En Buga, Valle del Cauca, sigue la consternación por la masacre que dejó cinco jóvenes asesinados y otras dos personas heridas en una finca de la zona rural.De acuerdo con el reporte de las autoridades, las víctimas estaban entre los 17 y 18 de años, y eran un grupo de amigos que se encontraban departiendo.Horas antes de ser atacados, los jóvenes publicaron varios videos en sus redes sociales en los que se les pudo ver celebrando entre amigos.Una de las jóvenes asesinadas era Sara María Rodríguez García, de 18 años.La otra joven que murió en este hecho era Valentina Arias, de 17 años, quien hace poco se había graduado del colegio.En la masacre también fue asesinado Juan Pablo Marín, un joven de 18 años.Nicolás Suárez Valencia, de 18 años, fue la cuarta víctima de este ataque armado.Jacobo Pérez, de 18 años, se convirtió en la quinta víctima de la masacre que se registró en zona rural de Buga. Aunque fue trasladado al hospital local, falleció por la gravedad de las heridas.Sobre las hipótesis que manejan las autoridades poco se sabe. Sin embargo, la investigación fue priorizada por la Fiscalía y la Dijín de la Policía.
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron el asesinato de cuatro personas en la zona rural del municipio de Buga, en el Valle del Cauca.En el lugar de los hechos, otras tres personas resultaron heridas y tuvieron que ser trasladadas hasta centros asistenciales de Buga.De acuerdo con el primer reporte conocido por BLU Radio, las víctimas de este ataque armado se encontraban departiendo en una finca hasta donde llegaron hombres armados que les dispararon sin mediar palabra.El comandante de la Policía en el Valle, coronel Jorge Urquijo, aseguró que ya se trasladó hasta esa zona del departamento para iniciar las investigaciones.En el lugar también hace presencia un grupo del Ejército Nacional para garantizar la seguridad en la zona.De acuerdo con la información entregada a BLU Radio, las personas asesinadas fueron identificadas como:Nicolás Suárez ValenciaJuan Pablo Marín PérezSara María Rodríguez GarcíaValentina AriasEntre tanto, los heridos que fueron trasladados a centros asistenciales, corresponden a los nombres de:Ramiro Antonio Martínez CuadrosSantiago Tascón ArboledaJacobo Alberto Pérez VásquezHasta Buga se desplazaron los comandantes del Ejército y de la Policía para encabezar un consejo extraordinario de seguridad.
Un juez de control de garantías envió a la cárcel a un hombre transgénero, que es acusado de asesinar a una menor de 16 años, quien era su compañera sentimental.De acuerdo con las investigaciones, el hecho se presentó en la zona rural del municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, el pasado 10 de diciembre, cuando el agresor le habría disparado con arma de fuego a la menor.El responsable, quien también habría golpeado a la joven en repetidas ocasiones, fue capturado en el municipio de Yumbo, también en el Valle.La directora seccional de Fiscalía en el departamento, Katheryne Covaleda aseguró que el presunto agresor deberá responder por el delito de feminicidio.El hombre deberá esperar el proceso de juicio en un centro carcelario del Valle del Cauca, de acuerdo con la información entregada por las autoridades.
Este viernes se reportaron en el Valle del Cauca 1.293 casos nuevos de COVID-19, según el INS.Con esta cifra, el departamento completó los 160.839 contagiados desde que empezó la pandemia.En cuanto a los fallecidos en el Valle del Cauca hay que decir que se reportaron un total de 52.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, anunció que este fin de semana queda restringida la movilidad de transporte o de personas entre municipios del departamento.La restricción aplica los días 22, 23 y 24 de enero entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana del día siguiente. “Lo que se busca es no cerrar el municipio, no decretar toque de queda al interior de cada localidad para que el comercio pueda moverse”, dijo la Gobernadora Roldán.El decreto tiene 34 excepciones. Quedan por fuera de la restricción personas que trabajan en un municipio y viven en otro, transporte de viajeros, empresas que transporten mercancía y alimentos, entre otros. La medida de pico y cédula con terminación de números pares e impares para ingreso a centros comerciales y compras en el comercio, sigue vigente en el departamento.La mandataria delegó a cada alcalde la adopción de medidas. Hasta el momento algunos municipios han decretado restricciones. En Cali rige el toque de queda y la ley seca, entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana los días sábado y domingo, 23 y 24 de enero, respectivamente.Por su lado, en Palmira hay toque de queda entre 8:00 de la noche y 5:00 de la mañana hasta el próximo 31 de enero. En Jamundí se decretó el toque de queda entre las 12:00 de la medianoche y las 5:00 de la mañana de cada día, hasta el próximo 28 de enero de 2021. El consumo de licor en espacio público quedó prohibido en esta última municipalidad.
La Secretaría de Turismo del Valle del Cauca denunció que varias personas estarían siendo víctimas de estafas, al parecer, cometidas por inescrupulosos cuando intentan alquilar fincas de descanso en diferentes municipios del departamento.Según Julián Franco, el titular de esa cartera en el Valle, ya se tiene conocimiento sobre varias familias que habrían caído en estos engaños a través de redes sociales y paginas de internet.Franco le pidió a la gente que “no hagan transacciones si las páginas no son confiables, o si desconfían de las fotos. Si no ven físicamente el lugar, hay que tener mucho cuidado porque esto se está presentando en todo el departamento”.Las autoridades de turismo en la región recomendaron verificar antes de realizar cualquier transacción si estos establecimientos están inscritos ante el Registro Nacional de Turismo.Igualmente, le están pidiendo a la comunidad afectada que denuncie este tipo de estafas ante las autoridades competentes para evitar que más personas terminen engañadas.
Este jueves en el departamento del Valle del Cauca se registraron 40 muertos por coronavirus, según lo reveló el Instituto Nacional de Salud. Los fallecimientos se registraron de la siguiente manera: 21 Cali, 3 en Palmira, 3 Cartago, 3 Tuluá, 3 Riofrio, 1 Candelaria, 1 Dagua, 1 Buga, 1 Trujillo, 1 El Cerrito, 1 Jamundí y 1 Pradera.Respecto al número de casos, el departamento registró 1.525 casos nuevos y con esa cifra alcanzó un total de 159.546.Hay que decir que en Colombia se reportaron 395 muertos este jueves a causa del virus.
Este miércoles, el INS reportó 835 nuevos casos de COVID-19 en el Valle del Cauca. Con estas nuevas cifras, el departamento llegó a un total de 158.021 contagiados.También se conocieron 35 fallecimientos en esta región, distribuidos así:Veinte en Cali, 3 en Palmira, 3 en Florida, 2 en Tuluá, 2 en Jamundí, 1 en Buenaventura, 1 en Obando, 1 en Cartago, 1 en Riofrio y 1 en Yumbo.
En medio de la crisis que se vive en Cali por la pandemia y las demás necesidades que ha traído el coronavirus, un espacio en el oeste de la ciudad se ha convertido en una especie de oasis para los que pasan dificultades.Se trata de ‘El Muro de la Bondad’, una iniciativa liderada por Julián Arbeláez que ha hecho que la gente desborde su solidaridad.Un poste de energía, una tabla y unos ganchos han servido para que las personas donen ropa en buen estado que posteriormente es tomada por las personas que necesitan vestirse.Cientos de zapatillas, blusas, pantalones y camisas han sido reutilizados por aquellos que buscan algo para su bienestar.“Ha sido absolutamente conmovedor la cantidad de gente que desea donar”, expresó Julián quien instaló este muro desde hace cinco años.Cuando hay elementos de muy buena calidad se destinan a otras personas que lo requieran.“No en personas de la calle, sino en otras personas necesitadas, por ejemplo, colaboradoras del servicio de las casas del sector que pueden buscar lo que necesiten”, indicó.Julián precisó que este muro se volvió un referente muy importante tras la llegada del COVID-19 y las largas cuarentenas.Gracias al aporte de alimentos de varios ciudadanos, se pudo crear una nueva iniciativa: ‘La Olla Rodante’ que recorre los sitios más marginados de la ciudad llenando el estómago de las personas que pasan hambre.“La comida se prepara y se va a entregar con acompañamiento de la Policía. Estos alimentos se entregan también con ropa, si es necesario”, dijo.Este muro está muy cerca de la portada al mar, subiendo hacia el Zoológico de Cali, aledaño a una venta callejera de flores.“El espacio está allí, para toda la ciudad, para demostrar que en Cali hay un buen corazón y que podemos ser felices dando”, concluyó.Escuche este informe completo aquí:
Hay preocupación por parte de las autoridades de salud en el Valle por la llegada de pasajeros que han dado positivo para la prueba de COVID-19 al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira.Según se pudo conocer, esto pondría en riesgo a la ciudadanía, pues en su mayoría de casos los viajeros no presentan síntomas.De acuerdo con el más reciente reporte, gracias a las pruebas de antígenos aleatorias que se practican en la terminal aérea, se logró identificar a seis viajeros portadores del virus.Las autoridades de salud del Valle del Cauca siguen insistiendo en el autocuidado para evitar la propagación del virus.Además, insisten en que, si un ciudadano llega presentar algún mínimo síntoma de la enfermedad, se abstenga de viajar, pues puede contagiar a muchas personas al interior de un avión.Vea el informe completo hecho por Noticias Caracol aquí:
Como de película, así fue el robo, a plena luz del día, a un vigilante en el barrio La Castellana, comuna 11 Laureles, centro de Medellín. El hombre forcejeó con unos delincuentes que intentaban ingresar a un conjunto residencial de la zona.Ante esto, los ladrones lo golpearon, le quitaron su arma de dotación, lo amenazaron con la misma y se dieron a la huida.El hecho quedó registrado por cámaras de seguridad del sector y en la grabación se observa que uno de los ladrones era de avanzada edad y, de acuerdo a lo revelado por las autoridades, esta persona tenía en su poder una pistola con silenciador. Vea aquí el video:
A través de sus redes sociales el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó que se extiende el toque de queda nocturno en todo el departamento aunque con algunas modificaciones.Esta nueva restricción comenzará a regir desde el miércoles 27 de enero e irá hasta el 2 de febrero entre la medianoche y las 5:00 de la mañana de cada día.Cabe recordar que este lunes, 25 de enero, y mañana, 26 de enero martes, sigue vigente el toque de queda que comienza a las 10:00 de la noche.Según el mandatario, los cambios en la medida se dan porque se ha evidenciado una leve disminución en los contagios de COVID-19.
Defensores de derechos humanos en Antioquia confirmaron la desaparición de estos dos hermanos que fueron bajados a la fuerza de un bus en el sector El Doce en Tarazá en la noche de este domingo.Los jóvenes identificados como Juan Camilo Taborda, de 23 años de edad y Andrés Felipe Quintero, de 17 años, habían tomado el transporte en ese municipio y se dirigían a Medellín.Según Yesid Zapata, del proceso social de garantías, las autoridades deben tomar cartas en el asunto pues los jóvenes están en grave peligro, pues al parecer, habrían sido retenidos por presuntos integrantes del Clan del Golfo.“Probablemente integrantes de las AGC están detrás de esta desaparición. Ojalá den con el paradero de estos jóvenes que están en muy alto riesgo”, manifestó Zapata.Hasta el momento los familiares desconocen su paradero.
Para el 2 de febrero a las 9:00 a.m. fue convocada la primera audiencia pública dentro del procedimiento de revocatoria del mandato del alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey."Ese día el alcalde debe presentarse o enviar a su representante legal a la audiencia pública, allí vamos a demostrar los errores que ha cometido la administración local", aseguró el abogado Pedro Nilson Amaya, director del movimiento ciudadano Sáquele Roja, que impulsa la revocatoria del alcalde de Bucaramanga. "Nosotros tenemos un plan de desarrollo desde el primer día de gobierno, hay que saldar deudas históricas que tiene la ciudad en seguridad, movilidad, salud y vivienda, esa es nuestra hoja de ruta", aseguró el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, cuando se le preguntó sobre el proceso de revocatoria en su contra. Esta es la carta del Consejo Nacional Electoral que confirma la audiencia pública de revocatoria del alcalde de Bucaramanga:
Esperanza, oyente de BLU Radio, quien al parecer quedó con la duda por leer o conocer noticias falsas, pregunta: "¿Es cierto que las personas de raza negra no necesitan vacuna porque a ellos no se les da COVID-19?". Andrés Felipe Estupiñán, médico epidemiólogo clínico de la Universidad del Norte, contestó a la duda."No hay ninguna evidencia de que ninguna población étnica o racial tenga algún factor étnico o genético que haga menos vulnerable al ser afectada por a COVID-19. De tal manera que no es cierto que las personas de raza negra no necesiten la vacuna", contestó el experto. Escuche al epidemiólogo Andrés Felipe Estupiñán en Mañanas BLU: