En la tarde de este jueves, 14 de septiembre, se registra una protesta en Bogotá muy cerca a la Calle 26, específicamente a la altura de la Universidad Nacional. Manifestantes se enfrentan con uniformados del Esmad y ha generado perturbaciones en el servicio de transporte público. TransMilenio informó que desde la estación Ciudad Universitaria hasta el Recinto Ferial, en dirección hacia el occidente, se ha establecido un contraflujo de las flotas con el fin de facilitar el desplazamiento de los pasajeros. Por otro lado, informaron que se dejó de atender la estación de Ciudad Universitaria."Se realiza cierre vial sobre la calle 26 con carrera 33 sentido Oriente-Occidente, por manifestaciones a la altura de la Universidad Nacional", sostuvo la Secretaría de Movilidad.Por su parte, la Policía Metropolitana informó: "A esta hora nuestras unidades de UNDMO se encuentran restableciendo la movilidad a los alrededores del centro universitario de la Calle 26 con Carrera 33 sentido oriente occidente. Recomendamos a la ciudadanía tomar vías alternas".A las 7 p.m. se normalizó el tránsito por la Calle 26 hacia el occidente frente a la Universidad Nacional. La estación Ciudad Universitaria retoma la prestación del servicioLe puede interesar:
En la vigésima edición del QS World University Rankings 2024, la Universidad de los Andes se posiciona como la mejor universidad de Colombia. Este ranking, que engloba a 1.500 instituciones en 104 ubicaciones alrededor del mundo, se distingue como la única clasificación que prioriza la empleabilidad y la sostenibilidad como criterios fundamentales.Este año, se ha implementado una metodológica que ha incorporado tres nuevas métricas: Sostenibilidad, Resultados de Empleo y Red Internacional de Investigación. Los resultados se basan en un riguroso análisis de 17,5 millones de artículos académicos y la valoración de más de 240.000 profesores académicos y empleadores. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) celebra doce años como líder indiscutible, mientras que la Universidad de Cambridge se mantiene en la segunda posición, y la Universidad de Oxford asciende al tercer lugar. En este contexto, la Universidad de los Andes demuestra una vez más su excelencia, consolidándose como una de las mejores universidades del mundo.Según la decimotercera edición del ranking QS enfocado en América Latina y el Caribe 2024, la Universidad de los Andes se posiciona como la sexta mejor universidad en la región y ocupa el primer lugar en Colombia.Aquí el ranking de las mejores universidades de Colombia:Universidad de los Andes (puesto global 198)Universidad Nacional de Colombia (puesto global 226)Pontificia Universidad Javeriana (puesto global 347)Universidad de Antioquia (puesto global 701)Universidad del Rosario (puesto global 711)Universidad EAFIT (puesto global 731)Universidad Externado (puesto global 751)Universidad de la Sabana (puesto global 791)Universidad Pontificia Bolivariana (puesto global 801)Universidad ECESI (puesto global 901)En esta edición, elaborada por la prestigiosa firma inglesa Quacquarelli Symonds (QS), tres indicadores siguen respaldando el liderazgo de la Universidad de los Andes: la reputación entre empleadores, la reputación académica y el impacto web.En el indicador de percepción de los empleadores globales (reputación entre empleadores), la Universidad de los Andes se sitúa en el cuarto lugar en América Latina y el Caribe. En cuanto a la percepción de académicos globales (reputación académica), se ubica en la octava posición, y en el indicador de impacto web, que evalúa la eficacia de las instituciones en el uso de nuevas tecnologías, se coloca en el puesto 13.Esta edición 2024 del ranking abarca la evaluación de 430 instituciones de 25 ubicaciones diferentes en América Latina y el Caribe. En Colombia, se evaluaron 61 instituciones, de las cuales 12 mejoraron en comparación con el año anterior, 21 descendieron y 28 mantuvieron su posición.Colombia se destaca como el tercer país que contribuyó con más instituciones al ranking, después de Brasil con 97 y México con 63.Le puede interesar:
La Universidad Nacional ha anunciado las fechas y pasos a seguir para los aspirantes que deseen ingresar a los programas de pregrado del primer semestre de 2024. En total, son diez pasos que los candidatos deberán completar para formalizar su inscripción.Citación a prueba Universidad NacionalEl pago de los derechos de admisión, el cual se pudo realizar desde el 17 de julio hasta el 28 de agosto de 2023.Es crucial para los aspirantes, es la consulta de la prueba. Para ello, la universidad ha proporcionado un enlace en su página web que contiene todos los detalles correspondientes al proceso de admisión, incluyendo el calendario y los programas curriculares.Dentro de este enlace, se encuentra la sección "Citación". Una vez seleccionada, los candidatos serán dirigidos a una nueva pestaña donde deberán ingresar su número de documento para conocer la fecha y hora de la prueba de admisión.Asimismo, en el mismo índice, se encontrará información específica para las pruebas de los programas de Música y Música Instrumental, Artes Plásticas (tanto en la sede de Bogotá como en Medellín), y Cine y Televisión. Aquellos aspirantes inscritos en estos dos últimos programas realizarán pruebas específicas después del examen de admisión y deberán consultar su citación el 5 de octubre.Tener en cuenta para la prueba Para los candidatos que presenten la prueba de admisión desde el extranjero, se requerirá primero un simulacro. Esto les permitirá familiarizarse con el entorno virtual de la aplicación, la estructura de la prueba y el formato de respuestas.La información detallada para la realización de la prueba se proporcionará en el comprobante de inscripción una vez se haya formalizado el proceso de inscripción. En el simulacro, los candidatos también podrán verificar la fecha de aplicación de la prueba, la cual se determinará en función de la disponibilidad de cada consulado, pudiendo no coincidir con la fecha publicada en la convocatoria para la aplicación presencial a nivel nacional.Aquellos que opten por esta modalidad tendrán hasta el 15 de septiembre para completar el simulacro. Para más detalles e información, se recomienda consultar la sección "Aspirantes que se encuentran fuera de Colombia" en el sitio web de la universidad.Le puede interesar:
En cuatro municipios del Bajo Cauca y el Urabá antioqueño se hará un estudio técnico para implementar acciones definitivas contra las constantes inundaciones y erosiones en la temporada de lluvias.La Universidad Nacional, sede Medellín, adelantará un estudio técnico para determinar las obras de mitigación que se requieren en Apartadó, Carepa, El Bagre y Caucasia donde sufren constantes inundaciones y problemas de erosión por cuenta de los ríos.La contratación fue hecha por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia por 1.600 millones de pesos con el propósito de hacer los análisis a los suelos y las laderas que facilitan las emergencias en la temporada de lluvias.“Estamos muy contentos por el inicio de estos estudios que son el primer paso para que los municipios puedan realizar unas intervenciones con todos los parámetros técnicos en estas zonas en donde se han visto afectadas viviendas e infraestructura de transporte y productiva", sostuvo el director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata.En octubre deberán entregarse a más tardar por la universidad los diseños y presupuestos de obras de control y mitigación de la erosión y las inundaciones.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Los rectores de las cuatro universidades públicas que tienen el 22% de los estudiantes del país y que realizan el 41 % de la investigación académicas, presentaron una nueva propuesta al Ministerio de Educación para aumentar la cobertura con calidad en las respectivas zonas donde tienen influencia.La Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad de Antioquia (UdeA), la Universidad del Valle (UniValle) y la Universidad Industrial de Santander (UIS), conscientes de su responsabilidad dentro del Sistema Universitario Estatal, anunciaron que trabajarán en el proceso de construcción de una nueva nación y desarrollo territorial con el aumento de la cobertura en educación superior con calidad.“Una cobertura responsable debe ser consistente con los indicadores de calidad de las funciones misionales, administrativas y de bienestar universitario, entre otras, considerados en la acreditación institucional, con la incidencia en la transformación de los territorios y con la formación integral para el liderazgo colectivo. Nuestro desarrollo nacional debe atender temas como la transición energética, el cuidado del ambiente y la bioeconomía, lo que implica pensar en la formación de ciudadanos globales, en las carreras del futuro y en las nuevas tecnologías”, dice la carta con la propuesta presentada a de la nueva viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano Valencia.El plan de las cuatro universidades consiste en garantizar la ampliación de cobertura responsable y con calidad en la que está empeñado el gobierno del presidente Gustavo Petro, pero se necesita un “presupuesto para el aumento de la planta docente, infraestructura e investigación. Así como modificar los artículos 86 y 87 de la Ley 30”, dice la propuesta.En la parte final de la carta al Gobierno nacional, los rectores de las cuatro universidades afirman que “La gestión del conocimiento, entendida como armonización de la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento, es condición necesaria para la paz, la equidad, la inclusión y el desarrollo de los territorios. Para ello se requiere que la ampliación de la cobertura sea responsable y de calidad”.Carta de los rectores de cuatro universidades al Gobierno Nacional: Le puede interesar:
La vicepresidenta Francia Márquez fue la encargada de abrir el evento donde participan líderes de juntas de acción comunal de todo el país en la Universidad Nacional, en Bogotá. Desde allí, la mandataria habló de las prioridades del Gobierno; además, defendió las reformas sociales que se discutirán en el Congreso y pidió avanzar en materia de conectividad.Sobre este último punto señaló: "Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el Gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad; este será el Gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo porque tenemos la potencialidad y así lo hemos exigido a la ministra de que es momento de empezar a conectar al país con el mundo, eso es generar oportunidades”.Márquez aseguró que no han cambiado los propósitos del Gobierno que fueron mencionados en campaña: "Alcanzar la paz total y saludamos los avances de diálogo que hoy se están dando en la mesa establecida por el Gobierno nacional y el ELN, van dos sesiones y han salido acuerdos muy importantes que contribuirán al bienestar de todos los colombianos y colombianas, pero sobre todo de la gente que ustedes bien conocen que están en el territorio”.“Las juntas de acción comunal solo se buscaban para las elecciones como forma de conseguir votos para los candidatos y candidatas, hoy los estamos buscando para construir con ustedes el Gobierno del cambio”, sostuvo Márquez, quien resaltó que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se fortalecerán las economías populares.“En gobiernos anteriores, la contratación del Estado solo se daba entre los grandes poderes hegemónicos, hoy estamos diciendo aquí que nuestra prioridad es poder contratar con las juntas de acción comunal y las organizaciones sociales y populares. Nosotros en campaña hablamos de justicia distributiva que es poner a circular los recursos del Estado entre los más vulnerables”, advirtió.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Continúan las críticas y preocupaciones frente al nuevo pico y placa en Bogotá, que ahora funcionará con una rotación de placas cada cuatro meses, es decir, a partir del 10 de enero y hasta el mes de abril del 2023: inicialmente, los días impares circularán los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 y los días pares podrán circular los vehículos placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el profesor y director del Observatorio de Logística y Movilidad de la Universidad Nacional, José Stalin Rojas, aseguró que la nueva medida no es la solución para los enormes trancones que se forman en las principales vías de la capital y que, por el contrario, generan malestar en la ciudadanía.“Estas medidas no van a descongestionar a la ciudad. Las causas son las obras, la cantidad de carros vs. la cantidad de vías que hay y esta medida no ataca esas causas; la congestión va a continuar. Después de febrero, cuando entren a colegios y universidades, seguiremos en trancón”, señaló.En ese sentido, Rojas sostuvo que mientras no se mejore el servicio de transporte público en la ciudad, las personas seguirán movilizándose en carros particulares, así el pico y placa no beneficie tanto a los propietarios de vehículos.“Mientras no mejoremos el transporte público, la gente preferirá pagar o esperar al pico y placa. Esta medida lo que está haciendo, forzosamente, es que una porción de gente se vaya al transporte público a regañadientes”, recalcó Rojas en Blu Radio.En sentido contrario, la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávilala, aseveró que la medida busca favorecer a los propietarios o conductores de vehículos con placas impares, que se ven perjudicados cuando el mes trae 31 días y al día siguiente, el primero del siguiente, tampoco pueden hacer uso del carro.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
A través de la agencia de noticias de la Universidad Nacional, se conoció el hallazgo en un hospital de Bogotá de una nueva bacteria multirresistente que hasta el momento no se había reportado en el país. El estudio, que se efectuó durante un año en un hospital de alta complejidad de la capital, se dio con la recolección de 90 aislamientos de dos tipos de bacterias conocidas como P. Aeruginosa y Klebsiella pneumoniae; obtenidas de pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos – UCI y Unidades Quirúrgicas.El objetivo de este nuevo hallazgo es entender el origen de la bacteria, sus relaciones genéticas y resistencia a los antibióticos, para hacer un seguimiento epidemiológico de precisión.“El análisis de los datos proporciona elementos que le permiten al hospital ver si su sistema de manejo de infecciones está funcionando correctamente, y a partir de esos datos tomar decisiones que hagan el proceso más eficiente y así evitar la propagación de estos microorganismos”, señaló el profesor Emiliano Barreto Hernández, del grupo de investigación de Epidemiología Molecular del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional.Además de este descubrimiento, la investigación adelantada en un hospital de tercer nivel en Bogotá y financiada por el Ministerio de Ciencias y la UNAL, permitió obtener el genoma completo de aislamiento de las bacterias P. Aeruginosa y K. Pneumoniae, lo que logró identificar variaciones de genes asociadas con la resistencia a antibióticos, entre otras características genéticas.Frente a esta detección, la Universidad Nacional hizo un llamado para que a través del uso de la tecnología y la genómica clínica, los hospitales generes estrategias para tener un mayor control de este tipo de bacterias en el ámbito hospitalario.Grupo 'ESKAPE'Las bacterias multirresistentes a antibióticos, entre las que se encuentran Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, K. pneumoniae, Acinetobacter baumannii, P. aeruginosa y Enterobacter spp, agrupadas por el acrónimo 'ESKAPE', son la causa principal de infecciones que se presentan en hospitales y se estima que podrían causar 10 millones de muertes en el mundo en 28 años, según pronostican especialistas en el área.El profesor Barreto recordó que “pacientes que han salido de cirugía, que tienen heridas abiertas, o elementos como respiradores o sondas, o también aquellos cuya capacidad inmunológica es baja, tienen una gran probabilidad de que puedan ser infectados por este tipo de bacterias. Una persona con esas condiciones le permiten a la bacteria crecer, infectar y causar enfermedad”.El grupo 'ESKAPE' está asociado con un alto porcentaje de infección adquirida en hospitales, en especial en áreas de alta complejidad y que finalmente tienen una importante incidencia en la salud de los pacientes.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Las universidades de Colombia siguen siendo referencia en las más recientes mediciones y en parte por la calidad de su educación. En estos estándares se basan las listas que realizan prestigiosas universidades en el mundo que califican en diferentes ámbitos a las instituciones de educación superior.El último que se dio a conocer fue el de World University Ranking by Subjet que realizó la firma británica Times Higher Education (THE). Este listado incluye 655 universidades frente a las 596 del año pasado y destacó las universidades líderes en disciplinas como educación, formación de docentes y estudios académicos en educación.Además, analizó 121 millones de citas en más de 15.5 millones de publicaciones de investigación, junto con más de 40.000 respuestas de académicos en todo el mundo.En el caso de Colombia cinco universidades se destacan en el ranking.La primera es la universidad de Los Andes que es también la número 13 en el ranking a nivel latinoamericano y se destacó por sus programas en Artes y Humanidades entre los puestos 501–600 en el mundo, Negocios, Economía y Finanzas entre los 501–600, Derecho 151–175, Ciencias Sociales 401–500, Ciencias Exactas 801–1000, Ciencias de la Computación (601–800, Ingeniería 801–1000, Educación y licenciaturas 301–400, Psicología 251–300.“Esto es motivo de gran orgullo para nosotros. Representa un reconocimiento a la educación de altísima calidad que se ofrece en esta universidad no solo en términos de nuestra docencia y nuestros estudiantes, sino en términos de la investigación que hacemos y su impacto no solamente en términos de citaciones sino también de impacto al país y a las comunidades en las que residimos”, aseguró la rectora de la Universidad de Los Andes Raquel Bernal.En el segundo lugar se encuentra la Universidad del Norte en Barranquilla. En tercer lugar, se ubicó la Universidad Nacional que también es la numero 18 en la región. La Universidad Javeriana quedó en cuarto puesto entre las instituciones del país. Finalmente, la Universidad de la Sabana está en el quinto puesto.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el panorama en Colombia, que parece no pintar bien con una inflación por las nubes:
El ranking U-Sapiens es la clasificación de las mejores universidades del país, según sus indicadores en investigación. Para esta versión, la número 24, se analizaron 361 Instituciones de Educación Superior (IES) entre el 31 de diciembre de 2021 y septiembre del 2022, pero solo clasificaron 71, 44 de ellas privadas y 27 públicas.Para participar a las instituciones se les exige que cumplan con criterios como revistas indexadas, maestrías o doctorados o grupos de investigación.Una vez se conocieron los resultados la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, quedó en el primer lugar, con 140 puntos; le sigue la Universidad de Antioquia sede Medellín, con 110 puntos; la Universidad del Valle en Cali tiene el tercer puesto, con 70 puntos, el cuarto lugar es para Universidad de los Andes con 70 puntos y el quinto para la Universidad Javeriana con 70 puntos.En esta versión en el ranking 11 instituciones bajaron de posición, 8 de ellas subieron y 52 permanecen igual.En relación con la primera universidad del país el número de revistas indexadas fueron 29, además tiene activos 278 programas de doctorados en las siguientes sedes: Bogotá 179, Medellín 60, Manizales 24, Palmira 10, Amazonia 2 y Caribe 3. En cuanto a los grupos de investigación, la Universidad Nacional tiene 578, de los cuales el 41 % están en las categorías más altas.A propósito de la Universidad Nacional, esta semana de la sede de Bogotá se graduaron 2.483 nuevos profesionales y posgraduados. En las demás sedes a nivel nacional, en Medellín se están graduando 829 jóvenes: 535 en pregrado, 164 en especialización, 116 en maestría y 14 en doctorado. En la sede Manizales, 507: 300 en pregrado, 176 en especialización, 27 en maestría y 4 en doctorado. La Sede Palmira entregó 200 diplomas: 174 de pregrado y 26 de posgrado. Asimismo, las sedes Amazonia y Caribe tuvieron graduaciones.“Esta es una de las razones por las que la tasa de empleo de los graduados de la UNAL es muy alta, a lo que se suma la reputación institucional que tiene entre los empleadores, pues evidencia que son egresados reconocidos, profesionales y competentes para los desafíos de las organizaciones, lo que se demuestra en prestigiosas mediciones como las realizadas por el ranking QS Empleabilidad”, aseguró el comunicado publicado por la universidad.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y por qué la alcaldesa Claudia López no asume su responsabilidad por la situación de Bogotá:
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: