Además de la mercancía y otros elementos como equipos de cómputo, un camión y una moto carguero que se encontraban estacionados en una de las bodegas, fueron consumidos por las llamas que se iniciaron alrededor de las 7:30 a.m. de este sábado.El incendio fue de gran magnitud, tanto que las llamas eran visibles desde varios sectores del municipio esta mañana y obligaron a la evacuación de varios locales vecinos, afectando el comercio en la zona. Afortunadamente, no se reportan personas lesionadas."Los Bomberos de Apartadó, Chigorodó y Turbo, junto con la Defensa Civil, la Policía Nacional y los funcionarios municipales, llegaron al lugar. Acordonaron el área y llevaron a cabo la evacuación de las estructuras cercanas al punto del incendio", manifestó Wilson Berrío, secretario de Planeación y coordinador de Gestión del Riesgo de Apartadó.Hasta el momento, se desconocen las causas de la conflagración, la cual inicialmente fue intentada controlar por la comunidad.Le puede interesar:
En protesta por el abandono de la vía, habitantes del norte de Urabá antioqueño mantienen bloqueada desde las cero horas de este lunes la vía nacional que de Necoclí conduce al municipio de Arboletes y al departamento de Córdoba.Los manifestantes exigen al Invías cumplir los compromisos pactados a mediados del año pasado cuando protestaron por primera vez.Con llantas y otras barricadas, habitantes de los municipios de Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes mantienen bloqueada la vía.Los manifestantes, que son alrededor de 100 personas, se encuentran concentrados en dos frentes: en el kilómetro 32, a la altura del corregimiento de Mulatos, y en kilómetro 86, sector Minuto de Dios, donde, además, han realizado la quema de llantas y otros objetos para evitar la circulación de los vehículos, buscando llamar la atención de Invías que hace un año se comprometió a realizar la reparación de la vía y aún no ha hecho nada.“Con el paso del tiempo el contrato pasó de un consorcio a otro por incumplimiento y ambos quedaron mal en los tiempos por falta de músculo financiero, como consecuencia de esto en diciembre del año pasado el Ministerio de Hacienda feneció los recursos por vigencias cumplidas, hoy la vía es un completo desastre”, dijo uno de los líderes de la protesta.Los manifestantes aseguran que mantendrán la vía bloqueada, pero que permitirán el paso de ambulancias, hasta que el Gobierno nacional haga presencia y ratifique su compromiso con el mantenimiento de la malla vial.Le puede interesar este contenido:
Tropas militares llegaron hasta la vereda Coquitos, del municipio de Turbo, donde tenían su escondite alias ‘Quintero’, cabecilla principal de la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo, y sus integrantes.En medio de los enfrentamientos fue abatido alias ‘Pata de Palo’, uno de los fieles miembros del grupo armado y un peligroso sicario que ya tenía más de cinco homicidios encima.Sin embargo, alias ‘Quintero’ fue capturado, pues está acusado de varias acciones armadas como atentados con granada contra la fuerza pública, además de coordinar las rentas ilegales en esa zona del Urabá antioqueño.El coronel Yhon Fabio Córdoba, comandante de la Brigada 17 del Ejército, dijo que lograron "la captura de uno de sus cabecillas, alias ‘Quintero’, que tenía un precedente grande en homicidio, tentativa y había atacado de forma indiscriminada a nuestros policías y soldados el año pasado, lanzamiento de granadas en el municipio de Chigorodó".Alias ‘Quintero’ ya fue entregado a la Fiscalía para su posterior judicialización.Le puede interesar:
Las lluvias que han caído sobre diferentes zonas del departamento, durante las últimas horas afectaron a los municipios de Anzá, en el occidente; Támesis, en el suroeste; Apartadó, en el Urabá y Sabaneta, Envigado y Medellín, en el Valle de Aburrá en Antioquia.Los primeros reportes llegan desde el municipio de Anzá, donde una avenida torrencial en el corregimiento Güintar provocó la pérdida de los enseres de 10 familias y mantiene afectado el servicio de acueducto, afectando a unas 1.112 familias.En Támesis, lluvias acompañadas por un fuerte vendaval dejaron sin techo a unas 45 familias, además de provocar un deslizamiento en la la vía secundaria que comunica el casco urbano con el corregimiento San Pablo que ya se está atendiendo, según informó el director técnico de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres del Dagran, Diego Peña López."Allí la Secretaría de Infraestructura está al frente de esta situación para apoyar y acompañar las acciones que se requieran para restablecer la comunicación", explicó el funcionario.Por su parte, en el Valle de Aburrá, aguaceros que cayeron en la zona oriente provocaron crecimientos de quebradas y algunas inundaciones en los municipios de Sabaneta y Envigado; además de una avenida torrencial en el sector de Santo Domingo, en Medellín, que las autoridades aún están evaluando.Finalmente, en Apartadó se reportó crecimiento en los niveles del río y quebradas que mantiene a las autoridades atentas ante posibles desbordamientos.Desde el Dagran se le recuerda a todos los antioqueños que sigue la temporada de lluvias y que durante este fin de semana se esperan más episodios de fuertes precipitaciones en todo el departamento de Antioquia.También advierten que se espera que las lluvias se extiendan hasta la última semana de mayo, aunque el periodo de transición hacia la temporada seca se extenderá hasta la primera y segunda semana de junio.Le puede interesar:
La Procuraduría General de la Nación profirió cargos a William Moreno Terán, expatrullero en la estación de Policía de Chigorodó, Antioquia, y según la investigación, mientras estuvo en el cantón, entre octubre de 2019 y agosto de 2021, al parecer, acordó con el Clan del Golfo, subestructura 'Carlos Vásquez', entregarles información sobre la presencia de la Fuerza Pública en la zona y los resultados de actos delictivos perpetrados por dicho grupo ilegal, a cambio de remuneración económica.Esta decisión del Ministerio Público nace a raíz del testimonio rendido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por parte de Dairo Antonio Úsuga David, alias 'Otoniel', exjefe de esta estructura criminal, quien reveló el presunto apoyo y colaboración de servidores públicos, en especial de los miembros de las fuerzas armadas, con dicho grupo armando organizado.Las pruebas que tiene la Procuraduría le permitieron al ente de control concluir que mientras Moreno Terán desempeñaba funciones como miembro de la Policía Nacional en Chigorodó, localizado en la subregión de Urabá, presuntamente incurrió en una falta gravísima a título de dolo porque colaboró, según el Ministerio público, con el Clan del Golfo, para que pudieran desarrollar sus actividades delictivas; sin que fueran perseguidos o capturados por la fuerza pública.Por esta razón, la Procuraduría formuló cargos al expatrullero Moreno Terán al evaluar su confesión, toda vez que, al parecer, se pudo establecer que suministraba información al Clan del Golfo sobre la presencia de la fuerza pública y los resultados de sus operaciones.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La Procuraduría abrió una investigación en Antioquia por los retrasos que dejaron sin el PAE durante una semana a más de 2.200 niños en el Urabá antioqueño.Los presuntos hechos fueron denunciados por un periódico local en el cual se afirmó que “170 hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar estuvieron 8 días sin recibir paquete alimentario” y que la asociación María Auxiliadora, el operador a quien el ICBF entregó el contrato por $ 5.300 millones de pesos “no tiene con qué responder sus obligaciones y está buscando a quien cederle el contrato, pero aún no lo ha encontrado”.Asimismo, manifestó que la citada asociación “debía asegurar hasta el 31 de octubre de este año la alimentación de 936 niños en Apartadó, 845 en Chigorodó, 286 en Vigía del Fuerte, 65 en Murindó, 52 en Mutatá y 26 en Carepa”, y que recientemente sus cuidadoras estuvieron en paro por atrasos en sus pagos.El medio de comunicación también informó que, pese a esta situación, la directora regional del ICBF reconoce que aunque el operador ha incumplido el contrato y ha manifestado querer terminarlo, no es prudente aceptar esta terminación dado que “por asuntos administrativos y jurídicos sería perjudicial para la atención de los niños y de las madres comunitarias”.Entre las pruebas solicitadas por la Procuraduría Provincial de Instrucción de Apartadó al ICBF está un informe detallado sobre la ejecución del contrato que, al parecer, suscribió con la Asociación María Auxiliadora.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Enviaron a la cárcel a un soldado que se habría robado un fusil y municiones de un batallón del Ejército en el Urabá antioqueño para integrar las filas del Clan del Golfo.Se trata del soldado regular Jonathan Alejandro Velásquez, quien fue asegurado en prisión por un juez de control de garantías luego de su captura en Carepa, Antioquia.Según la investigación de la Fiscalía, el militar de 20 años se habría fugado y robado el fusil de dotación, cinco proveedores y 580 cartuchos para el armamento, así como material de intendencia del batallón de la Brigada 17 del Ejército cuando patrullaba en la vereda La Esmeralda de ese municipio del Urabá antioqueño el 12 de abril pasado.La información recolectada por la Policía y la inteligencia militar es que el joven soldado planeaba negociar el armamento con el Clan del Golfo e integrar sus filas, sin embargo, el fusil fue recuperado en una operación en la zona boscosa de esa vereda donde lo dejó abandonado luego de la persecución.El militar no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía ante el juez por el delito de porte ilegal de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas militares, pero enfrentará su juicio desde la cárcel.Le puede interesar:
Hay alerta en Antioquia por el incremento de un 26% en los contagios de dengue sobre todo el Urabá y Bajo Cauca. Las autoridades reconocen que el brote se adelantó en la temporada de lluvias, ya que lo esperaban el próximo año.Más de 5.500 casos de dengue se han registrado en lo que va de este año en el territorio antioqueño por cuenta de la proliferación del mosquito que transmite está infección.La temporada de lluvias adelantó este brote, pues las autoridades estaban que se diera el próximo año, pero la acumulación de aguas y poca higiene en estanques han facilitado el contagio del dengue que ha incrementado un 25% en estos cinco meses.El panorama tiene en alerta al departamento, pero sobre todo, dos subregiones que tienen la mayor incidencia, de acuerdo con la secretaria de Salud de Antioquia, Ligia Amparo Torres.“Se presentaron 5.500 casos, con énfasis en Urabá y Bajo Cauca, especialmente en Nechí y Caucasia”, afirmóLas autoridades insisten en prevenir el contagio de dengue con las limpiezas a los estanques y evitando la acumulación de aguas que puedan proliferar el mosquito que retransmite el contagio.Le puede interesar:
Al menos 1.200 venezolanos, cubanos, africanos y asiáticos siguen llegando a diario a las playas de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde parten en las lanchas hacía la frontera con Panamá para continuar su recorrido hacia las selvas del Tapón del Darién.Sin embargo, hay preocupación entre las autoridades localesj por un eventual aumento en la llegada de migrantes con el sueño americano. Esto, luego de que Estados Unidos eliminara el título 42 que expulsaba a estos extranjeros que ingresaban de manera ilegal a su territorio, pues ahora verían mayores facilidades para llegar a ese país y cruzar desde el Urabá antioqueño, donde hay un cupo limitado en las lanchas para transportar a esa población."Esperemos que no sea así porque eso es dramático para la localidad. Si suben los migrantes hay más demanda de servicios y no tenemos cómo atenderlos”, dijo el personero de Necoclí, Wilfredo Menco.Hay que recordar que, según las autoridades panameñas y la Defensoría del Pueblo colombiana, en lo que va de este año, más de 80.000 migrantes han cruzado la selva del Tapón del Darién a Centroamérica.Le puede interesar:
La Procuraduría pidió a la JEP que investigue los casos de asesinatos de campesinos a manos de las Farc por sospechas de colaborar con el Ejército y otros grupos armados ilegales en el Urabá antioqueño y en Chocó.El Ministerio Público hizo esta solicitud a la Justicia Especial para la Paz para que se incluya esta línea investigativa y patrón criminal en el llamado Macrocaso 04 que es sobre la Situación territorial de la Región de Urabá.Según el ente de control, hay información de que el frente quinto de las extintas Farc, que delinquieron en esa zona entre el Urabá antioqueño y el Darién chocoano, asesinó a campesinos y otra clase de habitantes como parte de un control social de estigmatización, pues acusaban a estas personas de ser informantes o colaboradores del Ejército Nacional o de las autodefensas paramilitares.Esta hipótesis se establece de acuerdo con el documento de observaciones a las versiones entregadas por cinco exintegrantes del frente de esa guerrilla, lo que indicaría que no fueron unos casos aislados sino que fue un “patrón criminal”.Según este documento que cita la Procuraduría para hacer la solicitud a la JEP, “los relatos de los comparecientes permiten deducir que algunos de estos responden a la escogencia de miembros de la población civil como blancos militares por considerar que su comportamiento de apoyar al enemigo era contrario a la ideología y propósito del grupo armado al margen de la ley”.Incluso, uno de los exguerrilleros declaró que uno de los tantos casos fue cuando un miliciano señaló a tres muchachos indígenas como colaboradores del Ejército, lo que bastó para que el comandante guerrillero ordenara una emboscada para asesinarlos.La Procuraduría también solicitó a la JEP que profundice en aspectos relacionados con el uso de armas de guerra prohibidas por las normas internacionales como las minas antipersonal y diferentes tipos de bombas artesanales, a fin de establecer quién y por qué decidieron utilizar estos explosivos, caracterizados por su falta de precisión y producción de graves daños colaterales a la población civil.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El cannabis de uso recreativo está a un paso de ser aprobado en el Congreso de Colombia, al quedarle un solo debate en la plenaria del Senado donde podría aprobarse la próxima semana el proyecto que permite el uso adulto recreacional.Este martes, la Comisión Primera del Senado aprobó con 15 votos a favor y 4 en contra en séptimo debate este acto legislativo, que al ser una reforma constitucional -porque en 2009 se modificó la Constitución para añadir la prohibición expresa de las drogas- necesita ocho debates.El último debate se espera que se dé en la plenaria de la Cámara Alta el próximo jueves y necesitará de mayoría absoluta, al menos 54 votos para que sea aprobada. Una vez aprobado dará vía libre a la aprobación de la regulación para la venta libre de cannabis en el país.Los congresistas que impulsan esta reforma, que van desde un aspecto liberal hasta los oficialistas pero también incluye a algún sector del conservador, esperan poder tener en el país "una nueva política de drogas, alejada del prohibicionismo y enmarcada en un modelo de regulación", en palabras del congresista del Partido Liberal Juan Carlos Losada, uno de los impulsores del proyecto de ley."Es una regulación que nos permite un camino distinto al enfoque prohibitivo de las drogas, que ha dejado centenares de muertos y el estigma más grande", aludió Losada.Este proyecto de ley ya fue aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes el pasado mes de mayo con 98 votos a favor y 54 en contra y de ser aprobado y tras ser sanción presidencial se dará luz verde a la compra, venta, distribución y comercialización del cannabis para uso adulto."Debemos dejar atrás este negocio que mata y convertirlo en uno que aporte al crecimiento económico de las regiones del país", celebró el ministro de Interior colombiano, Juan Fernando Velasco.El ministro aseguró que este proyecto de ley ayuda a entender el consumo del cannabis como un problema de salud y no un problema de policía.Le puede interesar:
Al menos cuatro personas resultaron heridas este martes en un tiroteo durante una ceremonia de graduación en una escuela de secundaria en Virginia (EE.UU.), informaron medios locales.Los disparos se produjeron sobre el final de la ceremonia de graduación del colegio de secundaria Huguenot, en la ciudad de Richmond, la capital del estado.Aún no hay información sobre el estado de las víctimas, pero se sabe que son al menos cuatro.El departamento de Policía de la ciudad, que pidió a los ciudadanos mantenerse lejos del área donde tuvo lugar el tiroteo, informó que existe una "amenaza actual" para la comunidad.En lo que va de año, se han reportado 278 tiroteos masivos -con más de cuatro víctimas, heridos o fallecidos- en el país, según la organización Gun Violence Archive.Le puede interesar:
El expresidente del Congreso de la República Roy Barreras salió este martes de una clínica en Estados Unidos en donde fue sometido a una cirugía, el último paso del tratamiento para curarse de un cáncer en el tracto digestivo."¡Batalla ganada! ¡Gracias a todos!", escribió Barreras en su cuenta de Twitter en donde publicó una foto en silla de ruedas cuando salía del hospital.Por su lado, el presidente Gustavo Petro escribió en redes sociales: "Felicitaciones", en alusión a la recuperación de Barreras.El viernes pasado, Barreras, a través de su cuenta de Twitter, comunicó que estaba próximo a ingresar al quirófano para la que denominó "la última fase de mi tratamiento".Y el sábado escribió: "He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida".El político perdió su curul en el Congreso de la República luego de que el Consejo de Estado consideró que incurrió en doble militancia en las elecciones de 2022.Tras pasar por varios partidos, fue elegido senador para el periodo 2022-2026 por la lista de la coalición izquierdista Pacto Histórico, el partido de Gobierno.Luego de salir del Congreso, Barreras confirmó que Petro le ofreció la embajada de Londres, pero aclaró que no había hablado con él del tema."Le agradezco al señor presidente, con quien aún no he hablado, el ofrecimiento que me ha hecho conocer. He dicho desde hace semanas que mi vida en el Congreso había terminado", aseguró en su momento Barreras.Le puede interesar:
A través de Twitter Alessandro Paluzzi, experto en ingeniería inversa, publicó una captura de pantalla de lo que sería la nueva función en la que estaría trabajando Instagram. En la imagen se demuestra que la red social de propiedad de Meta muy pronto podría implementar su propio chatbot.Este nuevo chat entraría a competir con Mi IA de Snapchat, el cual le permite a los usuarios interactuar con preguntas tribales y pedir consejos útiles para planear un viaje o saber que regalar a una persona que esté de cumpleaños.La diferencia del chatbot de Instagram con el de Snapchat es que este le ofrecería a los usuarios la posibilidad de escoger entre 30 personalidades de inteligencia artificial y encontrar la que más se adapte a las necesidades.Además, en la captura de pantalla se puede observar que la herramienta de inteligencia artificial podrá usarse en otras conversaciones si el usuario no sabe cómo responder a una pregunta, por lo que el chatbot le sugerirá opciones para continuar con la charla.Chatbot de OperaTras el lanzamiento del ChatGPT de OpenAI el pasado 30 de noviembre de 2022, y el auge que esto representó a nivel mundial, algunas empresas como Microsoft también anunciaron la llegada de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial que pueden ayudar a los seres humanos en sus tareas cotidianas.Sin embargo, recientemente se conoció la noticia de que el navegador Opera One, lanzado en el mes de abril y que buscaba ofrecer una experiencia modular y elegante, también implementará el uso de inteligencia artificial.De esta manera, Opera anunció a través de su blog oficial la llegada de Aria, su propio asistente de inteligencia artificial que viene integrado de forma nativa y gratuita en el navegador. Este asistente se basa en el ChatGPT, pero su información no se limita al contenido anterior a 2021, lo que lo convierte en una opción más avanzada.¿Cómo funciona Aria de Opera?En las próximas actualizaciones de Opera, los usuarios podrán ver el nuevo chatbot, Aria, en la barra lateral izquierda. Allí, los internautas podrán hacer preguntas, buscar información en la web y solicitar la generación de textos y códigos.La infraestructura "composer" de Aria le permite adaptarse fácilmente al usuario y conectarse con diferentes modelos de inteligencia artificial.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar: