Un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la zona norte de Bucaramanga dejó un muerto y cuatro negocios informales destruidos, reportan las autoridades.De acuerdo con la información suministrada por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, a las 11:30 de la noche del lunes 6 de junio un tractocamión cargado con carbón, que circulaba entre los barrios Café Madrid y Kennedy perdió los frenos y su conductor intentó saltar del automotor, pero lamentablemente fue alcanzado por las llantas del pesado vehículo que él manejaba.El conductor de la tractomula identificado como Julián Andrés Angarita fue trasladado al Hospital Local del Norte donde horas después falleció por la gravedad de las heridas, señala un informe de la Policía Nacional.Los dueños de los cuatro negocios afectados por el accidente de tránsito en el norte de Bucaramanga realizan un inventario de pérdidas tras el siniestro. El pesado vehículo permanece en la zona con la carga de carbón a la espera de iniciar el proceso de su remoción.En las últimas 24 horas se han presentado varios accidentes de tránsito que dejan tres personas muertas y dos heridas en vías de Santander.
Después de que se conociera que Guillermo Reyes salió de la dirección del Ministerio de Transporte y que lo relevará William Camargo, quien antes estaba al frente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), como nuevo ministro, los gremios del transporte reaccionaron ante este cambio ministerial.La Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal, Aditt, fue una de las primeras en hacerlo y aseguró que busca que el nuevo ministro continúe fortaleciendo el sector.“Como empresarios esperamos que la llegada del nuevo ministro de Transporte, quien viene de la ANI, sirva para continuar con el trabajo de fortalecimiento del sector y de establecer el diálogo abierto con muchos empresarios de transporte que trabajamos para prestar un servicio en las vías del país, con problemas complejos como el estado de las vías, el orden público. Lo más importante es poder proyectar este sector y convertir el país en una potencia turística y para ello se requiere un apoyo muy importante al transporte intermunicipal de pasajeros”, comentó el presidente de Aditt.Entretanto, Anato también se pronunció sobre la salida del Guillermo Reyes de la cartera de Transporte.“Desde el sector de las agencias de viaje y en especial de Anato hemos recibido un apoyo irrestricto del ministro Reyes y la verdad lamentamos su salida, con él estábamos trabajando la situación de la quiebra de Viva y Ultra, la solidaridad que no debe recaer en las agencias de viajes en el contacto de transporte aéreo. Bienvenido el doctor Camargo y ya tendremos la oportunidad de reunirnos también con él para comentarle las preocupaciones del sector de las agencias de viaje”, Paula Cortés, presidente de Anato.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Remezón al interior del Gobierno nacional después de que este miércoles, 26 de marzo, se confirmara la salida de siete ministros del gabinete nacional, anunciadas por el presidente Gustavo Petro, entre estas, la salida de Guillermo Reyes y la llegada de William Camargo al Ministerio de Transporte. "Nuestro compromiso es siempre buscar las mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos. Hoy se construye un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de Gobierno, programa que será base de un acuerdo nacional franco y sincero para seguir trabajando al servicios de las comunidades del país", indicó el comunicado de Presidencia de la República.La salida del ahora exministro de Transporte Guillermo Reyes es muy cuestionada por varios gremios que pidieron explícitamente al presidente Gustavo Petro que lo mantuviera en el puesto por su trabajo en los territorios; sin embargo, se va para ser reemplazado por William Camargo, quien fue el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) hasta la fecha. ¿Quién es William Camargo?William Camargo es un viejo conocido para la administración del presidente Gustavo Petro, pues ya habían cruzado papeles políticos cuando el hoy presidente fue alcalde de Bogotá. En ese momento, William Camargo fue el encargado de Planeación y Movilidad en la Alcaldía de Bogotá; además, dirigió el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) bajo el mando del entonces alcalde Petro.Es egresado de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia como ingeniero de Transporte. Asimismo, tiene estudios planeación urbana y desarrollo (Universidad Javeriana) y especialista en Transporte (Universidad Nacional).En el área de transporte tiene experiencia como secretario de Movilidad de Cali; gerente Técnico-Esp. Seg VIal. Proyecto ITS para Ministerio de Transporte; director de Vias Transporte y Servicios Públicos, en Bogotá, entre otros. La llegada, según indicó el comunicado de Gustavo Petro, es para impulsar todo el plan de Gobierno del cual confían "11 millones de colombianos" para hacer cumplir el cambio que el país necesita.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca, mediante la resolución 254 del 20 de abril de 2023 habilitó la circulación sobre el carril de Metrolínea a los conductores del transporte de servicio tipo taxi y buses urbanos con pasajeros, con el objetivo de mejorar la movilidad y brindar una alternativa más rápida y eficiente a los usuarios del transporte público.A partir de este viernes 21 de abril, los vehículos que prestan este servicio podrán transitar por el carril de Metrolínea desde la estación de Lagos de Floridablanca hasta la Avenida Quebradaseca de Bucaramanga“La habilitación del carril de Metrolínea para el transporte de servicio tipo taxi y urbano con pasajeros es una muestra del compromiso del alcalde Miguel Moreno por mejorar la movilidad urbana y brindar soluciones a los desafíos que enfrenta la ciudad en este ámbito y promover el uso del transporte legal”, afirmó a Blu Radio el director de Tránsito de Floridablanca, Ferley González.Las autoridades recordaron a los conductores de los taxis y buses urbanos tradicionales de que no se permitirá realizar paradas sobre el carril de Metrolínea para ascenso y descenso de pasajeros, únicamente se permitirá el acceso y salida de vehículos en sectores donde no existan bordillos en concreto, taches y canalizadores de tráfico.“Cualquier infractor a la restricción será sancionado con una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales, es decir unos $560.000 pesos y la inmovilización del vehículo”, manifestó el jefe de Tránsito de Floridablanca.La actual resolución tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y/o hasta cuando cesen las causas que dieron origen al presente acto administrativo.
Otra investigación disciplinaria tiene en su contra el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández. Esta vez es por su presunta complacencia por el transporte ilegal y el desacato a un fallo judicial del Juzgado 15 Administrativo que lo obligaba a combatir el mototaxismo en la capital santandereana.“Se encuentran unos hallazgos se determinan una fallas graves e inconsistencias administrativas dentro del proceso y se me requiere para que presente un material probatorio con relación a unos derechos de petición presentados ante la justicia contra las acciones de Rodolfo Hernández en su calidad de alcalde de Bucaramanga por el incumplimiento de la decisión judicial para combatir el transporte ilegal", aseguró Daniel Méndez, presidente del Sindicato de Taxistas de Colombia.La denuncia contra Rodolfo Hernández fue radicada en el 2018 tras no convocar a los alcaldes de Floridablanca, Piedecuesta y Girón, para tomar acciones legales contra el transporte ‘pirata’ que invadió las calles del área metropolitana.Cabe recordar que Rodolfo Hernández para la época de los hechos aseguró que no cedería ante las exigencias de los taxistas quienes le pidieron tomar medidas en contra de Uber.El exalcalde de Bucaramanga manifestó que así no funciona el capitalismo y que si quieren seguir en el mercado deben competir y ganar con servicio, seguridad y frecuencia.“Yo quiero ayudarle a los taxistas, pero no se dejan. Ellos quieren es que los ayude a través de apretar los otros. Un apriete para los otros para yo ganar plata. En estados capitalistas no es así, es con libre competencia, con clientes felices, con frecuencia, con seguridad” afirmó Hernández Suárez.Rodolfo Hernández además, reconoció que usaba Uber cuando tiene que visitar Bogotá, “porque se siente más seguro y el servicio es mucho mejor que el que prestan los taxis, por lo que puede desarrollar mejor sus actividades laborales”.Durante la campaña para la Alcaldía de Bucaramanga Rodolfo Hernández, en una reunión con líderes sociales en el norte de la ciudad, afirmó frente a personas que trabajan en el transporte 'pirata' en la capital santandereana lo siguiente: “Yo me comprometo, de alcalde, de hacerme el pingo, esa es la solución, de no mandarle la Policía, porque el comandante de la Policía es el alcalde”, afirmó.Este es el documento de la Procuraduría contra Rodolfo Hernández. Rodolfo Hernández, quien pretende ser candidato a la Gobernación de Santander, tiene más de 20 investigaciones en la Fiscalía y Procuraduría tras su paso como alcalde de Bucaramanga.Le puede interesar este contenido:
Una de las problemáticas que aqueja a Latinoamérica es la inseguridad que se presenta constantemente en las principales ciudades del continente, pues a diario son miles los casos de hurtos que se hacen virales a través de videos publicados en redes.Por ejemplo, la usuaria de TikTok @miryanliseth publicó un caso de inseguridad que presenció mientras iba en el transporte público. En el video, el cual se hizo viral en la plataforma, se ve cómo un delincuente aprovecha el descuido de los pasajeros para robar celulares en el transporte público.Según la joven, un delincuente se subió al colectivo en el que se dirigía a su casa; sin embargo, cuando el vehículo fue a detenerse en una de las paradas del sistema, el ladrón notó que un pasajero estaba con su celular en la mano, por lo que procedió a rapárselo.De inmediato, el pasajero se levantó de su asiento e intentó perseguir al delincuente; sin embargo, el ladrón ya había salido del colectivo con su dispositivo móvil, por lo que no pudo recuperarlo.El video, el cual fue titulado por la usuaria, “ojo con los pungas”, desató indignación en redes, pues muchos internautas aseguraron que los casos de inseguridad en el transporte público, en diferentes ciudades del continente, se está volviendo una problemática constante.“Lo que aprendí de estas situaciones es guardar el celular cuando está por parar el colectivo y solo sacarlo si está moviéndose”, “es indignante que una persona de lo ajeno entre a un transporte público a hacer de las suyas como si nada”, “las autoridades deberían investigar estos casos, son reprochables”, fueron algunos de los comentarios que dejó el video.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Según lo confirmó el jefe de control operativo de la Terminal de Transporte de Bucaramanga, Nelson Gómez, este año el número de viajeros que han salido desde la Terminal de Transporte de la ciudad pasó de 26.714 a más de 40.307, en los tres primeros días de esta Semana Santa.“Nosotros vamos hacia San Pablo sur de Bolívar porque vivimos allá y la idea es pasar la Semana Santa con la familia, allá hacen una misa muy elegante", "Nosotros vamos hacia Bogotá y vemos que hay muchas empresas funcionando con buenos buses, pero con nosotros viaja una persona del Perú que está muy encantaba con Bucaramanga, le gusta mucho porque dice que se parece el calor de la selva de ese país”, dijeron varios viajeros.Por otra parte, desde la Superintendencia de Transporte detallaron que la demanda de viajeros terrestres ha aumentado considerablemente en esta Semana Santa debido a la crisis que vive el sector aéreo con la salida de dos de las principales aerolíneas de bajo costo del país y que ,por esa razón, los pasajes en el área metropolitana de Bucaramanga aumentaron un poco más del 12 % en esta temporada del año.Para esta Semana Santa, la Policía Metropolitana de Bucaramanga implementó el “Plan Integral Semana Santa por la Vida” con el que busca garantizar la seguridad de los ciudadanos de los cuatro municipios del área: Piedecuesta, Girón, Floridablanca y Bucaramanga, donde hay 106 parroquias que serán objeto de peregrinación y actividades litúrgicas.“En materia logística tenemos 261 Patrullas, 756 motocicletas, más de 1.300 cámaras de seguridad, 2 drones, 14 CAI móviles. Además de eso tenemos dispositivos para el acompañamiento, vigilancia y control en entornos turísticos”, explicó el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, general José James Roa.Los destinos preferidos por los santandereanos son los municipios de la Costa Atlántica, Mompox, especialmente por el tema religioso; Barichara, San Gil, Ocaña y Pamplona, entre otros, aunque también se encuentran personas de otros países viajando por esta región.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este martes, 4 de abril, se dará comienzo a la Copa Sudamericana con participación de equipos colombianos, entre ellos, los dos principales clubes de la capital del país: Millonarios e Independiente Santa Fe, que esperan volver a la cúspide del fútbol internacional. Sin embargo, en el duelo de Millonarios ante Defensa y Justicia, el horario juega en contra de la afición albiazul al estar programado para las 9:00 de la noche en el estadio Nemesio Camacho El Campín; por esta razón, con el fin de incentivar el fútbol capitalino, TransMilenio anunció que extenderá hasta las 11:30 los servicios de las estaciones Movistar Arena y Campín."Mañana inicia Millonarios su participación en la Copa Suramericana. Para garantizar la movilidad de los hinchas a la salida del partido, las estaciones Campín y Movistar de @TransMilenio funcionarán hasta las 11.30pm", indicó el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez.No obstante, se desconoce si esta ampliación incluye otros servicios como alimentadores en los principales portales del transporte público de Bogotá, teniendo en cuenta que, muchos hinchas, viven muy lejos del coloso de la 53. Millonarios sueña con hacer historia en Copa SudamericanaCon Alberto Gamero en la cabeza, el cuadro embajador comienza su camino en la Copa Sudamericana en un duelo lleno de emociones ante Defensa y Justicia, pues este martes, 4 de abril, en el estadio Nemesio Camacho El Campin se dará inicio a la primera fecha del campeonato.Los hinchas albiazules tendrán que confirmar en hombres como David Macalister Silva, Andrés Llinás, Juan Pablo Vargas, Leonardo Castro, Daniel Giraldo, Óscar Cortés, entre otros, para hacer una participación histórica. Por su parte, Defensa y Justicia se jugará la vida en la capital colombiana, pues no vive su mejor momento en Argentina y deberá volver a enamorar a su hinchada en su primer duelo de Copa Sudamericana. Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El jefe de operaciones de la terminal de transporte de Bucaramanga, Nelson Gómez, reveló que en un 12% aumentó la venta de pasajes para la Semana Santa en comparación con el mismo período del 2022.La crisis en las aerolíneas de bajo costo en el país provocó que las personas decidieran viajar en esta época de vacaciones por tierra a diferentes destinos desde Bucaramanga.“Entre el viernes y el lunes santo se han despachado más de 30.000 pasajeros, cifra que el año anterior, en esos mismos días, llegó a unos 26.000 pasajes, es decir, un incremento de casi un 12%.”, manifestó el funcionario de la terminal de transporte de Bucaramanga.Los destinos preferidos de los pasajeros que salen en buses desde Bucaramanga son: San Gil, Barichara, Cartagena, Santa Marta, Bogotá, Medellín, Tunja y la zona del Eje Cafetero.En Santander cerca de 4.000 soldados y policía prestan seguridad en vías y zonas turísticas por la llegada masiva de visitantes y turistas.“Esperamos que más de 320.000 vehículos circulen durante la Semana Santa por los cuatro ejes viales más de importantes de Santander. Desde el aeropuerto Palonegro se movilizarán unos 30.000 pasajeros en 190 vuelos y a través de la terminal de transporte de Bucaramanga unos 7.000 buses y taxis de servicio intermunicipal”, afirmó el general José James Roa, comandante de la Policía de Bucaramanga.El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, señaló en sus redes sociales que en el departamento existen 170 sitios de interés religioso, gastronómico y turístico para visitar en la semana mayor.La terminal de transporte de Bucaramanga operará de manera normal hasta las 6:00 del Jueves Santo y reanudará labores a las 2:00 de la tarde del Viernes Santo.Le puede interesar este contenido:
La alcaldía informó que durante este lunes, 3 de abril, se llevará a cabo el mantenimiento del TransMiCable al sur de Bogotá, por lo que el sistema de transporte tendrá cambios en su horario de operación.De esa manera desde las 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche el sistema estará funcionando, lo que significa que recortará cerca de dos hora y quince minutos de operación en la noche para la realización de los trabajos de mantenimiento.Estos cambios en el horario serán similares a los que se presentaron desde el pasado 31 de marzo y que culminan este 3 de abril, regresando a la normalidad el martes, 4 de abril.Asimismo, las autoridades dieron a conocer las rutas alimentadoras que serán la opción de los ciudadanos que normalmente usan el TransMiCable. Estas son las rutas alimentadores que operarán durante el mantenimiento de TransMiCable:6-4 Paraíso6-8 Vista Hermosa6-12 Villa GloriaTambién hay diversas rutas zonales que servirán durante el mantenimiento preventivo:H610 Paraíso - A610 Chicó NorteT11 Alpes - Calle 222742A Bulevar Niza - Paraíso624 Verbenal del Sur - 20 de JulioP39 Arabía - Zona FrancaC201 Patio Bonito - ParaísoH627 Alpes - D627 Santa HelenitaH631 Paraíso - B631 AV. Calle 134H632 Est. General Santander - Villa GloriaH638 Est. Juan Pablo II - ArabiaPor cuenta del mantenimiento se harán cierres de cinco metros alrededor de las pilonas a intervenir, por lo que se ha pedido precaución a las personas que están cerca de las pilotas.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cinco futbolistas que militan en equipos españoles destacan en la lista de 23 convocadas por el seleccionador de fútbol femenino de Colombia, Nelson Abadía, para un ciclo de preparación con miras a la Copa Mundial de este año en Nueva Zelanda y Australia.Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD.Para esta convocatoria no fueron citadas referentes como Linda Caicedo, del Real Madrid, y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, al igual que varias jugadoras que juegan con sus equipos las semifinales del torneo local.La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez.Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.La selección colombiana quedó encuadrada con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial. Antes de iniciar esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.El Mundial se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).Le puede interesar:
Desde la Agencia Nacional de Tierras, ANT, hay contratadas tres universidades para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Central de Inversiones, ICSA, para que les entreguen en la próximas semanas los avalúos de 350 nuevas fincas ofertadas por ganaderos y otros tenedores de la tierra para sacar adelante la reforma agraria.“Hemos distribuido esos avalúos para que ellos hagan lo más rápido posible el levantamiento topográfico, una vez nos lo entreguen hacemos la revisión de los avalúos y la oferta a los propietarios”, dijo el director de la ANT, Gerardo VegaEl director Vega aseguró que la meta en este 2023 es cerrar comprar por 1.5 billones de pesos en tierra, una meta ambiciosa si consideramos que ya estamos a mitad de año. La plata para las compras saldrá de los recursos del presupuesto que ya tiene asignados la agencia, pero también de la adición presupuestal.Asimismo, la ANT ha recibido ofertas de venta por cerca de un millón de hectáreas y estima que aproximadamente la mitad de esas ofertas podrían ser viables; es decir, tierra fértil para el cultivo de alimentos.Hay diferencias en la compras de tierras del Plan Nacional de DesarrolloVega reconoció que en el Gobierno nacional no quedaron plenamente satisfechos con la versión final de los artículos para compra de tierras que fueron aprobados en Plan Nacional de Desarrollo“Tenemos que ser tan eficientes en el campo como la eficiencia y las posibilidades normativas que tienen los alcaldes en las ciudades. Bogotá ha comprado 10.500 predios para las obras que necesitan, Medellín 5.000 y pico de predios ha comprado, pero cuando se trata del campo nos ponen con normas de hace un siglo. Eso es lo que no puede seguir siendo Colombia, son normas feudales”, dijo Vega.Sin embargo, eso requeriría ir al Congreso con una ley de reforma, pero hoy no hay planes de hacerlo. El plan de trabajo hoy en el Gobierno es sacar adelante un plan de descongestión de procesos agrarios a través decretos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC