El Telescope Array detectó el segundo rayo cósmico de mayor energía en la historia, al que los científicos han bautizado como "Amaterasu". Este impactante evento ha desencadenado una serie de investigaciones para comprender sus implicaciones tanto en la Tierra como en la galaxia. La revista Science reveló que este rayo cósmico ha superado en potencia a cualquier acelerador creado por el hombre, generando un misterio que ha dejado sorprendidos a los expertos de la Universidad Metropolitana de Osaka.La ultra-energía de origen desconocido con la que ha golpeado Amaterasu plantea preguntas cruciales, especialmente en términos de salud. Los rayos cósmicos, partículas subatómicas de alta energía que viajan por el espacio y bombardean la superficie terrestre, pueden tener consecuencias graves para la salud humana. Aunque el campo magnético de la Tierra nos protege en gran medida de estos rayos, la magnitud de Amaterasu ha despertado preocupaciones sobre posibles efectos.A diferencia de eventos anteriores, como el rayo cósmico 'Oh-My-God' detectado en 1991, Amaterasu se presenta como un enigma comparable a la propia diosa del Sol en la mitología japonesa. El profesor Toshihiro Fujii de la Universidad Metropolitana de Osaka, aunque no ha logrado determinar su origen, ha compartido su perspectiva sobre este fenómeno cósmico intrigante.¿Qué consecuencias puede tener en la salud?Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), los rayos cósmicos se dividen en dos tipos principales: solares y galácticos. Mientras los primeros provienen de partículas emitidas por el sol, los segundos se originan en los restos de supernovas, las explosiones de estrellas. Aunque la mayoría de estos rayos no afectan directamente a la población gracias al campo magnético de la Tierra, existe una posibilidad de exposición en casos excepcionales.A pesar de que la evidencia científica actual no sugiere preocupaciones de salud a gran escala debido a la radiación cósmica, hay excepciones notables. Los astronautas, expuestos a niveles más elevados de radiación galáctica, podrían enfrentar riesgos biológicos y cambios en el ADN, según varios estudios.Vea también
El oxígeno, ese elemento esencial que sustenta la vida en nuestro planeta, podría estar enfrentando una amenaza seria, según revela un reciente estudio. Aunque este componente ha sido clave para el desarrollo y mantenimiento de la vida en la Tierra, nuevas investigaciones sugieren que podríamos estar al borde de una disminución crítica en sus niveles, lo que podría resultar en consecuencias desastrosas para la mayoría de las formas de vida en nuestro planeta.El estudio, recientemente publicado en Nature Geoscience, plantea la posibilidad de que la Tierra retroceda en el tiempo, retornando a un estado similar al que experimentó antes del Gran Evento de Oxidación (GOE), estimado en aproximadamente 2.4 mil millones de años atrás. En ese período, la vida en la Tierra se encontraba en un estado fundamentalmente diferente al actual.Consecuencias potenciales: amenaza de asfixia globalSi esta teoría resulta certera, podríamos enfrentarnos a un descenso abrupto en los niveles de oxígeno, facilitando la proliferación de metano en la atmósfera. Este cambio tendría consecuencias catastróficas para la vida en la Tierra, con la posibilidad de que la sobreabundancia de vida en el planeta sucumba a la asfixia. Aunque este escenario podría parecer lejano, es crucial considerar las implicaciones a largo plazo.Un futuro incierto: desafíos para la supervivencia humanaAunque estas predicciones desalentadoras podrían suscitar preocupación, se estima que este cambio dramático en los niveles de oxígeno no ocurrirá antes de mil millones de años. No obstante, es imperativo que la humanidad, si aún existe en ese momento, aborde este obstáculo potencial de manera proactiva.A pesar de estos posibles desafíos, es consolador saber que la humanidad está mirando hacia el futuro. Agencias espaciales como la NASA ya están explorando la posibilidad de construir colonias en la Luna y enviar humanos a Marte para estancias prolongadas. Incluso en la ausencia de oxígeno, se contempla que formas de vida, como la microbiana, podrían persistir en estos nuevos entornos.Aunque la teoría de la disminución extrema de los niveles de oxígeno es inquietante, es importante recordar que las posibles repercusiones están a miles de millones de años de distancia. A medida que la humanidad avanza en la exploración espacial y la búsqueda de nuevos hogares fuera de la Tierra, enfrentaremos desafíos inéditos. Aunque el descenso del oxígeno es solo uno de ellos, debemos prepararnos para salvaguardar el futuro, incluso si ese futuro está a años-luz de distancia.Vea también:
Los cosmonautas rusos Oleg Kononenko y Nikolái Chub comenzaron hoy una caminata espacial para subsanar una fuga en el sistema de refrigeración del módulo Naúka del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI).Kononenko, con una franja roja en su escafandra, y Chub, con una azul, para facilitar su identificación, salieron al espacio exterior por la escotilla del módulo Poisk que fue abierta pasadas las 17:46 GMT, nueve minutos antes de lo previsto.Si el primero es un veterano de caminatas espaciales, con seis en su haber, para su compañero es la primera expedición extravehicular.Según Roscosmos, la agencia espacial rusa, está previsto que la salida al espacio exterior tenga una duración de seis horas y 52 minutos.Los cosmonautas desconectarán los circuitos hidráulicos del radiador adicional, incluido el que perdió hermetismo el pasado día 9, de los circuitos hidráulicos externos del sistema que garantiza el régimen de temperatura del módulo Naúka.Un vez que concluyan esta tarea, fotografiarán el lugar de la fuga para que los especialistas en la Tierra puedan establecer sus causas.Al informar del desperfecto, Roscosmos precisó que la fuga se produjo en una circuito de reserva y que el circuito principal de sistema de termorregulación funcionaba normalmente, por lo que no había ningún riesgo para la EEI y sus tripulantes.En menos de un año se han producido ya tres incidentes de este tipo en el segmento ruso de la plataforma orbital.Además de la fuga en el Naúka, en diciembre de 2022 y en febrero de este año la nave Soyuz- 22 y el carguero Progress MS-21, respectivamente, estando adosadas a la EII sufrieron pérdidas de hermetismo en los circuitos externos de sus sistemas de termorregulación.Los expertos rusos determinaron que en ambos casos las fugas fueron provocadas por el impacto de micrometeoritos.El programa de trabajo de Kononenko y Chub incluye también la instalación de un radar en casco del Naúka para experimentos de observación de la Tierra.Si les alcanza el tiempo, antes de regresar a la EEI los cosmonautas instalarán una placas de fijación de cables en el módulo servicio ruso Zvezdá.Le puede interesar "Con este truco podrá ver los mensajes eliminados de WhatsApp":
Hace unas semanas Fedepalma hizo un llamado al Gobierno Nacional para frenar la invasión a predios palmeros de la finca Buenos Aires, ubicada sobre la vía Panamericana en el corregimiento El Dos, en el municipio de Turbo Antioquia. El dueño del predio denunció en los micrófonos de Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, cómo decenas de personas invadieron sus 100 hectáreas de tierra y destruyeron sus cultivos de palma.Luego, el abogado de ganaderos de Puerto Boyacá, José Alejandro Ramírez, contó que, al parecer, existiría un modus operandi para que se invadan las tierras a sabiendas de que los propietarios tienen sus documentos en regla. Uno de los casos se habría presentado en la finca Aguas Vivas.Pese a las denuncias de estas personas, el Gobierno del presidente Gustavo Petro continua con la entrega formal de tierras. Al respecto se pronunció Gerardo Vega, actual director de la Agencia Nacional de Tierras y en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, quien aseguró que “ninguna entidad del Gobierno está invitando a invadir o a ocupar tierras indebidamente”.Según dijo, “hay un problema de la tierra de 60 años sin resolver” y, en ese sentido, comentó que para el sector rural “deben existir los mismos derechos que para las personas que viven en las ciudades”, pues “existe una diferencia en el tratamiento”.Sobre las denuncias de los predios invadidos, Vega insistió en que la Policía ha actuado en esos casos y “el Gobierno está actuando en defensa de la propiedad de esas personas”.Y respecto a las denuncias del abogado Ramírez, aseveró que se ha comunicado con ganaderos de la región y ha preguntado si este los representa, a lo que le respondieron que no, que lo que está buscando es “tener notoriedad en los medios de comunicación para contratar”.Por eso, recordó que elaboraron un comunicado para aclarar que “nadie de la Agencia Nacional de Tierras está invitando a invadir” porque lo que están haciendo, según dijo, es “solucionando el problema de las tierras” en estas regiones.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:Le puede interesar:
La Nasa está lista para revelar el miércoles 11 de octubre las primeras imágenes de la muestra más grande jamás recolectada de un asteroide en el espacio, y que según científicos puede entregar pistas sobre los orígenes del sistema solar e incluso de la propia vida.La misión OSIRIS-REx recogió roca y polvo del asteroide Bennu en octubre de 2020, y una cápsula que contenía la preciada carga regresó con éxito a la Tierra hace poco más de dos semanas, aterrizando en el desierto de Utah. Ahora se está analizando minuciosamente en una sala especializada del Centro Espacial Johnson de la Nasa en Houston.La agencia espacial ofrecerá una conferencia de prensa a las 11H00 locales (16H00 GMT) para compartir fotografías y análisis científicos preliminares.OSIRIS-REx no fue la primera misión en encontrarse con un asteroide y traer muestras para su estudio: Japón logró la hazaña dos veces, devolviendo fragmentos espaciales en 2010 y 2020. Pero la sustancial cantidad de material (250 gramos) frente a los 5,4 gramos devueltos por la japonesa Hayabusa2 es una diferencia importante.La Nasa eligió tomar muestras de Bennu porque se cree que es rico en compuestos orgánicos. Los científicos consideran que asteroides similares podrían haber entregado bloques de construcción orgánicos a la Tierra junto con agua a través de colisiones, hace miles de millones de años.La órbita de Bennu, que cruza la de la Tierra, también hizo que el viaje de ida y vuelta fuera más fácil que ir al cinturón de asteroides, que se encuentra entre Marte y Júpiter.Hasta ahora, los investigadores de la Nasa se han sentido alentados por el descubrimiento de "partículas adicionales", descritas como polvo negro y escombros que recubren el recolector de muestras.Bastante material"El mayor 'problema' que podemos tener es que hay tanto material que está tardando más de lo que esperábamos en recolectarlo", dijo el subdirector de curación de OSIRIS-REx, Christopher Snead, en un comunicado. "Es realmente espectacular tener todo ese material ahí", agregó.Y esto se debe a un incidente que ocurrió durante la recogida de la muestra: justo después de la operación, la Nasa se dio cuenta de que la trampilla del compartimento de recogida de material no podía cerrarse.La carga había logrado ser asegurada, transfiriéndola como estaba previsto a la cápsula, pero debido a esta fuga, los científicos esperaban encontrar residuos incluso fuera del compartimento.Los análisis permitirán obtener un inventario de los minerales observados y quizás determinar su proporción. En particular, los científicos creen que Bennu contiene minerales hidratados.Se cree que Bennu se formó a partir de pedazos de un asteroide más grande en el cinturón de asteroides, luego de una colisión masiva, hace entre mil y dos mil millones de años.El estudio de los asteroides debería permitir a los científicos comprender mejor la formación del sistema solar y cómo la Tierra se volvió habitable.Algunos científicos creen que asteroides como Bennu podrían haber traído a la Tierra los compuestos que posteriormente permitieron el nacimiento de la vida.La mayor parte de la muestra se conservará para ser estudiada por las generaciones futuras, con instrumentos nuevos y más eficientes y para responder a nuevas preguntas científicas. Esto es lo que se hizo con las rocas lunares traídas durante el programa Apolo.Además de los conocimientos científicos, una mejor comprensión de la composición de Bennu podría resultar útil si la humanidad alguna vez necesita hacer que se aleje. Si bien no tiene posibilidades de impactar la Tierra hasta mediados del año 2100, las posibilidades aumentan a alrededor de 1 en 1.750 entre entonces y el año 2300, dice la Nasa.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de vozCómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
La Agencia Nacional de Tierras, ANT, está en la búsqueda de 83.501 solicitantes de tierras para que actualicen y/o complementen sus datos de contacto e información mínima necesaria para iniciar, continuar o excluir sus solicitudes del Registro de Sujetos de Ordenamiento–RESO de la ANT.Algunos de los procesos están desde 1960, por lo que reposaban en el archivo documental de la agencia por no haber sido resueltos en su momento. Estas solicitudes se distribuyen en 883 municipios de 30 departamentos, siendo Antioquia el de mayor cantidad con 10.587, Meta 6.870, Casanare 6.239, Santander 5.694 y Vichada 5.567."Esto permitirá a la Agencia Nacional de Tierras actualizar sus bases de datos, y de los procesos heredados de entidades de tierras anteriores al acuerdo de paz, así como disminuir el rezago institucional en garantía del debido proceso de los solicitantes”, aseguró Gerardo Vega, director general de la ANT.Los interesados podrán consultar por nombre o cédula en www.ant.gov.co si tiene activo un expediente o solicitud archivada, en caso de estar registrado deberá actualizar los datos en cualquiera de las 32 oficinas regionales de la ANT.Le puede interesar
La reforma agraria se ha convertido en un tema de discusión nacional, que tiene posiciones a favor y también varios en contra ante el temor del fantasma de las expropiaciones.El Gobierno de Gustavo Petro ha prometido la compra de 3 millones de hectáreas que le entregará a los más pobres para que la produzcan.En el país se han denunciado expropiaciones exprés e invasiones que se producen sin que ninguna autoridad lo evite.En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, analizamos el caso de la Finca Buenos Aires, ubicada en el municipio de Turbo, Antioquia, y que enfrenta desde el pasado 3 de septiembre esta problemática.Carlos Gómez, propietario del predio, aseguró en Blu Radio que en el momento hay una ocupación en el predio, por lo cual hacen un llamado a las autoridades y al Gobierno a poner la lupa en estos casos en el país.“Este es el tercer predio que es objeto de este tipo de invasiones. Lo que sabemos es que hay de por medio una organización, porque llega un número significativo de personas y van ocupando el lugar”, contó.Sobre la situación en este terreno, aseguró que lamentablemente de parte de las autoridades no han logrado expulsar a las personas que invadieron el lugar; la invasión ya deja pérdidas millonarias.“No han podido que expulsen a los invasores con un agravante y es que han destruidos una gran cantidad de palma, se han apoderado de 58 hectáreas de la finca y están impidiendo el desarrollo productivo de la finca. Tenemos unas vías de hechos que han destruidos la mitad del cultivo de palma”, afirmó con preocupación.Gómez hace un llamado para que se respete la propiedad privada, se hagan los debidos desalojos y que en caso de haya inquietudes, se acuda a las autoridades, “no se puede permitir y que vea con buenos ojo las vías hecho”, resaltó.
La agencia espacial de la India informó este viernes, 22 de septiembre, de que intentó, sin éxito hasta ahora, reestablecer comunicación con la sonda que envió hace un mes al polo sur de la Luna, acabando con la esperanza de que el vehículo soportase las bajas temperatura de la noche lunar."Se han hecho esfuerzos para establecer comunicación con el módulo de aterrizaje Vikram y el rover Pragyan para determinar su estado de activación. Hasta el momento no se ha recibido ninguna señal de ellos", informó la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).La agencia espacial india, que logró el mes pasado el histórico alunizaje controlado de su misión Chandrayaa-3 en el inexplorado polo sur de la Luna, completó con éxito su misión durante los catorce días terrestres previstos, equivalentes a medio día lunar.El aterrizador, Vikram, y el explorador, Pragyan, que necesitan de luz solar para operar, fueron puestos en modo de suspensión el pasado 4 de septiembre previendo que al caer la noche en la Luna, equivalente a 14 días terrestres, dejarían de funcionar.Aunque ISRO consideraba muy bajas la posibilidades, no tenía certezas de si estos serían capaces de volver a funcionar tras superar las bajas temperaturas, que pueden alcanzar los -200 grados. Además su batería debía mantenerse con un nivel mínimo que le permitiera recargarse de nuevo con la luz solar.Pese a que no han conseguido respuesta hasta ahora, ISRO "continuará los esfuerzos para establecer contacto", aseguró.La sonda Chandrayaan-3 alunizó en el polo sur lunar el pasado 23 de agosto, convirtiendo a la India en el primer país en alcanzar esta región del satélite terrestre, y en el cuarto en aterrizar de manera controlada sobre la Luna, tras Estados Unidos, China, y la antigua Unión Soviética.La misión india coincidió con el intento de Rusia por alcanzar el mismo polo lunar, y que preveía llegar incluso antes de Chandrayaan-3 pese a que salió mucho después, sin embargo el vehículo ruso enfrentó problemas técnicos un día antes de su alunizaje.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
A lo largo de la historia, diversos videntes han intentado descifrar los misterios del futuro, pero pocos han logrado la precisión de Baba Vanga, la clarividente búlgara cuyas predicciones han perdurado a lo largo de los milenios.A pesar de su fallecimiento en 1996, las visiones de Baba Vanga siguen resonando en el presente. El año 2024 no es la excepción, ya que la herbolaria anticipa un avance científico sin precedentes que podría cambiar el curso de la humanidad y salvar millones de vidas en todo el mundo.Entre las asombrosas predicciones de Baba Vanga, se cuentan la visión del ataque a las Torres Gemelas, la presidencia de un afroamericano en Estados Unidos y la ascendencia de China como potencia global. Estos aciertos han otorgado a esta mujer una relevancia sin parangón en la actualidad.Para el 2024, Baba Vanga predice un año de cambios sísmicos y eventos de relevancia global que podrían dejar una marca indeleble en la historia de la humanidad.Tsunami devastador en AsiaBaba Vanga predice un poderoso tsunami que azotará Asia el próximo año, augurando que será el más devastador desde el trágico evento del 2004. Crisis económica globalLa vidente advierte sobre una inminente crisis económica de escala mundial, cuyo origen yace en la corrupción y la mala gestión de los recursos económicos a nivel global.El ocaso de la era del petróleoEl año 2024 marcará el inicio del declive de la era del petróleo, impulsando la búsqueda de alternativas energéticas más limpias y renovables para satisfacer las necesidades del mundo.Avance médico revolucionarioLa vidente avizora un hito en el campo de la medicina que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades como el cáncer y el VIH/sida. Aunque no proporcionó detalles concretos, aseguró que este logro sería el resultado de décadas de investigación y dedicación por parte de los científicos.Terremoto en Estados Unidos Según las visiones de Baba Vanga, un terremoto de dimensiones colosales sacudirá los Estados Unidos en el 2024, con la predicción adicional de que alterará el curso del río Mississippi.Cabe destacar que, si bien Baba Vanga hizo múltiples predicciones para el 2024, no todas necesariamente se cumplirán. Sin embargo, su historial de aciertos ha ganado la confianza de numerosas personas en todo el mundo. Es innegable que las visiones de esta vidente búlgara continúan asombrando y suscitando reflexiones sobre el futuro de la humanidad.Le puede interesar:
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: