Recientemente el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, fue aceptado por la JEP, tras algunas diligencias tanto públicas como reservadas en las cuales se refirió a las presuntas alianzas entre empresarios, militares y políticos con las Autodefensas. Posteriormente se conoció que en su audiencia reservada Mancuso vinculó al expresidente Álvaro Uribe Vélez con el homicidio del defensor de derechos humanos Jesús María Valle y la masacre del Aro.Teniendo en cuenta que Mancuso había pedido que esta información fuera reserva interpuso una tutela ante la JEP para que se le protegieran sus derechos a la vida, al debido proceso y a la integridad personal, pero además el exjefe paramilitar denunció amenazas desde que empezó su proceso de aporte a la verdad en la JEP."Finalmente, expuso que, el 11 de septiembre del año en curso, solicitó medidas de seguridad y protección ante la Sub sala Especial E de la Sdsj y el Grupo de Protección a Víctimas, Testigos y demás Intervinientes de la UIA, en favor suyo, de su equipo de defensa y de su familia, debido a las amenazas de las que han sido víctimas como consecuencia de su participación en la JEP. Sin embargo, aseveró que, a la fecha, no ha obtenido respuesta a dicha solicitud" señaló la JEP en su decisión.Por otro lado, se le pidió a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas que explique cuáles fueron las medidas que se tomaron para garantizar la reserva de la información, también si hubo alguna acción que se hubiera tomado después de que se filtrara la audiencia reservada y si conocieron sobre la solicitud de medidas de protección que hizo el exjefe paramilitar."Esta magistratura encuentra procedente ordenar la implementación inmediata de la medida provisional señalada en precedencia, que deberá mantenerse vigente hasta que se profiera el respectivo fallo de tutela, salvo que esta magistratura determine lo contrario. Así mismo, su cumplimiento deberá ser acreditado inmediatamente por la Sdsj, remitiendo a este despacho las constancias a que hubiere lugar" señala en la decisión la magistrada Gloria Amparo Rodríguez.Le puede interesar:
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca dejó sin efectos la medida cautelar que había ordenado el juzgado 35 contra el corredor verde de la carrera séptima con lo cual la Administración Distrital podrá seguir adelante con la licitación del proyecto.Ante esta decisión, la alcaldesa Claudia López y el Consorcio Vial del Norte; presentaron tutelas de forma independiente, que terminaron siendo respaldadas por el Tribunal Administrativo.En primer lugar se ordena “amparar los derechos fundamentales al debido proceso y a la defensa de los accionantes, conforme a lo expuesto en la parte motiva de esta providencia”.Y se deja entonces “sin efectos la providencia del 25 de octubre de 2023, mediante la cual se decretó la medida cautelar para que en su lugar, dentro del término de dos (2) dias, el Juzgado 35 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá, profiera una nueva decisión con observancia de las consideraciones”.Pero el Tribunal va más allá y reprocha la decisión de fondo del juzgado, cuando exigió suspender el proceso “hasta tanto el proyecto del Corredor Verde por la carrera séptima sea ajustado y eliminado de su diseño la construcción de troncales para la implementación de un sistema de transporte público masivo”.Dice el Tribunal Administrativo que dicha orden implica una clara intromisión o invasión en las competencias del propio Concejo Distrital y de la Alcaldía Mayor de Bogotá.Le puede interesar:
Una nueva polémica se desató alrededor de la elección del nuevo registrador nacional, después de que se conociera un informe técnico firmado por Mary Lucero Novoa, directora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, donde desmentía la versión de las altas cortes sobre la supuesta falla en el sistema que obligó a suspender y reprogramar la prueba para elegir al próximo registrador nacional del Estado Civil.La escuela Lara Bonilla aseguró en el documento que el 26 de agosto de 2023, día que se realizó la prueba, se hizo un monitoreo constaste a las URL aprobadas por el Consejo de Estado, la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia para hacer el examen y se evidenció “normalidad en el flujo de paquetes de datos”.“De conformidad con lo expuesto, se puede evidenciar, con sustento en el seguimiento que se le hizo a la red, que los equipos de cómputo no presentaron ningún inconveniente, al momento de la presentación de las pruebas”, dice el informe.Dicho documento enviado a las cortes, se dio en medio de una tutela que presentó Lennart Castro, uno de los aspirantes al cargo, contra los organizadores del concurso de mérito para elegir al próximo registrador racional.La tutela argumenta que habría aspirantes inhabilitados, falta de documentación e inconsistencias en la prueba de conocimiento para reemplazar a Alexander Vega, y solicitan que se publiquen los resultados de la evaluación de la etapa clasificatoria conforme a las “reglas del concurso y en orden estrictamente descendente”..Lo grave de este diagnóstico es que iría en contra del comunicado que presentaron los presidentes de las altas cortes a finales de agosto donde informaron que “en cumplimiento del cronograma previamente establecido, fueron convocados y reunidos los aspirantes hábiles dentro del proceso de escogencia del registrador nacional del Estado Civil para la presentación de las pruebas de conocimiento y de competencias”“En el curso de la primera de estas se presentó una falla en el sistema que obligó, por motivos de transparencia y de respeto debido a la igualdad, al aplazamiento de su ejecución”, agregaronEl informe presentado por la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla detalla que los delegados de las Cortes, media hora después del arranque de las pruebas, decidieron “reiniciarlas y dispusieron la salida temporal de los participantes de las aulas. Minutos después, solicitaron a los participantes regresar a los salones, donde les fue informado que se suspendían las pruebas por problemas técnicos en la aplicación web prevista para el proceso y que se reprogramarían posteriormente, a través de una adenda al cronograma”.Informe secretarial:Lea también:Le puede interesar:
La Alcaldía de Bogotá y las tres empresas oferentes del megaproyecto del Corredor Verde de la carrera Séptima interpondrán una acción de tutela ante la decisión de un juez de suspender el proyecto.“En defensa a los derechos de los bogotanos, de los empresarios y de la Alcaldía, hemos decidido interponer una tutela en defensa de los derechos y el debido proceso”, manifestó López.“Siempre he tenido el temor de que por no entregar el corredor verde, el gobierno se pegue a eso para tumbar el Metro. Yo prefiero no dejar ninguna rendija o excusa abierta para que el presidente pare el metro”, explicó la alcaldesa en una rueda de prensa. El proyecto del Corredor Verde tramo 3 plantea desde la calle 93A a la calle 200 el diseño integral del corredor con una longitud aproximada de 12.5 km.“No es función de la Rama Judicial decidir los diseños de infraestructura de un proyecto, le corresponde a la Ejecutiva, por eso somos electos. Tenemos a un juez de la República que ha usurpado funciones que no les corresponden”, manifestó la alcaldesa.IDU abre nuevamente la licitación para los lotes 3 y 4 de la nueva Calle 13La alcaldesa Claudia López también anunció que las empresas interesadas en participar en esta megaobra, tendrán plazo para presentarse hasta el 30 de noviembre próximo.El IDU realizó varias reuniones para escuchar a las empresas interesadas en el proyecto. Durante este proceso se recogieron inquietudes y observaciones que permitieran abrir hoy una nueva licitación para estos tramos de la nueva Calle 13.Para el Distrito, este es uno de los proyectos estratégicos que aportará una solución a la conectividad de Bogotá Región.Los tramos uno y dos están adjudicados y en etapa preliminar a la construcción.Le puede interesar:
Con una acción de tutela interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Rodolfo Hernández, busca reactivar su candidatura a la Gobernación de Santander que fue revocada por el Consejo Nacional Electoral por tener tres sanciones disciplinarias en la Procuraduría entre los años 2019 y 2023. En ese sentido la Acción de Tutela argumenta violación al derecho a la igualdad entre otros.“Se declare la prosperidad de la presente acción de tutela y, en consecuencia, dejar sin efectos la eventual revocatoria de inscripción de la candidatura a la Gobernación de Santander en contra de Rodolfo Hernández Suárez, dentro del proceso CNE-E-DG-2023-024075 que cursa ante el Consejo Nacional Electoral”, dice la acción de tutela.Esta es la tutela de Rodolfo Hernández:Camilo Larios, uno de los abogados de Rodolfo Hernández explicó que: “Vamos a buscar un recurso de reposición para agotar la vía gubernativa y una acción de tutela porque sabemos que esto es un derecho fundamental que no puede ser vulnerado por una autoridad administrativa, ya el Consejo de Estado y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han sido enfáticos en decir que la Procuraduría no puede limitar derechos políticos, sin embargo, basados en esa sanción impuesta en el Procuraduría el Consejo Nacional Electoral ha tomado una decisión que ha sido muy debatida y se logra afectar los derechos del ingeniero”.“En consecuencia, de la prosperidad de las pretensiones, se garantice el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de mi cliente, especialmente los de elegir y ser elegido, y se ordene la inmediata y efectiva restitución del ingeniero Rodolfo Hernández Suárez como candidato inscrito a la Gobernación de Santander para el periodo 2024-2027”, dice otra de las peticiones de la Acción de Tutela.A través de sus redes sociales Hernández escribió: “Usaré los medios legales que tengo como ciudadano para seguir firme contra la politiquería y los corruptos que se tomaron el sistema, porque esta decisión de revocatoria fue eso, politiquera: magistrados que están a la orden de partidos contra los que he luchado desde que empecé, instituciones como la Procuraduría maniatadas por clanes sirviendo a merced para asesinar políticamente a sus contenedores”.
La recuperación se dio gracias a las medidas de contingencia adoptadas por el Consejo Superior de la Judicatura y los operadores tecnológicos.El Consejo Superior de la Judicatura confirmó este jueves que ya fueron restablecidos los servicios digitales de la rama judicial afectados por ciberataque a la firma IFX NetworksIFX Networks que presta sus servicios a varias entidades del Estado.A través de un comunicado la entidad precisó que ya están disponibles los servicios digitales del portal de la Rama Judicial, los Micrositios de los Despachos Judiciales, el sitio Demanda en Línea y la Tutela y Habeas Corpus en Línea.Así mismo fue habilitada la Firma Electrónica (publicada sin datos históricos). En este caso, la judicatura aclara que temporalmente no se podrán validar documentos firmados con anterioridad.También estarán disponibles los servicios digitales de Sigobius, Cobro Coactivo y Efinómina. La magistrada Gloria López, presidenta Consejo Superior de la Judicatura explicó que se ha logrado avanzar en la recuperación de los servicios judiciales, gracias a las medidas de contingencia adoptadas por el alto tribunal.La magistrada aclaró que se mantendrán suspendidos los términos de los procesos judiciales que se gestionan en la plataforma XXI Web - Tyba, ( Sistema de Gestión de los Procesos Judiciales ) y los trámites que se adelantan ante la Unidad del Registro Nacional de Abogados.“Estos términos estarán suspendidos hasta el viernes 22 de septiembre”, aclaró la magistrada. La judicatura advirtió que ante las consultas masivas que se presentarán en los diferentes portales en los próximos días, se podrán experimentar algunas demoras en los procesos digitales.En cuanto a las audiencias virtuales se mantienen bajo las restricciones consignadas en las circular 23-C3 del 16 de septiembre de 2023, sobre servicios de agendamiento, videoconferencia y portal de gestión de grabaciones.Le puede interesar:
Un juez envió a la cárcel a un exjuez, dos empleados judiciales y un exinspector de Policía por conformar una supuesta red para fallar tutelas favorables a cambio de dinero en Bello, Antioquia.La decisión fue en contra del exjuez Primero Civil del Circuito de Bello, Jairo Giraldo; el oficial mayor de ese despacho, Víctor Hugo Arbeláez; el empleado de servicios judiciales, Luis Bernardo Navales Rodríguez, y el exinspector de policía, Juan Sebastián Montoya, quienes fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado, prevaricato por acción, falsedad ideológica y material en documento público.De acuerdo con la Fiscalía, estas cuatro personas conformaron una red de corrupción entre 2020 y 2022 para fallar tutelas de manera favorable a cambio de dinero."Las labores de Policía judicial adelantadas por servidores de la Dijín permitieron establecer que, al parecer, las tutelas eran elaboradas las tutelas eran elaboradas por el inspector y direccionadas por los empleados judiciales para que se asignaran al despacho del juez, quien las habría resuelto sin tener la competencia legal para hacerlo", señaló la directora de Fiscalías de Medellín, Yiri Milena Amado.Uno de los casos que investiga la Fiscalía es el de una agencia de publicidad que pagó 2 millones de pesos para que su tutela fuera a favor y no les desmontaran unas vallas que estaban ubicadas, al parecer, en lugares prohibidos.Los cuatro imputados no se allanaron a los cargos pero enfrentarán su juicio desde prisión.Le puede interesar:
El alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach, confirmó que el Juez Cuarto Penal Municipal dio luz verde para construir el moderno malecón turístico y gastronómico frente al río Magdalena tras un fallo de tutela a favor de la administración local.El juez levantó la medida provisional de suspensión de dicha obra y de la licencia de construcción expedida por la Curaduría No. 1 de Barrancabermeja, a través de la Resolución No. 1-22-0037 de 2022.El abogado Leonardo Granados Cárdenas interpuso la tutela por posibles conductas punibles que fueron desestimadas por el juez porque el proyecto de la Alcaldía de Barrancabermeja no viola las normas urbanísticas y protege los bienes de interés cultural y la manifestación patrimonio inmaterial de la cocina tradicional del pescado del paseo del río en Barrancabermeja, como patrimonio cultural inmaterial conforme lo establece el convenio internacional de la UNESCO.El Juez indicó que “por consiguiente, el despacho no encuentra una circunstancia de debilidad manifiesta donde se esté afectando el debido proceso o la violación a los derechos fundamentales al debido proceso, igualdad, confianza legítima, trabajo, protesta pacífica y la dignidad humana en la presente acción constitucional para su protección, toda vez que no puede verse la acción de tutela como una tercera instancia por parte del accionante al momento de agotarse los recursos gubernativos en debida forma, y ser los mismos proferidos en contra de sus pretensiones o intereses, como lo fue la revocatoria directa interpuesta en contra de la licencia urbanística N° 1-22-037 objeto de estudio, la cual fue debidamente motivada por la Curaduría 1 de Barrancabermeja al momento de no acceder a la misma, postura que comparte este despacho”.“Celebramos este fallo, con el que se reafirma el proyecto que más quieren los barranqueños en materia de apuesta turística: el Mirador del Río, obra de cara al río que se convertirá en el epicentro del turismo en Barrancabermeja, la región del Magdalena Medio y el país, un sitio de encuentro familiar con la gastronomía y la cultura ribereña para que propios y visitantes disfruten, generador de oportunidades y empleo para nuestra gente”, señala en un comunicado la Alcaldía de Barrancabermeja.Este es el fallo judicial a favor de la Alcaldía de Barrancabermeja:
Recientemente se conoció un fallo del Consejo de Estado en el que se indica que Yulia Rodríguez Esteban debe volver a la Alcaldía de Girón debido a que, en la designación de su reemplazo, se habrían violado varios de sus derechos fundamentales, por este motivo interpuso una acción de tutela a la que el Consejo de Estado le dio la razón.Así las cosas, la sección Cuarta del de Estado amparó como mecanismo transitorio la medida cautelar invocada por Rodríguez Esteban, por la presunta vulneración a sus derechos fundamentales al debido proceso y a elegir y ser elegido y de esa forma indica que debe regresar a la Alcaldía de Girón mientras el alto Tribunal define de Fondo.“En ese orden de ideas la Sala accederá al amparo de los derechos fundamentales al debido proceso y a elegir y ser elegido de la señora Yulia Rodríguez, así como a los principios de seguridad jurídica y confianza legítima como mecanismo transitorio amenazados por el Gobernador de Santander con la expedición de las Resoluciones Nos. 23680 de 20 de octubre de 2022 y 27040 de 29 de noviembre de 2022, actos administrativos que se suspenderán transitoriamente en esta decisión”, señaló el Alto Tribunal en su documento.“Toda vez que, en esta acción de tutela, el Consejo de Estado mediante su sentencia judicial le ratifica la elección que ella tuvo bajo voto popular el año inmediatamente anterior, entonces si esta sentencia queda en firme y crea ejecutoria, cinco días después el gobernador de Santander la tendrá que posicionar como nueva alcaldesa de los gironeses”, explicó el abogado Julián Duarte.Rodríguez ya notificó a la Alcaldía de Girón y la Gobernación de Santander, teniendo en cuenta que el Consejo de Estado estipula que deben ser máximo cinco días hábiles para que el gobernador lleve a cabo todo este proceso, la Gobernación tendría plazo hasta el próximo miércoles, 22 de febrero, para ejecutar lo ordenado por el alto tribunal.La orden del Consejo de Estado permanecerá vigente hasta que la jurisdicción contenciosa administrativa resuelva de manera definitiva la legalidad de los actos administrativos a través de los cuales el gobernador de Santander designó al señor Javier Acevedo Beltrán como alcalde de Girón, así como las pretensiones de Yulia Rodríguez a que se restablezcan sus derechos como alcaldesa elegida en comicios atípicos.Actualmente Javier Acevedo, es el alcalde de Girón, quien deberá entregar el cargo cuando el gobernador Mauricio Aguilar cumpla con el fallo del Consejo de Estado.Le puede interesar: 'El Camerino'
El juzgado primero laboral de Cartagena resolvió una acción de tutela con la ayuda de la inteligencia artificial conocida como ChatGPT, argumentando que aplicó la Ley 2213 de 2022 que dice que en determinados casos se puede utilizar inteligencia artificial estableciendo la virtualidad como pilar fundamental de la justicia a consideración del juez o magistrado de los casos.La tutela fue presentada pidiendo que se le respeten los derechos fundamentales de salud y vida digna del menor Salvador Espitia Chávez, quien nació con Trastorno De Espectro Autista (TEA), y en consecuencia solicitaba que se ordenara a Salud Total EPS exonerar el pago de las cuotas moderadora y copago en los servicios requeridos para el menor, además de autorizar el pago o suministrar el transporte necesario para el desplazamiento de su lugar de residencia al lugar en el cual se realizaran las terapias requeridas por carecer de recursos económicos para pagar los gastos de cuotas moderadoras, copagos y gastos de transporte.Dice la sentencia que, atendiendo que la Ley 2213 de 2022, que tiene por objeto la incorporación de las TIC en los procesos judiciales, se resolverá extender los argumentos de la decisión adoptada, conforme al uso de inteligencia artificial (IA). Por consiguiente, se procedió a incluir apartes del problema jurídico planteado en la presente sentencia y se ingresó en el aplicativo https://chat.openai.com/chat.A continuación, se pueden ver las preguntas que se le hicieron a la inteligencia artificial y las respuestas que esta entregó:Dice el juzgado de Cartagena que la utilización de este aplicativo fue a título de iniciativa que permita dar celeridad a la resolución de los asuntos de tutela, pero aclara que el propósito de incluir estos textos producto de la inteligencia artificial no es en manera alguna reemplazar la decisión del juez, sino que buscan optimizar los tiempos empleados en redacción de sentencias, previa corroboración de la información suministrada por estos aplicativos.Le puede interesar:
No para la controversia entre la Cancillería y la empresa Thomas Greg & Sons después de que el ministro Álvaro Leyva, decidiera declarar desierta la licitación para adjudicar el servicio de elaboración y distribución de los pasaportes en el país.El 24 de octubre, se conoció un documento en el que Thomas Greg & Sons radicó ante la Procuraduría una solicitud de conciliación extrajudicial con la Cancillería, como paso previo a lo que podría ser una posible demanda que terminaría en un multimillonario costo para la nación.Thomas Greg expresó siete pretensiones, entre las cuales, las primeras son que se revoquen las resoluciones en las que se declara desierto el proceso para que le entreguen el contrato que tenía un valor cercano a los 600.000 millones de pesos.Si lo anterior no ocurre, la firma solicita que se condene al Fondo Rotatorio de Relaciones Exteriores a pagar una suma de 107.507 millones de pesos que corresponde a la suma de las ganancias que habrían obtenido de la ejecución del contrato, pero además advierte que pediría otros $10.000 millones por el daño reputacional a la empresa.Posteriormente, la Procuraduría General dio fijo para este jueves 30 de noviembre la fecha de conciliación extrajudicial entre las partes, la cual terminó antes del mediodía por un aplazamiento que abre la ventana a una conciliación.La audiencia entre la Cancillería y la UT Pasaportes 2023 (conformada por Thomas Greg) por el tema de a licitación para pasaportes se suspendió porque, según fuentes del proceso consultadas por Blu Radio, hay apertura del Gobierno de buscar una conciliación por lo que la misma se retomará el 15 diciembre para evaluar la propuesta de la Unión Temporal.Le puede interesar:
Los fanáticos de Karol G en Medellín se preparan para asistir al ‘Mañana será bonito fest’, un evento sin precedentes con el que la cantante antioqueña busca rendir homenaje a su ciudad natal. Los conciertos de este festival se llevarán a cabo este 1 y 2 de diciembre en el estadio Atanasio Girardot.Con miras a este importante concierto, como lo han catalogado muchos de los fanáticos de la artista, los asistentes desde ya se preparan para asistir, informándose sobre los artistas invitados y las recomendaciones que deben tener en cuenta para disfrutar de Karol G en Medellín.Por esta razón, Sandra Posa, corresponsal de Día a Día de Caracol Televisión en Medellín, reveló varios en el programa cuáles serían las exigencias que tendría Karol G en Medellín para realizar su concierto.Según Sandra Posada de Día a Día, los organizadores del evento se han reservado la información de quiénes serían los artistas que estarán en el concierto de Karol G en Medellín. Estos son algunas de las exigencia que reveló la periodista.Invitados internacionales: aunque no se mencionan nombres, se confirma que los invitados serán de talla internacional y se presentarán en dos fechas, algunos el viernes y otros el sábado.Revisión del montaje: la cantante estuvo presente en el estadio Atanasio Girardot de Medellín para revisar el montaje y asegurarse de que todo esté de acuerdo con el plan.Catering para el equipo: Karol G solicitó la ubicación de un catering para el personal que trabaja en la gira.Apoyo de la Alcaldía: la Alcaldía de Medellín está proporcionando apoyo en seguridad y orden público a través de la Policía.Chef Personal y espacio para meditación: La artista pidió llevar a sus propios chefs para cuidar de la alimentación del equipo. También solicitó un espacio para realizar sus meditaciones antes de cada espectáculo.Espacio para costureras: se necesitó un lugar destinado para las costureras, encargadas de ajustar los trajes que usará durante sus actuaciones para asegurar una apariencia impecable.Le puede interesar:
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, reveló este jueves la más reciente tasa de desempleo en el país, ubicando a Bucaramanga como la ciudad con el menor número de desocupados.“Logramos en Bucaramanga, durante 19 meses consecutivos, tener la tasa de desempleo de un solo dígito en Colombia. Según el último reporte del DANE, logramos estar en 6,8% y tener el menor desempleo en jóvenes del país con 11,9%. Todo esto no hubiese sido posible sin el trabajo en equipo con la ciudadanía y los empresarios”, celebró el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.Desempleo en ColombiaPiedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que la cifra de desempleo para octubre de 2023 se ubicó en 9,2 %, dato inferior al que se registró en el décimo mes de 2022 cuando llegó al 9,7 %, lo que evidencia que la tasa de desocupación en Colombia bajó por quinto mes consecutivo.En lo que respecta a la población ocupada, según la directora, un total de 476.000 personas entraron al mercado laboral en octubre de este año, lo que deja el total de personas ocupada en el país en 23.082.000. La cifra de desocupadas, por su parte, llegó a 2,3 millones con una reducción de 87.000 personas.Por ciudades, las que registraron una mayor tasa de desempleo en Colombia fueron Arauca, Quibdó, Mocoa, Puerto Carreño e Ibagué, mientras que en las que menos se presentan personas desocupadas son Leticia, Bucaramanga, San José del Guaviare, Santa Marta y Pereira. Bogotá, la capital del país, registró una cifra de desempleo en octubre de 10,5 %.Los sectores que más contribuyeron a que se redujera el dato de desempleo en octubre de este año; es decir, en los que más se generaron puestos de trabajo, fueron: alojamiento y servicios de comida, administración pública, actividad inmobiliaria y servicios públicos. En contraste, los sectores que perdieron puestos de trabajo fueron comercio, industrias manufactureras y actividades de seguros y financieras.Vea también:
Cali está a poco tiempo de encender, de manera oficial, su alumbrado navideño que este año fue denominado como ‘Cali, un Sorprendente Relato Popular’, y que busca narrar a través de figuras, luces y elementos decorativos la evolución de la salsa.El recorrido inicia por el Paseo Bolívar, atravesando el Puente Ortiz, el Bulevar del río, el Parque de las Piedras, para finalizar en el Centro Administrativo Municipal (CAM).“Con un circuito de alrededor de 2 kilómetros en torno al Bulevar del Río, en donde definimos un acceso general y diversas salidas, entonces tenemos ocho estaciones con ocho décadas, y es importante que las veamos ser orden cronológico, por eso decidimos un acceso que está junto a la Av.2N a la retreta y diversas salidas sobre la Carrera 3 y sobre la a Av.2N”, explicó, Marcela Patiño, coordinadora del Alumbrado Navideño.Otra de las novedades de este año es que atendiendo a la solicitud de la comunidad que manifestaba querer más espacio para disfrutar del recorrido, se decidió adecuar un lugar para ubicar a todos los vendedores ambulantes, de una manera más organizada.“Hemos creado una zona de más de 8.000 metros cuadrados que se llama el mercadillo, el alumbrado con más de 200 stands para la distribución de alimentos, bebidas, juguetes, y diferentes artículos. Son espacios dignos para las ventas informales que por primera vez organizamos dentro del circuito de alumbrado navideño", completó.En total serán más de 5 millones de luces que engalanarán la Navidad este año, tanto propios como turistas podrán disfrutarlo desde este 1 hasta el próximo 31 de diciembre, este año el alumbrado tuvo una inversión de $12.500 millones de pesos.Le puede interesar:
Se acerca la época navideña y ya están en el mercado los grandes éxitos que representan esta temporada que trae nostalgia y celebración al mismo tiempo. ‘Los Sabanales 3.0’, el himno festivo que nos trae Carlos Vives, el icónico músico colombiano, reconocido a nivel mundial, presenta una versión renovada del clásico navideño en colaboración con el destacado cantante del género urbano, Ryan Castro.Esta unión de dos generaciones rinde homenaje a la canción más querida del gran Calixto Ochoa y, al mismo tiempo, cumple la misión de Vives de exaltar a los grandes compositores colombianos, acercando sus obras a las nuevas generaciones.En el marco del 30 aniversario de la carrera artística de Carlos Vives y La Provincia, los clásicos han ocupado un lugar destacado, conectando a audiencias de todas las edades con las raíces de la música colombiana y con el nuevo sonido que Vives introdujo hace tres décadas.La colaboración con Ryan Castro representa la fusión de ambos universos musicales en una alianza única, presentada por primera vez en el multitudinario concierto de La Puerta de Alcalá en Madrid, España, donde Vives celebró el Día de La Hispanidad 2023 ante más de 100 mil personas. Durante el evento, el intérprete de “Clásicos de La Provincia” invitó a Ryan Castro al escenario para interpretar en vivo “Los Sabanales 3.0”, adelantando este lanzamiento que ya está disponible en todas las plataformas digitales.“Los Sabanales 3.0” conserva la esencia de la canción original, destacando sus versos más memorables, pero también incorpora un toque moderno tanto en la producción sonora como en nuevas líneas líricas.“A mí se me volvió una muy buena costumbre trabajar con las nuevas generaciones, hacer cosas con los nuevos artistas, que ellos se quieran conectar con la colombianidad, que se quieran conectar conmigo y que entiendan que en lo nuestro hay mucho ritmo y mucha vida para todos los sonidos que ellos tienen… Es importante que las nuevas generaciones estén conectadas con las tradiciones de la música colombiana, porque ahí hay un gran valor para ellos, en la música de los viejos compositores que estamos celebrando con los 30 años de Carlos Vives y La Provincia”, señaló el samario Carlos Vives.El videoclip, bajo la dirección de Carlos Felipe Montoya y Sergio I. Rodríguez, presenta un enfoque minimalista que da vida a la versión contemporánea de este clásico colombiano. Carlos Vives y Ryan Castro protagonizan el video, donde las palabras cobran vida con imágenes alucinantes que fusionan lo rural y lo urbano en una festividad psicodélica. Personajes estilosos y una burra llamada “Corazón” lideran esta celebración, reflejando el puro sentimiento popular.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: