El multimillonario ecologista estadounidense Tom Steyer anunció este lunes que invertirá 30 millones de dólares para ayudar a los demócratas a retomar la Cámara de Representantes en las elecciones de noviembre y que continuará financiando su campaña para destituir al presidente Donald Trump.Steyer precisó también que no será candidato en las legislativas de este año, pero no reveló sus intenciones en relación a las presidenciales de 2020.Según dijo, reforzará su respaldo a una campaña de firmas en internet (needtoimpeach.com) para destituir al mandatario republicano, ya suscrita por cuatro millones de personas."Mi objetivo es que Donald Trump sea destituido", declaró durante una conferencia de prensa en Washington.En noviembre será renovada la totalidad de la Cámara de Representantes y el tercio del Senado, ambos dominados actualmente por los republicanos.Los demócratas esperan recuperar la mayoría entre los diputados, ya que en el Senado quienes pondrán en juego su cargo son los demócratas electos por estados conservadores o moderados.Tom Steyer proyecta destinar 30 millones a dólares a su organización NextGen Rising, que procura movilizar al electorado joven, decisivo, según dijo, para definir las próximas elecciones.Lea también: Inician históricas conversaciones entre las dos Coreas"2018 será un año de lucha por el alma de este país", declaró."En seis meses, con ayuda de Dios, el pueblo estadounidense desatará una ola en todo el país. Esta ola borrará la mancha que representa la administración Trump y no se retirará hasta que Estados Unidos vuelva a estar a la altura de sus principios fundadores, hasta que podamos garantizar a cada estadounidense igualdad en el trato, dignidad y respeto".A sus 60 años, este antiguo propietario de fondos especulativos acumula una fortuna estimada en 1.600 millones de dólares por la revista Forbes.En la campaña electoral de 2016, Steyer ya había invertido mucho dinero en la promoción de candidatos demócratas y en apoyar la causa de la protección del medio ambiente, a través de su organización NextGen Climate.En octubre pasado, Trump lo trató en un mensaje en la red social Twitter de "loco y completamente alterado".
En medio de las investigaciones por el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, las autoridades confirmaron la captura de un nuevo implicado. Se trata de William Fernando Cruz González, quien fue detenido en Bogotá por su presunta participación en los hechos violentos ocurridos el pasado 7 de junio.Según información preliminar, Cruz González habría sido la persona encargada de recoger en un vehículo a alias El Costeño y alias Gabriela después del ataque armado contra Uribe. Ambos están señalados como los autores materiales del atentado.La captura se produjo en las últimas horas y hace parte de un operativo que adelantan las autoridades para esclarecer completamente lo ocurrido y dar con todos los responsables. Las autoridades ya habían logrado la detención de los presuntos sicarios y ahora centran sus esfuerzos en identificar toda la red criminal que estaría detrás del ataque.Miguel Uribe permanece hospitalizado en la Fundación Santa Fe, en Bogotá, y su estado de salud sigue siendo delicado. Su esposa, María Claudia Tarazona, ha sido la voz de su familia durante esta crisis. En días recientes, envió un mensaje cargado de gratitud y esperanza, en el que destacó la lucha de su esposo por sobrevivir y agradeció a los médicos y a los colombianos por el respaldo recibido. “Miguel sigue luchando por su vida, aferrado a nosotros, a su hijo y a cada uno de ustedes”, expresó con emoción.
Aquí puede consultar cada día los resultados del Chontico Día y no pierda la oportunidad de ganar con este popular sorteo que se juega diariamente, incluyendo días festivos.El número ganador del último sorteo de Chontico Día de hoy jueves 19 de junio de 2025, es el número 4101.Número ganador: 4101Tres últimas cifras: 101Tres primeras cifras: 410La quinta: 4Sorteos y horariosChontico Día: Disponible todos los días, incluyendo domingos y festivos.Chontico Noche:Lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 8:00 p. mSuperchontico Millonario: Juega los jueves a las 9:30 p. m.Estadísticas que le pueden ayudar con su número ganadorNúmero recomendado que más sale en cada posición: 7855Números más demorados en salir: 4042Plan de premio de ChonticoUn acierto (última cifra) - "La uña": 5 pesos por cada peso apostado.Dos aciertos (últimas cifras) - "La pata": 50 pesos por cada peso apostado.Tres aciertos: Con pleno (últimas tres cifras en orden): 400 pesos por cada peso apostado. Con combinado (últimas tres cifras en cualquier orden): 83 pesos por cada peso apostado.Cuatro aciertosCómo aumentar mis probabilidades de ganar el chanceDiversificar las apuestas: cambiar las combinaciones de números en cada sorteo para cubrir más posibilidades.Apostar en diferentes modalidades: apostar es responsabilidad de cada jugador.Establecer un presupuesto: definir cuánto se está dispuesto a gastar y no exceder ese límite para jugar de manera responsable.Formar grupos: jugar en grupo con amigos o familiares permite aumentar el número de apuestas sin incrementar significativamente el gasto personal.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
El procurador Gregorio Eljach salió en defensa de la legitimidad del presidente Gustavo Petro. En su intervención, aseguró que el mandatario ha planteado propuestas políticas, pero que en ningún caso ha intentado quebrantar el orden institucional del país.Este respaldo lo hizo en medio del acto de instalación del Sistema Nacional de Vigilancia Electoral que se llevó a cabo en la sede de la Procuraduría General de la Nación en el centro de la capital del país.“Nadie puede decir que el presidente de la República ha roto la institucionalidad, él lo que trae son propuestas a su estilo y con base en su convicción del programa que él presentó para que Colombia escogiera a quién elegía, pero nadie puede censurar al presidente de la República”, afirmó Eljach, destacando que Colombia cuenta con un sólido sistema institucional.El jefe del Ministerio Público subrayó que desde su perspectiva no existe ninguna intención por parte del presidente de vulnerar el marco constitucional ni de poner en riesgo la democracia. También hizo un llamado a las instituciones para no avivar escenarios de polarización que, según advirtió, algunos sectores estarían buscando promover.“El mandatario no ha intentado fracturar ni echar por la borda la institucionalidad”, dijo, al tiempo que pidió que se respete el papel de los entes judiciales: “Ahí están los jueces, ahí está el Consejo de Estado, allí está la Sección Quinta, ayer se pronunció, hemos de atenernos a eso, y estaremos vigilando que lo del Consejo de Estado se cumpla y lo que diga la Corte Constitucional también se cumpla”.Estas declaraciones surgen en un contexto marcado por la reciente suspensión del decreto con el que el Gobierno pretendía convocar una consulta popular. La Sección Quinta del Consejo de Estado determinó que dicho decreto vulnera el procedimiento legal, al no contar con el concepto favorable del Senado.
En Colombia, los embajadores son de libre nombramiento y remoción; sin embargo, hay dos requisitos para acceder a este cargo: manejar una segunda lengua y tener un título académico, que puede ser reemplazado por experiencia relevante.Aunque los requisitos son mínimos, el presidente Gustavo Petro le pidió a su canciller eliminarlos. Blu Radio conversó con Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo), quien expresó su desacuerdo con esta orden.“La diplomacia es una profesión especializada. No cualquier persona puede llegar a ser diplomático porque lo nombraron, porque es amigo de o porque es un socio. Los diplomáticos, y específicamente los embajadores, tienen muchos años de experiencia, tienen décadas negociando, conocen las entrañas de los organismos multilaterales, el funcionamiento de las instituciones encargadas de las relaciones exteriores, el lenguaje, los códigos y los procedimientos. Para nosotros lo ideal sería que el 100 % de los embajadores colombianos provinieran de carrera y garantizaran esa experiencia”, dijo Silva.Los sindicatos de la Cancillería sostuvieron ayer una reunión con la canciller Laura Sarabia para hablar del tema. La intención es reunirse con el presidente Gustavo Petro para exponerle la realidad de la carrera diplomática, pues aseguran que el mandatario desconoce su diversidad y estigmatiza a los sindicatos. Por ahora, la reunión no está confirmada en la agenda presidencial.
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la reforma al Icetex, después de algunas diferencias que se presentaron en las últimas horas por parte de algunos congresistas del Pacto Histórico.La reforma al Icetex contempla un tope a las tasas de interés, pues los pagos no podrán superar el IPC + 2 puntos porcentuales. También se busca garantizar los subsidios de sostenimiento y se limita el endeudamiento, entre otros puntos.“Estoy muy agradecida con todos los partidos políticos y en particular hoy con el Pacto Histórico, porque yo creo que entraron en razón y entendieron que vale la pena unirnos, mejorar el proyecto, pero enviar el mensaje correcto a los estudiantes y es que tenemos una Cámara y un Congreso comprometido con las promesas de campaña, una de ellas es reformar el Icetex”, señaló la representante Catherine Juvinao, quien es ponente del proyecto.Ahora la iniciativa pasará a su segundo debate, en la plenaria de la Cámara de Representantes.La reforma también plantea asesoría obligatoria antes de que los usuarios accedan a un crédito, un programa de salud mental que acompaña al estudiante y llevar los beneficios del Icetex a regiones apartadas, con un enfoque diferencial.