Las inundaciones en el noreste de Bangladés, las peores en casi dos décadas, empezaron a remitir el domingo, tras dejar unos 60 muertos en una semana en el país y en la vecina India, según las autoridades.Los socorristas aún se esfuerzan para ayudar a millones de personas aisladas. Las inundaciones causaron la muerte de al menos diez personas en Bangladés y unas 50 en la India.En Bangladés, aguas procedentes del noreste de India rompieron un terraplén sobre el río Borak, compartido por los dos países, inundando al menos 100 pueblos.Arifuzzman Bhuiyan, director del Centro Estatal de Previsión y Alerta de Inundaciones de Bangladés, dijo a AFP que las inundaciones habían afectado cerca del 70% del distrito de Sylhet, la mayor ciudad de la región, y cerca del 60% del distrito de Sunamganj."Se trata de una de las peores inundaciones de la región", declaró. Sin embargo, afirmó que la situación mejorará en los próximos días, cuando cesen las fuertes lluvias.En la India, alrededor de 50 personas murieron en la última semana a causa de inundaciones, corrimientos de tierra y tormentas, según las autoridades locales de gestión de catástrofes.En el estado de Assam, en el noreste de la India, han muerto 18 personas, según las autoridades, y más de 92.000 personas se encuentran en refugios. En el estado de Bihar, al oeste de Assam, al menos 33 personas murieron el jueves a causa de las tormentas eléctricas.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué la política es tan “dinámica”:
Una parte del planeta podrá asistir la noche del domingo al lunes a un eclipse total de Luna, un fenómeno poco frecuente durante el cual el brillo del satélite se opaca y toma progresivamente una coloración cobriza.El ocultamiento de la Luna por la sombra de la Tierra se podrá observar en América del Sur y Central y en la parte oriental de América del Norte. También se percibirá desde regiones de Europa y África.El eclipse total de Luna se produce generalmente dos veces por año, cuando el Sol, la Tierra y la Luna están perfectamente alineados y la Luna se halla en su fase llena.A medida que se sumerge en la sombra de la Tierra, la Luna pierde su blancura. Pero sigue siendo visible, pues los rayos solares, desviados por la Tierra, le siguen llegando a través de la "refracccción atmosférica", explica a la AFP Florent Deleflie, del Observatorio de París-PSL."Durante un eclipse, solo la Tierra puede iluminar a la Luna a través de este reenvío de rayos rojos", añade el astrónomo.El fenómeno puede apreciarse a simple vista y con un cielo despejado es extremadamente fotogénico. El eclipse durará unas cinco horas y en su fase total, cuando el astro se ve totalmente abarcado por la sombra de la Tierra, un poco más de una hora.El próximo eclipse total de Luna se producirá en noviembre, en pleno océano Pacífico.Florent Deleflie recuerda que los eclipses lunares permitieron demostrar "desde la Antigüedad" que la Tierra es redonda. "Sobre el disco lunar, el límite entre la zona de sombra y la parte iluminada por el Sol es ligeramente curva: es la proyección de la redondez de la Tierra", explica.
Son muchas personas en Colombia que desean consultar el calendario lunar para realizar distintas labores, en especial, las agrícolas.Según expertos, esta práctica se ha realizado desde los años antes de Cristo con el fin de obtener mejores cultivos, gracias al as creencias ancestrales.Muchos otros también creen en que esto podría ayudar a temas como el crecimiento del cabello, las uñas y demás.Cabe resaltar que con este calendario lunar se podrá conocer cuándo este satélite natural está llena, menguante, creciente o nueva.Aquí el calendario para mayo de 2022:Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Una de las grandes dudas que tienen los seres humanos, teniendo en cuenta el insignificante punto que es la Tierra en medio del universo, es si existe o no vida en otros panetas.En medio de resolver esa duda, los científicos de la NASA han decidido implementar una particular estrategia para intentar contactar la vida que posiblemente exista en nuestro sistema solar y otras galaxias.Según el New York Post, los desnudos incluirán una invitación especial, en caso de que los extraterrestres encuentren las imágenes especiales, para que así se establezca un contacto.Sin embargo, no se tratarán de imágenes gráficas de la anatomía humana, sino que serán gráficos que representan al desnudez del cuerpo masculino y femenino, agregando una muestra de ADN.Este mensaje será enviado por medio de un código binario codificado, ya que los expertos consideran que es más fácil de esta manera comunicarse.Escuche el podcast El Camerino:
Para el año 2300, la vida en los océanos enfrenta una posible mortandad masiva comparable a las grandes extinciones de la Tierra si la humanidad no logra frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, advierte el jueves un estudio publicado en la revista Science.Pero limitar el calentamiento planetario a 2ºC por encima de los niveles preindustriales evitará esa catástrofe, afirmaron los autores del artículo, Justin Penn y Curtis Deutsch, ambos vinculados a la Universidad de Washington y la Universidad de Princeton.Estos científicos utilizaron modelos eco-fisiológicos para sopesar los límites físicos de las especies con las temperaturas marinas proyectadas y el agotamiento de los niveles de oxígeno, una tarea particularmente desafiante dada la falta de investigación previa en la materia.Los resultados fueron alarmantes: de mantenerse el calentamiento global como hasta ahora, los ecosistemas marinos de todo el planeta podrían experimentar una extinción masiva equiparable a la del final del Pérmico, conocida como la "Gran Muerte".Esto ocurrió hace 250 millones de años y condujo a la desaparición de más de dos tercios de la fauna marina, debido al calentamiento y al agotamiento del oxígeno, condiciones similares a las de hoy.Si bien los océanos tropicales perderían a la mayoría de las especies, muchas de estas áreas migrarían a latitudes más altas para poder sobrevivir.Por otro lado, las especies polares desaparecerían en masa, ya que sus tipos de hábitat desaparecerían del planeta por completo.Limitar el calentamiento a 2°C, el tope superior del objetivo fijado por el Acuerdo de París, "reduciría la gravedad de las extinciones en más del 70%, evitando una extinción masiva marina", señala el documento.La meta preferida de limitar el calentamiento a 1,5°C es imposible de lograr con los compromisos internacionales actuales, según expertos climáticos de la ONU."Debido a que las extinciones marinas no han progresado tanto como las terrestres, la sociedad tiene tiempo de cambiar el rumbo a favor de la vida marina", escribieron los científicos Malin Pinsky y Alexa Fredston en un comentario adjunto."Exactamente dónde se encuentra el futuro entre el mejor y el peor de los escenarios estará determinado por las elecciones que la sociedad haga no solo sobre el cambio climático, sino también sobre la destrucción del hábitat, la sobrepesca y la contaminación costera", apuntaron.Le puede interesar: Mejore sus hábitos alimenticios 'Cómo Como'
Este 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una ocasión que invita a reflexionar sobre los retos que enfrenta la humanidad respecto al cambio climático y las acciones que se deben implementar para contrarrestar los efectos perjudiciales para el planeta y salvar a las generaciones presentes y futuras.Por eso, Ricardo Quiroga, coordinador del programa de Desastres de la NASA, habló en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, sobre la importancia de cuidar el planeta ahora para evitar una “situación crítica”.“Estamos firmemente convencidos que hay planeta para todos, el problema realmente son los modelos de desarrollo, no es ni siquiera el cambio climático, sino esos modelos que hay en los países y regiones”.“Durante las últimas cinco décadas, la temperatura promedio ha aumentado un grado y algunos puntos con más incremento. El mar se ha crecido unas cuatro pulgadas, la temperatura del mar también está más elevada”, añadió.Sobre fenómenos naturales y el desastre que en muchas ocasiones ocasionan, dijo que dependen mucho de los modelos de la sociedad y “cómo se están adaptando a lo que es cambio climático y las amenazas que cada vez se están incrementado”, por variaciones de temperatura y otras variables.Explicó que durante el tiempo de confinamiento por la pandemia del COVID-19, las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron en un 5 %, lo que “demostró que es posible reducir las emisiones, pero luego vino la reactivación y volvieron”.“Si seguimos así, en los próximos 50 años podemos llegar a dos grados de incremento, eso sería baste crítico para muchas sociedades, que no van a poder resistir el cambio climático sino generamos medidas de adaptación”, aseveró Quiroga.
Una avalancha, ocurrida en la madrugada de este viernes, arrasó una vivienda rural del municipio de Viotá, Cundinamarca, se llevó a cinco miembros de una misma familia, de los cuales han encontrado tres cuerpos.Así lo confirmó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, quien reportó también que en Cachipay una persona que viajaba en una moto fue arrastrada por otra avalancha y murió.“Tuvimos una noche con fuertes lluvias en el departamento de Cundinamarca. Tuvimos dos trágicas noticias: la primera en Chachipay, en donde un deslizamiento de tierra se llevó a dos personas que iban en una motocicleta, una de ellas falleció. Una avalancha en el sector de Liberia Baja en Viotá en donde se reportó, desde la madrugada, una familia desaparecida, cinco integrantes. Ya han encontrado tres cuerpos”, dijo García en Noticias Caracol.En diálogo con BLU Radio, el gobernador dijo que la temporada de lluvias ya han dejado 10 personas muertas y hay 85 de los 116 municipios con afectaciones en sus vías.Sobre el hundimiento de un tramo en la vía Tocaima – Apulo, el gobernador dijo en BLU Radio que este mismo viernes quedará habilitada, en un carril, la carretera para vehículos particulares.Escuche al gobernador de Cundinamarca en Mañanas BLULe puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este año la celebración del Día de la Tierra coincide con la reunión del Acuerdo de Escazú en Chile, un tratado de acceso a la información, la participación y la justicia ambiental, temas que para muchos defensores de la tierra y la naturaleza conlleva su criminalización o, incluso, la muerte en algunos países.Aunque la defensa de la Tierra o la Pachamama, como se la conoce en países de Latinoamérica, pueda parecer algo casi idílico, muchos defensores han sido encarcelados o asesinados por defender su derecho y el de sus comunidades al agua, al suelo o a espacios sin contaminación.Precisamente, la reunión de Chile pretende fortalecer el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, por la localidad costarricense donde se firmó en marzo de 2018.El Acuerdo ha sido desde sus inicios promovido por Naciones Unidas, en una de las regiones más violentas del mundo como lo verifica el informe de 2020 de la organización Global Witness, que ha situado un año más a Colombia, Brasil, México u Honduras en la "deshonrosa" clasificación de países con más defensores ambientales asesinados.Según Global Witness, 65 defensores fueron asesinados en Colombia, México (30), país al que siguen Filipinas (29), Brasil (20), Honduras (17) República Democrática del Congo (15), Guatemala (13), Nicaragua (12), Perú (6), India (4), Indonesia (3), Sudáfrica (2) y Tailandia (2).En Colombia, donde este jueves una juez ha suspendido el primer proyecto piloto de "fracking" en Puerto Wilches, departamento de Santander, por no haberse convocado la consulta previa a las comunidades afrocolombianas de Puerto Wilches y por el que defensores ambientales han recibido amenazas y hostigamientos, es, según Global Witness, el país más violento para quienes defienden la tierra y donde han sido asesinados 65 personas.El país sudamericano registra un aumento continuado de la violencia al mezclarse el conflicto armado, el narcotráfico, la minería o la apropiación de tierras con el asesinato de líderes indígenas y afrodescendientes o campesinos.En México, según datos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), 25 defensores ambientales fueron asesinados en 2021, el año más violento para quienes defienden la naturaleza desde 2014, el primer periodo en el que la entidad elaboró su primer informe, que señala que, además, 238 personas sufrieron agresiones de diversos tipos por la misma causa.En el caso de Brasil, los asesinatos de defensores tiene un precursor histórico en Francisco Alves Mendes Filho, más conocido como Chico Mendes, activista ambiental, sindicalista y recolector de caucho, quien fue asesinado en 1988, con apenas 44 años, por su defensa pacífica en contra de la extracción de madera y de la extensión de explotaciones para la cría de ganado y pastizales.Pero no fue el último, precisamente, por la defensa de la Amazonía, uno de los pulmones del planeta, han sido asesinados numerosos defensores en Brasil. Por mencionar solos algunos casos, el asesinato del maestro indígena Isac Tembé en febrero de 2021, atribuido a la escalada de las actividades madereras en territorio de los Tembé en la selva brasileña.Según han alertado diferentes organizaciones, las políticas de Bolsonaro han fortalecido las actividades madereras, mineras y agroganaderas en detrimento de las reservas indígenas, que han perdido defensores ambientales y sus derechos a un medio ambiente sano.En Honduras, el caso de Berta Isabel Cáceres Flores levantó voces en todo el mundo reclamando justicia para la líder lenca y fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), que fue asesinada por oponerse al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el río Gualcarque por las afecciones al medio ambiente y a las comunidades de la etnia lenca.En el país centroamericano, además, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) ha pedido a las autoridades investigar el asesinato del defensor ambiental y miembro de la etnia Tolupán Melvin Geovany Mejía, quien luchaba por la recuperación de tierras ancestrales.En Guatemala, un ejemplo -pero no el único-, es el del maestro y activista ambiental Bernardo Caal Xol, defensor del derecho al agua de los ríos Oxec y Cahabón (departamento Alta Verapaz) frente a la ejecución de varios proyectos hidroeléctricos.Muchos de estos defensores eran jóvenes activistas que levantaron su voz por el derecho a vivir en la Tierra y en un medio ambiente sano y seguro.Mejore sus hábitos alimenticios con 'Cómo como'
El cohete que ensaya la NASA con destino a la Luna regresa a su hangar de construcción para reparaciones la próxima semana, aplazando la fecha más próxima de lanzamiento de una misión no tripulada para finales del verano boreal.Desde el primero de abril la agencia espacial ha tratado de completar sin éxito un ensayo general del lanzamiento, incluida la carga del combustible propulsor y un conteo regresivo hasta los últimos 10 segundos antes del despegue y sin encendido motores.Sin embargo, el equipo de la NASA ha encontrado varios problemas técnicos, entre ellos una fuga de hidrógeno líquido.Una válvula defectuosa impidió el llenado de la parte superior evitando el suministro del nitrógeno que se usa para purgar el oxígeno del cohete antes de la operación de tanqueo, por razones de seguridad.El cohete, de 98 metros de alto con la cápsula Orion en su punta, empezará su lento regreso desde la plataforma 39B del centro espacial Kennedy al edificio de ensamble del vehículo el 26 de abril, donde será reparado.Al preguntársele por la fecha del lanzamiento de la misión no tripulada Artemis-1, el oficial senior Tom Whitmeyer dijo que "la ventana de principios de junio sería un desafío".La NASA había considerado un test de vuelo para mayo y hay ventanas de oportunidad para el lanzamiento en julio y agosto. Pero aprovecharlas depende de diversos factores como las posiciones relativas de la Tierra y la Luna, y también del tiempo que el cohete tenga que volar en un eclipse, ya que requiere de luz solar para mantenerse regulado térmicamente.El retraso de Artemis-1 tendrá un efecto cascada en las misiones siguientes, Artemis-2, primer vuelo no tripulado alrededor de la Luna, y Artemis-3, que verá a la primera mujer y a la primera persona de color aterrizar en el polo sur lunar.La NASA quiere construir una presencia permanente en la Luna y usarla como campo de pruebas para las tecnologías necesarias para una misión a Marte, proyectada después de 2030.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Las primeras grabaciones de audio de Marte revelan un planeta tranquilo, donde el sonido circula lentamente y a dos velocidades diferentes, según un artículo publicado en Nature el viernes.El sorprendente paisaje acústico del planeta rojo está siendo revelado poco a poco por los micrófonos del robot Perseverance que circula desde hace poco más de un año encima de su superficie.Los primeros sonidos fueron grabados apenas el rover echó a andar. Debajo del sonido estridente del vehículo se podía percibir claramente una borrasca de viento.El autor principal del estudio aparecido en Nature, Sylvestre Maurice, corresponsable de la SuperCam instalada en el robot, asegura que los análisis demuestran turbulencias que hasta ahora eran desconocidas.Pero el planeta rojo reservaba sorpresas más importantes, como el hecho de que la frecuencia de sonidos agudos y la de sonidos graves viajan a velocidades diferentes.El equipo de Maurice utilizó los registros del pequeño helicóptero Ingenuity, que acompaña al Perseverance, y los resultados auditivos de disparos de láser contra las rocas sondear su composición química.Con este instrumento en particular, que emite una especie de "clac clac", "teníamos una fuente de sonido muy localizada, a entre dos y cinco metros de distancia de su objetivo, y sabíamos exactamente cuándo iba a disparar", explicó el investigador.Los resultados confirmaron por primera vez que la velocidad del sonido es más lenta en Marte, de 240 m por segundo, en comparación con los 340 m en la Tierra.Era previsible, puesto que la atmósfera de Marte contiene un 95% de dióxido de carbono, en comparación con el 0,04% de la Tierra. La atmósfera de Marte hace que el sonido sea amortiguado, del orden de unos 20 decibelios, con respecto a nuestro planeta, indicó el estudio.Pero la sorpresa llegó al medir el sonido del láser: 250 m por segundo.- 'Pánico'-"Me entró un poco de pánico", explicó el experto. "Me dije: una de las dos medidas es falsa, porque en Tierra, cerca de la superficie, el sonido solo tiene una velocidad".Pero los resultados fueron confirmados una y otra vez: los agudos del láser tienen una velocidad, los graves de las aspas del helicóptero otra."Los agudos se pierden muy rápido, incluso a corta distancia", explicó Maurice. Eso implica que "una conversación entre dos personas sería difícil, incluso a cinco metros de distancia", indicó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés al comentar el artículo."En Tierra, los sonidos de una orquesta te llegan al mismo tiempo, ya sean graves o agudos. En Marte, si estás un poco lejos de la escena (...) el desfase puede ser fenomenal".El análisis de los sonidos de las turbulencias, como los vientos verticales conocidos como "penachos de convección" permitirá en particular "afinar nuestros modelos digitales de predicción del clima y la meteorología", explicó Thierry Fouchet, del Observatorio de París, otro de los autores del estudio.Venus y Titán podrían ser los próximos candidatos para investigaciones sonoras mediante micrófonos como los utilizados en Marte.Escuche el Podcast de "Zorros y Erizos" y conozca la transición de poder que vive el expresidente:
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?