A propósito del reciente estreno de ‘Las nadadoras’, una película de Netflix basada en una historia real que ha llegado a los corazones de quienes la han visto, Blu Radio rememora la historia y la entrevista que realizó a Yusra Mardini, la protagonista que inspiró el largometraje.“Éramos 20 personas en el bote, después de media hora o 15 minutos, el motor se detuvo”, allí empezó la historia de una de las nadadoras más admirables e inspiradoras, no solo del Comité Olímpico de Refugiados, sino del mundo entero, Yusra Mardini.Mardini nació el 5 de marzo de 1998 en Damasco, capital de Siria, allí entrenó natación desde niña con apoyo del Comité Olímpico Sirio, hasta poder representar a su nación en los Campeonatos Mundiales de Natación FNA. Sin embargo, a causa de la Guerra Civil Siria, en el año 2015, cuando Yusra tenía tan solo 17 años, su vida cambió.Su casa y la piscina donde entrenaba fueron destruidas por una bomba en medio del conflicto bélico. Yusra y su hermana tomaron la valiente decisión de huir de su país; desde Damasco fueron hacia Líbano, una vez allí, se dirigieron a Turquía para cruzar el mar Egeo y poder llegar hasta Grecia.No obstante, al llegar a Turquía, la travesía de Yusra y su hermana se tornaría no en un escape de su país, sino en una lucha por salvar su propia vida. Tan solo unos minutos después de haber zarpado en medio del mar, el motor del bote en el que se transportaban las hermanas, que además llevaba otras 18 personas -pese a que era un bote diseñado para seis o siete-, se detuvo.El bote empezó a hundirse lentamente por el peso de su embarcación, por lo que Yusra, junto a su hermana y otras dos personas que sabían nadar, decidieron arrojarse al agua para empujar el bote."Había gente que no sabía nadar. No iba a quedarme sentada y a quejarme de que me iba a ahogar. Si me iba a ahogar, al menos lo haría habiéndome sentido orgullosa de mí y de mi hermana", detalló Mardini a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).La magnánima acción de Yusra y las otras tres personas, después de nadar tres horas por el Egeo hasta llegar a la isla griega de Lesbos, salvó la vida del resto de la tripulación. Con algunos síntomas de hipotermia y casi exánimes, las nadadoras llegaron a la costa.Tras el suceso, inverosímil que suena al escucharlo por primera vez, las hermanas Mardini viajaron por Europa hasta Alemania, allí se asentaron en su capital, Berlín, en un campo para refugiados en septiembre del 2015.En abril del 2017 Mardini fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad del ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y se comprometió a trabajar incansablemente por los refugiados en todo el mundo.Participación de Yusra Mardini en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016Yusra continuó entrenando natación con Wasserfreunde Spandau 04, un club de natación y waterpolo, ubicado en Berlín. Sin embargo, lo que la siria jamás pensó fue pasar de un campo de refugiados a representar al primer Equipo Olímpico de Atletas Refugiados del mundo, creado por el Comité Olímpico Internacional (COI) en vísperas de los Juegos Olímpicos de Río 2016.El equipo que tenía atletas oriundos de distintos países como Etiopia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur o Siria, no obtuvo ninguna medalla en esos Juegos, pero lo que sí logró, fue motivar e inspirar a más atletas refugiados alrededor del mundo, a ganarse un puesto entre su equipo.De los diez deportistas que representaron al Equipo de Refugiados en 2016, pasaron a 29 curules en Tokyo 2020.Yusra Mardini en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020Para Yusra fue una locura haber estado en Tokio, asegura que pese haber sido unos Juegos “diferentes”, seguía siendo un orgullo formar parte de los Olímpicos, así como de representar a los refugiados de todo el mundo.La nadadora contó en una entrevista exclusiva para BLU Radio, que la eligieron para ser la abanderada del Equipo de Olímpico de Atletas Refugiados en la inauguración de los JJ.OO. de Tokio.“Fue algo muy agradable, fue realmente único. La experiencia de llevar la bandera es algo muy especial”, detalló Mardini a BLU Radio.Compitió el sábado 24 de julio en la modalidad de 100 metros mariposa, quedando tercera del ‘Heat 1’, con un tiempo de 1:06.78, marca que no le alcanzaría para clasificar a las semifinales de la disciplina.Pese a no haber podido conseguir la semifinal en Tokio, Yusra tiene en mente competir en el Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta en Abu Dabi, en diciembre de este año.Sin perder de vista a todos los refugiados del mundo, Yusra espera poder seguir siendo una voz para ellos, motivándolos y aseguró: “Quizás algún día abrir mi propia escuela de natación o mi propia fundación para ayudar a los refugiados”.Vea la entrevista de la nadadora olímpica Yusra Mardini con Blu Radio:
Un terremoto de magnitud 6,2 se produjo cerca del archipiélago japonés de Chichi-jima, ubicado a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio, informa la Agencia Meteorológica de Japón.Se precisa que el terremoto se registró a las 16.15 hora local (+9 GMT), con el hipocentro ubicado a una "profundidad muy cerca de la superficie".Se declaró una alerta de tsunami en el grupo de islas de Ogasawara, a las cuales pertenece Chichi-jima.No hay información sobre víctimas o daños provocados por el terremoto.
La atleta bielorrusa exiliada en Polonia Krystsina Tsimanouskaya vendió este miércoles por 21.000 dólares (unos 17.770 euros) una medalla que ganó en Minsk en 2019 y que decidió subastar para ayudar a otros deportistas perseguidos en su país.El comprador, que se ha identificado como Evgeny, superó las otras pujas en el sitio de subastas por internet donde Tsimanouskaya ofrecía la medalla de plata que ganó en los Juegos Europeos de 2019, en la prueba de relevos 4x100 metros.En declaraciones recogidas por el medio bielorruso independiente belsat.eu, el comprador de la medalla afirmó que era un ucraniano residente desde hace 30 años en Estados Unidos.Aseguró que no estaba interesado en la política y que no era coleccionista o atleta, pero explicó que quería ayudar "como acto de solidaridad a gente como él y su familia, quienes un día se encontraron también en un país extranjero donde hubo gente que les ayudó sin esperar nada a cambio".La Fundación de Solidaridad con los Deportes Bielorrusos, que ayudó a Tsimanouskaya, explicó en un comunicado que acordó con el comprador la donación del trofeo a un "Museo de la Bielorrusia libre", que exhibirá la medalla en una exposición itinerante por Polonia.El 4 de agosto Tsimanouskaya llegó a Polonia tras abandonar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por miedo a represalias en su país por haber criticado la gestión deportiva de sus superiores.La atleta de 24 años, que con su acción se ha convertido en un símbolo de la oposición democrática que lucha contra las autoridades de Minsk en el extranjero, ha iniciado ya los trámites para obtener la nacionalidad polaca para continuar con su carrera deportiva en Polonia.El Orlen, el club deportivo polaco más importante de Polonia, decidió fichar a Tsimanouskaya y la velocista ya ha competido en varias ocasiones bajo este patrocinio.En entrevistas recientes, la atleta bielorrusa afirmó que está custodiada "en todo momento" por seis guardaespaldas polacos.Escuche las noticias deportivas más destacadas en BLU Radio:
El neerlandés Tom Dumoulin (Jumbo Visma), con fractura de muñeca tras ser atropellado por un carro mientras se entrenaba, será sometido a una intervención quirúrgica y ya se perderá el resto de la temporada.Según anuncia el Jumbo Visma, la temporada de Dumoulin, ganador del Giro 2017 y segundo en el Tour 2018, ha concluido de manera forzosa al ser atropellado por un vehículo que le sorprendió en una curva, lo que le supuso la fractura.El medallista de plata en la crono de los Juegos Olímpicos de Tokio, quien recientemente ha vuelto al ciclismo después de una pausa de cinco meses, se estaba preparando para el Campeonato Mundial de Ruta."Es una gran decepción. Mi temporada ha terminado. Además, durante el entrenamiento me sentí muy fuerte, tenía mucha confianza en que podría correr este mes muy fuerte", lamentó.Dumoulin volvió a competir en junio después de haber anunciado a principios de año que había decidido alejarse del ciclismo para repensar su futuro. Con 30 años, regresó en la Vuelta a Suiza y luego participó en el campeonato nacional ganando el título por cuarta vez.En Tokio fue segundo a 1.01 minutos del esloveno Primo Roglic, lo que supuso un gran golpe moral. El próximo gran reto era el Mundial de Flandes, pero un coche se cruzó en su camino.Siga y escuche La Intérprete en Spotify:
El 24 de agosto comenzó el sueño de 69 atletas que representaron a Colombia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Este domingo 5 de septiembre cayó el telón de la cita más importante a nivel mundial que reúne miles de deportistas y con ello, la histórica participación de los colombianos.Desde el primer día de acción en Tokio, los diplomas paralímpicos fueron apareciendo. Paula Ossa, en para ciclismo persecución individual C5, abrió el camino para que Colombia llegará a la histórica cifra de 40 reconocimientos a los mejores atletas que ocuparon entre el cuarto y octavo puesto en las diferentes disciplinas.Mientras que el santandereano Nelson Crispín ganó la primera medalla para el país en esta edición de los Juegos Paralímpicos. El 26 de agosto se llevó el oro al imponerse en la final de para natación 200 metros combinado en la categoría S6. Además, impuso récord mundial con un tiempo de 2:38.12.Desde ese día las medallas no pararon de sumar en el palmarés de la delegación colombiana. Cada día había una nueva alegría por parte de los atletas. De hecho, superaron las 17 preseas obtenidas en Río 2016 y llegaron a 24: 3 oro, 7 plata y 14 de bronce. Siendo así la mejor actuación del país en unos Juegos Paralímpicos.París 2024 será el nuevo reto de los atletas colombianos y el recambio generacional está garantizado.Estas son las 24 medallas que ganó Colombia en los Juegos ParalímpicosNelson Crispín, oro – Para natación, 200 metros combinadoJosé Gregorio Lemos, oro – Para atletismo, jabalina F38Carlos Daniel Serrano, oro – Para natación, 100 m pecho S7Mayerli Buitrago, plata – Para atletismo, impulsión de bala F41Nelson Crispín, plata – Para natación, 100 m pecho S6Darian Faisury, plata – Para atletismo, 100 m T38Moisés Fuentes, plata – Para natación, 100 m pecho S4Carlos Daniel Serrano, plata – Para natación, 50 m libre S7Mauricio Valencia, plata – Para atletismo, jabalina F 34Nelson Crispín, plata – Para natación, 100 m libres S6Luis Lucumí, bronce – Para atletismo, jabalina F38Diego Dueñas, bronce – Para ciclismo, persecución individual C5Carlos Daniel Serrano, bronce – Para natación, 200 m combinado S7Angie Pabón y Luis Arizala, bronce – Para atletismo, 400 m T11Jean Carlos Mina, bronce – Para atletismo, 100 m T13Nelson Crispín, bronce – Para natación, 50 m mariposa S6Yessenia Restrepo y Esteban Aguirre, bronce - Para atletismo, lanzamiento disco F11José Gregorio Lemos, bronce – Para atletismo, salto largo T38Diego Meneses, bronce – Para atletismo, jabalina F34Juan Betancourt, bronce – Para ciclismo, ruta T1-2Fabio Torres, bronce, Para levantamiento de peso, 200 kgLaura González, bronce – Para natación, 100 m mariposaCarlos Daniel Serrano, bronce – Para natación, 50 m mariposa S7Darian Faisury, bronce – Para atletismo, 400 m T38
Laura Carolina González ganó una medalla más para Colombia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, al ocupar el tercer puesto en los 100 metros mariposa S8. Con el metal, González se convirtió en la primera mujer colombiana en ganar una medalla paralímpica en paranatación.El oro y la plata se las llevaron las deportistas Jessica Long de Estados Unidos y Viktoriia Ishchiulova del Comité Paralímpico Ruso, respectivamente.Laura Carolina González ha sido medallista en ocho ocasiones en los Juegos Parapanamericanos Juveniles, siendo las justas celebradas en Lima, en el año 2019, las más recientes y donde ganó tres metales; oro, plata y bronce.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
La nueva hazaña de un santandereano en Tokio tiene nombre y apellido. Se trata de Carlos Daniel Serrano, el joven de 23 años que, con portantes brazadas, llegó al punto más alto del podio, cambiando la vida de su familia conformada por personas de talla baja.Carlos Daniel Serrano convirtió en triunfos lo que al principio creyó era una desventaja ante el mundo, su baja estatura. En Bucaramanga, la ciudad testigo de su esfuerzo y disciplina, su familia celebró la segunda medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio. “No se ha dormido mucho porque esperar las competencias en la madrugada es una alegría para nosotros, la emoción de una premiación cuando escuchamos el himno de Colombia que es lo que más nos enorgullece”, Sandra Zarate , madre del deportista.La familia del campeón santandereano ya preparan en su casa el lugar donde exhibirán la medallas de oro, plata y bronce que ha logrado en Tokio“Aquí estamos abriendo el espacio para los nuevos reconocimiento que nos va a traer Carlos Daniel porque aquí tenemos los recuerdos más bonitos de tanto sacrificio de tanto trabajo”, manifestó Sandra.El deporte transformó la vida de Carlos Daniel, quien tiene un metro con 44 centímetros de estatura.“El que le enseñó a creer en él el que le enseñó a que la discapacidad no le impide ser una gran persona y está demostrando todas las capacidades que tiene a pesar de su condición", dijo su mamá.La historia de Carlos Daniel Serrano inspira a otros deportistas con discapacidad en Santander, quienes también celebran su triunfo“Papito sigue así de juicioso entrenando fuerte y que lo vea acá el podio es mío fuerte como se debe papá”, afirmó Juan Monsalve.“Madrugamos a verlos a ellos, hoy venimos motivados al 100% al ver los logros que están haciendo, debemos entrenar a la lata como siempre", manifestó Héctor González.En Bucaramanga ya preparan la bienvenida para estos campeones y esperan que sus triunfos ayuden a materializar el sueño de tener un nuevo complejo acuático prometido hace varios años.Escuche más noticias del día aquí:
Desde el arranque de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, los atletas colombianos se han destacado al ganar medallas en las diferentes disciplinas de uno de los eventos más importantes del año.Este evento, que ha sido dominado por la delegación de China, ha logrado enorgullecer a diferentes países y Colombia no es la excepción, pues los deportistas nacionales superaron a gran escala lo obtenido en Río 2016, donde se consiguieron dos oros, cinco platas y 10 bronces para un total de 17 preseas.Tokio 2020 se convierte, así, en la mejor actuación en la historia de los Paralímpicos para el país. Hasta el momento, van 20 medallas: tres de oro, siete de plata y 10 de bronce, ubicándonos en la posición 23.En la tabla general del medallero, China lidera con 147 en total, 68 de oro, 43 de plata y 36 de bronce; seguida por el Comité Paralímpico Ruso y en tercer lugar Gran Bretaña.Precisamente, este martes, Diego Meneses y Mauricio Valencia consiguieron meterse en el podio en lanzamiento de Jabalina, donde Valencia, triple medallista paralímpico, se colgó la de plata, mientras Meneses fue bronce.Así como ellos, Gregorio Lemos (bronce), Daniel Serrano (plata), Yesenia Restrepo (bronce) y muchos más, se han destacado con su inigualable nivel de competencia, ganando también diplomas paralímpico; en total seis hasta el momento.Otro deportista que ha demostrado su habilidad antes los demás países, es el nadador santandereano Nelson Crispín, quien se colgó una nueva medalla este miércoles. Esta vez la presea fue de plata en la modalidad 100 metros libres.Crispín ha logrado oro, plata y bronce en las justas. En total, ha ganado siete medallas en lo corrido de los juegos.Le puede interesar: Escuche el podcast con las Noticias del Día:
El nadador santandereano Nelson Crispín se colgó una nueva medalla para Colombia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Esta vez la presea fue de plata en la modalidad 100 metros libres. El destacado deportista santandereano ha logrado oro, plata y bronce en las justas. En total, Crispín ha ganado siete medallas en los Juegos Paralímpicos, tres en Río 2016 y cuatro en las actuales justas de Tokio 2020. En total, Colombia suma 20 medallas paralímpicas: 3 de oro, 7 de plata y 10 de bronce.
El nadador santandereano Carlos Daniel Serrano se colgó la medalla de oro en natación 100 metros pecho SB7 de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Con un registro de 1:12:01, el colombiano batió el récord paralímpico. Serrano, de tan solo 23 años, ya ha obtenido seis medallas en total en la cita orbital: tres en los Paralímpicos de Río 2016 e igual suma en las actuales justas. Colombia cumple una espectacular presentación en los Juegos Paralímpicos de Tokio y gracias a los logros de sus deportistas ocupa el puesto 21 en el medallero con tres preseas de oro, siete de plata y diez de bronce.
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Yo Me Llamo está en su recta final y cada vez los jurados tienen que tomar decisiones más difíciles en este tramo de la competencia. Ángela Aguilar, una de las concursantes más destacadas durante todo el programa del Canal Caracol y que marcó a los televidentes con sus presentaciones, puso punto final a su participación.Por decisión unánime, los jurados analizaron las presentaciones en el templo de la imitación de los seis imitadores y concluyeron que Ángela Aguilar debería dar un paso al costado en el concurso de Yo Me Llamo. El encargado de dar la triste noticia fue César Escola.Inmediatamente los participantes, jurados y la propia Ángela Aguilar se conmovieron por la noticia y no pudieron evitar las lágrimas. Amparo Grisales no dudo en decirle a la cantante que su carrera tenía un futuro prometedor y este solo era el inicio.Ante el emotivo momento, Ángela Aguilar agradeció al programa del Canal Caracol y a los jurados por todo lo vivido durante estas semanas. Además, antes se abandonar el escenario, pidió a los jurados un momento para abrazarlos a cada uno de ellos.En esos efusivos abrazos, Amparo Grisales le dijo a Ángela Aguilar "te amo, te amo", reiterando su cariño por el proceso vivido con la participante, pues cada vez, pese a su timidez, fue venciendo las barreras que tenía en el escenario y brillando con su voz.¿Cómo fue la presentación de Ángela Aguilar?En el escenario cantó 'En realidad', pero no tuvo su mejor actuación en su proceso en Yo Me Llamo. Para Pipe Bueno faltó un poco más en el baile, en lo que se refiere a este tema.Mientras César Escola comentó que hubo una desafinación al final de la canción, aunque calificó como "aceptable" la coreografía.Por su parte, Amparo Grisales señaló que faltó que se apodere más del talento que tiene y comentó que no vio la "garra" en la interpretación.Vea el capítulo completo de Yo Me Llamo:Puede ver:
En medio de la incertidumbre que hay en torno a su futuro, Juan Fernando Quintero sigue explorando el mundo empresarial luego de la apertura de su restaurante Rúnico en la capital de Antioquia. Y es que el paisa eligió su casa para comenzar una nueva faceta de su vida: los negocios.Ahora, 'JuanFer' estrenó nuevos estilos de su emprendimiento de ropa 'Q10', que, según él, es una nueva forma de moda dirigida para los fans del futbolista y que revoluciona "el mundo de la moda en Medellín"."Q10 es mucho más que ropa, es una declaración de intenciones. Queremos empoderar a aquellos que desafían lo establecido, que rompen esquemas y buscan destacar con estilo propio", expresó Juan Fernando durante el evento.Con esta incursión en el mundo empresarial, el también futbolista, demuestra una vez más su versatilidad y visión emprendedora, buscando trascender más allá de los límites del fútbol y adentrándose en la industria de la moda con un sello distintivo y vanguardista.Quintero no es el primer futbolista de la Selección Colombia que entra al mundo de los negocios, ya lo hizo James Rodríguez con su restaurante 'Arrogante' en Bogotá, o su nuevo equipo de la Kings League de Gerard Piqué, Atlético Parceros. Por ahora, el futuro de 'JuanFer' en lo deportivo es incierto. Aunque él expresó su felicidad en Racing Club de Avellaneda, hay fuentes en Argentina que aseguran que podría salir de la academia en este mercado de invierno.Le puede interesar
La revista TIME ha otorgado a "Red Moon in Venus" de la cantante colomboestadounidense Kali Uchis el título de Mejor Álbum del año 2023. Este tercer álbum de estudio de la artista fue lanzado el 3 de marzo de 2023 a través de Geffen Records y ha destacado por su innovadora propuesta musical.El álbum, que cuenta con colaboraciones especiales de artistas como Omar Apollo, Don Toliver y Summer Walker, se sitúa en el género predominante del R&B. La crítica de TIME destaca la capacidad de Kali Uchis para explorar de manera única el concepto general del amor a lo largo del álbum."Red Moon in Venus" es descrito como una "meditación de ensueño" que canaliza los momentos sonoros más exuberantes del R&B de las últimas cinco décadas. La revista elogia específicamente canciones como "I Wish You Roses", una examinación gentil de la paz interior, y "Fantasy", una colaboración con Don Toliver que se sumerge en la tensión, dejando que el erotismo y la dulzura se entrelacen lentamente, detalló TIME.La inspiración detrás del álbum se encuentra en la astrología, con la luna roja en Venus simbolizando un momento de pasión y romance. Kali Uchis explora temas de amor, deseo y autoestima en las letras del álbum, creando una experiencia auditiva rica y reflexiva.El álbum ha recibido elogios de la crítica por la voz de Uchis, la producción de alta calidad y las letras significativas. Debutó en el número 10 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos, consolidando aún más el impacto de Kali Uchis en la escena musical."Red Moon in Venus" se presenta como un trabajo maduro y sofisticado, evidenciando el crecimiento artístico de Kali Uchis. Para los amantes del R&B, el soul y la música latina, este álbum se posiciona como una obra imperdible que trasciende géneros y cautiva a audiencias diversas.En esta lista de TIME también sobresalen los trabajos discográficos de Paramore, Zach Bryan, Chappell Roan y Jamila Woods.
El Santos de Sao Paulo, el equipo donde brillaron Pelé y Neymar, cayó este miércoles a la segunda división del fútbol de Brasil por primera vez en su historia centenaria.Tras años de crisis deportivas y económicas, el fantasma del descenso se concretó para el tradicional 'Peixe' justamente cuando está a punto de cumplirse un año de la muerte del 'rey del fútbol'.Aunque llegó en la posición 15 a la última jornada del Brasileirao, con 43 puntos, el Santos perdió en casa 2-1 con Fortaleza y retrocedió definitivamente hasta la casilla 17, la última en dar un boleto indeseado para jugar en la Serie B en 2024.Su exatacante Marinho, en el minuto 39, abrió la cuenta para los visitantes, entrenados por el argentino Juan Pablo Vojvoda. El defensa Messias puso la paridad (58), pero el delantero argentino Juan Martín Lucero (90+6) los sepultó en el descuento.Tampoco le jugó a favor que los otros dos equipos que comenzaron la fecha 38 por debajo suyo en la tabla, Vasco da Gama y Bahia, ganaran sus respectivos partidos contra Red Bull Bragantino y Atlético Mineiro.Vasco, del técnico argentino Ramón Díaz, venció 2-1 y Bahia, del mítico exportero Rogério Ceni, goleó 4-1.Ahora apenas sobreviven Sao Paulo y Flamengo como los únicos equipos brasileños en nunca haber caído a la segunda categoría.Le puede interesar