En este último tiempo de pandemia miles de familias en todo el país han comenzado a desechar con más frecuencia los elementos considerados como de riesgo biológico.Vidrios, envases, jeringas, tapabocas, puntillas, entre otros, se han convertido en algunos de los elementos que más preocupan por su alto riesgo tóxico.De acuerdo con cifras entregadas por el Ideam, en el país se generan cerca de 489.058 toneladas de residuos o desechos peligrosos, siendo un 82% correspondiente a biosanitarios y un 12% de corto punzantes.La empresa Triple A precisó que es importante generar consciencia en el proceso de disposición de desechos clasificados como peligrosos en el hogar.“Cada persona afectada en estos accidentes laborales, debe ingresar a un programa de seguimiento y monitoreo por exposición a riesgo biológico”, añadió.Es por eso que desde la empresa hicieron cinco recomendaciones claves que todos ciudadanos deben tener en cuenta en los hogares para eliminar el riesgo biológico de contagio en los operarios del servicio público de aseo:- Evite arrojar o depositar las jeringas con aguja expuesta en la basura o en la calle. Para ello, utilice latas selladas con tapa o recipientes de material rígido.- Las agujas pueden desecharse también en el sentido contrario, dentro del mismo cilindro o pipeta del instrumento, incrustando su punta en el émbolo para que no se suelte o se salga.- No arroje vidrios, clavos y puntillas sin debida cobertura. Estos deben estar envueltos en cartón o periódico, o deben depositarse al interior de latas selladas o recipientes de material rígido.- Contacte a los recicladores que seleccionan materiales como metales o vidrio, y entrégueselos debidamente en sus manos.- Para los residuos contaminados por personas enfermas por COVID-19, deben ser empacados en doble bolsa de color negro, sellada con cinta en la parte superior y marcada con una etiqueta donde se indique su contenido.En relación al desecho de tapabocas:*Estos elementos deben ser desinfectados debidamente con alcohol o hipoclorito de sodio*Deben ser destruidos con tijeras para evitar su reutilización y ser depositados en bolsa negra, la cual debe ser marcada como material peligroso.*Procure de igual forma, desinfectar la bolsa antes de depositarla en los contenedores y haga debido lavado de manos y desinfección de superficies en casa.
Seguimientos y vigilancia de personas desconocidas en los alrededores de su vivienda denunció este miércoles el líder cívico Norman Alarcón Rodas, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios en la región Caribe.Alarcón, quien ha hecho duros cuestionamientos a la prestación de los servicios de agua y luz en Barranquilla, hace parte también del comité de impulso del partido Dignidad en el Atlántico.Según Alarcón, varias personas han preguntado por sus horarios de entrada y salida en los alrededores del edificio donde vive en Barranquilla.En los últimos días, Norman Alarcón ha hecho denuncias contra la instalación de medidores inteligentes de energía.Igualmente, ha denunciado posibles actos de corrupción en Electricaribe, ya fuera del mercado energético, y Triple A."Es necesario que haya una protección de las autoridades a la vida y a las actividades legales que estamos desempeñando como coordinador de la Liga de Usuarios", pidió.
Con la firma de un acuerdo con la banca nacional, la empresa Triple A logró obtener un crédito de 100.000 millones de pesos por un plazo de cinco años, recursos con los que espera mejorar la situación financiera que atraviesa desde 2017, cuando estalló el escándalo de corrupción administrativa que la mantiene bajo el control de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).El acuerdo fue firmado con Banco Itaú, Banco de Bogotá, Bancolombia, Scotiabank Colpatria, Banco GNB Sudameris y Banco de Occidente. Con el apoyo de estas entidades, la compañía de agua, alcantarillado y aseo de Barranquilla afirma que logró una reducción anual de entre 5.000 y 10.000 millones de pesos en su deuda, liberando la presión sobre la caja."Gracias a esto, hemos estrechado lazos de confianza con la banca local. No solo se trata de adquirir nuevos créditos, se trata de mejorar nuestra calificación crediticia y profundizar nuestras relaciones con el sistema financiero nacional e internacional. Esto hace parte de nuestro plan de ampliación y crecimiento”, afirmó Ángela Ortiz, gerente general (e) de Triple A.Con este respaldo económico, Triple A también espera cumplir la meta de inversión que se trazó para el 2021, en obras enfocadas en mejorar, con proyectos propios, la calidad del servicio en todos los municipios que atiende.
La Contraloría General de la República comienza este miércoles, 3 de febrero, una actuación especial de fiscalización sobre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla, Triple A, en la que el organismo de control evaluará la gestión contractual de las vigencias 2018, 2019 y 2020.La fiscalización se realizará hasta el 11 de junio y también serán evaluadas las denuncias que reciba la Contraloría sobre el manejo contractual de la empresa. Otro objetivo de la actuación especial de la Contraloría es "verificar que las operaciones financieras y presupuestales relacionadas con los contratos suscritos se hayan llevado a cabo de conformidad con los principios de economía, eficacia y eficiencia", según informó el ente de control en un comunicado.Igualmente, analizar "los mecanismos de control interno establecidos para el proceso auditado y determinar su efectividad".Desde 2018, tras la apertura del proceso por corrupción administrativa en que resultó envuelta la Triple A, que se cumple por igual en Colombia y España, la empresa de servicios es controlada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
La Procuraduría General de la Nación confirmó que inhabilitó por 18 años a Ramón Navarro Pereira, exgerente de la empresa Triple A en el Caribe.La inhabilidad se dio por aprobar, certificar como ‘recibidas’ y disponer el pago de órdenes de servicios que no fueron prestados al interior de Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla, Triple A de Barranquilla.Al exgerente también se le impuso una multa por 722 millones de pesos por permitir que la empresa Larco Limitada se apropiara de 361 millones de pesos provenientes de la Triple A, dinero que dejó de recibir el Distrito de Barranquilla por concepto de utilidades y regalías en la vigencia 2015.Durante la audiencia de lectura de fallo, la Procuraduría demostró que las órdenes de pedido realizadas a la empresa para el transporte de carga y de residuos sólidos carecían de una necesidad real y advirtió nunca se pudo justificar.El fallo fue apelado por la defensa del ex gerente que será resuelto por la Sala Disciplinaria del Ministerio Público.
En entrevista con BLU Radio, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se mostró preocupado por la "interinidad" en la Triple A prácticamente desde que comenzó la investigación por malos manejos y corrupción, y dijo que le gustaría que la empresa volviera a las manos del Distrito.Pumarejo hizo un recuento de la historia de la compañía en el que afirmó que la "izquierda radical" fue la que permitió la venta de las acciones del Distrito, la privatización de la misma y la prolongación del contrato de concesión. "Eso ocurrió mucho antes de la llegada de Alejandro Char, de Elsa Noguera o de Jaime Pumarejo", sostuvo.Aseguró que en este momento el papel del Distrito en la junta directiva de la Triple A es minoritario, por lo que no hay capacidad de decisión. Aunque destacó el trabajo de la Triple A a lo largo de la historia para mejorar el servicio de agua, y el desempeño del gerente saliente tras el escándalo de corrupción que hoy tiene a la empresa bajo el control de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Pumarejo afirmó que la ciudad necesita de los recursos que puede dejarle la compañía.Ante los motivos que originaron la salida de Guillermo Peña Bernal de la gerencia de la Triple A desde este 2 de enero, a pesar del reconocimiento público a su gestión y el pedido de los gremios para que continuara en el cargo, el alcalde reiteró que la Administración no tiene la capacidad de tomar esas decisiones.
Por medio de un comunicado, la Junta directiva de la Triple A, agradeció la gestión del Gerente Guillermo Peña durante su tiempo de trabajo en la entidad. Destacaron que, gracias a los avances en muchos frentes, pasarán a una fase de acelerada modernización tecnológica con miras a alcanzar aún mayores ritmos de eficiencia y calidad.Entretanto, la doctora Ángela Marcela Ortiz, gerente de Asuntos Legales, secretaria general y representante legal suplente, actuará como gerente general encargada.Agregó que “en medio del impacto económico que generó el COVID-19, y que aún sigue generando, Triple A dispuso de todos sus esfuerzos para garantizar la estabilidad y los derechos laborales de todos sus colaboradores. "Triple A nunca se detuvo y le cumplió a Barranquilla, el Atlántico y por ende al país, gracias a ese maravilloso equipo de gente que creyó en su empresa, en sus líderes y pusieron toda su alma en servir sin mirar a quien", concluyó.
Con un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, el exgerente de la Triple A Ramón Navarro Pereira, condenado en el caso INASSA por el desfalco de más de 27.000 millones de pesos a esta empresa de acueducto, alcantarillado y aseo, buscará evitar que lo envíen a la cárcel.El Tribunal Superior de Barranquilla le revocó la detención domiciliaria a Navarro Pereira y ordenó su reclusión en centro carcelario por no reintegrar la mitad del dinero apropiado ni dar garantías de devolución de la otra mitad.Sin embargo, su abogado Germán Marín calificó como “desacertada, injusta y desproporcionada” esta orden, así como la decisión de aumentar su condena a más de 15 años de cárcel y sin otorgar rebaja alguna, “a pesar de que Navarro aceptó los cargos que le fueron formulados y entregó a las víctimas 900 millones de pesos como reparación”.La defensa de Navarro argumenta que el exgerente “no se apropió de dineros de Triple A, pues lo que pudieron establecer las autoridades es que, si bien hubo transferencias de dinero de esta empresa de servicios públicos a sociedades del grupo Inassa, él no fue beneficiario de esas transferencias”."La justicia ha dejado de lado a otras personas que han estado involucradas y quienes deben responder patrimonialmente por la defraudación. Las víctimas han esperado durante mucho tiempo el inicio del incidente de reparación integral para poder vincular a esos terceros beneficiados de las transferencias, pero esto se ha impedido", agregó Marín.
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".
La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey aclaró este lunes que ni la reina Isabel II ni su marido, el príncipe Felipe, hicieron ningún comentario sobre el color de piel que tendría el hijo del príncipe Enrique y Meghan Markle."Enrique no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo", explicó Winfrey durante una intervención en el programa "CBS This Morning".Ninguno de los duques de Sussex reveló la identidad de las personas que mostraron dudas por la apariencia del hijo, ni delante ni detrás de las cámaras, agregó la presentadora, pero dejaron claro que no fueron la actual monarca o el príncipe consorte.La declaración de Markle fue uno de los titulares de la explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, donde la duquesa de Sussex reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Markle, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".El Partido Laborista británico ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la Casa Real vertidas por los duques de Sussex, frente al silencio del Gobierno conservador del primer ministro, Boris Johnson, que asegura no haber visto la entrevista emitida anoche en Estados Unidos y el lunes en el Reino Unido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a ser tendencia en las redes sociales luego de decir que el tapabocas debe cubrir “hasta la pantorrilla”.Este nuevo lapsus lo tuvo mientras hacía varios anuncios a su nación, como una nueva cuarentena estricta para evitar los contagios del COVID-19.Sin embargo, dedicó parte de sus palabas en su programa habitual de televisión para hacer recomendaciones sobre cómo se debía llevar de manera correcta la mascarilla."Es lo mínimo que podemos pedir: colaboración. Quédate en tu casa, resguárdate. Tapabocas, que no falte jamás. Tapabocas es tremendo instrumento”, dijo Maduro.“A veces alguna gente cree que no es así y se lo quita o lo carga mal puesto. Lo carga aquí (tapándose la nariz) o lo carga a lo loco, por aquí (en la frente) El tapabocas debe ir bien puesto. Mira, bien: que cubra bien, aquí, la pantorrilla", indicó.El hecho en pocos minutos se volvió tendencia en redes sociales, no obstante a los pocos segundos corrigió que quería decir era barbilla.Aquí las imágenes:
Este lunes en BLU 4.0, en un especial de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, hablamos con Karen Abudinen, ministra TIC, sobre las mujeres en la economía digital."Nosotros tenemos programas por TIC Mujer para apropiar a la mujeres y estamos generando un aceleramiento para apoyar a las mujeres en todos sus emprendimientos", dijo.También hablamos con Paula Guerra, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de ETB, nos habla sobre un estudio que realizó la compañía que concluye que el 29% de los cargos de liderazgo en el mundo corresponde a mujeres y en América Latina es de un 25%."Necesitamos que las políticas públicas nos acompañen, que el sector privado y público se unan que desde la educación de la niñas, las mujeres estén en la misma capacidad de un hombre si quieren estudiar una carrera relacionada a las tecnologías", afirmó.Finalmente, nos conectamos con Gheidy Gallo Santos, consejera presidencial para la equidad de la mujer, quien habló sobre las mujeres en la economía digital."De los dos millones de empleos que ya se recuperaron 900 mil corresponden a las mujeres", afirmó.Escuche el programa completo de BLU 4.0: