Un uniformado de la Policía murió víctima del ataque perpetrado durante la tarde de este viernes, 30 de diciembre, contra la estación de la institución en Toribio, Cauca, que fue atacada a disparos y con un tatuco por parte de actores armados que aún no han sido identificados.El patrullero de la Policía afectado, identificado como Víctor Palechor Velasco, resultó con heridas en piernas y un brazo, y horas después, murió. Por el momento no se explica por qué no retiraron de la zona a tiempo al uniformado.Este ataque se suma a una explosión que se registró también este viernes, en horas de la tarde, en el conjunto cerrado Reservas de Río Claro, municipio de Jamundí.Fernelly Quijano, secretario de Gobierno Municipal, dijo que hombres armados ingresaron al conjunto residencial y dejaron un artefacto en los tanques de acueducto, que posteriormente explotó, hacia las 3:30 de la tarde. Esta situación, añadió el funcionario, por fortuna, únicamente dejó daños materiales.Finalmente, la secretaria de Gobierno del Cauca confirmó que explotó en horas de la noche del viernes 30 de diciembre, una granada de fragmentación en el casco urbano de Miranda, norte del Cauca. Por fortuna, tampoco hubo personas lesionadas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este lunes, 13 de junio, las autoridades anunciaron que fue abatido Leider Johany Noscue Bototo, alias 'Mayimbú', en el norte del departamento del Cauca. 'Mayimbú' ejercía como cabecilla del autodenominado frente “Jaime Martínez", que opera entre los municipios de Corinto y Toribío. Era considerado uno de los disidentes en la línea de mando tras la muerte de alias 'Gentil Duarte’ en su campamento en Zulia, Venezuela, el pasado 24 de mayo.Precisamente, una de las zonas del país donde delinquía alias ‘Mayimbú’ era en el norte del Cauca, las comunidades en los municipios de Suárez, Buenos Aires y Santander, fueron unas de las más afectadas por desplazamientos y por reclutamiento de menores, muchos de estos delitos ordenados por este temido cabecilla.Para las comunidades, los grupos armados se siguen reorganizando tras la firma del acuerdo de paz, por lo que la muerte de sus cabecillas no es una solución completa a la violencia hasta que no haya una respuesta integral del Estado frente a la situación de orden público."Las causas profundas siguen ahí, y por lo tanto el reemplazo va a ser muy rápido y las acciones van a continuar y seguramente hasta se profundizan. Entonces si no hay una intervención efectiva y de raíz, que realmente atienda el problema estructural, en dos meses vamos a estar con un ‘Mayimbú’ peor que al que se le dio de baja", aseguró un habitante de Suárez.Explican que este cabecilla de las disidencias tenía amenazados a varios líderes sociales de la zona y también ordenaba la restricción a la movilidad de las comunidades, principalmente los más afectados serían los menores y los jóvenes."Es un paso el que se ha dado, pero de verdad quisiéramos que el Estado llegara con inversión, con la sustitución voluntaria y que llegara con alternativas para que las comunidades tuvieran otras oportunidades de avanzar. Desarrollo con infraestructura y vías para garantizar otros tipos de producción, le aseguro que acabamos hoy con uno, pero mañana aparecerá otro", explicó la líder del Cauca.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Los municipios de Toribío y Caloto, en el Cauca, fueron nuevamente escenario de fuertes combates entre la Fuerza Pública y disidentes de las Farc. Un importante cabecilla del grupo ilegal habría muerto en el desarrollo de estas operaciones.Desde sus viviendas, habitantes de las veredas el tierrero y Tacueyo, eran testigos de los fuertes enfrentamientos que nuevamente los dejaban en medio del fuego cruzado. Sin embargo, venciendo el miedo registraban en sus teléfonos celulares lo que ocurría alrededor.Luis Cornelio Angulo secretario de gobierno del Cauca, dijo que la población civil quedó en medio del fuego cruzado.“Lo que observamos es la zozobra y la incapacidad de la población civil que queda en medio estos combates que por generar seguridad se ven afectados cuando estas disidencias atacan de manera indiscriminada a la población”, indicó Angulo.El secretario de Gobierno agregó que con aeronaves artilladas el ejército ametralló posiciones de las disidencias, un helicóptero fue atacado con disparos de fusil en momentos en que aterrizaba en uno de los cerros de Toribío.“Es la operatividad de la fuerza pública para generar tranquilidad y neutralizar el accionar de estas disidencias que aparentemente creen tener la capacidad para actuar, pero el esfuerzo de nuestra fuerza pública ha venido dando los resultados que ya con anterioridad conocemos”, prosiguió Luis Cornelio.Las autoridades tratan de determinar si en medio de estos combates murió alias 'Darío', uno de los comandantes de la disidencia Dagoberto Ramos.Escuche el podcast BLU 4.0:
El director general de la Policía, general Jorge Luis Vargas, señaló que encontraron información puntual en los computadores de alias ‘Uriel’ y alias ‘Fabián’, sobre un plan del ELN para accionar hechos de violencia en plena época electoral denominado “campaña de despedida de Duque”. Dijo que, incluso, en algunas ciudades ya están desplegados frentes de guerra urbanos para llevarlo a cabo.“Encontramos en los computadores de ‘Uriel’ y alias ‘Fabián’ textualmente “campaña de despedida Duque”, que ya lo pusieron en marcha. El frente urbano de guerra lo tiene en algunas ciudades. Estamos ampliando, pero sí lo encontramos en dispositivos del ELN”, afirmó el general desde la Escuela de Cadetes General Santander.Sobre la baja de alias ‘Jhonier’, máximo cabecilla de las disidencias de las Farc en el suroccidente del país, el general Vargas señaló que es un resultado que le va a quitar finanzas a la estructura criminal de Gentil Duarte, por la capacidad de tráfico de drogas que tenía este delincuente con siete subgrupos entre el Valle, Cauca y Nariño.“Fue una operación de alta precisión con el comando conjunto de operaciones especiales de las fuerzas militares al mando del general Jorge Hoyos. Varios días hicimos una finta de engaño sobre el Valle y Popayán, varios funcionarios de inteligencia estuvieron entre Nariño y Cauca de manera aislada para evitar filtración de este delincuente”, destacó el general Vargas.Agregó que ya hay información importante para dar con el paradero de David Ochoringa y alias ‘Mayimbú’, quienes siguen en la línea de mando tras la caída de alias ‘Jhonier’.“Hay un cabecilla que ha causado mucho daño en Corinto, Santander de Quilichao y sobre Toribio, que se llama David Ochoringa. Con ‘Mayimbú’ son los próximos objetivos de ubicación, hay muy buena información”, concluyó.Entérese de esta y más noticias en BLU Radio:
Hombres armados asesinaron esta madrugada a una lideresa indígena y su pareja en el municipio colombiano de Corinto, en el convulso departamento del Cauca (suroeste), así lo informó la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN)."Esta madrugada fue asesinada la profesora y Sa't We'sx (autoridad ancestral) del resguardo Páez de Corinto Argenis Yatacué, junto con su compañero Marcelino Yatacué Ipia. Ambos residían en la vereda Media Naranja", detalló en un comunicado la ACIN, que agrupa a los órganos de gobierno aborigen de los indígenas paeces que viven en este departamento.La pareja fue asesinada en la entrada del casco urbano de Corinto y se desconoce si estaban amenazados.Horas antes habían sido asesinados también por impacto de arma de fuego Shirley Osnás y José David Hormiga, quienes habían sido reportados por sus familiares como desaparecidos desde el pasado 2 de junio. Sus cuerpos fueron encontrados en el sector de El Pedregal zona rural del municipio de Caloto.En abril pasado fue asesinada en el municipio de Caldono, que hace parte del Cauca, Sandra Liliana Peña, gobernadora indígena y líder ambiental.En el Cauca actúan varios grupos armados, entre ellos las disidencias de las FARC, bloques de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y otras bandas criminales, que se disputan las salidas al Pacífico, los corredores para sacar la mercancía ilegal, los cultivos de coca y las explotaciones mineras.Durante esta guerra por los recursos y el territorio, estos grupos asesinan a todo quien se pone en su paso, incluyendo a indígenas, que se mantienen fieles al resguardo de su territorio.El Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) divulgó en abril pasado un informe en el que aseguró que las violaciones de derechos humanos y la violencia socio-política aumentó el año pasado respecto al anterior y el Cauca recogió gran parte de estos incidentes.De las 836 víctimas de violencia política y social, que incluye 439 asesinatos, 219 amenazas y 82 lesiones físicas, 300 estuvieron en este departamento, mientras que de las 502 infracciones al Derecho Internacional Humanitario, 232 se produjeron también allí.
En un comunicado de prensa el Centro Internacional de Agricultura Tropical confirmó que fue liberado este lunes su director, el ciudadano español Jesús Quintana, quien había sido secuestrado el pasado sábado cerca de Toribío, al norte del Cauca, en un retén ilegal mientras realizaba un viaje. Dicho comunicado confirma que el director y gerente para las Américas en la Alianza de Bioversity International y el CIAT, se encuentra en buen estado de salud. También se conoció que las disidencias de las Farc serían las responsable del secuestro del ciudadano español.La ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Arancha González Laya, también informó en su cuenta de Twitter que ya se comunicó con Quintana."Acabo de hablar con Jesús Antonio Quintana García, el español que se encontraba retenido ilegalmente por un grupo armado en Colombia y que ha sido liberado gracias al trabajo conjunto de las autoridades colombianas y españolas", manifestó la ministra.Sobre Quintana Quintana es oriundo de Málaga, España y es experto en desarrollo rural sostenible. Cuenta con treinta años de experiencia en el sector, y es el director gerente para las Américas de la Alianza entre Bioversity International y el CIAT, dos centros de investigación sobre agricultura, nutrición y medio ambiente.Quintana llegó a Colombia en marzo pasado cuando se sumó a la Alianza y desde entonces se ha destacado por impulsar proyectos para el desarrollo de tecnologías que ayuden a la seguridad alimentaria y a enfrentar los problemas de los recursos hídricos de la Amazonía.
Los fuertes enfrentamientos que se registraron en la vereda La Laguna, del Resguardo de Tacueyó, municipio de Toribio, en el norte del Cauca, cobraron la vida de un menor de 14 años de edad.El senador Feliciano Valencia dijo que el menor jugaba en el patio de su casa donde cayó herido al ser alcanzado por una bala que impactó su cabeza.Lea aquí: Ocho disidentes de las Farc muertos tras combates en Argelia, Cauca “Yilbert Andrés Yatacué es el menor que perdió la vida por cuenta de los enfrentamientos en Tacueyó. Él se encontraba cumpliendo con el aislamiento obligatorio, mientras jugaba en el antejardín y fue alcanzado por una bala”, informó el senador Valencia, quien lamentó lo sucedido.El secretario de Gobierno del Cauca, Luis Angulo, dijo que la confrontación armada se presentó producto de los combates que se registran entre tropas del Ejército y las disidencias de Las Farc.Aunque el menor alcanzó a ser trasladado hasta una clínica de la ciudad de Cali, los médicos no alcanzaron al salvarle la vida.
Las comunidades indígenas del Cauca le confirmaron a BLU Radio el asesinato de uno de sus más queridos miembros y líderes del resguardo de Toribío en la mañana de este lunes.Se trata de Jaiber Alexander Quitumbo Ascue, un comunero indígena de 30 años quien lideraba distintos procesos en esa zona del norte del departamento.Vea además: Atacan estación de Policía de Argelia, Cauca, con ráfagas de fusil y granadas Según las primeras versiones, el hecho se presentó hacia las 8:40 de la mañana de este 13 de enero sobre la vereda Vichiquí del resguardo de Toribío. Aseguran testigos que el comunero se encontraba realizando labores agrícolas en su parcela, a 50 metros de su casa, hasta donde llegaron hombres armados con fusiles que le dispararon en repetidas ocasiones.Según el senador indígena Feliciano Valencia, la víctima recibió más de 10 impactos de bala en su cuerpo.Con este crimen ya son cinco los indígenas asesinados en el Cauca en lo que va corrido del mes y han generado pánico entre las comunidades de ese departamento.Entérese de: Clan del Golfo sería responsable del asesinato de líder social en Córdoba: Fiscalía“Sin duda es un nivel de alarma para las comunidades. Estos hechos de desarmonía se dan en medio de anuncios y acciones de militarización del territorio”, precisaron las comunidades indígenas en un comunicado.“Reiteramos el llamado a la comunidad nacional e internacional a estar atenta y denunciantes de esta situación territorial”, concluyeron.
El defensor regional del pueblo en el Cauca, Jair Muñoz, confirmó el asesinato de otro comunero indígena en la vereda Loma Linda, corregimiento de Tacueyó, zona rural de Toribío, norte del Cauca. Según la Defensoría confirmó que el hombre asesinado sería Jesús Mestizo.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“La persona que fue asesinada esta noche en el norte del departamento hacía parte de una asociación indígena que está vinculada con el movimiento político Marcha Patriótica”, indicó Muñoz.El crimen de Mestizo se habría registrado sobre las 8:20 de la noche, en la misma zona donde 24 horas antes había sido asesinado el joven indígena Alex Vitonás Casamachín.A este nuevo asesinato se suma el atentado del que fue víctima este domingo el coordinador de la guardia indígena de Tacueyó, Arbey Noscué, en el sector conocido como La Playa, de Toribío.Le puede interesar: “No entiendo por qué mataron a mi hijo”: papá de joven indígena asesinado en Toribío “El atentado se produjo en la casa donde vive el coordinador después de que varios hombres armados fueran a buscarlo. Afortunadamente, el señor Noscué salió ileso de ese atentado y logró huir”, añadió Muñoz.Se espera que en las próximas horas las autoridades adelanten el levantamiento del cuerpo de Mestizo y se le brinde seguridad al coordinador de la guardia que sufrió el atentado.Escuche el audio adjunto:Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
Hasta Cali llegó Alcibiades Vitonás, padre del joven de 18 años identificado como Alex Vitonás Casamachín, asesinado en la noche de este sábado en la zona rural del corregimiento de Tacueyó, en Toribío, norte del Cauca.Entre lágrimas, el hombre recordó que su hijo era un joven con muchos sueños como estudiar y ser profesional.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Era un muchacho muy juicioso, él no se metía con nadie. Estudiaba mucho y también trabajaba con nosotros cuando tenía tiempo”, aseguró.Le puede interesar: "Cric confirma muerte de otro indígena en Toribío, Cauca Alex cursaba octavo grado y anhelaba graduarse para estudiar alguna carrera relacionada con la agricultura. Asimismo, Vitonás señaló que sienten mucho temor en el departamento del Cauca.“Sentimos temor, mucho miedo. Ya no se puede movilizar de noche y no sabemos qué hacer porque esta no es la primera vez que sucede algo así por allá”, agregó.El cuerpo del joven indígena de 18 años será entregado este lunes para ser llevado hasta Tacueyó, donde se adelantarán sus honras fúnebres.Entre tanto, este domingo se cumplió la entrega del cuerpo de Fabian Rivera, el escolta de la Unidad Nacional de Protección asesinado en zona rural de Suárez.Vea el video adjunto:Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
Con lluvias en varias regiones de Colombia, que generaron algunos inconvenientes por ejemplo en la vía Bogotá-Girardot, avanza este lunes el plan retorno del puente festivo de San José.El deslizamiento que generó inconvenientes en la Bogotá-Girardot se registró en el kilómetro 38, jurisdicción Melgar. Sin embargo, ya hay paso a un carril. Durante este cierre se manejó el tráfico con pasos alternos por el Túnel Guillermo León Valencia, según explicó la mayor Nayibe Díaz Beltrán, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de Tolima: "Apertura a un carril de la vía Bogotá-Girardot en el kilómetro 18, el tránsito realizó plan de manejo de tráfico para garantizar la movilidad y seguridad", dijo.Pico y placa regional en BogotáCabe recordar que, para el regreso a Bogotá, comenzó a regir, desde las 12 del mediodía, el pico y placa regional, comenzando con ingreso de vehículos con placas pares, los cuales podrán ingresar hasta las 4 de la tarde. A partir de esa hora, hasta las 8 de la noche, ingresarán placas impares."En algunos sectores las condiciones meteorológicas han mejorado, pero estamos atentos. Hay un promedio de 32 kilómetros de velocidad en los ocho ejes viales entrando a Bogotá, estamos muy atentos también en Caldas", indicó en Blu Radio el coronel Ángel Galvis, subdirector de la Policía de Tránsito.Más de 200 pruebas de alcoholemia en el plan retorno"Hemos realizado aproximadamente 220 pruebas de embriaguez, 17 de las cuales han salido positivas. También se han realizado aproximadamente 120 inmovilizaciones de vehículos", agregó el coronel desde Tarazá, donde acompañan las caravanas por la vida y el plan retorno en el Bajo Cauca antioqueño.Plan retorno en el Valle del CaucaPor otra parte, en completa normalidad, según las autoridades, avanza el plan retorno en el Valle del Cauca y Cali, donde se espera la movilización de vehículos hasta este martes, por lo que dispusieron, desde el viernes, 140 agentes de tránsito en esa zona del occidente del país, unos 40 de ellos en la Vía al Mar."En tres sitios tenemos medida de velocidad: Cali-Jamundí, Cali-Candelaria y Cali-Palmira. La recomendación es que salgan temprano y escalonadamente para no generar conflictos en los diferentes corredores viales", Edwin Candelo, subsecretario de Movilidad de Cali.En el Valle del Cauca se estima que, durante este puente festivo, se ham movilizado más de 100.000 vehículos. Además, el sector del turismo reportó ventas superiores a las registradas en la misma fecha en 2022.Plan retorno en AntioquiaEn Antioquia, donde se han movilizado cerca de 369.350 vehículos, también avanza sin mayores novedades el plan retorno según el reporte de las autoridades, que ya han impuesto 80 comparendos, por ejemplo, por conducir sin la licencia.En el Bolívar, donde dispusieron más de 150 uniformados en las carreteras, se tienen 11 áreas de prevención buscando salvar vías donde se espera la movilización de más de 68.000 vehículos y se han registrado nueve accidentes con un saldo de tres fallecidos y cuatro heridos. Finalmente, en vías del Huila, sur de Colombia, el plan retorno se realiza con aumento en movilidad y disminución en accidentes de tránsito, según las autoridades departamentales, que reiteraron el paso restringido el corredor vial entre Pitalito y Garzón.
Este lunes el presidente de la República, Gustavo Petro, viajó a Caucasia, Antioquia, para revisar cuál es la situación del paro minero que se presenta en esa zona del país desde hace varios días. Se busca llegar a un acuerdo con los líderes de la protesta para que vuelva la normalidad al sector.De acuerdo con la información compartida por Presidencia, el mandatario colombiano viajó a la región junto al ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Interior, Alfonso Prada, y la cúpula militar. Asimismo, se estima que sobre las 6:00 de la tarde Petro tenga un consejo de ministros para definir el paso a seguir del paro minero.El viaje del presidente Petro ocurre un día después de anunciar públicamente que se suspendió el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo y se reanudó las operaciones militares contra ese grupo al margen de la ley que aspiraba a ser parte de la paz total.El encuentro de Gustavo Petro con los representantes de los mineros generó la reacción del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien calificó la decisión del mandatario como positivo, pues espera que se concrete un acuerdo."El mensaje de los mineros fue transmitido al presidente Petro y al gobernador Aníbal Gaviria. El presidente Petro irá a la región. Ojalá haya un acuerdo con los mineros, víctimas de la violencia, no sus actores", escribió Uribe en su cuenta de Twitter.Vale recordar que el paro minero ha afectado el Bajo Cauca Antioqueño y ya lleva 19 días dificultando el transporte de alimentos y medicinas a los municipios.Incluso tres personas han muerto durante el paro minero debido a los bloqueos que se han presentado en las carreteras. El último fue un menor de 12 años que, según el gobernador Aníbal Gaviria, falleció porque no puso ser trasladado de urgencia al hospital de Yolombó. Puede ver:
El español Carlos Alcaraz recuperó el número 1 de la ATP al ganar el domingo en Indian Wells, en detrimento de Novak Djokovic, ahora segundo, según la clasificación publicada este lunes, en la que su compatriota Rafael Nadal sale del Top-10 por primera vez en 18 años.Alcaraz, de 19 años, subió por primera vez a la plaza de honor del tenis mundial tras ganar el US Open en septiembre de 2022.Djokovic recuperó el número 1 tras conquistar el Abierto de Australia en enero, pero no participó en Indian Wells al no estar vacunado contra el covid-19. Alcaraz necesitaba lograr el trofeo y lo consiguió el domingo al batir en la final al ruso Daniil Medvedev (6-3 y 6-2) y ahora tiene 260 puntos sobre el serbio.El ganador de 22 torneos del Grand Slam tampoco estará, por la misma razón, en el Masters 1000 de Miami, que comienza el miércoles.Nadal, que no compitió en Indian Wells al estar recuperándose de sus problemas físicos para llegar en forma a la gira de tierra batida, sale este lunes del Top-10 por la primera vez en 18 años. Pasa del noveno al 13º puesto.El español, que comparte con Djokovic el récord de 22 victorias en torneos del Grand Slam, estaba entre los diez mejores tenistas del mundo desde 2005, un récord en la historia de este deporte.Clasificación ATP del 20 de marzo:Carlos Alcaraz (ESP) 7420 pts (+1)Novak Djokovic (SRB) 7160 (-1)Stefanos Tsitsipas (GRE) 5770Casper Ruud (NOR) 5560Daniil Medvedev (RUS) 4330 (+1)Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 (+4)Andrey Rublev (RUS) 3390Holger Rune (DEN) 3325Hubert Hurkacz (POL) 3065 (+2)Taylor Fritz (USA) 2975 (-5)Le puede interesar:
Las autoridades de Salud de Cali, anunciaron en las últimas horas la suspensión parcial de la empresa Misión Vital EU, así como tres ambulancias de la misma empresa usadas para la atención asistencial de pacientes.Esto, luego de una visita a de Inspección y Vigilancia a la empresa, el equipo, el equipo de la secretaria de Salud, evidenciara inconformidades en los estándares de dotación, infraestructura, talento humano, entre otros.Cabe recordar que hace cuatro días la policía había encontrado irregularidades en el sistema de identificación del chasis de una ambulancia de la misma empresa."Vamos a seguir haciendo la respectiva vigilancia y control a estas empresas, en sus manos están la vida de los caleños y no permitiremos inconsistencias", afirmó Yanet Vélez, subsecretaría de protección de la salud de Cali.La Alcaldía pidió a la ciudadanía que en casos de emergencia acudan a la línea 125, para la solicitud de ambulancias, y no contribuir a la guerra del centavo en la ciudad.En 2022 se presentaron más de 20 accidentes de tránsito con ambulancias involucradas, varias de ellas solicitadas por canales no autorizados y que no cumplían con toda la normatividad para la atención a pacientes.También le puede interesar:
La Fiscalía General del Estado inició una investigación por el atentado que sufrió este lunes el periodista Lenín Artieda, de la televisión Ecuavisa, quien recibió en un sobre un dispositivo electrónico (pendrive), que explotó cuando intentó usarlo.En su cuenta de Twitter, la Fiscalía señaló que "inició una investigación por el atentado con bomba (dispositivo electrónico enviado en un sobre) contra el periodista Lenín Artieda, que lo dejó levemente herido".El hecho ocurrió esta mañana en las instalaciones de Ecuavisa en la ciudad costera de Guayaquil, donde la Fiscalía levanta indicios mientras personal antibombas de la Policía se trasladó al canal TC Televisión "donde otro sobre bomba habría sido detectado en el área de Noticias. El artefacto no habría explotado", indico.Rafael Cuesta, de TC Televisión, indicó en su cuenta de Twitter que al canal "también llegó un dispositivo de iguales características al que estalló" en Ecuavisa."Afortunadamente nuestro protocolo de sistemas prohíbe ingresar 'pendrives' en nuestras computadoras. El sobre llegó a nombre de Mauricio Ayora", indicó.Tras el análisis en el sitio, Fiscalía confirmó la existencia en el departamento de Noticias de TC Televisión de un "sobre bomba", de las mismas características que el encontrado en Ecuavisa."Personal antibombas procederá a la detonación. Fiscalía también levanta indicios en este lugar", apuntó el Ministerio Público.Dayanna Monroy, periodista del canal Teleamazonas, publicó en su cuenta de Twitter que "el dispositivo con el que se dio el ataque en Ecuavisa, también llegó a TC Televisión y a Teleamazonas".El gobernador (representante del Ejecutivo) en la provincia del Guayas, Francesco Tabacchi, señaló que aparentemente el sobre llegó a Ecuavisa hace cuatro días."Estamos preocupados -dijo- por la situación, así como también estamos preocupados por la situación de toda la provincia del Guayas", en torno a la seguridad.Con dos fotos de los exteriores de Ecuavisa, en la que se aprecia a policías del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el comandante de la Policía Fausto Salinas, escribió en Twitter: "Estamos con nuestros periodistas y respaldamos su labor, para ello se han desplegado nuestras unidades especializadas para dar con los responsables de este acto criminal"RESPALDO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓNAdemás del dispositivo electrónico, en el sobre enviado a Artieda había una nota amenazante contra el comunicador, quien es conductor del espacio Contacto Directo, y que este lunes se reincorporaba a sus actividades luego de un permiso por paternidad.Tras conocerse del atentado a Artieda, el Gobierno ecuatoriano, presidido por el conservador Guillermo Lasso, señaló que la libertad de expresión es un derecho que debe ser respetado y resguardado en el país.En un comunicado, el Gobierno expresó su rechazo categórico a "todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación""Todo intento por amedrentar al periodismo y a la libertad de expresión son hechos repudiables que deben ser castigados con todo el rigor de la justicia", dijo antes de expresar su solidaridad a Artieda."El pilar fundamental de la democracia es la libertad de expresión. Por eso, el Gobierno del Ecuador mantiene firme su compromiso de garantizar este derecho que fue limitado en nuestro país durante años", finalizó el comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. También le puede interesar: