La Procuraduría General de la Nación anunció este lunes, 23 de enero, la apertura de una investigación por presunta alteración de la información consignada en su hoja de vida contra Alfonso de la Cruz, quien el pasado 1 de diciembre fue designado como gerente encargado del canal regional Telecaribe. Según explicó el ente investigador, el reconocido abogado, quien fue en 2019 precandidato a la Gobernación del Atlántico por el partido Liberal, habría hecho incurrir en un error a la junta directiva del canal a partir de la información suministrada. "No solo no cumple con los requisitos establecidos en los estatutos del canal para ser nombrado gerente, sino que su hoja de vida cuenta con alteraciones a la verdad a título de dolo y con la intención de calificar a cargos públicos y a la administración pública para la cual no se encuentra preparado”, expresó la entidad en un comunicado entregado a medios de comunicación. Por el caso se le pidió a la Procuraduría regional del Atlántico realizar las pruebas documentales y testimoniales que correspondan para establecer si hubo o no conductas irregulares.De la Cruz es un reconocido abogado que ingresó al cargo tras la renuncia de Mabel Moscote, quien estuvo designada en propiedad en el cargo desde noviembre del 2020. Su salida se dio en medio de investigaciones de la Procuraduría por presuntamente solicitar dádivas por valores que iban desde un 25% y hasta por un 40% sobre el total de los contratos a los productores que participaban en la licitación. El gerente (e) es abogado y filósofo, magíster en Derecho Público y actualmente está cursando un doctorado en Derecho de la Universidad de Barcelona. Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
En una reunión llevada a cabo en las últimas horas, la ministra de las TIC, Sandra Milena Urrutia, respaldó la designación de Alfonso de la Cruz como nuevo gerente (e) del canal Telecaribe y mostró su apoyo al proceso de transición que inició el canal regional para sentar las bases sobre las que deberá trabajar el próximo gerente que asuma en propiedad.Precisamente, durante el encuentro entre la ministra y el recién nombrado gerente (e), ambos se comprometieron a apoyar los proyectos con los que cuenta el canal y trabajar de la mano para fortalecer la parrilla de contenidos y brindar garantías de cara a la elección del próximo gerente en propiedad.Durante los próximos días, el gerente De la Cruz convocará a productores y realizadores audiovisuales de la región Caribe, con el fin de generar un espacio de participación, en el que pueda escuchar sus opiniones y sugerencias para construir entre todos la nueva parrilla de programación del canal para el próximo 2023.Es de recordar que De la Cruz asumió la gerencia en calidad de encargo tras la renuncia que presentó la semana pasada Mabel Moscote, quien dejó el puesto en medio de una investigación que le abrió la Procuraduría General de la Nación, debido a presuntas irregularidades en una convocatoria prevista para adelantar un proceso licitatorio.De la Cruz es abogado, magíster en Derecho Público, magíster universitario en Derechos Fundamentales en Perspectiva Nacional, Supranacional y Global por la Universidad de Granada - España, con formación en Filosofía, candidato a doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor catedrático en la Universidad del Norte.El ente de control investiga si es cierta la denuncia hecha a través de un medio de comunicación que reveló que, para adjudicar proyectos, "en el canal público de televisión de la costa los funcionarios están pidiendo entre el 25 y el 40% a los productores".Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Tras confirmarse la renuncia de la gerente en propiedad Mabel Moscote, este jueves la junta administradora regional designó a Alfonso De La Cruz como nuevo gerente encargado de Telecaribe, donde antes ya se había desempeñado como jefe de la Oficina de Planeación.“Iniciamos una etapa de transición, será una etapa para planear el futuro del canal. Necesitamos hacer equipo con todos los televidentes y entidades socias del canal", dijo De la Cruz tras su designación.Alfonso es abogado, magíster en Derecho Público, magíster universitario en Derechos Fundamentales en Perspectiva Nacional, Supranacional y Global por la Universidad de Granada - España, con formación en Filosofía, candidato a doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor catedrático en la Universidad del Norte.El canal regional destacó que el nuevo gerente encargado "se ha desempeñado como miembro de la Dirección Nacional del Partido Liberal, como consejero directivo del IPL, asesor de la Gobernación del Atlántico en temas de juventud y asesor de varias alcaldías, entre esas la de Barranquilla, la de El Copey, Cesar, y la Alcaldía de Majagual, Sucre".Como se recordará, la gerente saliente Mabel Moscote está siendo investigada por la Procuraduría General de la Nación debido a presuntas irregularidades en una convocatoria prevista para adelantar un proceso licitatorio.El ente de control investiga si es cierta la denuncia hecha a través de un medio de comunicación que reveló que “en el canal público de televisión de la costa, para adjudicar proyectos, funcionarios están pidiendo entre el 25 y el 40 % a los productores”.Le puede interesar:
La Procuraduría General de la Nación anunció el pasado jueves que se abrió una investigación en contra de la gerente del Canal Regional Telecaribe, Mabel Moscote Moscote. Esto, por presuntas irregularidades en la convocatoria 004 prevista para adelantar un proceso licitatorio.¿Qué investiga la Procuraduría?El ente de control investiga si es cierta la denuncia hecha a través de un medio de comunicación que reveló que “en el canal público de televisión de la costa para adjudicar proyectos, funcionarios están pidiendo entre el 25 y el 40% a los productores”.Así las cosas, la Procuraduría Regional de Instrucción de Atlántico aseveró que verificará si la funcionaria cumplió con la finalidad de la actuación administrativa bajo la premisa del interés general que establece que “cuando los servidores públicos intervienen en un proceso de contratación,deben hacerlo con estricto cumplimiento a las normas que lo regulan”.El ente de control decretó la práctica de pruebas, con el fin de establecer la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometieron, determinar si constituyen faltas disciplinarias, y el posible perjuicio causado.Entre tanto, la junta directiva del canal se reunió el pasado jueves y también definió la apertura de una investigación interna para determinar la veracidad de las acusaciones, para lo que establecieron que el próximo 1 de diciembre se reunirán, para definir si Moscote continúa en el cargo.Hay que recordar que Mabel Moscote se posesionó ante el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, presidente del la junta de Telecaribe, cuatro meses después de su elección el 27 de julio de 2020 tras una disputa jurídica por su supuesta falta de experiencia para el cargo.Le puede interesar:
Ante el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, presidente del la junta de Telecaribe, se posesionó finalmente la gerente del canal regional, Mabel Moscote Moscote, luego de cuatro meses de una disputa jurídica por su supuesta falta de experiencia para el cargo, tras su elección el 27 de julio.Durante el acto, que se realizó este jueves en Riohacha, la gerente dijo que comenzará "una comunicación fluida con todos los miembros de la Junta para ejecutar con ellos un proceso de descentralización de los contenidos del canal, que busca desde todos los frentes de la parrilla de programación mostrar lo mejor de la región Caribe”.La Sala Penal del Tribunal Superior de Barranquilla había ordenado a la junta administradora regional del Canal Telecaribe posesionar a Moscote, de quien se ha puesto en duda la experiencia profesional que acreditó a través de distintos documentos.La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar por la presunta falsedad ideológica en los documentos que entregó Moscote para acreditar su experiencia en producción de televisión.
El Juzgado Décimo Penal del Circuito con funciones de conocimiento de Barranquilla declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por la elegida gerente de Telecaribe, Mabel Moscote Moscote, en contra del canal regional y la Junta Administradora Regional (JAR).Con esta tutela, Moscote buscaba tener vía libre para posesionarse en la gerencia de Telecaribe, luego de haber ganado un proceso de convocatoria pública a finales de julio pasado.Como se recordará, Mabel Moscote no ha podido asumir el cargo por el manto de duda que hay sobre los documentos laborales que entregó durante su aspiración. La misma JAR solicitó revisar su hoja de vida para verificar que los soportes son válidos y su perfil es idóneo para tal fin.Incluso, la Procuraduría General de la Nación abrió una indagación preliminar contra Moscote por presunta falsedad ideológica en los documentos que la acreditaron para asumir la gerencia.El ente busca establecer si Moscote presentó certificaciones ilegítimas expedidas por tres empresas privadas, que al parecer la avalaron como directora de medios de comunicación, recursos humanos y asesora en temas de contenido audiovisual.
La ministra de las TIC, Karen Abudinen, pidió al presidente de la Junta Directiva de Telecaribe convocar a una reunión extraordinaria para revisar desde el ámbito jurídico y administrativo la elección de la nueva gerente del canal, Mabel Moscote Moscote, quien todavía no se ha posesionado."En el ejercicio de mis deberes y funciones, presenté solicitudes a las distintas instancias para esclarecer los hechos objeto de denuncia”, se lee en una misiva enviada por la ministra, ante los señalamientos en contra de Moscote por su supuesta falta de experiencia para el cargo y las irregularidades que habría en la documentación entregada cuando era aspirante.“Requerí a la comisión accidental y a mi delegada para que realicen una revisión adicional de la convocatoria, así como a la encargada de recursos humanos del canal, para que me certifique el cumplimiento de los requisitos para el cargo. A la fecha no he recibido respuesta”, advirtió Abudinen.Lea también: Procuraduría abrió indagación a gerente de TelecaribeEl presidente de la Junta, el gobernador de La Guajira Nemesio Roys Garzón, respondió en su cuenta de Twitter que comparte la preocupación de la ministra y que procederá a hacer la citación para la reunión.La Junta de Telecaribe está compuesta por delegados de las gobernaciones de los siete departamentos de la costa.Esta semana la Procuraduría abrió una indagación preliminar contra la gerente elegida Mábel Moscote por “presunta falsedad ideológica en documentos que la acreditaron para asumir el cargo”.
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar a la gerente elegida del canal regional de televisión Telecaribe, Mabel Astrid Moscote Moscote, quien todavía no se ha posesionado. La indagación es por la presunta falsedad ideológica en algunos documentos que la acreditaron para asumir el cargo. El ente de control busca establecer si la indagada presentó certificaciones ilegitimas expedidas por tres empresas privadas que, al parecer, la avalaron como directora de medios de comunicación, recursos humanos y asesora en temas de contenido audiovisual para, aparentemente, cumplir con los requisitos exigidos en los estatutos del canal."Experiencia, competencias, habilidades y conocimiento en el sector de la televisión, más específicamente, en la producción de contenidos de televisión”, eran algunos de los requisitos.Lea también: Polémica en torno a elección de nueva gerente de TelecaribeEl Ministerio Público también vinculó a la indagación a miembros por determinar de la junta regional y comisión accidental de Telecaribe, con el fin de establecer si verificaron la documentación aportada por Moscote Moscote.El ente de control ordenó la práctica de pruebas que permitan establecer la existencia del presunto hecho, los posibles implicados y determinar si la conducta es constitutiva de falta disciplinaria, o si existen causales de exoneración de responsabilidad.Los funcionarios podrán solicitar ser escuchados en versión libre.La Junta que escogió a Moscote está conformada por delegados de todos los departamentos de la costa.
Por su falta de experiencia en la producción de televisión ha sido criticada, desde diferentes sectores, la elección de Mábel Moscote Moscote como gerente del canal regional Telecaribe, la cual se produjo esta semana tras un proceso en el que fueron descartados varios candidatos con recorrido en el medio. Moscote fue elegida por la junta administradora regional de Telecaribe, integrada por los gobernadores de los siete departamentos de la costa, y se convirtió en la prlmera mujer en llegar a este cargo.La nueva gerente, que no se ha posesionado, es abogada de la Universidad Libre de Barranquilla. Su experiencia en el sector público incluye la gerencia regional de la Administración Postal Nacional y la jefatura de la Oficina Jurídica Asesora del Tránsito del Atlántico. Lea también: Estos son los 28 candidatos a la gerencia de Telecaribe También fue secretaria general de Telecaribe por cinco años entre 2006 y 2011, por lo que no es ajena al canal.Entre tanto, un juez de Barranquilla admitió una tutela contra el proceso de elección, entablada por uno de los candidatos a la gerencia, el ingeniero electrónico y de telecomuniaciones, John Medina.
Al cerrarse este martes la convocatoria pública para gerente del canal regional de televisión Telecaribe, 28 aspirantes postularon al cargo más importante de este medio de comunicación con 33 años de historia. Los aspirantes, que como resquisito debían acreditar mínimo diez años de experiencia en cargos directivos y dos años en negocios relacionados con televisión, son:Geovanny René Otalora Rivero, Harold Efraín Salazar Rodríguez, Luis Clemente Martín Castro, Mildreth Ariana Zapata Rodríguez, Óscar Iván Arias Díaz, Romeo Edinson Pérez Ortiz, Emiro Madera Reyes, Fernando Luis Tadeo Martínez Méndez, Alfonso Ramón Hamburger Fernández, Robinson Castillo Charris, Doménico Sadot Restrepo Gómez.Lea también: Telecaribe anuncia posibles fallas en la señal por explosión solar Entre los aspirantes también se encuentran Marleins Cárdenas De Chewing, María Alexandra Uscátegui Luna, José Francisco Bermúdez Molinares, Laura Marcela Morales Guerrero, Giovanni Rafael Bacci Gutiérrez, Mábel Astrid Moscote Moscote, Alvin José Morillo Paternina, Francisco Rafael Escalona Bolaño, Lorena Fortich Tulena, Mauricio José Estrada Baeza, Iannis Rosado Rosado, Hernando Alberto De la Espriella Burgos, Juan Carlos Guardela Vásquez, Omar Leonardo Segura Caicedo, Jonh Ludwing Medina Bolaño, Loraine Alexandra Flórez Cantero y Silvana Beátriz Arbeláez Bateman.La encargada de tomar la decisión es la junta administradora regional del canal Telecaribe, integrada por los siete gobernadores de la región, además de la Universidad del Magdalena, la de Cartagena y el Distrito de Barranquilla.
Desde Brasil, el presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de Twitter que decidió reintegrar a Colombia a la Unasur. Sin embargo, el expresidente Iván Duque le recordó que para que el país ingrese a este órgano multilateral debe pasar nuevamente por el Congreso y que lo ratifique la Corte Constitucional.“En 2018 retiramos a Colombia de Unasur por ser un organismo servil a la dictadura de Maduro. Ese proceso se perfeccionó en 2019. Para reingresar hay que hacer todo el trámite de ley en el Congreso y de control en la Corte Constitucional. Ojalá nuestras instituciones estén a la altura e impidan que Colombia sea cómplice del sátrapa que ha arruinado a todo su pueblo”, reaccionó el exmandatario Duque en Twitter.El anuncio de la salida de Colombia de Unasur fue el 10 de agosto del 2018, a pocos días que en su momento el expresidente Iván Duque llegara a la Casa de Nariño y le entregará esta orden al exministro Carlos Holmes Trujillo.“Denuncié públicamente que Colombia no debería seguir siendo parte, porque Unasur es una institución que se ha prestado con su silencio y muchas veces con su complacencia, para que no se denunciaran los tratos brutales de la dictadura de Venezuela a los ciudadanos. Por eso, quiero informarles a los colombianos que, por instrucciones precisas, el señor canciller de la República envió a Unasur la carta donde nosotros denunciamos el tratado constitutivo de esa entidad, y en seis meses se hará efectivo el retiro de Colombia de esa organización. Seguiremos trabajando en el marco del multilateralismo regional y lo haremos apoyando la carta democrática interamericana suscrita por Colombia, que defiende las libertades, el equilibrio de poderes y además es garante de una sociedad participativa y plural”, señaló el expresidente Duque en el 2018.La propuesta de revivir en Unasur salió de una reunión del 23 y 24 de marzo del foro internacional de derechos humanos en Argentina, ante las críticas a la OEA y en especial a su secretario Luis Almagro.“Todo indicaría que los países han aprendido de los errores y esta revivida de Unasur tendría que ir más allá de un giro a la izquierda y ser un organismo supranacional sin importar si es de izquierda o derecha y yo creo que hacia allá vamos. En hora buena se dé un organismo supranacional regional para Suramérica”, señaló el senador de la Alianza Verde Ariel Ávila.Por su parte, el senador Iván Cepeda afirmó que le parece “una excelente noticia” el regreso de Colombia a Unasur, pues, según él, es una oportunidad para desarrollar nuevos vínculos y relaciones con los países vecinos.Puede ver:
Esta noche terminó la emocionante producción ‘Ventino, el precio de la gloria’, que captó la atención de los colombianos por el deseo de venganza de la productora Martina Pumarejo contra su propia hija Natalia, luego de un malentendido que se presentó en el programa de talento musical ‘Los tres sí’ y que le costó una millonada al perder la representación de una reconocida artista a nivel mundial y por ser señalada de maltratar a la joven en su momento.En el último capítulo de la producción se vivieron muchas emociones entre los protagonistas. Desde el veredicto a favor de las cuatro cantantes (Makis, Olga, Camila y Natalia) en un juzgado para librarse de Martina y poder continuar su carrera como grupo musical, pero esta vez bajo el nombre de Ventino y sepultando a Calipso.Natalia se desquita de su mamá MartinaLa estrategia de Ventino para desenmascarar la realidad de Martina llevó a que el grupo se presentara donde comenzó esta historia: ‘Los tres sí’. Allí y ante la sorpresa de la productora, el cuarteto se presentó en el escenario y cantó algunos de sus éxitos, pero lo que nadie se esperaba era que Natalia revelara en plena tarima que su madre era Martina y que la había abandonado horas después de haber nacido a una familia desconocida, que después la maltrataba y explotaba con su voz.“¿Por qué huye, mamá?”, cuestionó Natalia a Martina en el programa que se estaba transmitiendo en vivo.Martina a la cárcelPor su implicación en la muerte de Amanda, la mamá adoptiva de Natalia, Martina fue declarada culpable y sentenciada a 28 años de cárcel.“Ojalá se pudra en este sitio”, le dijo Natalia a Martina en una visita que le hizo a la cárcel y en la que le devolvió la muñeca con la que la había abandonado hace años.Natalia es feliz con su familiaFinalmente, el capítulo terminó con un concierto de Ventino en el que se mostró que Natalia es feliz con Manolo y su hija, al igual que sus compañeras Olga, Makis y Camila, con sus respectivas parejas. Así concluyó ‘Ventino, el precio de la gloria’.Le puede interesar:
Este martes, 30 de mayo, en Blu 4.0 estuvo Emilio Pardo, presidente de Bitso en Colombia, quien habló sobre por qué el bitcoin continúa en tendencia alcista."Venimos de un cripto invierno donde los precios del cripto estaban por el piso. Hoy creemos que nos estamos acercando a la primavera", comentó Pardo.Por otro lado, Pablo Arango, gerente general de Magneto, la plataforma que conecta a empresas con personas en búsqueda de empleo, habló sobre la compañía."Nosotros conectamos millones de talentos con las empresas más relevantes de la economía colombiana", comentó Arango.Además, Sebastián Béndiksen, socio fundador de BéndiksenLaw y abogado experto en Compliance de Criptoactivos, habló sobre invertir en las empresas colombianas.“En Colombia los criptoactivos no son ilegales, no están regulados, pero en términos generales no están prohibidos", comentó Béndiksen.
El grupo Zijin-Continental Gold, de capital chino, urgió este martes una "intervención inmediata" del Gobierno colombiano en la mina de Buriticá, de su propiedad y ubicada en el departamento de Antioquia, por los constantes ataques que sufre, que han dejado dos muertos y más de 14 heridos.La intervención en Buriticá, la mina subterránea de oro más importante de Colombia, es "urgente" tras los ataques, dijo la compañía en un comunicado en el que pidió que las autoridades verifiquen "la actual situación en la zona".Según Zijin-Continental Gold, el lunes uno de sus colaboradores "resultó herido tras haber sido alcanzado por un disparo" y este martes ocurrió "un nuevo hecho delictivo en uno de los túneles de la mina de Buriticá", en el que fue incendiado un vehículo robojet Alpha 30 y sufrió daños un camión."Esta situación (...) se suma al atentado del pasado 17 de mayo, en el que fallecieron dos empleados de empresas contratistas y resultaron heridas otras 14 personas, incluidos cuatro miembros de la Policía Nacional", agregó la compañía.Además, denunciaron, "las actividades de minería ilegal no han parado en ningún momento y, por el contrario, han intensificado su agresividad mediante la utilización de explosivos, detonaciones y armas".En este contexto, hicieron un llamado "enérgico" al Gobierno para que "tome acciones efectivas e inmediatas con el fin de retomar el control territorial en Buriticá".Esto, agregaron, garantizará "los derechos a los trabajadores de la compañía, de las comunidades y de las mismas personas que adelantan actividades de extracción ilícita en la zona, quienes están expuestos a condiciones infrahumanas que también ponen en riesgo su propia integridad".Las minas son un objetivo habitual de grupos armados ilegales que perpetran ataques contra este tipo de infraestructuras y muchas veces son rechazadas por las comunidades alegando que causan daños ambientales.Le puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles 31 de mayoAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 31 de mayo, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: “Está contratado, papá, no es de cartón”: Claudia López contra Petro por metro de Bogotá