Este miércoles, 10 de marzo, la enfermera Verónica Machado recibió la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer que le garantiza la inmunidad total contra el coronavirus.En entrevista con BLU Radio, la mujer se mostró contenta por tener su esquema de vacunación luego que transcurrieran los 21 días de haberse convertido en la primera persona en el país que recibía el fármaco el pasado 17 de febrero.“No tuve efectos secundarios, todo transcurrió normal. En la primera dosis estaba angustiada, no sentí ni el chuzón, pero esta vez sí me dolió un poquito el brazo, pero nada más”, indicó Verónica.“Ahora me siento con más ganas de trabajar, pero sigo cuidándome porque la vacuna no me evita exponerme al virus. Lo bueno es que ese virus ya no me va a hacer daño”, añadió.Sin embargo, la felicidad no es completa para la profesional de la salud, pues le aseguró a BLU Radio que aún le deben tres meses de sueldo.De acuerdo con la enfermera, ella recibió un pago el pasado 9 de marzo, otro unos días antes de la primera vacuna, pero aún le deben diciembre, enero y febrero.“Nos dijeron que la otra semana iban a llegar recursos y que nos van a cancelar otro mes de sueldo en la Cooperativa Eficiencia”, añadió.Verónica, madre de una hija adolescente, indicó que realiza su trabajo con amor y que, a pesar de no tener un sueldo fijo, trata con humanidad a sus pacientes todos los días.“Yo personalmente estudie la carrera porque me gusta ayudar, salar vidas, independiente que me paguen”, precisó.“Sin embargo es duro, yo tengo una hija adolescente que entró a la universidad y eso requiere unos costos. Todo cuesta bastante trabajo”, insistió la enfermera Machado.Escuche la entrevista completa aquí:
Este miércoles fue aplicada la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 a Verónica Machado, la enfermera jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Sincelejo, que el 17 de febrero fue la primera vacunada en el país.Aseguró no sentir ninguna molestia desde que le aplicaron la primera dosis y se mostró contenta de ya estar completamente inmunizada para continuar laborando en el centro asistencial.Con la aplicación de esta segunda dosis culminó su esquema y se puede declarar que está inmunizada contra esta enfermedad."Aunque me siga exponiendo al virus por los pacientes que recibimos, esto me da una inmunidad”, dijo emocionada la enfermera, Verónica Machado.Serán 96 profesionales de la salud del Hospital Universitario de Sincelejo los que recibirán la segunda dosis luego de los cumplirse los 21 días indicados.
El Ministerio de Salud informó que 18 integrantes del personal de la salud recibieron sus dosis este miércoles 17 de febrero durante la primera jornada de vacunación en Colombia. 12 recibieron la dosis en el Hospital Universitario de Sincelejo, Sucre, que cuenta con 696 dosis para aplicar en 5 días.Las otras 6 fueron aplicadas a médicos y enfermeros del hospital San Jerónimo de Montería, que cuenta con un total de 1332 dosis de la vacuna de Pfizer.La explicación de por qué son múltiplos de 6 las dosis aplicadas está relacionado con los viales de la vacuna. Cada uno cuenta con 6 dosis que deben ser aplicadas obligatoriamente una vez se abre y en Sincelejo fueron abiertos dos, en el acto de inicio del plan de vacunación nacional.LOS PRIMEROS 6 VACUNADOS EN SINCELEJOVerónica Luz Machado Torres, de 46 años, es natural de Sucre. Es jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de la capital de ese departamento.Yonathan Andrés Parra Amel, médico intensivistaJuan Carlos Montesdeoca Sierra, médicoYaneth del Carmen García Gómez, auxiliar de enfermeríaJohana Patricia Salcedo Amaya, FisioterapeutaGustavo Enrique Mendis Cuello, auxiliar clínicoCUATRO DE LAS SEIS PERSONAS VACUNADAS EN MONTERÍALa médica Clara Inés Patiño Fernández. Tiene 57 años y trabaja actualmente como coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Montería y como médico intensivista del Hospital San Jerónimo.Jaqueline Gómez Pereira, de 57 años, fisioterapeuta, especialista en cuidado crítico del Hospital San Jerónimo de Montería.Rafael Andrés Rivera Oviedo, de 28 años, enfermero jefe de Cuidados intensivos del Hospital San Jerónimo de Montería.José Francisco Pastrana Ávila, de 35 años de edad, médico general de la Universidad del Sinú.
BLU Radio estuvo presente en el Hospital Universitario de Sincelejo donde empezó el plan de vacunación nacional. Después de ser vacunada, Verónica Machado, la jefe de enfermería de la Unidad de Cuidado Intensivo, aseguró que no tuvo síntomas tras recibir la dosis, además de un pequeño dolor en el brazo. Machado también se refirió al regalo que le dio el presidente Iván Duque.El horario de la primera vacunación se corrió por la llegada del presidente sobre las 8:50 de la mañana. Verónica estuvo sentada en la sala de vacunación donde la enferma Angélica Narváez tomó la caja azul que trajeron sobre las 8:00 de la mañana bajo un gran operativo de seguridad. Tomó la dosis, la preparó y la aplicó en el brazo izquierdo de Verónica.Dijo que no tuvo miedo porque tiene mucha experiencia en esto y que recordó la capacitación que le hicieron con el Sena.“El momento de la vacunación para mí fue muy importante, especial, tuve sentimientos encontrados, pero aparte, pues esa tranquilidad de nosotros como personal de salud que estábamos esperando la vacuna”.Sobre los síntomas en la sala de observación tras recibir la dosis, Verónica aseguró que solo sintió dolor en el brazo.“Lo único fue un pequeño dolor, pero algo normal después de una aplicación, dolor en el brazo pero no más. Me siento muy bien”, agregó.Al lado de Verónica y Angélica estaban el presidente Iván Duque, la vicepresidenta, Marta Lucia Ramírez, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz. Al final, el presidente señaló que empezó la aplicación eficaz de un plan de vacunación del que muchos dudaron y criticaron.Luego recibieron la dosis otros cinco trabajadores de la salud de la unidad de cuidado intensivo de este hospital, dando por terminada la primera jornada de vacunación en la capital del Sucre, que en medio de la pandemia ha sido un ejemplo por el esfuerzo y organización de su personal de la salud.
La vacunación contra COVID-19 en Colombia comenzó este miércoles en Sincelejo, capital del departamento caribeño de Sucre, donde la enfermera Verónica Machado, de 46 años, recibió la primera dosis de un lote de 50.000 vacunas fabricadas por Pfizer que llegaron el lunes al país.Machado, que es enfermera jefe de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Sincelejo, recibió la vacuna en presencia del presidente colombiano, Iván Duque, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quienes aplaudieron cuando se le aplicó la dosis."Hoy empieza un nuevo capítulo en lo que es la derrota de esta pandemia", dijo Duque minutos después de la aplicación de la primera dosis a Machado, a quien destacó como "una mujer que ha salvado vidas y que ha estado en la primera línea de atención contra la COVID-19".La enfermera recibió el carné de vacunada, que mostró orgullosa a la prensa oficial, la única autorizada para registrar el hecho.Duque destacó que la campaña que comenzó hoy marca el inicio de "la vacunación masiva, segura, eficaz y gratuita en el territorio nacional".Así registró Noticias Caracol el momento de la vacunación:
Este miércoles 17 de febrero inicia la vacunación contra el coronavirus COVID-19 en Colombia.Luego de la llegada de las 50.000 primeras dosis de Pfizer, Sincelejo y Montería son las primeras ciudades del país que tendrán vacunados contra el coronavirus.PRIMERA VACUNACIÓNUn primer lote de 50.000 vacunas, del total de 61,5 millones adquiridas por el Gobierno colombiano contra el COVID-19, llegó este lunes al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.Estas primeras vacunas fueron fabricadas en Bélgica y su aplicación comenzará el miércoles con el personal sanitario de primera línea de lucha contra el coronavirus.La primera persona vacunada en el país será Verónica Machado, de 47 años, jefa de enfermeras de la UCI del Hospital Universitario de Sincelejo, capital del departamento de Sucre.Este mismo 17 de febrero también se comenzará a vacunar en Montería, capital del departamento de Córdoba, mientras que las grandes ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena) se unirán un día después, el 18 de febrero.Además del personal sanitario que lucha cada día contra el COVID-19, la primera fase de la vacunación incluirá a los mayores de 80 años ya que son la población más vulnerable a la pandemia.BLU Radio estuvo recorriendo la ruta de la vacunación, el paso a paso de cómo será la primera aplicación.PLAN DE INMUNIZACIÓN EN COLOMBIAEl Plan Nacional de Vacunación tiene como objetivo inocular este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño.De los 61,5 millones de vacunas adquiridas por el Gobierno, 10 millones son de Pfizer y la misma cantidad de AstraZeneca y de Moderna, que requieren dos dosis.Otros 9 millones de vacunas de una sola dosis fueron adquiridos de Janssen, que hace parte de Johnson & Johnson, y 2,5 millones más de Sinovac, que alcanzan para 1,25 millones de personas.Por medio del mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país recibirá 20 millones de vacunas más y el Gobierno tiene un acuerdo preliminar con Rusia para una eventual compra a ese país de la Sputnik V.
Verónica Luz Machado, la enfermera jefe de la unidad de cuidados intensivos del hospital de Sincelejo, Sucre, que será la primera persona en recibir la vacuna contra el COVID-19 en el territorio nacional, habló en Mañanas BLU sobre la designación y los difíciles momentos que ha vivido en su desempeño profesional debido a la pandemia del coronavirus.“Me llamó el presidente Duque y me agradeció por el trabajo que hacemos los trabajadores de la salud; me escogieron, seguramente, como una recompensa por la lucha para salvar vidas”, declaró la trabajadora médica.Machado reveló que pensó renunciar en la pandemia debido a la alta exigencia y el miedo que tuvo de contagiar del mortal virus a su familia.“La vacuna me llena de esperanza y alegría y la certeza de que podremos tener nuevamente la vida como la teníamos antes. Vi morir a varias personas en un mismo turno, eso para mí fue grande”, declaró.“Me aterroricé porque yo decía, Dios mío, no me quiero contagiar, no me quiero morir, tengo una hija que depende de mí. Tengo una familia que me espera. El momento más duro fue ese. Sobre todo, por ser un virus nuevo. No sabíamos cómo actuar, no teníamos los conocimientos, a pesar de que nos daban capacitación”, añadió.Machado dijo que son falsas las versiones que aseguran que fue elegida para recibir la primera vacuna por ser uribista.“No solamente yo, todos mis colegas, estudiamos una carrera. Nuestra vocación es servir y salvar vidas. Aquí ninguno está inclinado por ninguna parte política”, respondió.Escuche a Verónica Luz Machado:
Son 32 las regiones del país en las se empezará a aplicar la vacuna contra el COVID-19 del miércoles 17 al martes 23 de febrero.El día que más tiene ciudades registradas es el jueves 18 de febrero, un total de 7 zonas, entre esas Bogotá, que empezarán a aplicar la dosis de la vacuna de Pfizer.De acuerdo con la información presentada por el Gobierno, así será la distribución:MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO:SincelejoMonteríaJUEVES 18 DE FEBREROBogotáMedellínCaliBucaramangaCartagenaBarranquillaCundinamarcaVIERNES 19 DE FEBRERO:RiohachaCúcutaPereiraArmeniaManizalesValleduparSÁBADO 20 DE FEBRERO:PastoPopayánTunjaNeivaBuenaventuraIbaguéLUNES 22 DE FEBRERO:YopalFlorenciaAraucaQuibdóMocoaVillavicencioMARTES 23 DE FEBRERO:IníridaSan José del GuaviareSanta MartaSan AndrésPuerto CarreñoEl ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó por qué se eligió a Sincelejo para aplicar la primera dosis a la enfermera Verónica Machado.“Una ciudad que ha sido piloto, la ciudad de Sincelejo, donde hemos logrado confluencia absoluta entre gobernador, alcalde, EPS, IPS, una mesa territorial fuerte, robusta y una capacidad de logística ya implementada allá donde empezaremos en Sincelejo y Montería con todo el compromiso de todas las unidades”.Agregó que se trata de un mensaje simbólico porque Colombia es un país de regiones. “Ese es un mensaje poderoso, Colombia es un país de ciudades, de territorio donde nos movemos todos los colombianos y no solo en los ámbitos puramente centrales del país”.
El presidente Iván Duque anunció que una enfermera llamada Verónica Machado en Sincelejo será la primera trabajadora de la salud que será vacunada en el país. El 70% de los profesionales en salud son mujeres."Escogimos a una mujer que está en un hospital público, que ha estado en la primera línea enfrentando el COVID-19 y que está en las regiones de Colombia. Su nombre es Verónica Machado", dijo el presidente.Según los criterios que ha establecido el Ministerio de Salud, Sincelejo fue escogido como de las primeras ciudades con la vacunación porque quieren dar un mensaje de descentralización para unir a Colombia con la aplicación de las vacunas."La vacunación es una esperanza, una alegría, una dicha después de tanto sufrimiento. Sería la persona más feliz ser de las primeras personas en vacunarse", mencionó la enfermera Machado.El miércoles 17 de febrero será la primera vacunación en el país, luego que las primeras 50.000 dosis llegaran este lunes a la zona franca de Bogotá. El 16 de febrero será la distribución a las diferentes ciudades.
Durante el programa Prevención y Acción, el presidente Iván Duque confirmó que la vacunación contra el coronavirus en Colombia inicia el miércoles 17 de febrero, tres días antes de lo esperado. Además, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que las primeras vacunas, el miércoles, serán en Sincelejo y Montería.Son 32 las ciudades del país en las se empezará a aplicar la vacuna contra el COVID-19 del miércoles 17 al martes 23 de febrero.El día que más tiene ciudades registradas es el jueves 18 de febrero, un total de 7 ciudades capitales, entre esas Bogotá, que empezarán a aplicar la dosis de la vacuna de Pfizer.El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó por qué se eligió a Sincelejo para aplicar la primera dosis a la enfermera Verónica Machado.“Una ciudad que ha sido piloto, la ciudad de Sincelejo, donde hemos logrado confluencia absoluta entre gobernador, alcalde, EPS, IPS, una mesa territorial fuerte, robusta y una capacidad de logística ya implementada allá donde empezaremos en Sincelejo y Montería con todo el compromiso de todas las unidades”.Agregó que se trata de un mensaje simbólico porque Colombia es un país de regiones. “Ese es un mensaje poderoso, Colombia es un país de ciudades, de territorio donde nos movemos todos los colombianos y no solo en los ámbitos puramente centrales del país”.ESTE ES EL CRONOGRAMA DE INICIO DE VACUNACIÓN POR CIUDADES:
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?