Culturas como las Muisca, Maya, Inca, entre otras, repiten una leyenda similar: aparece alguien mitad hombre, mitad Dios, físicamente muy similar que se mezcla con los humanos y les enseña a crear las primeras civilizaciones de este continente. “Ellos decían (Los muiscas) que sus dioses viajaban en barcazas que volaban, las dibujaban en petroglifos que se encuentran en Villa de Leyva y en la laguna de Iguaque, por ejemplo”, dijo Chávez. El reconocido investigador también reseñó el caso de la cultura de San Agustín que para él “tuvo que tener ese tipo de avistamiento y de contacto con razas superiores”. “En el año 2003 recibí unas fotografías que encontraron en la cultura de San Agustín de esqueletos y cráneos que tenían origen, a través del carbono 14, de más de 10 mil años de antigüedad. La cara de ese cráneo es muy parecida a la de un gris (una de las supuestas distintas formas de vida extraterrestre). Además nombró a los Tikunas “que hacían figuras de ovnis y las dejaban encima de sus chozas”. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de esa localidad del norte del Valle de Aburrá reportó un incendio forestal de considerables proporciones en inmediaciones del cerro El Morrón en la vereda El Cabuyal.De acuerdo con informaciones preliminares entregadas por el Cuerpo de Bomberos de Copacabana se trata de una zona de difícil acceso en la que hay comprometidas por lo menos cuatro hectáreas de capa vegetal.Desde la institución confirmaron a Blu Radio que aunque han sido controlados algunos focos de la conflagración las labores se suspendieron en horas de la noche por seguridad y esperan retomarse en las primeras horas de este lunes para su control total.A través de su cuenta de X el gobernador Aníbal Gaviria manifestó que están activados todos los protocolos desde el nivel departamental con el Dagran para apoyar la emergencia.El reciente incendio se produjo tras pocas horas de haber sido controlado otro en zona rural de la ciudad de Medellín que destruyó cerca de 20 hectáreas de vegetación en el corregimiento de Santa Elena y que solo fue controlado en la madrugada del pasado sábado tras haber sido reportado sobre el mediodía del viernes 8 de diciembre.
Los partidos de este martes en la última jornada de la Champions League aguardan dos plazas más en los octavos de final, por decidir la segunda posición en el grupo A entre el Copenhague, el Galatasaray y el United, este último pendiente de una carambola, y en el C, con el Nápoles como favorito en su duelo directo contra el Braga.Estas son las cuentas y los números que hacen los equipos para la siguiente instancia del torneo de clubes más importante de Europa.- Grupo A (Manchester United-Bayern Múnich y Copenhague-Galatasaray).1. BAYERN MÚNICH (13 puntos).2. COPENHAGUE (5 puntos) / GALATASARAY (5 puntos) / UNITED (4 puntos)- El Copenhague se clasifica como segundo de grupo si gana al Galatasaray o si empate y el United no vence al Bayern Múnich.- El Galatasaray pasa a octavos en el segundo puesto si vence al Copenhague.- El Manchester United avanza a octavos en una sola combinación, con una victoria suya ante el Bayern y un empate en el duelo entre Copenhague y Galatasaray.3. GALATASARAY (5 puntos) / COPENHAGUE (5 puntos) / UNITED (4 puntos)- El Copenhague va a la Liga Europa como tercero de grupo si pierde y el United es derrotado por el Bayern Múnich.- El Galatasaray va a la Liga Europa si empata o pierde y el United no gana al Bayern.- El United va a la Liga Europa si empata y el Copenhague pierde o si gana y el Copenhague y el Galatasaray no empatan en su duelo entre sí..4. UNITED (4 puntos) / COPENHAGUE (5 puntos) / GALATASARAY (5 puntos)- El Copenhague queda último de grupo sólo si pierde y el United empata (dependiendo de la diferencia general) o gana al Bayern.- El Galatasaray sería último de grupo con una derrota y con una victoria del United.- El United queda eliminado de la competición europea si pierde con el Bayern.Grupo B (Lens-Sevilla y PSV-Arsenal):1. ARSENAL (12 puntos)2. PSV EINDHOVEN (8 puntos).3. LENS (5 puntos) / SEVILLA (2 puntos)- El Lens es tercero y va a la Liga Europa si empata o gana al Sevilla.- El Sevilla iría a la Liga Europa, de la que defiende título, si vence al Lens en Francia.4. SEVILLA (2 puntos) / LENS (5 puntos)- El Lens queda último si pierde con el Sevilla.- El Sevilla estaría eliminado de los torneos europeos si empata o pierde con el Lens.Grupo C (Nápoles-Braga y Unión Berlín-Real Madrid).1. REAL MADRID (15 puntos)2. NÁPOLES (7 puntos) / BRAGA (4 puntos).- El Nápoles asegura la segunda plaza y el pase a octavos de la Liga de Campeones si gana, si empate o si pierde por un solo gol de diferencia.- El Braga sólo se clasifica si gana por dos o más goles de diferencia en Nápoles, por su derrota por 1-2 en el enfrentamiento anterior entre los dos en Portugal.3. BRAGA (4 puntos) / NÁPOLES (7 puntos) / UNIÓN BERLÍN (2 puntos)- El Nápoles va a la Liga Europa si pierde por dos o más goles de diferencia con el Braga.- El Braga va a la Liga Europa si empata o gana por sólo un gol de diferencia en Nápoles o si pierde y el Unión Berlín no gana.- El Unión Berlín es tercero sólo si gana y el Braga pierde.4. UNIÓN BERLÍN (2 puntos) / BRAGA (4 puntos):- El Unión Berlín es último si no gana al Real Madrid.- El Braga queda eliminado de Europa si pierde en Nápoles y el Unión Berlín vence al Real Madrid en Alemania.Grupo D (Inter-Real Sociedad y Salzburgo-Benfica).1. REAL SOCIEDAD (11 puntos) / INTER (11 puntos)- La Real Sociedad va a octavos como primera de grupo si gana o empata en Milán.- El Inter es líder de grupo si vence a la Real Sociedad.2. INTER (11 puntos) / REAL SOCIEDAD (11 puntos)- La Real Sociedad queda segunda si pierde con el Inter.- El Inter finaliza en el segundo puesto si cae o empata con la Real Sociedad.3. SALZBURGO (4 puntos) / BENFICA (1 punto)- El Salzburgo va a la Liga Europa si gana o empata con el Benfica.- El Benfica queda tercero sólo si vencer por más de dos goles de diferencia al Salzburgo.4. BENFICA (1 punto) / SALZBURGO (4 puntos)- El Benfica es último si no gana por más de dos goles en Austria.- El Salzburgo es último si pierde por más de dos goles con el Benfica.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El Junior de Barranquilla está cada vez más cerca de su décima estrella y así lo ratificó este domingo ante más de 40.000 hinchas en el Estadio Metropolitano, luego de imponerse ante el Deportivo Independiente Medellín con un 3-2 en éste primer partido de final de la Liga Betplay del Fútbol Profesional Colombiano.El encuentro tuvo entre las tribunas al excapitán Sebastián Viera, quien decidió irse junto a los barristas a dar vítores de cánticos. Primero estuvo en la tribuna norte junto a Los Kuervos, donde hasta tocó el tambor, y luego se trasladó a la grada de sur para estar con los miembros del Frente Roji Blanco Sur.La experiencia la compartió en redes sociales, donde también mostró el tributo que le rindieron los miembros de la barra, quienes con un pendón gigante le agradecieron por ser el “capitán eterno” del equipo tiburón.Tinte políticoMinutos antes de que iniciara el partido volvió a sonar desde la tribuna de occidental el coro “fuera petro” protagonizado por un grupo de ciudadanos por lo menos durante un minuto. La situación terminó en abucheos por parte de algunos aficionados y en aplausos de apoyo a otros.Pero las diferencias políticas quedaron a un lado hacia el minuto 3 cuando el Junior anotó su primer gol en pies de Carlos Bacca. Calles, bares, discotecas, restaurantes, tabernas y estaderos se encontraban atiborrados de otros cientos de hinchas que aplaudieron el rendimiento del equipo rojiblanco y se mostraron esperanzados en que se coronará campeón el próximo miércoles en Medellín, luego de esta victoria de 3 goles por 2.Esta gran afluencia de aficionados mantiene altas las expectativas del gremio de establecimientos nocturnos de Barranquilla, quienes esperan un incremento en ventas hasta del 40% para el próximo partido.Le puede interesar:
En las cotidianas dinámicas sociales en las que los niños y jóvenes se encuentran híper estimulados y expuestos a todo tipo de influencias, se hace más pertinente que se fortalezca la formación en valores, lo cual tiene su principal contexto en la familia. Es en ese círculo íntimo de afecto y cuidado en el que se aprende a vivir desde los valores. Es allí donde se le encuentra sentido a la honestidad, solidaridad, justicia y demás fuerzas interiores que garantizan una vida coherente.Algunas veces los tutores y cuidadores en la familia quieren que sean los medios de comunicación, el colegio y otros actores sociales los que se responsabilicen de esta formación, lo cual no solo es irresponsable, sino poco efectivo.Es en la convivencia diaria, a través de la relación con quienes son los referentes familiares, donde nos realizamos personalmente y aprendemos a ser hombres y mujeres que contribuyen a la sociedad. Desde mi experiencia, puedo afirmar que fue en la relación con mis padres y con su manera de vivir como aprendí los valores fundamentales de la vida. No fue una fila de frases y palabras las que me obligaron a vivir de esta manera, fue el querer vivir como mis padres, a partir de sus actitudes y acciones habituales.Sabiendo que la psicología nos ha enseñado que en la crianza todo lo que se refuerza se repite, es clave tener en cuenta que, sin papás presentes y dialogantes, se es proclive a no desarrollar esas habilidades que se requieren para ser una persona valiosa para la sociedad. Ahora, también vale la pena que todos los otros actores se cuestionen, desde su misión, qué tipo de influencia se está ejerciendo sobre los niños y jóvenes. Enfrentar las posibles adicciones, cualquiera que ellas sean, solo es posible desde contextos familiares sanos, seguros y responsables.
La transmisión del partido amistoso entre Colombia y Venezuela, disputado el domingo 10 de diciembre en Fort Lauderdale, Florida, se vio afectada por una falla técnica que duró alrededor de 25 minutos.De acuerdo con el periodista Ricardo Orrego, la falla se originó en el proveedor de la señal, que se cortó debido a un problema con el satélite. Esto afectó a las dos transmisiones del partido, la de Caracol Televisión y RCN.La falla se produjo en el primer tiempo del partido, que Colombia ganó 1-0. Durante ese tiempo, los televidentes vieron imágenes alternas de la cancha, tomadas desde cámaras portátiles.La falla fue solucionada por los técnicos del proveedor de la señal, y la transmisión se normalizó antes del final del primer tiempo. La falla técnica generó malestar entre los televidentes, que se quejaron en redes sociales por la interrupción del partido.Una vez solucionado el problema los canales de televisión pudieron continuar la transmisión de manera normal. El partido, que se disputó en el estadio DRV PNK, arrancó con media hora de retraso. La diferencia de categorías se notó desde el principio, con los cafeteros tomando el control y creando oportunidades claras.Al minuto 15, Samuel Velásquez se proyectó por la banda izquierda y mandó un centro que cabeceó Carlos Gómez sin puntería. Luego, Roger Martínez sacó un remate en el área que atajó Javier Otero.Venezuela, por su parte, le llegó muy poco a Álvaro Montero. La única ocasión clara que tuvo fue en una jugada en la que Matías Lacava quedó mano a mano con el portero colombiano, pero no pudo definir.El gol de Colombia llegó al minuto 40. Sebastián Gómez mandó un centro por la izquierda que remató Carlos Gómez. El balón se desvió en Andrés Ferro y se coló en la portería venezolana.En el segundo tiempo, el partido se jugó más equilibrado. Colombia mantuvo el dominio, pero hubo pocas ocasiones de gol. El estratega argentino de Colombia, Néstor Lorenzo, dio minutos a jugadores como el central juvenil Devan Tanton, el creativo Daniel Cataño y el extremo Henry Mosquera.Las pocas opciones que tuvo la Tricolor fueron creadas por el extremo Ian Carlo Poveda, que asumió el rol protagónico del equipo.