Los Juegos Olímpicos de Tokio se mantienen. Los organizadores lanzaron este viernes un mensaje de tranquilidad a los deportistas de todo el mundo y a los actores del movimiento olímpico, un día después de la declaración del estado de emergencia por el gobierno japonés para frenar la pandemia de coronavirus."Esta declaración de emergencia brinda una oportunidad de controlar la situación del covid-19 y conseguir que Tokio-2020 planifique unos Juegos seguros para este verano, en consecuencia procederemos a los preparativos necesarios", afirmaron los organizadores en un comunicado.Para los responsables de Tokio-2020, el estado de emergencia no les desvía de su objetivo. Ya declararon en varias ocasiones que no se plantea un nuevo aplazamiento de los Juegos, que debían haberse disputado en 2020 pero que fueron aplazados un año, del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.El jueves, el primer ministro nipón Yoshihide Suga anunció en efecto un estado de emergencia de un mes en el área metropolitana de Tokio a partir del viernes.Pero también repitió que su país está comprometido para organizar unos Juegos "seguros", y está convencido que la opinión pública, que en el presente se muestra recelosa, cambiará de idea cuando el país nipón inicie su campaña de vacunaciones, prevista a partir de finales de febrero.- Cierre anticipado de bares y restaurantes -Japón está haciendo frente con relativo éxito a la pandemia hasta el momento si se compara con otros países, con menos de 3.900 fallecidos según cifras oficiales desde enero de 2020.Pero el país sufre desde el pasado mes de noviembre una tercera ola mucho más importante que las dos primeras. Cerca de 7.500 nuevos casos positivos fueron registrados el jueves a nivel nacional, entre ellos unos 2.500 en Tokio, lo que supone dos nuevos récords.Un recrudecimiento de la pandemia en un contexto de desconfianza popular hacia los Juegos Olímpicos en la situación presente.En los últimos meses, múltiples sondeos apuntan que una mayoría de japoneses es favorable a un nuevo aplazamiento de los Juegos, o incluso una anulación, a causa del coronavirus.A partir del anuncio del estado de emergencia, varios expertos médicos indicaron el limitado efecto de esta medida por ser demasiado laxa.Los restaurantes y bares deberán dejar de servir alcohol a partir de las 19H00 y cerrar sus puertas a las 20H00.Se recomienda a los ciudadanos que eviten las salidas si no es por motivos de fuerza mayor durante la noche, y las empresas son incitadas a privilegiar el teletrabajo. Pero los colegios siguen abiertos.El movimiento olímpico muestra su preocupación, como es el caso del canadiense Dick Pound, miembro del Comité Olímpico Internacional (CIO): según sus palabras difundidas el jueves por la BBC, no puede "afirmar con seguridad" que los Juegos se desarrollen como estaba previsto por el aumento de contagios.- Prioridad en vacunación -A comienzos de semana, el propio Dick Pound declaró que los deportistas deberían contar con una prioridad para la vacunación para garantizar la disputa de los Juegos."Es una decisión que debe tomar cada país", estimó el responsable canadiense a Sky Sports el miércoles. "Algunos dirán que se cuelan en la fila, pero creo que es la forma más realista de ir hacia adelante".El presidente del COI Thomas Bach había asegurado por su parte que la organización "haría grandes esfuerzos" para asegurar que el máximo de participantes y espectadores sean vacunados antes de los Juegos.Antes incluso del anuncio de las vacunas, los organizadores dieron a conocer un paquete de medidas antivirus que, según ellos, permitirán que el evento tenga lugar aunque la pandemia aún no haya sido controlada.Si los Juegos se disputan finalmente estarán entre los más caros de la historia: unos 16.000 millones de dólares (13.000 millones de euros), un presupuesto ampliado por el aplazamiento y las medidas sanitarias.
La mayoría de los japoneses todavía se opone a celebrar los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, aplazados para el verano boreal de 2021 debido a la pandemia de coronavirus, y está a favor de postergarlos de nuevo o cancelarlos, según una nueva encuesta publicada el martes.Este sondeo muestra que la opinión pública japonesa ha cambiado poco de parecer desde mitad de año, a pesar de la llegada de las primeras vacunas al mercado.La última encuesta difundida por la cadena pública NHK revela que solo el 27% de los encuestados apoya la celebración de los Juegos a mediados de 2021, el 32% está a favor de cancelarlos y un 31%, de posponerlos otra vez. El resto aseguró que que no están seguros o no han contestado.Los organizadores de la cita deportiva, prevista entre el 23 de julio y el 8 de agosto, así como altos cargos japoneses, han descartado un nuevo aplazamiento de Tokio-2020, los primeros Juegos Olímpicos de la historia que se postergan en tiempos de paz.Su aplazamiento se anunció en marzo pasado cuando el coronavirus se propagaba por todo el mundo.Los organizadores estiman que los Juegos pueden celebrarse aunque la pandemia no se encuentre bajo control antes del próximo verano boreal.Otras encuestas confirman la reticencia de los japoneses.Un sondeo publicado el lunes por la agencia de noticias Jiji también reveló que el 21% de los encuestados estaba a favor de una cancelación y casi el 30%, de un aplazamiento adicional.Según una encuesta similar de la agencia de noticias Kyodo publicada el 6 de diciembre, el 61,2% de los consultados se opone a la celebración de los Juegos el próximo año.El reciente lanzamiento de campañas de vacunación en algunas regiones del mundo ha reforzado la confianza de los organizadores para celebrar los Juegos, aunque la vacuna no será obligatoria para los atletas o los espectadores.Actualmente hay oleadas de infecciones en muchos países, incluido Japón, donde el número de víctimas es relativamente bajo con menos de 2.600 muertes declaradas desde el inicio de la pandemia, según cifras oficiales.El aplazamiento de los Juegos y el desarrollo de medidas contra el coronavirus es una pesadilla logística con un elevado costo financiero.Al comienzo de diciembre, los organizadores anunciaron que los Juegos costarían unos 2.100 millones de euros (2.550 millones de dólares) más de lo esperado, lo que elevaría el presupuesto provisional total a unos 13.000 millones de euros (USD 15.700 millones).
La vacuna contra el coronavirus no será obligatoria para los atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados al año próximo debido a la pandemia, declaró este martes el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.Exigir vacunas sería "ir demasiado lejos", juzgó Bach, en visita a Tokio para intentar convencer a la población japonesa y a los patrocinadores de los Juegos de 2020 que el evento podría disputarse en julio con espectadores, pese al reciente recrudecimiento de las infecciones.Bach repitió el compromiso del COI para unos Juegos seguros, este martes en una visita a la Villa Olímpica, señalando que el comité de organización tomaría "todas las medidas de precaución necesarias para que los deportistas puedan estar distendidos y sentirse en seguridad".Pero confirmó que aunque el COI anima a los atletas a hacerse vacunar antes de participar en los Juegos, señaló ante la prensa que no habrá "ninguna obligación"."Hay demasiadas cuestiones a tener en cuenta. Se trata de una cuestión de salud privada. Es también una cuestión de estado de salud de cada uno. Es una cuestión de disponibilidad", declaró Bach.Pero dijo que el COI "haría un llamamiento" a los deportistas y al resto de participantes a vacunarse, calificando ese acto de "señal de respeto" hacia los otros atletas y los organizadores japoneses.Los responsables de Tokio-2020 afirman que prevén una amplia panoplia de medidas contra el virus para permitir que los Juegos tengan lugar, incluso sin vacuna, pero Bach declaró que el COI intentará ayudar a los deportistas a obtener vacunas si están disponibles y aprobadas.El ministro australiano de Salud, Greg Hunt, declaró este martes haber recibido la garantía de los dirigentes del COI de que habían "tomado medidas para asegurar tener vacunas para todos los atletas y los dirigentes que vendrán del mundo entero"."Esperamos por tanto que haya vacunas para los atletas y los dirigentes de todas las naciones, y que estén listas antes de los Juegos Olímpicos".Los Juegos deben desarrollarse del 23 de julio al 8 de agosto y los Paralímpicos del 24 de agosto al 5 de septiembre.
Los organizadores de Tokio 2020 contemplan prohibir a los espectadores gritar o hablar en voz alta durante las competiciones olímpicas, además de limitar la entrada a los estadios, entre otras medidas para prevenir contagios de COVID-19.El comité organizador de los Juegos de Tokio anunció este viernes las medidas que ha comenzado a discutir con las autoridades niponas para garantizar la seguridad sanitaria de los espectadores durante la cita olímpica, tras abordar acciones similares para los atletas y otros participantes en el evento."Queremos estar seguros de ofrecer la oportunidad de que haya espectadores en las gradas, incluyendo visitantes extranjeros", dijo hoy el director ejecutivo del evento, Toshiro Muto, en una rueda de prensa telemática otras la quinta reunión del panel de coordinación de contramedidas para el COVID-19.Muto precisó que las condiciones definitivas para la presencia de público en las gradas olímpicas se decidirán la próxima primavera, en función de cómo evolucione la pandemia en Japón y en el resto del mundo y de las restricciones de entrada al país que las autoridades niponas aplican a visitantes extranjeros.AFORO LIMITADO Y CONTROLES PARA VISINTANTES EXTRANJEROSLa cantidad de público que podrá acceder a los estadios se basará en las directrices del Ejecutivo nipón, que actualmente permiten hasta un 50 % del aforo total en los estadios, aunque han autorizado llenar hasta el 80 % de los asientos en determinados eventos a modo de prueba."Vamos a monitorizar los resultados de estos experimentos y ver qué podemos aprender", dijo Muto, quien señaló que a día de hoy "es imposible" determinar cuánto público podrá haber en las gradas debido a que la situación de la pandemia tanto dentro como fuera de Japón "es muy incierta" y puede cambiar en cualquier momento.En cuanto a los visitantes extranjeros, los organizadores ven "difícil" obligar a todos los que se desplacen a Japón para los Juegos a cumplir los catorce días de aislamiento que actualmente exigen las autoridades niponas, y en su lugar planean aplicar un amplio dispositivo de control de sus condiciones de salud.Los anfitriones prevén realizar test PCR a los visitantes a su llegada al país y controlar de forma frecuente su temperatura corporal y posible exposición a contagios, entre otras medidas.Las condiciones de entrada en Japón para los viajeros extranjeros durante los Juegos dependerán en último término de la situación de la pandemia en sus países de origen, añadió Muto, quien señaló que los procedentes de zonas con alto riesgo de contagio "estarán en desventaja".DIRECTRICES PARA LOS ESPECTADORESLos anfitriones también planean aplicar directrices dirigidas a "reducir la densidad de público y el riesgo de contagio por vía aérea" en los estadios, según Muto.Entre ellas está exigir a los espectadores llevar mascarilla, monitorizar su estado de salud al acceder a los estadios y "pedirles que no griten o hablen en voz alta", dijo Muto, quien añadió que los organizadores "estudiarán si estas recomendaciones son efectivas y factibles".Los organizadores aún deben definir cómo se garantizaría el cumplimiento de estas normas, y en este sentido contemplan denegar la entrada a los estadios o expulsar a los espectadores que no las respeten, según consta en un borrador de Tokio 2020.Otras medidas anticontagios previstas incluyen garantizar una buena ventilación en las zonas cubiertas, instalar desinfectantes de manos o habilitar pantallas y otros separadores físicos para mantener distancia social entre espectadores.El comité organizador de Tokio 2020 continuará discutiendo su estrategia de seguridad sanitaria durante los próximos meses, y la próxima semana recibirá en la capital nipona al presidente del COI, Thomas Bach, para analizar los pasos en los preparativos hacia el evento pospuesto al verano de 2021 por la pandemia.
Los Juegos de Tokio de 2020, aplazados debido al coronavirus, deben tener lugar el próximo año "a cualquier precio", dados los esfuerzos realizados por los atletas para prepararse, declaró este martes la ministra japonesa del evento.Seiko Hashimoto hizo estos comentarios un día después de la declaración a la AFP de John Coates, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), que aseguró que los Juegos se disputarán el año próximo "con o sin" COVID-19.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Para los Juegos del año próximo, los atletas continúan trabajando duro en los ambientes en los que se encuentran. Pienso por tanto que deben celebrarse a cualquier precio", estimó Hashimoto cuando fue preguntada en rueda de prensa por las palabras de Coates."Pienso que Coates se ha sentido reconfortado por el hecho de que los Juegos de Tokio pueden ser organizados con una coordinación todavía más estrecha de los esfuerzos" contra el coronavirus, añadió.El lunes, Coates se mostró resueltamente optimista. "Serán los Juegos que habrán vencido al COVID, la luz al fondo del túnel", prometió quien dirige la comisión de coordinación del COI para los Juegos de Tokio.Masa Takaya, portavoz de los Juegos, no quiso este martes decir si los organizadores japoneses del evento comparten la evaluación optimista de Coates, señalando simplemente que estos opiniones muestran que "el equipo del COI está decidido a organizar los Juegos el año que viene".Pero las fronteras de Japón están todavía ampliamente cerradas a los visitantes extranjeros y las vacunas contra el COVID-19 están aun en estado de estudios clínicos, lo que alimenta las especulaciones sobre la celebración o no de los Juegos.Los organizadores hicieron saber claramente que un nuevo aplazamiento sería imposible, incluso si la población japonesa, muy preocupada por el coronavirus, es mayoritariamente favorable a ello o a una anulación pura y simple, según varios sondeos recientes.Un grupo de trabajo compuesto de organizadores deportivos y de funcionarios del gobierno japonés, encargado de poner a punto medidas contra el coronavirus, se reunió el viernes pasado por primera vez.Takaya declaró que los organizadores continuarían "vigilando atentamente" la evolución de la pandemia y "harían todo lo posible en coordinación con todas las organizaciones concernidas para garantizar unos Juegos seguros".
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 decidieron encender los fuegos artificiales que eran para la inauguración del evento que tuvo que ser aplazado por culpa del COVID-19.Se trató de todo un espectáculo que pudieron disfrutar miles de japoneses donde hubo un derroche de color y armonía.Vea aquí: Olímpicos de Tokio podrían tener un “número limitado de espectadores”: organización La exhibición se tuvo que hacer debido a que los elementos pirotécnicos no pueden ser almacenados por más de un año.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn medio del despampanante montaje los ciudadanos pudieron disfrutar de la música de William Tell. Al fondo se podía divisar parte del monte Fuji.Según se pudo conocer, los Juegos Olímpicos iniciarían el 21 de julio de 2021 después que pase el impacto de la pandemia.Vea el video completo aquí:
El aplazamiento de los Juegos de Tokio a 2021 debido a la propagación del coronavirus es una buena noticia para los patrocinadores, que prefieren esperar a mejores días, señaló Martin Sorrell, miembro de la comisión de comunicación del Comité Olímpico Internacional (COI)."Los patrocinadores prefieren el año próximo en cualquier caso, teniendo en cuenta el caos actual", explicó a la AFP por teléfono Sorrell, que forma parte de los fundadores del gigante de la comunicación WPP. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDebido a la pandemia de coronavirus y bajo presión en las últimas semanas, el COI decidió el martes aplazar los Juegos, que debían celebrarse en Tokio del 24 de julio al 9 agosto, lo nunca visto en tiempos de paz.Para Sorrell, que dejó WPP en 2018, las preguntas que surgen tras este cambio de programa son numerosas, comenzando por el calendario y la disponibilidad de las infraestructuras, pero tiene confianza en la organización, "extremadamente competente".Para los patrocinadores, que han pagado cientos de millones de dólares para estar asociados al mayor acontecimiento deportivo del mundo, los tiempos que vienen serán duros, como para la economía en general.Una crisis 'sin equivalente'"Esta crisis no tiene equivalente, la única comparación posible es con los periodos de guerra", explicó Sorrell."He vivido varias recesiones en mi vida, el 'shock' del petróleo en los 80, la burbuja de internet en 2001, la crisis financiera de 2008... Nada ha sido tan rápido como esto", añadió."El segundo trimestre de este año será muy difícil (para las empresas), el tercero un poco menos y el cuarto un poco mejor, por lo que habrá algunos síntomas de recuperación en el momento en el que los Juegos se celebren", continuó.El peso de los patrocinadores del COI es a menudo sobreestimado, explicó a la AFP Martin Payne, antiguo director de marketing de la institución."No es cierto que las tomas de decisión en el seno del COI sean guiadas por los socios comerciales", dijo el irlandés de 62 años, que durante sus 20 años en el puesto abrió las puertas a los patrocinadores."NBC (la televisión estadounidense con los derechos olímpicos) no tiene sitio en la mesa en la que se deciden los anfitriones", subrayó."Las decisiones se toman 100% en función de las consideraciones deportivas", insistió, subrayando que otras instancias, como los campeonatos de fútbol o la Fórmula 1 -que conoce bien porque trabajó allí-, son "entidades mucho más comerciales que el COI, aunque las sumas que manejen sean menos importantes".Optimismo y esperanzaConvertirse en miembro el programa de patrocinadores olímpicos (TOP), creado en 1985 por el COI, no está al alcance de cualquiera.Su decena de miembros, entre los que está Coca Cola o General Electric, ha invertido más de 100 millones de dólares para convertirse en patrocinadores oficiales de los Juegos de Tokio.El COI aseguró que todos los patrocinadores, entre ellos los que terminan su vínculo a finales de 2020, "serán extendidos hasta los Juegos del próximo año", señaló Terrence Burns, antiguo responsable de marketing del COI y ahora vicepresidente de Engine Shop, agencia de estrategia de marca que aconseja, entre otros, al asegurador alemán Allianz sobre su patrocinio con la instancia olímpica."Los conceptos fundamentales en esta situación extraordinaria serán la flexibilidad y la igualdad", añadió este último, que ha formado parte de cinco candidaturas olímpicas coronadas con éxito.Vea aquí: Tokio 2020 quiere determinar cuanto antes nuevas fechas de los Juegos Olímpicos"Afortunadamente los acuerdos de patrocinio olímpicos son precisos en la utilización de elementos protegidos por la propiedad intelectual. Serán necesarios cambios, pero no veo ningún punto de dificultad mayor o que no sea posible superar", continuó.Una vez la crisis pase, los JJOO regresarán con una mayor dimensión emocional."En los Juegos, al menos para mí, el optimismo y la esperanza cuentan tanto como el deporte. Si la crisis mundial del coronavirus se controla o se termina el próximo año, creo que los Juegos serán una celebración única y formidable de la humanidad y su triunfo", concluyó.
Los deportes olímpicos van a tener que retrasar o cancelar sus competiciones previstas a mediados de 2021 para hacer hueco presumiblemente a los Juegos Olímpicos de Tokio, que añaden un reto organizativo en un calendario sobrecargado.Este es el panorama que se presenta en cada disciplina:Atletismo:El deporte olímpico número uno ha facilitado la tarea al Comité Olímpico Internacional (COI) hablando ya desde el lunes de un posible aplazamiento a 2022 de su Mundial de 2021, previsto en Eugene (Oregón, Estados Unidos).Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasNatación:El Mundial de 2021 está previsto del 16 de julio al 1 de agosto de 2021 en Fukuoka (Japón). La Federación Internacional de Natación (FINA) también se mostró predispuesta a estudiar "la flexibilidad de las fechas, si es necesario y de acuerdo con el COI". Subrayando que su "principal objetivo es garantizar el éxito de su evento principal", ¿cómo solucionar este asunto? Por el momento no hay respuesta.Judo y gimnasiaLa regla es la misma para estos dos deportes, con Mundiales todos los años, salvo en los años olímpicos.En 2021, los de judo están previstos en Tashkent (Uzbekistán), en principio en septiembre, y los de gimnasia artística en Copenhague, del 18 al 24 de octubre. El riesgo de coincidir con la quincena olímpica parece descartado, ¿pero qué ocurrirá con esos eventos? Por el momento se desconoce.La Federación Internacional de Gimnasia únicamente dice que hará "lo necesario para adaptar el calendario".BásquetEl Eurobasket está programado en 2021, en junio en Francia y España en categoría femenina, y en agosto en cuatro países (Alemania, Italia, Georgia, República Checa) en la masculina.Es difícil pensar que los equipos de la NBA o de la Euroliga liberen a sus jugadores para dos competiciones en el mismo verano (boreal).Le puede interesar: MinDeporte da parte de tranquilidad a atletas colombianos tras suspensión de Tokio 2020El vicepresidente de la Federación Internacional de Básquetbol y presidente de la Federación Francesa, Jean-Pierre Siutat, sugirió que el Eurobasket femenino pasara a 2023 como test para los Juegos de París-2024 y el masculino a mediados de 2022, donde no hay grandes competiciones en este deporte en el calendario.BalonmanoEste deporte organiza una gran competición cada año y los años olímpicos no son una excepción. Con los Juegos Olímpicos de Tokio desplazados a 2021, estarán en el calendario entre el Mundial masculino de Egipto, en enero de ese año, y el Mundial femenino de España, en diciembre.VoleibolLa Liga de Naciones, una competición anual organizada en junio-julio, no descansa en los años olímpicos. Por contra, el problema puede estar en campeonatos continentales. En Europa, su torneo está previsto por ejemplo para agosto de 2021 (República Checa, Finlandia, Estonia y Polonia sedes del torneo masculino; Serbia, Bulgaria, Croacia y Rumanía para el femenino).CiclismoSi los Juegos se organizan en 2021 en las mismas semanas que iban a tener lugar los de 2020, comenzarán el fin de semana en el que tiene pensado terminar el Tour de Francia.Se podría entonces retrasar las pruebas olímpicas de ciclismo en carretera, que tienen lugar habitualmente el primer día de los Juegos.El ciclismo en pista, que tiene su Mundial habitualmente en los primeros meses del año, no se verá afectado.TenisEl problema en 2021 será el mismo que el de 2020, un calendario muy denso, con torneos cada semana y pocos márgenes de maniobra.Otros deportesEntre las otras disciplinas que organizan su Mundial en el año teóricamente post-olímpico y que tendrán que adaptarse a la nueva realidad están el remo (en China), el bádminton (en España), el canotaje (esprint en Copenhague, eslalon en Bratislava), la esgrima (en El Cairo), la halterofilia (en Lima), la lucha (en Oslo, pero en octubre), el pentatlón moderno (en Minsk), el taekwondo (en China), el tiro con arco (en Estados Unidos) y el tiro (sin sede atribuida).¿Y si las fechas se adelantan?La opción de una organización de los Juegos en la primavera (boreal), que no ha sido descartada por el COI, chocaría de lleno con el calendario de los deportes colectivos, que entran en ese momento en la recta final de sus competiciones de clubes: playoffs de la NBA y Final Four de la Euroliga para el básquet o cierre de las grandes competiciones de fútbol en Europa, por ejemplo.También interferiría directamente con el calendario del ciclismo (las clásicas de abril o el Giro de Italia de mayo) y con grandes torneos de tenis como Miami o Roland Garros.
El equipo de Canadá no tomará parte en los Juegos Olímpicos ni los Paralímpicos de verano de 2020, de acuerdo con un informe que dieron a conocer de manera conjunta los comités Olímpico Canadiense (COC) y el Paralímpico (CPC).A través de un comunicado indicaron que "El COC y el CPC instan urgentemente al Comité Olímpico Internacional (COI) y al Comité Paralímpico Internacional (IPC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a posponer los Juegos por un año y les ofrecemos nuestro apoyo total para ayudarlos a navegar por todos las complejidades que traerá la reprogramación de los Juegos".Le puede interesar: COI da cuatro semanas para repensar fechas de los Juegos Olímpicos de TokioLa decisión se da después de que todos los organismos deportivos a nivel mundial decidieron suspender las actividades por tiempo indefinido debido a la pandemia del coronavirus.Ambos comités indican en el mismo texto que reconocen la problemática que implica reprogramar los Juegos Olímpicos, pero aseguran que "nada es más importante que la salud y la seguridad de nuestros atletas y la comunidad mundial".Fuentes cercanas a los comités olímpicos de otros países, advierten que algunos de éstos podrían seguir los pasos de Canadá.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La anulación de los Juegos Olímpicos de Tokio debido al coronavirus no es algo considerado en estos momentos, pero este catastrófico escenario para los organizadores apasiona ya a los economistas, que intentan predecir su impacto sobre la economía japonesa.Sin datos fiables suficientes, las opiniones difieren grandemente, pero coinciden en un punto: con o sin Juegos, es sobre todo el impacto prolongado de la epidemia mundial de coronavirus la que puede perjudicar a la economía japonesa este año.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias- ¿Cuál es el coste para Japón? -A finales de 2019, los organizadores habían estimado que el coste total de la organización de los Juegos de Tokio (24 de julio-9 de agosto) alcanzaría los 11.500 millones de euros por la parte japonesa.Este gasto se reparte entre la ciudad de Tokio (unos 5.037 millones de euros), el comité de organización japonés de los Juegos (otros 5.087 millones de euros) y el Estado central (unos 1.265 millones de euros).No obstante, la implicación financiera del Estado sería más importante (8.900 millones de euros) según la comisión de verificación de cuentas de Japón, que prefiere tener en cuenta los gastos comprometidos desde la atribución de los Juegos a Tokio en 2013.Las empresas privadas japonesas también han patrocinado el evento con unos 3.000 millones de euros, un récord.Por otro lado, este monto no incluye las asociaciones mundiales firmadas entre multinacionales y el Comité Olímpico Internacional (COI) y que se extienden a lo largo de varias olimpiadas. Entre esos gigantes, figuran los japoneses Toyota, Bridgestone y Panasonic.- ¿Cuáles serían los sectores afectados? -Para Capital Economics, el impacto de una anulación de los Juegos sería limitado para la economía japonesa, ya que el grueso de las inversiones --especialmente la construcción de nuevos equipamientos deportivos-- ya se ha hecho y ha contribuido al PIB nacional en estos últimos años.Una anulación sería, en cambio, un nuevo duro golpe para el turismo y el consumo en el país, que llevan meses en crisis en Japón.La actividad turística en el país empezó a sufrir el verano pasado al reavivarse las tensiones históricas entre Tokio y Seúl, que llevaron a un boicot masivo a Japón por parte de los turistas surcoreanos, el segundo mayor contingente de visitantes extranjeros en Japón, después de los chinos.Con la explosión de la epidemia del nuevo coronavirus este año, Japón se encuentra a la vez privado de turistas de Corea del Sur y de China, que representaban cerca de la mitad de los 31,9 millones de visitantes extranjeros en el país en 2019.No obstante, la importancia del turismo para la economía japonesa, muy diversificada e industrializada es todavía pequeña: los gastos de turistas extranjeros apenas supusieron un 0,9% del PIB de Japón en 2018, según la oficina de estudios económicos CEIC.El consumo de los hogares en Japón es menor también desde octubre pasado, penalizado por un aumento del IVA en el país.- ¿Cuál será el impacto para el PIB? -Los economistas de Nomura predicen una contracción del 0,7% del PIB de Japón este año, que podría alcanzar el 1,5% si no se llegaran a celebrar los Juegos de Tokio.Y es que la anulación de los Juegos debería "afectar a la confianza del consumidor japonés", además de privar al país de 2.000 millones de euros de ingresos ligados a los espectadores extranjeros, estima Takashi Miwa, economista de Nomura preguntado por la AFP.Tokio-2020 no divulga su estimación de visitantes extranjeros que vendrían a los Juegos, limitándose a recordar que ya se han vendido 4,5 millones de billetes en Japón y que en total son 7,8 millones de entradas, del 20% al 30% en el extranjero.El ministerio japonés de Turismo había apostado en 2018 por 600.000 espectadores extranjeros para los Juegos.Vea aquí: Organizadores de Juegos Olímpicos de Tokio 2020, “muy preocupados” por coronavirus Basándose en un escenario más bien modesto de 300.000 visitantes extranjeros para los Juegos, los economistas de SMBC Nikko Securities prevén un impacto negativo de 1,4% del PIB japonés en caso de epidemia prolongada hasta julio y unos Juegos anulados.En el caso de que la epidemia sea detenida en abril, permitiendo que tengan lugar los Juegos, el efecto negativo sobre el PIB nipón se limitaría a un 0,9%, siempre según SMBC Nikko.
El Nápoles se paseó (6-0) en su estadio Diego Maradona contra la Fiorentina, este domingo en la 18ª jornada de la Serie A, gracias a lo cual pudo entrar en la zona de Liga de Campeones.Con 34 puntos, el equipo napolitano, que había empezado la jornada en la sexta posición, se puso provisionalmente en el tercer puesto, alcanzando a puntos a la Roma (4ª), que el viernes había sido derrotada 3-0 en el derbi ante la Lazio (7ª).El Nápoles se aproxima a tres puntos del Inter de Milán (2º), que recibe a la Juventus (5º) en el último partido del domingo, y a seis del líder AC Milan, que visita el lunes al Cagliari (16º).En el 'set en blanco' ante la Fiorentina, Lorenzo Insigne fue el único jugador del Nápoles en conseguir más de un tanto, con un 'doblete' (minutos 5 y 72).Los otros goles del equipo fueron firmados por el alemán Diego Demme (36), el mexicano Hirving Lozano (38), el polaco Piotr Zielinski (45) y Matteo Politano (89).Después del sufrimiento de esta semana para ganar en la 'Coppa' de Italia por la mínima (3-2) al Empoli, de segunda división, el Nápoles demostró una gran contundencia, que refuerza no solo sus aspiraciones de pelear por los puestos altos del 'Calcio' sino también la confianza justo antes del duelo del miércoles ante la Juventus en la Supercopa de Italia.Además, el colombiano David Ospina realizó una atajada que dejó a todos con la boca abierta, lo cual contribuyó a la gran victoria del Nápoles.La Fiorentina, decimocuarta clasificada, no consigue alejarse de la zona de peligro de la clasificación.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.
La crisis que vive Cali por culpa del COVID-19 sigue en aumento y cada vez pone más ‘en jaque’ a los centros asistenciales.Uno de esos centros médicos es la Fundación Valle del Lili que, a través de un comunicado de prensa, confirmó que ya superó en más de un 100% la capacidad de atender a pacientes en el área de complicaciones respiratorias.“Actualmente, y como consecuencia de la segunda ola de la pandemia, esta área está dedicada a la atención de pacientes con enfermedades respiratorias presenta niveles de ocupación superiores al 100% de nuestra capacidad”, dice el comunicado.No obstante, desde el centro asistencial precisaron que continúan prestándose servicios de urgencias no respiratorias, hospitalización, consulta externa, laboratorios entre otros.Cabe resaltar además que en Cali se han reportado 107.175 casos de COVID-19 de los cuales ya hay 3.000 fallecidos.La ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, en la capital del Valle está a un 96,6%.