La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue clara en señalar e insistir que no se presentó desabastecimiento del servicio de gas en el suroccidente del país y que lo ocurrido por cuenta de una emergencia que se presentó en Cerro Bravo se trató de un problema de transporte en el Tolima.“En este momento hemos recuperado 100 % el servicio de gas en los seis departamentos para los usuarios residenciales y comerciales. Es decir que, ya tenemos todos los hogares conectados y todo el comercio. Poco a poco iremos recuperando también el sector industrial que era el último que estaba esperando, esto quiere decir que superamos con éxito este desafío en la contingencia que nos presentó el transporte de gas para el país. Lo de Cerro Bravo nunca fue una crisis de desabastecimiento de gas, siempre fue un problema del transporte en un pequeño fragmento del territorio nacional localizado en Tolima”, expresó la ministra de Minas y Energía.La funcionaria fue clara en señalar que, en las próximas 12 horas, se estará recuperando el servicio de gas en el sector industrial para que, desde el lunes, 29 de mayo, este normalizado el servicio después de la suspensión que se produjo por la emergencia en Cerro Bravo.“Mañana esperamos que ya estemos completamente recuperados en el servicio de gas para todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales. Importante decir que nunca se trató de un desabastecimiento de gas, siempre fue una contingencia derivada de un punto de calor identificado en una zona donde se realiza el transporte de gas, específicamente en Cerro Bravo, y luego de confirmar que no se trataba de actividad volcánica, pudimos establecer que no había afectación a la infraestructura de transporte y que podíamos retomar la operación normalmente”, indicó Irene Vélez.Los trabajos en la zona de Cerro Bravo continuarán en los próximos días con el plan que se estaba implementando y, según la alta funcionaria, el sector más afectado por cuenta de la suspensión del servicio del gas fue el hotelero, restaurante y comercio.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Después de la emergencia que se registró en Cerro Bravo parece que la emergencia se superó en el departamento del Valle del Cauca, así lo señaló Mónica Contreras, directora de Transportadora de Gas Internacional, TGI, habló en Noticias de la Mañana y contó cómo avanza el restablecimiento del servicio de gas en las zonas afectadas por el volcán.“La situación desde el día de ayer se restableció todo el servicio de transporte de gas hacia los distribuidores en un 100 % y de inmediato empezaron en cada una de las zonas a cubrir primero a todos los hogares y en las industrias en la noche tenían restablecimiento total… Es importante que se sepa que lo que sucede es un la zona es un fenómeno natural y que se trabajando para establecer las causas. Nosotros encontramos que la infraestructura estaba en buen estado y lo que venimos haciendo es controlar temperaturas del tubo principal”, señaló.Además, la directora de Transportadora de Gas Internacional, se refirió al seguimiento que se hará con los trabajos y hasta qué fecha se llevarán a cabo para superar la emergencia y no haya mayor riesgo en los departamentos afectados.“Ahora lo que vamos hacer para seguir protegiendo la integridad del tubo que está cubierto y le vamos hacer un recubrimiento. ”, indicó.Finalmente, habló de las millonarias pérdidas que dejó esta emergencia, pues señaló que por cada día que estuvo cerrado el suministro de gas natural aproximadamente perdieron 300.000 dólares.“Además, de las inversiones operativas que, sin terminar el cierre de números, calculó las afectaciones en más de 4 millones de dólares, es una afectación muy alta. Sin embargo, nuestro compromiso fue, de manera responsable, evitar una tragedia mucho mayor para nosotros y para nuestra gente. Recordemos qué ahí pasa una vía y en nuestros principios lo primero que debemos proteger es la vida”, enfatizó.Le puede interesar:
La empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI) anunció el restablecimiento gradual del servicio de gas natural para hogares y comercios en el Eje Cafetero y el suroccidente del país luego de la suspensión por la emergencia en Cerro Bravo, por donde cruza un tramo de la tubería que transporta el gas.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Mario Candela, CEO de Imantt, una empresa experta en el suministro e instalación de tuberías flexibles termoplásticas reforzadas para transporte de hidrocarburos, explicó cómo funcionará la puesta en marcha de la nueva tubería.“Se instarán dos nuevas tuberías de 200 metros que tienen tres capas para ayudar con su resistencia”, detalló Candela sobre las tuberías plásticas reforzadas que se usará por ahora.Según dijo, esta instalación se realiza en solo unas horas, pero antes hay una serie de etapas de alistamiento de la infraestructura para que la tubería se pueda conectar al tubo existente.Añadió que, aunque es una solución temporal ante la contingencia, puede servir por mucho más tiempo, pues el sistema que se maneja está diseñado para durar años.“Nuestra tecnología está diseñada para durar 20 años a la intemperie y 50 años enterrada. Entonces la gente puede tener toda la tranquilidad de que, si el operador decide convertir este baipás temporal en una solución definitiva, el transporte y la conexión van a continuar sin ningún inconveniente”, subrayó.En ese sentido, aseguró que muchas empresas transportadoras de hidrocarburos están empezando a usar este tipo de tuberías, pues está preparada para resistir eventos naturales y demás contingencias ambientales, como la que se reportó en el volcán Cerro Bravo.Cabe recordar que desde la noche de este jueves, 25 de mayo, el servicio del gas natural se restableció gradualmente en el suroccidente del país, tal y como avisó TGI en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Desde la noche del pasado jueves empezó la reanudación del servicio de gas en el suroccidente del país, esto luego de que el Ministerio de Minas y Energía y la empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI) hicieran el anuncio en hora de la tarde.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Carlos Mazeneth, gerente de Efigas, empresa que maneja el gas en el Eje Cafetero, entregó detalles de cómo avanza el proceso de restablecimiento del suministro del servicio.“El día de ayer logramos restablecer el casi 70% de todos nuestros usuarios. En las tres ciudades principales del Eje Cafetero. El día de hoy en la mañana ya estamos al 100% en nuestra área de Efigas”, señaló.Hay que recordar, la suspensión del servicio se dio desde el fin de semana en los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cauca.Por su parte, y con respecto a la compensación económica para los usuarios que se quedaron sin el servicio, Mazeneth señaló que por tratarse de un evento de fuerza mayor “la ley en este caso no contempla la compensación del servicio”, pero aclaró que “como no hay consumo de gas, no hay un valor a pagar”.Por otro lado, Pilar Rodríguez, gerente de Gases de Occidente, empresa que proporciona el servicio al departamento del Valle del Cauca y Cauca, señaló que el día de ayer se logró restablecer el servicio en el sector residencial y pequeños comercios.Con respecto a emergencia por cuenta de la reanudación del suministro de gas, Rodríguez contó que se reportaron 16 emergencias durante la noche, dos de ellas con conflagraciones que fueron controladas por el Cuerpo de Bomberos.De esta manera explicó que esperan que hoy, viernes 26 de mayo el servicio quede restablecido en su totalidad en todos los sectores.La crisis se desató luego de que se registraran temperaturas superiores a los 600 grados centígrados en el tramo de la tubería de Cerro Bravo, en el departamento del Tolima, lo que podría ocasionar una emergencia en el ducto que lleva el combustible.Sin embargo, un grupo de expertos revisó el miércoles las instalaciones y confirmó que estaban en buen estado, tras lo que se procedió a "inyectar y aumentar la presión" en el sistema.Vea aquí la entrevista:
La ministra de Minas, Irene Vélez, en conjunto con la Transportadora de Gas Internacional, anunció el restablecimiento gradual de gas en la zona suroccidente del país. Según información oficial, se está realizando de manera gradual: primero les llega a los distribuidores y ellos lo conectan con los hogares y comercio; eso ya sucedió en la tarde de este jueves en Cali, Cartago, Armenia, Palmira, Manizales y Pereira. A las 9:00 de la noche empieza la segunda ronda, la reconexión en el sector industrial.“En 12 horas para poder terminar de reconectar. Yo creo que mañana, en la tarde-noche, Colombia debe tener una situación muy favorable de reconexión completa del fluido de gas”, indicó Mónica Contreras, presidente de TGI.Es importante que con esta reconexión se cierre todo, las válvulas en los colegios, clínicas y otros lugares, para que sea seguro y evitar cualquier tragedia por una fuga de gas.“Aquí es muy relevante, muy importante, que entendamos que cuando viene esta reconexión, mantener todo lo que significan cerradas las conexiones de casa, las fuentes, las válvulas, es fundamental. Cerrar las válvulas en los establecimientos, en las clínicas, en los colegios y ser muy cuidadosos que la válvula esté cerrada para que cuando entre el gas entre en una condición segura. Es muy relevante para evitar cualquier tragedia, tanto en los hogares o en cualquiera de los comercios o en cualquiera de las industrias”, aseguró Contreras.Explicó también que se identifica que no corresponde a una condición volcánica, y que se ha preservado la integridad de ese tubo. Y que se pudo hacer la operación controlada sin afectar ninguna vida.Le puede interesar:
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció que en la noche de este jueves se restablecerá el suministro de gas en el suroeste del país, después de que se suspendiera el servicio.La situación afecta a más de dos millones de usuarios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Cauca, Valle del Cauca y Nariño, después de que la empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI) cerrara preventivamente el gasoducto en el paso que va del municipio de Mariquita (Tolima) al Valle del Cauca.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, la presidenta de Naturgas Luz Stella Murgas, aseguró que el suministro se hará de manera paulatina en el sector residencial y posteriormente en el comercial e industrial.Posteriormente, Murgas se refirió al informe sobre las reservas de hidrocarburos en el país e hizo un llamado para determinar un plan de acción con el fin de cumplir con las necesidades de los habitantes que usan, por ejemplo el gas, para prácticas tan básicas como cocinar.En ese sentido, señaló que “los descubrimientos del año 2022 pueden acelerarse y esas reservas se pueden convertir en moléculas disponibles”.Por su parte, finalmente hizo un llamado para tener las recomendaciones, como no abrir la llave del gas mientras el suministro no haya sido restablecido.Hay que recordar que la crisis se desató luego de que se registraran temperaturas superiores a los 600 grados centígrados en el tramo de la tubería de Cerro Bravo, en el departamento del Tolima, lo que podría ocasionar una emergencia en el ducto que lleva el combustible. Le puede interesar:
Los asistentes al congreso de Naturgas, que inicia en la tarde de este miércoles 24 de mayo en Barranquilla, no contarán con la presencia del presidente Gustavo Petro durante el acto de apertura, pese a que así había sido anunciado en la programación oficial del evento. La confirmación fue entregada por la oficina de comunicaciones de Presidencia, desde la que indicaron que, si bien recibieron la invitación al evento, este "no estaba en agenda". Aseguran que la confirmación de la asistencia del mandatario al encuentro nunca fue conversada y que, incluso, para garantizar la asistencia del presidente, hubiesen requerido pactar su presencia desde la semana anterior para enviar una avanzada desde el pasado lunes a la capital del Atlántico. Ante esto, Luz Estella Murgas, presidenta de Naturgas, afirmó ante Emisora Atlántico que desde el gremio cumplieron con la respectiva invitación y que este canceló a último momento su asistencia por "temas coyunturales de su agenda" y que, en su lugar, estará presente la ministra de Minas y Energía. "Este congreso es más una rendición de cuentas y la muestra de lo que logramos con el trabajo articulado y hablamos, en ese sentido, con el señor presidente, para que él estuviera, pero sera la minsitra de Minas y Energía la que se encargará de la instalación", expresó Murgas. Le puede interesar:
Varios departamentos del sur y occidente del país están enfrentándose a la posibilidad de quedarse sin gas natural y eso tiene disparado el interés por cocinar con electricidad. Sin embargo, esta práctica es mucho más costosa que hacerlo con gas natural y abusar de los electrodomésticos puede causarle un enorme dolor de cabeza a fin de mes.La suspensión del servicio de gas natural es consecuencia del transporte a través del gasoducto de la Transportadora de Gas Internacional, TGI, que tuvo que cortar el suministro del gas porque el ducto pasa por el volcán Cerro Bravo que esta semana registró una temperatura interna superior a los 600 grados centígrados.¿Cuánto cuesta cocinar con electricidad?Dependiendo del electrodoméstico que utilice varía el impacto en la factura del servicio. Usualmente una familia usa los cuatro fogones de su estufa de gas durante una hora y media para hacer el desayuno y el almuerzo. Hacer eso con cuatro fogones eléctricos durante una sola semana sube la factura en unos 27 mil pesos para una familia estrato 3 en Cali.Hay electrodomésticos que consumen menos energía que una estufa eléctrica como el horno a baja potencia o la olla arrocera y otros que consumen más energía como la freidora de aire y el horno microondas.Aquí le presentamos un resumen del costo por hora de los principales electrodomésticos¿Cómo cocinar usando menos electricidad?Es muy útil elegir recetas que requieran un solo recipiente ya que con un solo consumo eléctrico que cuecen todos los alimentos al mismo tiempo. Por ejemplo: arroces, estofados, pastas, sopas y guisados.-Son muy útiles también las ollas que permiten cocinar en varios niveles usando una misma fuente de calor.-Cuando use el horno ecléctico es muy útil usar fuentes metálicas en lugar de fuentes de vidrio o de silicona ya que conservan más el calor y ayudan a cocinar más rápido. Tenga cuidado con las funciones del horno para gratinar o cocinar con aire pues son las que más consumen electricidad.-Electrodomésticos de baja potencia y recetas de baja cocción pueden ser ideales para esta situación. Varias arroceras tienen función ‘slow cooking’ y pueden ser una solución eficiente y económica.-Considere recetas que no requieren cocción como ensaladas frescas y ceviches.-Si tiene la posibilidad de cocinar con leña es una buena alternativa en esta contingencia. Por ejemplo, asar la carne o el pollo a la parrilla. Eso sí trate de hacer un uso eficiente de esta fuente de energía, de nada sirve ahorrar en electricidad si al final gasta más dinero en leña.¿Cómo cambiar mi estufa de gas a cilindro?Para este cambio, debe contactar un técnico en gas que le ayude a desconectar la conexión de gas natural y cambie algunas piezas de su estufa para conectarla a una pipeta de GLP. Sin embargo, debe considerar que tendrá que hacer el gasto de adecuación nuevamente cuando vuelva el suministro de gas natural.Es peligroso que manipule usted mismo la red interna de gas ya que puede dejar fugas que lleven a intoxicaciones o incendios en su vivienda.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En nueve días estaría restablecido el servicio de gas en el Valle del Cauca, Cauca y Eje Cafetero, según indicó Mónica Contreras, presidenta de Transportadora de Gas Internacional (TGI), quien, además, detalló las causas de la suspensión del servicio, cuyo trazado pasa por inmediaciones del volcán Cerro Bravo, que ha venido emitiendo gases, pero por causas naturales.Según explicó Contreras en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el 20 de mayo se declaró emergencia porque en el punto se empezó a medir temperaturas que superaban los 600 grados y “ya había presencia de roca incandescente”.“Nuestra tarea fue preservar nuestra infraestructura, disminuir el riesgo de un desastre natural y tuvimos que cerrar, básicamente, lo que significa ese tramo, que es el que le da el servicio a los distribuidores del país”, señaló.¿Por qué tubería del gaseoducto fue construida tan cerca del volcán Cerro Bravo?Contreras aseveró que, en su momento, todos los estudios daban para que ese fuera el trazado: “Cerro Bravo, en lo que entiendo, es un volcán. Cuando miramos el trazado de nuestro gasoducto, donde está sucediendo esto, es casi que en la ladera al lado de la carretera. Es un gasoducto de hace muchos años”.En ese sentido añadió que desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) siguen insistiendo que el fenómeno natural de las emisiones “no es de origen volcánico”, sino que se da por otras causas, como, según dijo, material orgánico en descomposición.TGI anunció instalación de tubo para restablecer servicioEste fin de semana, TGI anunció que se instalará una conexión alterna con el fin de restablecer el servicio de gas natural que está afectando a viviendas, transportadores y empresas en esa región del país.“Desde TGI iniciaremos con el tendido de una línea en tubería flexible que en el menor tiempo posible permitirá contar con la capacidad de transporte de gas requerida para atender la demanda de usuarios residenciales, industriales y vehiculares”, recalcó la empresa a través de un comunicado.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:Le puede interesar:
En diálogo con Blu Radio, el director de la jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, entregó detalles sobre la situación que se vive en el volcán Cerro Bravo por cuenta de las emanaciones de vapor que se están generando y que se pueden ver en la vía Manizales – Bogotá.Giraldo explicó que luego de las investigaciones que han hecho y pese a que esto ha generado incertidumbre en las autoridades, la actividad volcánica y la fuga de gases ha sido descartada.En ese sentido, señaló que por el momento la hipótesis que mantienen es que se trata de una turbera o una combustión de material orgánico del sector y que estaría generando estas altas temperaturas.Agregó que por el momento avanzan en los análisis particulares para determinar las razones de las conflagraciones que han quedado registradas en video.Por otro lado, señaló que se trata de un fenómeno que no se había presentado anteriormente e hizo un llamado a las personas que pasan por esta zona de la vía para que no se detengan en el lugar a curiosear, debido a que los vapores que salen de allí pueden ser perjudiciales para la salud.Hay que recordar que la Transportadora de Gas Internacional, TGI, detectó un incremento en temperatura superior a los 600°C y la presencia de roca incandescente en la tubería del gasoducto Mariquita – Cali , que pasa por Cerro Bravo.Por esta situación, de manera preventiva, la empresa decidió aislar el tramo expuesto al riesgo, a partir del 20 de mayo del 2023, por lo que el suministro del gas natural se vería disminuido en los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cauca.El Servicio Geológico Colombiano en su último reporte, al igual que Giraldo, aseguró que tras realizar visitas y análisis de la salida de gases y vapores en una de las laderas del volcán Cerro Bravo, ubicado sobre la vía Bogotá-Manizales, en el sector de La Virgen, descartó un posible origen volcánico de esta anomalía.Escuche la entrevista aquí:
Darle un abrazo, un beso a su pareja o tomarla de la mano, se convirtió en una verdadera pesadilla para varias estudiantes del colegio religioso San Juan Bosco en Medellín que se declaran abiertamente gay o bisexuales. Este es el caso de Camila, a quien le cambiamos el nombre para proteger su identidad y quien denunció ser víctima de discriminación por parte de las directivas de la institución que, no conformes con obligarla a asistir donde el psicólogo a terapias de conversión y contarle todo a su familia, la han amenazado con echarla de la institución."Han tratado de abordar la situación de la manera menos correcta, con amenazas, por ejemplo, haciéndome anotaciones, llamando a mis padres y llevándome a donde la psicóloga del colegio para supuestamente solucionar el problema, pero lo único que hicieron fue afectar más mi situación psicológica, con mi familia y el ambiente en el colegio", dijo una estudiante víctima de homofobia.Pero a las denuncias de estudiantes se suman algunas egresadas que también afirman haber sufrido acoso y discriminación por parte del personal docente."Cuando yo estaba en octavo y tuve una relación con una niña de décimo, en un descanso nos despedimos y yo le di un besito en la mejilla, entonces una profesora me llamó la atención, me dijo que eso estaba mal y que si lo volvía a hacer iban a llamar a mis papás", advirtió la egresada.Por su parte, a través de un comunicado, el Colegio San Juan Bosco aseguró que no existe ninguna denuncia y mucho menos pruebas que acrediten lo dicho por las estudiantes a través de las redes sociales.Quien también se pronunció fue el personero de Medellín, William Yeffer Vivas, quien afirmó que, tras recibir las denuncias de las estudiantes, la Personería visitó el colegio."Se ha determinado iniciar una vigilancia preventiva, igual que hacer un acompañamiento y seguimiento en esta I.E desde el Observatorio de Diversidades Sexuales y Género de la Personería Distrital", indicó el personero.Finalmente, desde la Secretaría de Educación de Medellín pidieron a las estudiantes afectadas dirigirse a la jefatura de núcleo, en caso de no encontrar apoyo de la institución y de que continúen los malos tratos por su condición sexual.Le puede interesar:
El martes, 30 de mayo, en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Álvaro Echeverry Londoño, director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, habló del limbo en la estabilidad jurídica en el que están muchos proyectos de infraestructura en el país por el requisito de la consulta previa.“Liderar los diálogos y aproximar los intereses resulta complejo; sin embargo, los resultados obtenidos han sido satisfactorios en materia de número de consultas previas (…) Uno no puede confundir la dificultad en la construcción de un diálogo de confianza, a que en el marco de la consulta previa haya procesos extorsivos”, afirmó Álvaro Echeverry.María del Rosario Perea, coordinadora del componente de Inclusión y Diversidad de la Misión de Observación Electoral de la MOE, habló en Mañanas Blu10:30 sobre el panorama de violencia contra las mujeres que quieren hacer política en el país: “Si bien se ampliaron los espacios para la participación de las mujeres en el país, también se está incrementando la violencia cuando queremos hacer un ejercicio de nuestros derechos políticos”.En el mismo sentido, la senadora Aida Quilcué se pronunció acerca del panorama de violencia contra las mujeres que quieren hacer política en el país: “Llevo años pidiendo que se mejoren los esquemas de seguridad y a veces siento que hay un trato discriminatorio por ser mujer”.Nathali Rátiva Martínez, oficial de Equidad de Género del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, también se refirió respecto del panorama de violencia contra las mujeres que quieren hacer política en el país: “Cuando más mujeres llegan al escenario político, esta violencia se hace más visible, no quiere decir que no existiera antes, pero se hace mucho más evidente”.Escuche el programa completo aquí:
En un sorprendente giro de acontecimientos, un hombre descubrió la de su pareja gracias a un monitor para bebés. La historia, que parece sacada de una película, se dio cuando el hombre comenzó a notar comportamientos extraños en su relación y decidió investigar la causa.Según el medio local Dailymail, las sospechas del hombre comenzaron a surgir cuando notó que su pareja y su padre, con quienes compartían el hogar, mostraban una excesiva cercanía; sin embargo, a pesar de que al principio intentó ignorar los rumores, la incertidumbre lo llevó a buscar una forma de obtener pruebas concretas.Fue entonces cuando decidió instalar un monitor para bebés en la habitación de su hijo, con la intención de vigilarlo durante sus horas de sueño. Sin embargo, lo que descubrió fue mucho más perturbador de lo que podría haber imaginado, pues durante una noche mientras revisaba el video en vivo del monitor, observó con horror cómo su pareja y su propio padre mantenían una relación.La revelación dejó al hombre en estado de shock, con sentimientos de traición y decepción, los cuales lo invadieron por completo. Además, a medida que procesaba lo que había presenciado, decidió confrontar a su pareja y a su padre.Después de confrontarlo, la pareja admitió la infidelidad y pidió perdón, aunque no ofrecieron muchas explicaciones sobre cómo había surgido esta relación clandestina. Sin embargo, la mujer, a pesar de que decidió terminar con su pareja, inició una nueva relación con el padre y, actualmente, está embarazada y espera dos hijos.La historia, al final, dejó a muchos sorprendidos y se volvió viral en redes sociales, pues muchos argumentaron que esta historia de infidelidad parece sacada de una película de romance y engaño.Le puede interesar:
Un grupo de empresarios uruguayos de distintos sectores presentó este martes en Uruguay la aplicación Match Your Business, una especie de Tinder de negocios que, con el uso de algoritmos, simplifica el proceso de búsqueda de empleo a trabajadores y de contratación a empresas.En una entrevista a EFE, la empresaria y socia directora de "Match Your Business", María Jesús Villagrán, dijo que el objetivo de esta iniciativa es "conectar negocios", algo que, hasta hoy, se hace "de forma muy manual" y "buscando contactos entre amigos u organismos internacionales que faciliten esos contactos"."Match Your Business surge como respuesta ante esa necesidad del mercado y satisface a todos los tamaños de empresas no solamente para el mercado interno de sus propios países, sino para conectar negocios entre distintos países", apuntó Villagrán.El funcionamiento de la aplicación implica un registro gratuito para acceder a búsquedas y ofertas de distintos sectores profesionales y, cuando existe una compatibilidad, la plataforma avisa al usuario.Es entonces cuando la persona en búsqueda de empleo y la empresa conectan y, si la compatibilidad es mutua, llega el "match", es decir, el enlace digital con el que finalmente pueden contactar y desarrollar un negocio juntos."El algoritmo va a tratar de buscar por aproximación qué es lo que mejor se adecua, pero obviamente siempre va a haber el componente humano que va a decidir si realmente le interesa hacer ese 'match' o no", puntualizó la empresaria."Match Your Business también potencia los vínculos entre entidades similares para facilitar la creación de sinergias entre ellas."La aplicación va a cobrar vida y va a tener sentido cuando tengamos un volumen de empresas registradas para poder hacer 'match', pero en realidad se va a ir sucediendo a medida que se vayan registrando y se vayan generando esas interacciones espontáneas", concluyó Villagrán.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
El expresidente de EE.UU. Donald Trump anunció que, si gana las elecciones de 2024, en su primer día en la Casa Blanca firmará un decreto para poner fin a la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes que no tengan un estatus migratorio legal en EE.UU."Como parte de mi plan para asegurar la frontera, en el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva dejando en claro a las agencias federales que, según la interpretación correcta de la ley, en el futuro, los futuros hijos de inmigrantes ilegales no recibirán la ciudadanía estadounidense automáticamente", dijo en un video grabado desde su casa en Palm Bach (Florida).Con esa medida, Trump (2017-2021) se propone acabar con "un incentivo importante para la inmigración ilegal" y "disuadir" a los que piensen entrar en EE.UU. de manera irregular de hacer el viaje.El expresidente es uno de los seis candidatos a participar en las primarias para elegir al candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024.También le puede interesar: