambió en 2019, cuando el expresidente estadounidense Donald Trump trasladó la embajada de EEUU a Jerusalén, un movimiento que luego siguieron Guatemala, Honduras y Kosovo. Le puede interesar. Escuche las Noticias del día en Spotify:
En entrevista con Meridiano BLU, Alberto Ceballos, un colombiano que vive en Tel Aviv, Israel, desde hace un tiempo, habló de la difícil situación que se está viviendo en ese lugar por cuenta de los ataques en Medio Oriente.“Desde que estoy en este país nunca había visto algo igual”, manifestó en un primer momento Ceballos.Asimismo, este colombiano dio a conocer que los misiles era posible verlos desde un tercer piso de altura.“Los veíamos como ver algo a unos 20, 30 o 40 metros, es impresionante esto, no hay nombre para decirlo, creo que uno ahora ve los videos y se asombra, pero es una cosa que no pensé en mi vida nunca vivir algo así”, aseveró.Además de esto, este hombre narró que tienen un tiempo determinado para resguardarse después de que suena la alarma.“Tenemos un minuto o 45 segundos para resguardarnos, se puede resguardar en búnker, entonces hay unos comunitarios donde la gente baja y se guarda. Siempre suena la alarma antes de que exploten los misiles”, contó Alberto Ceballos.“Hay temor de que pueda volver a empezar porque cuando eso empieza no para en un solo día, entonces ese es el temor”, agregó este colombiano con relación a los ataques de este 11 de mayo.Escuche la entrevista completa de Alberto Ceballos con Meridiano BLU:
En el municipio de Landázuri, Santander, tropas de la Quinta Brigada del Ejército encontraron dos minas de carbón ilegales que estaban siendo explotadas por cinco hombres que estaban haciendo explotación ilegal de recursos naturales, razón por la cual fueron capturados.“En cumplimiento del Plan Ayacucho, tropas de la Quinta Brigada, en coordinación con la Policía Nacional, lograron un contundente golpe contra la explotación ilícita de yacimientos mineros en la vereda Los Planos, jurisdicción del municipio de Landázuri, con la ubicación y clausura de dos unidades de producción minera tipo socavón, de la que era extraído carbón de manera ilegal”, explicó el general Oscar Vera, comandante de la Quinta Brigada del Ejército.En la operación fueron incautadas maquinarias empleadas en la extracción de carbón que costarían más de 29 millones de pesos y de igual forma las autoridades aclararon que la operación ilícita que estarían manejando grupos al margen de la ley estaría generando unas 600 toneladas de carbón al mes.“Durante la operación militar fueron incautadas dos plantas eléctricas y se logró la captura en flagrancia de cinco personas por este delito, las cuales quedaron a disposición de la autoridad judicial competente. La estructura ilícita estaría avaluada en más de 29 millones de pesos y tendría una producción mensual de aproximadamente 600 toneladas de carbón, lo que incrementaba las finanzas de los grupos de delincuencia común”, agregó el general Vera.Según lo dieron a conocer las autoridades este tipo de operaciones “cumplen con la misión de mantener el control de las áreas afectadas por las economías ilícitas relacionadas con este delito, evitando así el daño al medio ambiente generado por esta acción criminal”.“Los soldados de la Quinta Brigada continuarán desarrollando operaciones militares a lo largo y ancho de la región que permita mitigar el accionar delictivo de personas y grupos que atentan no solo contra la tranquilidad de los habitantes, sino que también afectan el desarrollo económico y los recursos naturales”, enfatizó el general Vera.En Bucaramanga fueron capturados otras seis personas por delitos ambientales y minería ilegal. A principios de noviembre se presentó la explosión en una mina de carbón ilegal en Landázuri que dejó cinco personas muertas. Le puede interesar:
“No se ha definido nada”, aseguró que uno de los copresidentes del partido de la Alianza Verde, Rodrigo Romero, sobre la decisión de la bancada de declararse independientes o si continúan en la coalición de Gobierno; una votación pendiente luego de las polémicas declaraciones el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien criticó la posición de algunos congresistas entorno a la reforma.A través de un comunicado, hace unos días, el partido rechazó estos señalamientos afirmando que el ministro se equivocaba al creer que “la participación en el Gobierno es moneda de cambio por votos en el Congreso”. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Romero se refirió a esto y respondió a si la Alianza Verde pedirá la cabeza de minsalud.Sobre seguir con el Gobierno o apartarse definitivamente, subrayó que para el partido “es mucho más importante hacer un buen análisis de lo que está pasando, más que llegar a la última decisión”.“La decisión de independencia o Gobierno no se pude tomar en la reunión de bancada, porque estatutariamente esa decisión solo la puede tomar la dirección nacional del partido, que es el estamento que está autorizado para ese tipo; esta reunión es un preámbulo para fundamentar lo que está pasando”, sentenció.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El escultor colombiano Fernando Botero, el escritor checo Milan Kundera, el político italiano Silvio Berlusconi, el mercenario ruso Yevgueni Prigozhin, la cantante estadounidense Tina Turner y el actor Matthew Perry, de la serie "Friends", figuran entre las personalidades destacadas que fallecieron en el año 2023.ENERO- 07: Russell BANKS, 82 años, novelista estadounidense conocido por sus retratos de la clase obrera.- 10: Jeff BECK, 78 años, legendario guitarrista británico que comenzó su carrera con la banda The Yardbirds.- 10: George PELL, 81 años, cardenal australiano y antiguo tesorero del Vaticano, condenado por abuso sexual de menores antes de ser absuelto.- 12: Lisa Marie PRESLEY, 54 años, cantante e hija de Elvis Presley.- 16: Gina LOLLOBRIGIDA, 95 años, actriz italiana que participó en más de 60 filmes.- 17: Lucile RANDON, 118 años, monja francesa conocida como sor André, decana de la humanidad.- 18: David CROSBY, 81 años, pionero del folk-rockFEBRERO- 03: Paco RABANNE, 88 años, gran estilista de moda español célebre por sus vestidos futuristas, hechos con metal o plástico.- 05: Pervez MUSHARRAF, 79 años, último dirigente militar de Pakistán y aliado de Estados Unidos en la lucha contra Al Qaida.- 08: Burt BACHARACH, 94 años, legendario cantante y compositor estadounidense.- 10: Carlos SAURA, 91 años, considerado una de las grandes figuras del séptimo arte español con más de 50 películas dirigidas.- 15: Raquel WELCH, 82 años, actriz estadounidense considerada otrora la mujer más bella del mundo.MARZO- 03: Kenzaburo OE, 88 años, novelista japonés, premio Nobel de Literatura en 1994.- 12: Dick FOSBURY, 76 años, atleta estadounidense, campeón olímpico de salto en altura en México-68 con una revolucionaria técnica de espaldas que lleva su nombre.- 17: Jorge EDWARDS, 91 años, escritor chileno autor del libro "Persona non grata", donde narra su desencanto con la Revolución cubana.- 21: Claude LORIUS, 91 años, glaciólogo francés, uno de los primeros en establecer el papel del dióxido de carbono (CO2) en el cambio cimático.- 26: María KODAMA, 86 años, escritora y traductora argentina, viuda del célebre autor Jorge Luis Borges.- 28: Ryuichi SAKAMOTO, 71 años, compositor japonés, ganador de un Óscar y un Grammy por la banda sonora de la película "El último emperador".ABRIL- 13: Mary QUANT, 93 años, diseñadora británica que revolucionó la moda con la minifalda en los años 60.- 16: Ahmad JAMAL, 92 años, pianista estadounidense y leyenda del jazz.- 19: MOONBIN, 25 años, estrella de K-pop, miembro del boyband Astro.- 25: Harry BELAFONTE, 96 años, superestrella que introdujo los ritmos caribeños en la música estadounidense y defensor de los derechos de los negros.MAYO- 08: Rita LEE, 75 años, ícono del rock brasileño por canciones como "Ovelha Negra" y "Lança Perfume".- 18: Helmut BERGER, 78 años, actor austríaco, uno de los preferidos del director de cine italiano Luchino Visconti.- 19: Martin AMIS, 73 años, influyente escritor británico, autor de 14 novelas.- 21: Antón ARRUFAT, 87 años, poeta y dramaturgo cubano ganador del Premio Nacional de Literatura tras haber sido marginado por su obra y su preferencia sexual.- 24: Tina TURNER, 83 años, cantante estadounidense y leyenda del rock, ganadora de 8 Grammys.JUNIO- 05: Astrud GILBERTO, 83 años, cantante brasileña, una de las mayores voces de la bossa nova conocida en el mundo por su versión en inglés de "Garota de Ipanema".- 06: Françoise GILOT, 101 años, pintora francesa, exmusa y pareja de Pablo Picasso, madre de dos de sus hijos.- 12: Silvio BERLUSCONI, 86 años, tres veces primer ministro de Italia y magnate de los medios salpicado por una lluvia de escándalo.- 13: Cormac McCARTHY, 89 años, escritor estadounidense autor de "Todos los hermosos caballos" o "La carretera".- 15: Glenda JACKSON, 87 años, actriz británica ganadora de dos premios Oscar antes de consagrarse a la política como miembro del Partido Laborista.JULIO- 04: Tabaré GÓMEZ LABORDE, 74 años, dibujante e historietista uruguayo autor de "Diógenes y el Linyera".- 09: Luis SUÁREZ MIRAMONTES, 88 años, único futbolista español en ganar el Balón de Oro en categoría masculina.- 11: Milan KUNDERA, 94 años, escritor checo naturalizado francés,autor de "La insoportable levedad del ser".- 15: Francisco IBÁÑEZ, 87 años, dibujante español creador del cómic "Mortadelo y Filemón".- 16: Jane BIRKIN, 76 años, cantante y actriz británica, musa y pareja del francés Serge Gainsbourg.- 21: Tony BENNETT, 96 años, último de los cantantes icónicos de Estados Unidos.- 26: Sinead O'CONNOR, 56 años, cantante pop irlandesa, mundialmente conocida por su interpretación de la canción "Nothing Compares 2 U".- 31: María FUX, 101 años, bailarina y coreógrafa argentina creadora de la "danzaterapia".AGOSTO- 07: William FRIEDKIN, 87 años, director estadounidense del clásico del horror "El exorcista" y la oscarizada "Contacto en Francia".- 08: Federico MARTÍN BAHAMONTES, 95 años, primer ciclista español en ganar el Tour de Francia.- 08: Sixto RODRÍGUEZ, 81 años, cantante estadounidense de origen mexicano autor de éxitos como "Sugar man" que, sin saberlo, fue durante décadas un autor de culto en otros países.- 18: Chico NOVARRO, 88 años, músico argentino autor del clásico "Algo contigo".- 23: Yevgueni PRIGOZHIN, 62 años, jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, muerto en un accidente de avión.- 30: Mohamed AL-FAYED, 94 años, multimillonario egipcio, exdueño de Harrods y dueño del Ritz, padre de Dodi, la expareja de la princesa Diana.SEPTIEMBRE- 02: Salif KEITA, 76 años, maliense, figura del fútbol africano.- 15: Fernando BOTERO, 91 años, pintor y escultor colombiano, uno de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX.- 22: Cristina MORÁN, 93 años, figura histórica de la televisión y el teatro en Uruguay.- 25: Matteo MESSINA DENARO, 61 años, conocido capo de la mafia siciliana.- 28: Michael GAMBON, 82 años, actor británico que interpretó al poderoso mago Albus Dumbledore en la saga cinematográfica "Harry Potter".OCTUBRE- 13: Hubert REEVES, 91 años, astrofísico franco-canadiense, narrador de la historia de Universo.- 13: Louise GLÜCK, 80 años, poetisa estadounidense, premiada con el Nobel de Literatura en 2020.- 16: Martti AHTISAARI, 86 años, expresidente finlandés y Nobel de la Paz en 2008.- 28: Matthew PERRY, 54 años, actor estadounidense Matthew Perry, conocido por su papel de Chandler Bing en "Friends".NOVIEMBRE- 25 : Terry VENABLES, 80 años, entrenador inglés que llevó al FC Barcelona a la final de la Copa de Europa de Sevilla en 1986.Le puede interesar:
Más de 2 millones de personas que dependen de lo que pase a partir de hoy en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, mesa tripartida donde tienen asiento de Gobierno, empresarios y centrales obreras y cuya instalación marca el arranque de las negociaciones del salario mínimo para el 2024.Este martes arranca oficialmente la negociación del salario mínimo, dato fundamental para millones de colombianos que devengan dicho salario 1.200,000 hombres y 972,000 mujeres que representan el 9.9 % de la fuerza laboral del país, es decir, 10 % del personal ocupado.Más de 2 millones de personas que dependen de lo que pase a partir de hoy en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, mesa tripartida donde tienen asiento de Gobierno, empresarios y centrales obreras y cuya instalación marca el arranque de las negociaciones del salario mínimo para el 2024.Esto tras un alza del 16% durante este año que dejó el mínimo en 1,160,000 pesos y de un asilo de transporte que aumentó 20 %, ubicándose en 140,606 pesos para un total de 1,300.000 pesos de ingreso mensual durante este año. Estos porcentajes difícilmente volverán a repetirse para el 2024 debido a un contexto económico y social particularmente desafiante.En primer lugar, con una economía que se contrajo por primera vez en este siglo durante el tercer trimestre de este año, claro a excepción de la pandemia, y que podría cerrar este 2023 con un insípido crecimiento en torno al 1 %, muy lejos del 9.4 % de crecimiento del Producto Interno Bruto que se tomó en la negociación del año pasado.En segundo lugar, está el dato de productividad, que podría estar alrededor del 1 %, o que incluso podría ser negativo según dicen varios analistas y que también sería inferior a la productividad del 1.24 por ciento, que se usó en el año pasado. Tercero, con una inflación o carestía que podría terminar este año en torno por debajo del 10 %, lejísimos del 13.12 por ciento del año pasado y en concreto de la inflación del 14.34 % de hogares, pobres y vulnerables que se utilizó para fijar el salario mínimo de este año. Le podría interesar: