El docente de la Universidad del Atlántico (Uniatlántico) Jairo Soto Molina es investigado por la Procuraduría General de la Nación por, presuntamente, haber tenido “comportamientos sistemáticos, recurrentes y públicos sobre dos compañeros de trabajo, a través de escritos irrespetuosos y ultrajantes que difundía en redes sociales y desde su correo electrónico institucional a los miembros de la comunidad educativa”.El ente de control formuló pliego de cargos contra este docente porque, además, “habría agredido físicamente a otro profesor, a quien habría descalificado profesionalmente, lanzado improperios y hecho alusión pública de situaciones referentes a su intimidad y la de su familia, con lo cual pudo incurrir en acoso laboral”.La Procuraduría cuestionó al implicado las “presuntas expresiones injuriosas, ofensivas y despectivas, así como los seudónimos con los que se refería a las personas con quienes trabajaba, a quienes tildaba de “doctor de todito”, “La hiena herida”, “pasquinera” y “plagiadora””.De esta manera, el profesor Soto “habría señalado a profesores, estudiantes, personal directivo y administrativo de cometer actos delictivos e inapropiados dentro de la institución de educación superior, sin tener ningún soporte probatorio”.La Procuraduría Regional de Atlántico calificó, provisionalmente, la primera conducta como gravísima, y la segunda y tercera como graves, cometidas todas a título de dolo.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Asociación Sindical de Profesores Universitarios, Aspu, denunció este fin de semana que —sin previo aviso— la Universidad del Atlántico habría decidido no renovarle los contratos a más de 100 profesores catedráticos que llevarían, en muchos casos, más de 10 años prestando sus servicios académicos.La junta directiva de Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu) Seccional Atlántico sostuvo, además, que habrían sido nombrados 60 nuevos docentes en UniAtlántico, lo que implicaría que la no renovación de los contratos podría responder a presuntos “temas políticos” y no por razones amparadas en la falta de horas de asignación académica, como sería lo regular en estos casos. Walberto Torres, presidente del sindicato y docente catedrático de UniAtlántico, expresó que los nombramientos controvertirían la Ley de Garantías 996 de 2005, la cual reza en su parágrafo del artículo 38 lo siguiente: “Se prohíbe modificar la nómina de la entidad, salvo que se trate de provisión de cargos por faltas definitivas con ocasión de muerte o renuncia irrevocable". "Le vamos a decir a la Universidad del Atlántico que nos explique las razones por las cuáles quedaron sin asignación académica para este segundo semestre de 2023, porque si se habla de que contrataron 60 profesores nuevos, tenemos que mirar si reemplazaron a los docentes catedráticos que completan varios años prestando sus servicios y a los que no les renovaron contratos".Ante la situación, el rector de Universidad del Atlántico, Danilo Hernández; solicitó un informe detallado a cada decanatura acerca del estado de vinculación y desvinculación de los docentes para el periodo que comprende el segundo semestre del año 2023.Asimismo, dio a conocer que la revisión de dicho informe se realizará este martes a partir de las 8:30 de la mañana en la rectoría con los diez decanos y el vicerrector de docencia, para posteriormente ofrecer información clara a toda la comunidad en general y resolver los casos.También le puede interesar:
Hasta el próximo 7 de agosto, los jóvenes que estén cursando una carrera universitaria en el Atlántico podrán inscribirse en la página web de la Gobernación para acceder al subsidio de transporte que ofrecerá la administración departamental para facilitar la movilidad de los estudiantes desde sus casas hasta sus instituciones de educación superior.El subsidio, que busca reducir la deserción universitaria, será entregado a 3.000 jóvenes del departamento, quienes solo deben cumplir los requisitos establecidos por la Gobernación del Atlántico, Elsa Noguera.Requisitos para acceder al subsidio de transporte en el Atlántico."Los requisitos son sencillos: haberse graduado como bachiller en un colegio del Atlántico, estar matriculado en una institución de educación superior en el departamento y pertenecer a las categorías A, B o C del Sisbén", detalló la gobernadora Elsa Noguera.Por cuenta del subsidio ‘Muévete A La U’, cada estudiante beneficiado recibirá el 40% del valor que hoy gasta en pasajes, auxilio que se entregará directamente a los alumnos a través de una plataforma financiera.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cartones, un libro, un suero y letreros a su alrededor son lo único que acompaña a Olavis Velásquez, un estudiante de la Universidad del Atlántico que se declaró en ‘huelga de hambre’ y pasó la noche afuera del edificio de la Gobernación para exigir la gratuidad universal de las matrículas para todos los estratos. Velásquez, acompañado de otros seis estudiantes que también pasaron la noche con él, sostiene que la ‘huelga de hambre’ se desarrollará de manera indefinida, pues alega que, hasta ahora, la gobernadora presuntamente ha incumplido con su Plan de Desarrollo Departamental al no girar los recursos necesarios para garantizar la gratuidad universal. ”Por eso hoy me encuentro en ‘huelga de hambre’, esa es mi petición y la exigencia de estudiantes que, bueno, muchos de ellos no tienen para pagar la matrícula. Ese es mi compromiso, lo haré de manera indefinida para llegar hasta las últimas consecuencias de manera pacífica”, señaló.Así mismo, precisó que “la gobernadora Elsa Noguera no quiere girar los recursos como venía haciéndolo desde pandemia para garantizar la gratuidad universal”. Frente a la situación, la gobernadora Elsa Noguera manifestó que esta tarde llevará ante el Consejo Superior Académico la propuesta de mantener gratuidad para todos los estratos en el primer semestre del 2023.Sin embargo, para el segundo semestre la gratuidad solo se mantendrá para lo estratos 1, 2 y 3; mientras que los estratos 4, 5 y 6 quedarían por fuera de este beneficio.“Estas familias, digamos, tienen los recursos económicos para pagar estas matrículas que son muy económicas, comparadas con las ofertas de otros planteles educativos”, afirmó la gobernadora.La mandataria departamental manifestó, además, que el diálogo era el único vehículo con el que se podía llegar a consensos, refiriéndose puntualmente a los enfrentamientos que se registraron al término de la movilización estudiantil con el ESMAD de la Policía.Además, de los 2.776 estudiantes de UniAtlántico que hoy no están cobijados con el Plan Nacional de Gratuidad a pesar de pertenecer a estratos 1, 2 y 3; se estarían viendo perjudicados otros 176 universitarios que figuran en estratos 4, 5 y 6 por la presunta mala estratificación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En fuertes enfrentamientos con el ESMAD terminó la movilización convocada por estudiantes de la Universidad del Atlántico para exigir gratuidad en las matrículas para todos los estratos luego de que, según los estudiantes, miembros de la institución los agredieran en la puerta del edificio de la gobernación. Junior Villarreal, representante estudiantil ante el Consejo Superior Académico de la UniAtlántico, compartió a través de redes sociales un mensaje en el que aseguró: “bombas aturdidoras, estudiantes agredidos por la Policía y retenidos dentro del edificio es el balance a esta hora; hacemos un llamado urgente a la ciudadanía, organizaciones defensoras de DD.HH. y organismos de control a hacer presencia en el lugar”.Por otro lado; la Coordinación Nacional de DD.HH. de la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU-Colombia, precisó a través de un comunicado que, hasta ahora, varios estudiantes han resultado agredidos, entre ellas, dos mujeres, en medio de lo que han catalogado como una “acción violenta y desproporcionada por parte de la Policía Metropolitana”.Así mismo, el documento denunció que uno de los estudiantes fue “retenido y hostigado” contra su voluntad en las instalaciones de la Gobernación del Atlántico, hecho al que se sumaría un presunto caso de intolerancia luego de que miembros del ESMAD le arrebataran su celular a José Marchena, uno de los manifestantes.Aunque ni la Gobernación del Atlántico ni la Policía Metropolitana se han pronunciado por estos hechos, videos tomados desde las cámaras de seguridad del sector dieron cuenta de que, al parecer, algunos estudiantes habrían intentado ingresar a la fuerza a las instalaciones del edificio agrediendo al personal de vigilancia, por lo que tuvo que ser necesaria la intervención del ESMAD.La movilización, que partió desde la sede centro de la UniAtlántico a las 10:30 de la mañana, se produjo ante el descontento que hay en comunidad estudiantil por la presunta negativa de la Gobernación del Atlántico para el giro de recursos que garanticen la gratuidad universal.Junior Villarreal sostuvo que, además de los 2.776 estudiantes de UniAtlántico que hoy no están cobijados con el plan nacional de gratuidad a pesar de pertenecer a estratos 1 y 2, se estarían viendo perjudicados otros 176 universitarios que figuran en estratos 4, 5 y 6 por una mala estratificación.Como se recordará, actualmente la Universidad del Atlántico cuenta con una comunidad de aproximadamente 23.000 estudiantes; 18.000 de ellos (de estratos 1, 2 y 3) se encuentran cobijados con los recursos que gira el Ministerio de Educación.Sin embargo, para cobijar a la comunidad restante, aún faltarían $2.519 millones; de los cuales $1.259 millones deben ser aportados por la Gobernación y los otros $1.259 millones por la universidad del Atlántico.Los estudiantes, además, esperan que el próximo año el presidente Gustavo Petro conceda matrícula cero para todos los universitarios de instituciones públicas y no solo para estratos 1, 2 y 3 como está contemplado en la actualidad.Cabe mencionar que BLU Radio contactó al vocero de la gobernación del Atlántico para temas jurídicos, Julio José Mejía Fontalvo; en aras de buscar una respuesta a lo manifestado por los estudiantes; sin embargo, hasta el momento no se ha recibido respuesta alguna. Le puede interesar:
Por mensajes de texto o razones enviadas a través de terceros, grupos armados ilegales siguen amenazando a docentes universitarios del Atlántico, Magdalena y Cesar, en lo que ha sido considerado un ataque sistemático para silenciar el pensamiento crítico, pues las víctimas son en su mayoría investigadores dedicados al estudio de la violencia en el Caribe.Las más recientes amenazas fueron lanzadas contra el sociólogo Armando Martínez, un docente mexicano que labora hace siete años en la Universidad Popular del Cesar y al que un supuesto jefe de la zona norte del Clan del Golfo le dio “40 días para que salga del país”, porque de lo contrario será víctima de “una acción militar”.El profesor afirma que sus investigaciones nunca han estado enfocadas a la actuación de grupos armados y que amenazas como estas no solo ponen en riesgo su vida, sino la de toda la comunidad universitaria."Es una amenaza a la comunidad universitaria y a cualquier persona que quiera plantear un pensamiento crítico dentro de la universidad, porque el mensaje es para mí, pero en el fondo siento que hay una cuestión de hostigamiento y de generar miedo a todo docente o estudiante que quiera cuestionar algo", expresó Martínez.En los últimos dos meses han sido amenazados seis docentes investigadores de la región y, como consecuencia de estas intimidaciones, una docente de la Universidad Popular del Cesar abandonó el país, mientras que el profesor de la Universidad del Norte Luis Trejos anunció que suspenderá todas sus actividades de investigación.A través de Twitter, Trejos anunció que no volverá a emitir su “opinión sobre crimen organizado, violencia armada y rentas ilegales en el Caribe”. Sostuvo que, inclusive, está “gestionando el desmonte de columnas de opinión y entrevistas relacionadas con estos temas que han sido publicadas en portales web”.“Mi trabajo académico nunca tuvo como objetivo ser usado con fines judiciales o de insumo en contra de ninguna organización ilegal”, dijo.La situación recuerda el sangriento capítulo del paramilitarismo en el que las universidades públicas del Caribe fueron escenario de guerra, ya que la mayoría de los profesores amenazados trabaja en las mismas instituciones que hoy son sujeto de reparación colectiva por el conflicto armado.Le puede interesar:
La Universidad del Atlántico fue la primera en el país en aprobar matrículas gratis para todos sus estudiantes durante la pandemia, un beneficio que se extendió por tres años y el cual seguiría vigente hasta este 2023, pero este año está en el limbo.Los estudiantes firmaron un acta en el que acordaron el pago en cuotas del primer semestre de 2023, si no se aprobaba la gratuidad, pero aseguran que lo hicieron confiados en la promesa de los entes gubernamentales y la misma universidad de garantizar los recursos para mantener en cero el valor de la matrícula.Junior Villarreal, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior de la Uniatlántico, afirma que en los próximos días se emitirán los volantes de matrícula para el segundo semestre de 2023 y temen que allí les cobren, tanto el semestre anterior como el próximo."Hoy hay incertidumbre porque el Consejo Superior no ha aprobado esa resolución donde le da la tranquilidad a los estudiantes de que el semestre anterior fue saldado (...) Está la preocupación latente porque no sabemos si esta política continúa, no queremos que nos salgan con que es por sostenibilidad y no le cumplan a la juventud del Atlántico”, dijo Villarreal.Ante la inquietud de los estudiantes, la Gobernación del Atlántico explicó que el Consejo Superior está a la espera de que el Gobierno nacional defina cómo va a llevar a cabo la gratuidad que prometió el presidente Gustavo Petro para las universidades públicas del país.Hasta ahora, la gratuidad ofrecida a los estudiantes de Uniatlántico ha sido cobijada con recursos del Gobierno nacional, la Gobernación Departamental y de la misma institución; sin embargo, este año, con la llegada del nuevo presidente, no se han definido los aportes del nivel central."Mientras no tengamos claridad sobre qué va a hacer el Gobierno nacional, el Consejo Superior no puede tomar ninguna decisión. Igual la gobernadora Elsa Noguera está estudiando todo esto, porque entiende la necesidad que tienen los estudiantes del departamento", respondió Julio Mejía, Alto Consejero para la Educación Superior del Atlántico.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Esta fue una iniciativa que parte desde los movimientos estudiantiles y se convierte hoy en una ley de la república: lograr la gratuidad en la matrícula en todas las universidades públicas de Colombia."Que cambia en esta ley, Ya no va a ser por estrato... Ahora va a ser por Sisbén que puede responder, digamos de una manera más eficiente, de acuerdo con las necesidades de la población... entonces hace la focalización de manera diferente. Entonces, claro podríamos decir es más adecuado en términos de la necesidad de la gente... claro podría hacerlo, pero no desde una perspectiva desde ahí, no es que la educación pública y gratuita es sólo para los pobres. Nosotros decimos no. no es solamente para los pobres" explicó Isabel Vera, líder estudiantil de la Universidad del ValleBlu Radio conversó con varios líderes estudiantiles en el país que consideran esta ley como un avance hacía la universalidad. Sin embargo, consideran que hace falta más para alcanzarla."La educación debe ser un derecho garantizado para todos y todas independientemente de cuál sea el régimen de la universidad y nosotros creemos que sí, eso es un avance muy grande pero hasta que no completamos que sea algo universal, garantizado para todos y para todas, no va a ser un logro completo", le dijo a Blu Radio, Laura Suarez, líder estudiantil de la Universidad del Atlántico.Sin embargo, este proyecto será progresivo. falta la regulación por parte del ministerio de educación, pero por lo pronto se priorizarán en primera instancia a aquellos que estén en pobreza extrema, víctimas del conflicto, comunidades étnicas, población en condición de discapacidad, madres cabeza de familia, jóvenes de colegios rurales y quienes pertenezcan al Sisben IV en categoría A, B Y C"El Ministerio de educación tiene seis meses para reglamentar esta ley para garantizar el acceso a todos los programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas de nuestro país de manera gratuita. Por supuesto, hay unos grupos poblacionales a los cuales la permanencia es muy baja... precisamente, hay un programa que tendrá que reglamentar el Ministerio de Educación para garantizar la permanencia", mencionó María José Pizarro, senadora por el Pacto Histórico.Por su parte, Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por Dignidad y Compromiso también se pronunció acerca del tema.“La gratuidad debería tener una aspiración universal, si bien entendemos que eso no va a pasar de un momento a otro... puede ser progresivo, sí creo que una política de gratuidad debería aspirar a la universalidad y en el proyecto de ley si incluyó un inciso que le permite al Ministerio de Educación nacional volver a focalizar el programa de gratuidad o de matrícula cero. Yo creo que lo progresivo realmente sería que tendiéramos a la universalidad en la gratuidad a la educación superior", señaló.Con este proyecto de ley que ahora pasa a sanción presidencial, los recursos para garantizar la gratuidad en la matrícula serán destinados por el presupuesto general de la nación para evitar que la responsabilidad recaiga en las universidades públicas. este proyecto también busca una permanencia en los estudiantes para evitar la deserción académica.Le puede interesar:
En la Universidad del Atlántico se encendieron las alarmas sanitarias, luego de que se confirmara que, alrededor de 150 personas, entre los que se encuentran directivos, docentes, personal administrativo y estudiantes, han resultado contagiadas por un brote de COVID-19.El secretario de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza, explicó que la temporada de lluvias ha sido el vehículo para que los virus se propaguen con mayor facilidad, teniendo en cuenta que también estaríamos atravesando por un pico respiratorio agudo y otro tipo de enfermedades virales.“Lo ideal es ver el comportamiento desde la instancia que hace paneles virales para documentar y precisar que no solo circula COVID-19, en su variante omicrón, sino que esto que todos los oyentes están viendo es producto de la influenza”, explicó Mendoza.Asimismo, confirmó que hasta dos casos por contagio de COVID-19 a diario estaría registrando la capital del Atlántico. “Tenemos el resguardo de uno o dos casos de contagio por COVID-19 por día, pero es necesario aclarar que el tema de la prevalencia no está hoy por coronavirus, sino por otro tipo de virus”. Sin embargo, Mendoza confirmó que no hay personas hospitalizadas por COVID-19 en Barranquilla y que los casos que se presentan son en personas que ya están vacunadas. “No tenemos hospitalizaciones hasta ahora”, dijo.De momento, la Universidad del Atlántico explicó en un comunicado que a los casos detectados se les ha hecho seguimiento en tiempo real a través del Laboratorio Molecular Luis Carlos Gutiérrez Moreno, los cuales se mantienen bajo análisis constante y están controlados.Blu Radio logró establecer que el brote habría iniciado, luego de la realización de un evento masivo en la institución para exaltar a los docentes con mayor trayectoria. Frente a ello, la Universidad del Atlántico confirmó que mucho de los casos corresponden a personas que ya habrían superado los síntomas y han recibido el alta médica. Le puede interesar:
Los estudiantes del programa de ingeniería química de la Universidad del Atlántico en Barranquilla vivieron momentos de pánico luego de que uno de los abanicos del salón en el que se desarrollaba una exposición cayera encima de por lo menos tres jóvenes que se encontraban en el recinto durante la tarde del miércoles.Aunque aún no han sido identificados por razones de seguridad, los tres jóvenes fueron trasladados inmediatamente a la unidad de salud de la universidad y posteriormente llevados a la clínica Altos de San Vicente debido a las heridas que presentaban.Junior Villareal, Representante Estudiantil ante el Consejo Superior Académico, explicó que la posible condición de deterioro en la que se encontrarían muchos salones de clase fue la causa del desprendimiento del abanico, sumado a la presunta falta de inversión en trabajos de mantenimiento por parte de la Universidad del Atlántico hasta ahora."Consideramos, como estudiantes, que el dinero se está entregando a contratistas que no están cumpliendo con los plazos de entrega de las obras según los términos contractuales. También podemos ver cómo se ha reducido el presupuesto para servicios generales y ha aumentado el número de contratos por OPS", explicó Villareal.Mientras que uno de los estudiantes presentó una lesión grave en su ojo derecho y parte de su frente, otro de los jóvenes sufrió golpes en un brazo. El último, con una lesión leve, solo se lastimó un dedo tras la caída del abanico.El accidente llevó a que los líderes estudiantiles convocaran un plantón a las 9:00 de la mañana en el Centro de Convenciones de la universidad, para exigir al Centro de Educación Superior mayores inversiones en infraestructura para mejorar el acondicionamiento de los salones de clases, en medio del desarrollo de un evento de Bienestar Universitario.Por este tema, la Universidad del Atlántico lamentó lo sucedido a través de un comunicado en el que pidió incluso al Gobierno Nacional que aumente el presupuesto para las universidades públicas, con el fin de reforzar la infraestructura de los planteles de educación superior."Ante esta situación, desde el Departamento de Infraestructura Física y Servicios Generales, se están llevando a cabo las investigaciones pertinentes para reforzar los planes de acción preventiva y de mantenimiento, con el fin de evitar que en el futuro se repitan este tipo de accidentes".Le puede interesar (“Presidente Petro habla y habla y no responde preguntas puntuales”: congresista María Elvira Salazar):
Un joven de 26 años fue asesinado en el municipio de Bello, en el norte del Valle de Aburrá (Antioquia) cuando se opuso al robo de una motocicleta, cuando se desplazaba con su pareja, propietaria de la moto.El joven, identificado como Santiago Zapata, se desplazaba en una motocicleta con su pareja por la avenida regional en sentido Norte - Sur, a la altura del Puente de Madera en Bello. Según la Policía, regresaban de comer, cuando fueron abordados por cuatro delincuentes a bordo de otras dos motos y quienes con un arma de fuego los amenazaron para para robarlos.Todo indica que pretendían quitarles la NMX que manejaba Santiago y quien al oponerse, recibió un disparo por parte de los ladrones, que huyeron del lugar con las manos vacías, pues no lograron cometer el hurto."Estas motocicletas huyen hacia la ciudad de Medellín. Hasta el momento las unidades de Policía investigan los hechos que allí se presentaron y las causas de la muerte de esta persona", señaló el teniente coronel Pedro Isaza, comandante distrito 6 Policía Metropolitana.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Con máquinas adicionales de biometría facial y bonos con millas de regalo para los viajeros que aún no han usado Biomig, las autoridades y Avianca esperan combatir las largas filas en Migración para la entrada y salida de vuelos internacionales.Este fin de año se espera una verdadera marea de gente en El Dorado. Aerocivil está estimando un incremento de 27 % en el número de pasajeros internacionales y el aeropuerto estará funcionando a una capacidad que no se veía desde antes de la pandemia.El Dorado tiene hoy 20 máquinas de Biomig a las que se sumarán 10 que acaba de comprar Opaín y otras cinco que compró Avianca. Migración Colombia pondrá en funcionamiento 10 máquinas de Biomig adicionales para ciudades como Medellín, Cartagena y Barranquilla.Biomig no puede ser utilizado por menores de edad. Los niños deben salir del país con registro civil en mano y si solo viaja con uno de los padres deben llevar un permiso notariado del otro papá o mamá.Seguramente usted lo que quiere saber es cómo obtener el bono de regalo para viajar. Así que aquí vamos.Avianca regalará 25 dólares a quien se enrole en Biomig por primera vez.Si usted nunca ha usado el Biomig, esta es su oportunidad de hacerlo por primera vez y reclamar un bono de regalo para viajes internacionales con Avianca.¿Qué tiene que hacer?Sencillo ir al counter 68 (por la entrada cinco del segundo piso) y enrolarse en Biomig. El trámite dura unos cinco minutos.Unos días después usted va a recibir un correo electrónico de Avianca donde le dirán que puede acceder a bonos de 25 dólares o 5.000 millas gratis para vuelos internacionales con Avianca.El plazo para acceder a la promoción vence el 30 de noviembre.Otras medidas anticongestiónOpaín está aumentando el personal contratado en vigilancia para esta temporada de modo que todos los puntos de seguridad funcionen en simultánea y también aumentará el personal de atención al público y limpieza.Migración Colombia está analizando medidas a futuro para agilizar la salida de menores de edad pero insistirá en que salgan con permiso de sus padres y documentos en regla.Finalmente, Migración estima que en marzo del 2024 comenzará la contratación de más agentes en los distintos aeropuertos del país como parte de la ampliación de la planta de personal.Le puede interesar "La Nación da por superado el ciberataque y se restablecen los servicios; vea aquí los detalles":
Una reacción a tiempo en la segunda parte evitó el fracaso del Liverpool ante el Lask Linz en Austria, donde remontó gracias al uruguayo Darwin Núñez y el colombiano Luis Díaz para iniciar con un triunfo (1-3) el periplo por la Liga Europa.El cuadro de Jurgen Klopp, habitual de la Liga de Campeones, ha asimilado su participación en el segundo torneo continental. Le costó al conjunto inglés, que se encontró con el marcador en contra al cuarto de hora.Fue en un córner botado por Sascha Horvath que recogió fuera del área Florian Flecker, que firmó un zapatazo que superó a Caoimhin Kelleher.Sufrió el Liverpool, que tuvo que reaccionar para esquivar el contratiempo. Afrontó de otra manera la segunda parte y encarriló la victoria gracias a un penalti provocado por Philipp Ziereis que transformó Darwin Núñez en el minuto 56.Sitete minutos más tarde, Luis Díaz aprovechó un pase de Ryan Gravenberch y puso por delante al conjunto de Klopp, que sentenció el encuentro a dos del final, con un tanto de Mohamed Salah. El egipcio, que saltó al campo en sustitución de Gravenberch para jugar el último cuarto de hora, llevó a la red un pase de Darwin Núñez.El Liverpool domina ya el Grupo E que completan el Royale Union Saint Gilioise y el Toulouse.Vea también
Con una pancarta gigante que decía “Los maestros educamos para la paz” protestaron por su asesinato y recordaron que era una líder dedicada desde hace 37 años a la educación de niños de regiones apartadas.Su exalumna y colega, Mireya González, aseguró que la Profe Stella cumplió con su misión hasta el último día y por eso murió cuando iba en su motocicleta a dictar clases a la escuela de la vereda Naranjal, cuando pasó por la calle del corregimiento de Timba, donde explotó el carro bomba.“Conocí a Stella de corazón, estuve con ella en la escuela El Naranjal a dónde se dirigía ayer, estuvimos 3 años, era mi coordinadora de sede, una persona muy amable muy dada al servicio y murió en lo de ella, con el servicio a la comunidad”, expresó Gonzáles.La Profe Stella estaba casada hace 30 años, tenía dos hijos y era la mayor de cinco hermanos.Wilson Balanta, su hermano menor, dijo que era la cabeza y el ejemplo de toda la familia. “La profesora para nosotros fue una segunda madre ya que era la hermana mayor, darle gracias a Dios de que nació en nuestra familia porque tenía unos dones, unos talentos, una gracia y una sabiduría que Dios depositó en ella para fortalecernos a nosotros los hermanos menores” aseguró Balanta.Gremios económicos del Cauca y del Valle rechazaron los ataques contra Timba y otras poblaciones de la región. Le están pidiendo al Gobierno Nacional tomar medidas urgentes para preservar la vida y para garantizar la movilidad y el empleo en esta zona.Gerardo Arrollo, director del Comité Empresarial del Cauca dijo: “somos víctimas colaterales de todas las acciones violentas que se vienen registrando en el departamento, la destrucción de 3 establecimientos de comercio está quebrantando la confianza para la llegada de inversión, lo que no permite que se generen nuevos emprendimientos”, aseguró Arroyo.En Jamundí Valle serán sepultados la profesora Luz Stella Balanta y Ardani Valencia, la otra víctima que dejó la explosión del carro bomba activado por las disidencias de las Farc contra la estación de Policía de Timba, Cauca.Le puede interesar:
Todos los funcionarios que ostentaron el cargo de secretario de Seguridad y Convivencia en Medellín, entre el 2016 y 2023, están en la mira de la Personería de Medellín, todo porque el 20 de diciembre de 2019 la Secretaría adquirió un inmueble en San Sebastián de Palmitas para ser la sede de la Comisaría de Familia del corregimiento.Según explicó Olga Lucía Rodríguez, personera delegada para la vigilancia administrativa e instrucción disciplinaria, el inmueble debió ser desocupado por seguridad."Entró en funcionamiento y, posteriormente, por medio de un informe del Dagrd se ordenó la evacuación definitiva del inmueble por presentar condiciones de alta vulnerabilidad, de inseguridad y de riesgo para sus ocupantes", dijo Rodríguez.A pesar del tiempo transcurrido, el inmueble no ha recibido el tratamiento necesario para que pueda entrar en funcionamiento nuevamente como Comisaría de Familia, por lo que la Personería verificará si existe falta disciplinaria por parte de los funcionarios públicos en los periodos, tanto de Federico Gutiérrez, como de Daniel Quintero y determinar si se les impone una acción disciplinaria.Le puede interesar: