Un accidente de tránsito, que tiene a un motociclista en una UCI de un hospital de Bogotá, se presentó en horas recientes después de que el conductor estuviera transitando por la avenida Primero de Mayo y terminara cayendo de un puente.Todo ocurrió en el puente de la avenida Primero de Mayo con avenida Boyacá, sentido occidente-oriente, en la localidad de Kennedy, suroccidente de la capital, según recogió el Ojo de la noche para Mañanas Blu, con Néstor Morales.De acuerdo con lo recogido, el motociclista transitaba por encima del puente vehicular cuando perdió el control de su vehículo, al parecer, por un altibajo que hay en la parte alta del corredor vial. Asimismo, el testimonio de algunos testigos habla de un posible exceso de velocidad también.A falta de que se esclarezcan las causas del accidente, lo cierto es que el motociclista terminó cayendo del puente y quedando sobre la avenida Boyacá, debajo de este Al lugar de los hechos llegaron ambulancias para atenderlo y lo trasladaron a una UCI en el occidente de la capital.Por su parte, las autoridades investigan con cámaras de seguridad de este sector de Kennedy para poder determinar a ciencia cierta qué fue lo que causó el accidente que tiene a este hombre luchando por su vida.En otras noticias del Ojo de la noche, se reportó un incendio en Soacha, puntualmente en el sector de Ciudad Verde, limite con Hogares Soacha, que en la noche se extendió y cuyas llamas generaron pánico en residentes por la preocupación de que llegara a los bloques de apartamentos.Al sitio llegaron Bomberos de Cundinamarca y la Defensa Civil para controlar la conflagración. Por este hecho no se presentaron personas lesionadas.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Un motociclista se dio a la fuga luego de haber atropellado a una pareja de abuelos, de 80 y 72 años, que estaban cruzando una calle en el barrio La Serena, de la localidad de Engativá, en el occidente de Bogotá. Ahora, se encuentran en una UCI. Según recogió el Ojo de la noche para Mañanas Blu, con Néstor Morales, la hija de la pareja de esposos no solo denunció que el motociclista transitaba por esta zona a una “velocidad incalculable”, sino que también cuestionó el actuar de las ambulancias que llegaron a la escena.“Aparece una moto a una velocidad incalculable hasta que se estrella con mis padres que cruzaban cogidos de las manos. Inmediatamente, llegan ambulancias”, puntualizó la mujer, quien además aseguró no entender por qué sus padres fueron trasladados hasta un hospital en la localidad de Fontibón, lejos de donde ocurrió el accidente.Además, al mismo tiempo que se llevaban a la pareja de esposos a un centro asistencial, al motociclista que ocasionó el siniestro lo estaban valorando en la escena cuando, de un momento a otro, aprovechó un descuido y se subió a otra motocicleta, huyendo así de la escena.“Se quedó otra ambulancia de otra empresa atendiéndolo ahí, de otra empresa, con la puerta abierta. Mientras lo atendían, llegaron varias motos como de mensajería y ellos de hecho intentan llevarse la moto. Ve un momento dado, y sin precaución ni medir ninguna situación sale de la ambulancia de manera rápida, se monta en una de esas motos y huye”, detalló la mujer.La Policía ya conoce los hechos y tiene en su poder la motocicleta implicada. Por su parte, la familia de la pareja pide que el conductor responda por lo que hizo.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en el audio:
Don Álvaro Murillo tiene 71 años y vive del reciclaje en Medellín, pero viajó por unos días a Santa Fe de Antioquia para trabajar en la construcción de una carretera, donde fue sorprendido por un alacrán que le picó en la mano.Cuenta su esposa, Beatriz Marín, que don Álvaro inicialmente presentó fiebre, vomito y malestar, pero que a pesar de los síntomas no fue atendido en urgencias, llevando a que se complicara al punto que debió ser ingresado a una unidad de cuidados intensivos en el Hospital León XIII, donde ya ajusta cuatro días."La doctora me dijo que la bacteria era muy riesgosa y que habían salido muy malos los exámenes, pues tiene afectados los pulmones y el corazoncito", le contó a Blu Radio su esposa, Beatriz Marín.Hoy la preocupación más grande de doña Beatriz, quien vive en el corregimiento de Altavista, además de la salud de su esposo, es que no ha podido seguir recogiendo reciclaje, por lo que pide ayuda de las personas para enfrentar esta situación y estar al lado de don Álvaro. Quien desee ayudarla puede comunicarse al celular 304 - 204 - 98 - 58.Le puede interesar:
Un verdadero drama vive hoy doña Adriana María Arcila, quien tiene a siete de sus familiares en estado crítico, incluyendo a sus dos hijos de 7 y 23 años, tras sufrir quemaduras entre el 70 y 80 % de sus cuerpos, como consecuencia de la explosión del carro tanque que iba cargado con más de 70 pipetas y que se prendió en llamas luego de sufrir un volcamiento en la vía Guatapé – San Rafael, por donde transitaban en ese momento.Cuenta doña Adriana que todos, incluyéndose, viajaron ese día desde Medellín a San Rafael, donde esperaban pasar un día de sol. Su hijo y la novia iban en una moto; mientras que su otra hija, sus dos hermanos, la nuera y su sobrina iban en un carro. Ella por su parte, con su esposo, iban en otra moto, sin embargo, milagrosamente no les pasó nada pues iban más adelante que el resto de la familia.De todos, su hija Angie Celeste Gómez Arcila, quien estudia en la Normal Superior de Medellín, es la que se encuentra más delicada y requiere donaciones de sangre en el Hospital San Vicente Fundación de Medellín."“Mi niña necesita sangre. Según el reporte que me mandaron dice que cualquier tipo de sangre. Le están haciendo unas curaciones en las que está perdiendo mucha sangre, por lo que necesita de transfusiones", relató la madre.Las personas que deseen donar sangre para ayudar a Angie y a los demás quemados pueden acercarse al banco de sangre del Hospital San Vicente fundación en Medellín, entre las 7:00 am. - 5:00 pm.Entre tanto, las autoridades continúan tratando de establecer que causó el volcamiento del vehículo contratista de EPM, cuyo conductor murió. Le puede interesar:
La Unión Ciclista Internacional (UCI) suspendió provisionalmente a el ciclista colombiano Miguel Ángel ‘Supermán’ López por una "potencial violación de las reglas antidopaje" por el caso que se conoció en el 2022."El corredor colombiano fue notificado de una potencial violación de las reglas antidopaje por uso y posesión de una sustancia prohibida en las semanas anteriores al Giro de Italia de 2022", informó la UCI en un comunicado a la “espera de la decisión final”.Al respecto, el doctor Miguel Ángel Bermúdez expresó en Blog Deportivo su molestia por lo que, según él, es una persecución contra el ciclista colombiano, pues la suspensión provisional es por sospecha y no por evidencia de pruebas."A Miguel Ángel le han hecho más de 500 pruebas anti doping y nunca ha salido dopado (...) A él lo vinculan como testigo y no como judicializado", dijo en Blog Deportivo sobre el caso que investigan a un doctor que tenía en su libreta el nombre del colombiano, pero nada más.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdemás, manifestó que cada ciclista que tiene un problema el gerente general del Movistar Team, Eusebio Unzué, sufre de una persecución por parte de los medios españoles, a los cuales señaló de “amarillistas”. De hecho, recordó que deportistas como Nairo Quintana y el ecuatoriano Richard Carapaz no han podido volver a su mejor momento después de su salida del mencionado equipo.“Los que salen con alguna molestia con el señor Unzué les montan unas películas tremendas; caso Nairo Quintana y Miguel Ángel López. En el caso de Nairo, la UCI cometió varios errores de protocolo en la toma de muestras: primero, porque no le hicieron muestra de orina, sino de sangre; segundo, porque no hubo cadena de custodio y tercero, porque le violaron los derechos al no darle la posibilidad de descargos”, dijo.Reiteró que el Astana, en su momento, le canceló el contrato a Miguel Ángel López sin justa causa e incluso la UCI pidió que el equipo de Kazajistán le pagará una cifra por violar sus derechos, pero ahora la organización ciclística se contradice con sus acciones por suspender al colombiano.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) flexibilizará las medidas contra el COVID-19 en el Tour de Francia que comienza en Bilbao el próximo sábado, conforme a un protocolo sanitario elaborado por un grupo compuesto por el director médico de la UCI, el profesor Xavier Bigard, e integrado por representantes de los corredores, equipos, médicos de equipo y organizadores.El protocolo, actualizado de acuerdo con la evolución de la situación de salud desde que entró en vigor por primera vez en 2020 por la pandemia de COVID-19, se ha flexibilizado considerablemente respecto a sus versiones anteriores en la gran mayoría de regiones del mundo desde el verano de 2022.Para la presente edición, los equipos, el personal de la UCI o los organizadores ya no requieren el pase de salud, el certificado de vacunación y la prueba negativa de COVID-19 antes de la participación en las competiciones.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFSegún el comunicado de la UCI, en el período previo al Tour de Francia la incidencia de casos de COVID-19 reportados en Francia "es muy baja, y las medidas preventivas implementadas por los organizadores Amaury Sport Organisation (ASO) - acceso limitado y máscaras requeridas en ciertas zonas para el convoy de carrera y los seguidores - están en adecuación con el protocolo UCI.La UCI y sus socios quisieran recordar a todos los participantes en carreras en ruta en el Calendario Internacional UCI que las reglas incluyen mantener una distancia física suficiente, desinfectarse las manos con frecuencia y ventilar regularmente los espacios cerrados.En caso de que se produzca un caso de coronavirus dentro de un equipo, confirmado por una prueba antigénica o por una prueba PCR (ya se trate de un corredor o de un miembro del personal), la decisión de aislar y retirar al corredor de la carrera será tomados colectivamente por el médico del equipo en cuestión, el coordinador COVID-19 del Tour y el director médico de la UCI, sobre la base de los elementos clínicos disponibles y los resultados de la prueba de COVID-19. Puede ver:
La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha revelado su programa antidopaje y de fraude tecnológico de aplicación en el Tour de Francia que comienza este sábado en Bilbao, el cual será dirigido por la Agencia Internacional de Pruebas (ITA), el organismo al que la UCI delegó las actividades operativas de su lucha por el ciclismo limpio en 2021.Después de garantizar la igualdad de condiciones para todos los participantes en el Giro de Italia en mayo pasado, la ITA volverá a trabajar con todas las partes interesadas, incluidas las autoridades francesas, para proteger la integridad de uno de los eventos ciclistas más prestigiosos del mundo.Controles durante las tres semanas de carreraSegún el plan previsto, todos los controles de dopaje en el Tour de Francia serán dirigidos y realizados en cualquier momento durante las tres semanas de carrera, no solo en la línea de meta.En cada etapa deberá pasar control antidopaje el maillot amarillo y el ganador de la etapa. Adicionalmente, todos los corredores serán evaluados antes del inicio del evento como parte de su seguimiento médico. Al final de la carrera, el ITA hará una selección de muestras que se guardarán para un posible nuevo análisis durante los próximos 10 años.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí: bit.ly/42ZQznFLos controles de dopaje serán realizados principalmente por los Oficiales de Control de Dopaje (DCO) de la ITA con amplia experiencia en ciclismo. El ITA también está en estrecho contacto con otros actores franceses e internacionales relevantes, por ejemplo, con las autoridades, para apoyo e intercambio de información. En un comunicado, la UCI recuerda que en 2023 se ha visto un aumento significativo en la financiación del programa antidopaje del ciclismo.La UCI, los UCI WorldTeams, los UCI ProTeams, los organizadores del UCI WorldTour y los ciclistas de ruta profesionales masculinos decidieron fortalecer aún más la capacidad de la ITA para proteger la integridad del deporte gracias a un aumento presupuestario progresivo del 35 % hasta finales de 2024.Esta financiación refuerza principalmente las áreas de Inteligencia e Investigaciones, pruebas, análisis científico, análisis de datos, almacenamiento de muestras a largo plazo y reanálisis de muestras.Control del dopaje tecnológicoEn lo que respecta a la lucha contra el fraude tecnológico en el Tour de Francia, los controles de presencia de posibles sistemas de propulsión ocultos en tubos y otros componentes de la bicicleta se realizarán con el uso de tres herramientas: tabletas magnéticas, gabinete de rayos X móvil y dispositivos portátiles que utilizan tecnologías de retrodispersión y transmisión.Antes de cada una de las 21 etapas, un Comisario Técnico de la UCI estará en los autobuses de los equipos para comprobar todas las bicicletas que circulan al comienzo de la etapa de ese día. Estos controles previos a la etapa se realizarán mediante tabletas magnéticas.Después de cada etapa, se realizarán controles a las bicicletas del ganador de la etapa y corredores con maillot de líder, amarillo, verde, lunares, blanco correspondientes a los primeros de la general, puntos, montaña y mejor joven. Además, pasarán control tres o cuatro ciclistas que serán seleccionados al azar o por generar sospechas después del escaneo previo a la etapa.Una vez que los corredores hayan cruzado la línea de meta, las bicicletas sujetas a controles posteriores a la etapa serán rápidamente etiquetadas, lo que permitirá realizar procedimientos de control rápidos en cuestión de minutos.Le puede interesar:
Sergio Rico sigue sedado y en estado grave después de ser ingresado en la UCI el hospital Virgen del Rocío de Sevilla tras sufrir un accidente con un caballo en la romería de El Rocío (Huelva).El portero, de 29 años y formado en la cantera del Sevilla, en cuyo primer equipo estuvo desde la temporada 2014-15 a la 2018-19, estaba el sábado 27 de mayo convocado por el equipo francés para el penúltimo partido de la liga, que jugaba en Estrasburgo, donde el PSG empató a uno y se proclamó campeón del torneo.El meta, tras ese partido, se trasladó a la aldea de El Rocío, donde tuvo el accidente por el que fue evacuado el domingo 28 de mayo al hospital sevillano, en el que se encuentra desde entonces. La esposa del portero, Alba Silva, de 30 años y reconocida influencer española publicó un desgarrador mensaje a un año de su matrimonio con el jugador del PSG.“Tú nunca me fallas, tú eres la persona más valiente y más fuerte que conozco, por eso sé que no te vas a rendir, por nosotros, por nuestra familia que aún tenemos que agrandar, por todas los momentos felices que me debes, por toda la gente que te ama, por todos los aniversarios que tenemos que celebrar mi amor. Hemos superado mucho juntos, y sé que podremos con esto, que pronto estarás leyendo estas palabras y cogiéndome de la mano para darme la tranquilidad que sólo tú me sabes dar. No es el primer aniversario que me había imaginado, pero prometo que cuando despiertes vamos a celebrar cada uno de los días que pasemos juntos. Me haces mucha falta. Te espero y te amo mi Serg. Siempre fuertes”, publicó Silva en su cuenta de Instagram.En su perfil de Instagram, Silva tiene más de 120.000 seguidores. Ahí se puede observar a la mujer apasionada de los caballos. Además, en esta red social comparte con sus seguidores cómo es su vida en París donde reside junto a su marido.Le puede interesar:
El Hospital de la Policía Nacional entregó un nuevo reporte del estado de salud del patrullero de la UNDMO (antiguo Esmad) Jhon Rodríguez, quien resultó gravemente herido en medio de la intervención por desmanes del pasado jueves en la Universidad Nacional de Bogotá.Según este informe, el policía sigue en una unidad de cuidados intensivos, en coma inducido para evitar daños neurológicos, aunque para este miércoles bajarán la sedación con el fin de adelantar una nueva evaluación.Así mismo, no ha reportado nuevos niveles graves de fiebre y sí se evidencian leves mejoras en sus parámetros respiratorios.El pronóstico reservado se mantendrá mientras que las autoridades, por su parte, siguen ofreciendo la recompensa de hasta $20 millones para ubicar a los responsables e investigando, además, qué tipo de explosivo fue usado, pues generó un daño muy grave pese a la protección del uniformado.Le puede interesar:
Lamentando una "ausencia total de equidad deportiva", la Unión Ciclista Internacional (UCI) condenó con firmeza este sábado el uso de helicópteros por parte de algunos equipos, entre ellos el Soudal-Quick Step de Remco Evenepoel, para abandonar la cima del Grand Sasso d'Italia, donde acabó la séptima etapa del Giro que se llevo acabo el viernes, 12 de mayo."La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha constatado que, al término de la 7ª etapa del Giro de Italia , entre Capua y el Gran Sasso d'Italia, algunos ciclistas utilizaron un helicóptero para abandonar la zona de llegada al término de la etapa. Esta ventaja representa una ausencia total de equidad deportiva y contraviene los reglamentos que buscan ofrecer una igualdad de trato en el traslado de los equipos hacia sus hoteles", comentó la instancia en un comunicado.Sin duda, este hecho ha generado polémica en el mundo del ciclismo, puesto que algunos deportistas están de acuerdo, como es el caso de Rigoberto Urán, pero otros no lo están.El ciclista colombiano, Rigoberto Urán se pronunció sobre el hecho, luego de que Ricardo Orrego le preguntará en Caracol Sports si es falta de juego limpio la salida en helicóptero de algunos ciclistas para dejar la montaña, como lo pronunció la UCI.“Como dicen, de malas (...) Si los equipos tienen plata, se lo llevan en helicóptero, además el Giro permite que cada quien se vaya para su casa como quieran. A nosotros nos mandaron en la funivia, todos ahí metidos. Cuando yo tenía la camiseta rosada me bajaba en helicóptero, entonces ahora porque me manda en carro voy a criticar, no papito, el que tiene, usa su plata como quiera, son las reglas y cada carrera tiene las suyas. Es lo que yo creo”, fue la respuesta de Rigoberto Urán, dejando en claro que está de acuerdo.Le puede interesar:
El papa Francisco reclamó hoy con ímpetu una educación "libre y gratuita" y pidió a los políticos que la incluyan en sus propuestas electorales para evitar que se perpetúe una "casta intelectual" entre los grupos más pudientes."La educación ha de ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr incluir esto en sus propuestas electorales porque todo hombre y toda mujer debe tener derecho a educarse", indicó el pontífice antes de afirmar que esa educación universal revertirá "en el bien y en la riqueza del país".El papa hizo estas declaraciones tras escuchar a estudiantes de diferentes zonas de Asia meridional en un encuentro virtual organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y la Universidad Loyola de Chicago.Tras conocer los testimonios de algunos jóvenes que encontraron obstáculos para estudiar por falta de recursos económicos y por pertenecer a una determinada clase social, Francisco denunció la "mercantilización de la educación"."Cuanto más gratuita sea una universidad o una escuela, más convocatoria va a tener y a la hora de aceptar alumnos por concurso y en concurso entrarán los mejores", señaló.De lo contrario, criticó, "van a entrar los que tienen más dinero y con esto se creará una casta intelectual de la fase dominante del dinero que no siempre va a ser capaz de traer propuestas políticas de desarrollo".Francisco puso como ejemplo las "reformas constitucionales" de varios países latinoamericanos que han acercado ese objetivo de una educación "libre y gratuita".Asimismo, señaló que el sistema de becas debe ser "revisado" por todos los Estados para que accedan a la universidad "los más capaces aunque no puedan pagarlo"."La universidad es un verdadero encuentro de personalidades, inteligencias y culturas. Cuando llegamos a la mercantilización evitamos esto y solo tienen acceso los que pueden pagar", protestó.En su larga intervención, el pontífice también criticó las ideologías, "porque reducen la cabeza", y cuestionó la tendencia hacia la especialización de muchos sistemas educativos, un fin al que tiene "miedo" porque "no hay que perder la conexión con la totalidad y armonía".Respecto a la precariedad, el papa lamentó también el suicidio juvenil: "La gente se suicida porque ve cerrada la puerta hacia un horizonte, como los jóvenes que aspiraron a un empleo, no lo lograron y no saben gestionar ese fracaso"."Nosotros caemos en tantas limitaciones, pero Dios siempre nos da la capacidad de la resiliencia, Dios se agacha para levantarnos de la mano", apuntó.Y concluyó: "No pierdan el sentido del humor, tener sentido del humor es salud mental".
En la Clínica de la Costa de Barranquilla continúa bajo cuidados médicos un niño arhuaco de 9 años que sufrió una grave herida en sus genitales, luego de que, según su testimonio, un tío lo atacó y lo cortó "por indisciplinado".El presunto agresor es Nelson Villafaña Torres, también indígena arhuaco y hoy candidato al Concejo de Pueblo Bello, Cesar, donde ocurrió el caso que hoy estremece a la comunidad asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta.Al parecer, este hombre de 49 años amenazó a la víctima para que no revelara lo ocurrido, así que la primera versión fue que el niño había sido mordido por un mulo, pero una vez fue trasladado a Barranquilla por la gravedad de la herida, el menor afirmó que el responsable había sido su tío, el mismo que lo acompañó hasta la clínica.Conocido el testimonio del niño, las autoridades capturaron a Villafaña en la capital del Atlántico y lo trasladaron a Valledupar, donde este martes será presentado ante un juez para legalizar su captura por tortura agravada y violencia intrafamiliar agravada.Entre tanto, desde la casa de gobierno de Aty Kwakumuke en Pueblo Bello, la cabildante de este resguardo arhuaco Digneri Izquierdo pidió a la justicia ordinaria que esclarezca el caso, pues estos son actos violentos que no representan su cultura indígena."Los actos de violencia, los actos que afectan a nuestras mujeres, a nuestros niños y niñas, no son culturales. Hay algo en lo que sí quiero llamar la atención y es que la persona a la que se está investigando tiene un nombre y un apellido, entonces no se puede señalar al pueblo arhuaco, que repudiamos y rechazamos este acto", dijo Izquierdo, también defensora de derechos humanos.La comunidad arhuaca solicitó la intervención del ICBF y la designación de una madre sustituta para el niño, quien lo acompañará en su recuperación y mientras avanza la investigación del caso.Al mismo tiempo esperan que Medicina Legal determine si la herida que sufrió el menor en sus genitales corresponde a una mordedura o si fue causada por un elemento cortopunzante.Le puede interesar:
Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la red X, antes llamada Twitter, tiene la mayor proporción de desinformación de las redes sociales, dijo este martes una alta funcionaria.El estudio piloto se realizó durante un período de tres meses, y mostró que X está muy debajo de los parámetros previstos por la Unión Europea en su código de prácticas contra la desinformación, dijo Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea.Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo contra la desinformación, pero después de ser adquirida por el multimillonario Elon Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo."X, anteriormente llamada Twitter, que ya no está bajo el código, es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones erróneas y desinformación", apuntó la funcionaria.Jourova recordó que las 44 que permanecen suscritos al código ya entregaron sus primeros informes completos sobre el cumplimiento del código contra la desinformación.De acuerdo con Jourova, X no se verá libre de actuar contra la desinformación en el espacio europeo, ya que la UE tiene ahora una ley sobre Servicios Digitales (LSD) que regula la operación de gigantes digitales como X."Mi mensaje para Twitter es: hay que cumplir con la ley. Estaremos observando lo que hagan", dijo Jourova.La Comisión Europea busca compromisos de las plataformas digitales para reducir la desinformación antes de las elecciones europeas, que se celebrarán en junio del próximo año.De acuerdo con Jourova, entre enero y abril Google canceló más de 400 canales de YouTube involucrados en "operaciones de influencia" vinculadas al Estado ruso, y eliminó anuncios de 300 sitios vinculados a agencias de propaganda rusas.De su lado, la red TikTok reportó que analizó 832 videos sobre la guerra en Ucrania, y que ese escrutinio condujo a la remoción de 211 de esos videos, por sospecha de desinformación.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
La lotería Powerball de Estados Unidos sigue vendiendo boletos en cantidad récord, incluso en Colombia, gracias al servicio en línea GranLoto.El actual pozo en juego es ya de 835 millones de dólares, equivalentes a 3,3 billones de pesos y el próximo sorteo será mañana miércoles 27 de septiembre.Cada semana, miles de colombianos confían en GranLoto y compran sus boletos oficiales para las mayores loterías de EE. UU. y Europa, inspirados por los muchos y constantes ganadores que la empresa tiene desde su fundación en el año 2002.GranLoto ha pagado más de 120 millones de dólares en premios a más de 8 millones de boletos ganadores en todo el mundo. Entre los mayores ganadores se encuentran una mujer de Panamá que ganó 30 millones de dólares y un hombre de Irak que ganó un premio de 6,4 millones de dólares.Participar desde el Colombia es ahora más accesible y seguro que nunca gracias a un impecable servicio al cliente en español disponible 24/7 y la amplia variedad de métodos de pago.Comprar un simple boleto de lotería con solo 5 dólares podría cambiar tu vida para siempre. ¿Ya tienes el tuyo?Así podrás adquirir tus boletos oficiales desde el Colombia:Abre una cuenta GRATUITA en GranLoto.Ingresa a la página de la lotería Powerball.Elige cinco números principales y un número adicional. ¡Confirma tu compra en la parte inferior de la pantalla!GranLoto es la mejor elecciónCon licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, GranLoto es la empresa de lotería online líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde el Colombia.Todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste uno de los grandes premios, GranLoto te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos al país donde se realizó el sorteo. Si ganaste un premio secundario, te transferirán todo el dinero en forma directa y automática a tu cuenta personal.Sobre PowerballDe acuerdo con las reglas del Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar a las loterías de Estados Unidos. Al utilizar los servicios de compra de boletos de lotería online de GranLoto, todos pueden participar en los sorteos del Powerball con boletos oficiales y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo sus boletos en Estados Unidos.¿Cuándo es el próximo sorteo?Ahora los colombianos también podemos tener nuestra oportunidad de participar en una lotería de Estados Unidos, comprando boletos oficiales para el próximo sorteo del Powerball de 835 millones de dólares. ¿Ya tienes el tuyo?¡El próximo sorteo se realizará mañana miércoles 27 de septiembre!
Para el 33 % de los caleños en la más reciente encuesta de Invamer, la movilidad es el segundo problema más urgente por resolver.“Sí total, hay mucha congestión. Antes era solo en horas pico ahora parece que las horas pico son todo el día”, respondió Carlos Vásquez desde su taxi sobre toda la avenida Quinta.Una crítica que también hace Darío Rodríguez, un humilde embolador de zapatos que trabaja en el Puente Ortíz.“Hay mucho tráfico de motos, gente muy acelerada que no respeta al peatón, no respetan al ciclista, no respetan a nadie”, dice Darío, quien por último señala que hoy por por hoy prefiere movilizarse en su bicicleta.Para la gente la ciudad se convirtió en un solo trancón. Para el Centro de Pensamiento Urbano de ‘Cali cómo vamos’, los ciudadanos tardan entre 45 y 50 minutos en llegar a sus destinos, esto se debe, en gran medida, al aumento del parque automotor.“Esta actualmente está creciendo a un ritmo acelerado. Hay más de 700.000 carros particulares, cerca de 200.000 motos registradas más las motos que son de afuera que suman más de 650.000, esto hace que haya mucha más presión en las vías”, señala Marvin Mendoza.Para el director de ‘Cali cómo vamos’ otro dolor de cabeza es el transporte público, algunos ciudadanos, según las mediciones que han hecho, resulta impopular e ineficiente.“Estamos hablando que 28 de cada 100 caleños utiliza el MIO. Sin embargo, hay algo muy interesante y es que 47 de cada 100 caleños que usa el MIO manifiesta que tiene que usar un medio de transporte adicional para complementar su recorrido”, puntualizó el director.Esta medición va en sintonía con las mediciones de la Cámara de Comercio de Cali: “El MIO tiene baja demanda en las rutas y la disminución de las rutas está afectando a los caleños”.Sobre la mesa los expertos y ciudadanos plantean dos restos que deberá capotear el nuevo alcalde: actualizar la malla vial que se quedó congelada en el tiempo y buscar una solución para el transporte público que hoy funciona en pérdidas y poco prefiere la gente.Le puede interesar "La historia del contrato que enreda candidatura de Juan Daniel Oviedo con el CNE: habla el candidato":