Los niños que audicionan cada noche en La Voz Kids no dejan de sorprender a los colombianos que se deleitan con su talento e inocencia.Así fue el caso de Dicsy, una niña nacida en Barranquilla que dio cátedra de sabor y ritmo en el escenario de las audiciones a ciegas.La pequeña, de 11 años de edad, interpretó el tema ‘Nunca voy a olvidarte’ de Roberto Belester, con la que se robó las miradas de los jurados.Natalia Jiménez y Andrés Cepeda giraron sus sillones y se deleitaron con la presentación de la niña.Vea la audición completa aquí:
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció que le solicitará al Gobierno Nacional que permita a las empresas privadas adquirir vacunas para que estas se las suministren a su base trabajadora con el fin de alcanzar un número mayor de personas inmunizadas en la ciudad.A esta situación respondieron los gremios de la ciudad indicando que no están de acuerdo que se les sume un gasto en medio de todas las pérdidas que les ha generado la pandemia.“No lo vemos conveniente ni coherente porque llevamos un año de perdidas, no podemos con la carga actual que no ha generado el COVID y las restricciones", señaló Gustavo muñoz presidente del Grupo Multisectorial."además, este tema de la vacuna es de responsabilidad de salud pública, el Gobierno ya aprobó que sea gratuita no pueden salir las regiones a hacer algo”, añadió. En Cali está presupuestado iniciar la vacunación en el mes de febrero y se espera poder vacunar a 900.000 personas.
La Alcaldía de Cali aprobó en la mañana de este jueves, 16 de septiembre, el piloto de reapertura de establecimientos nocturnos con consumo de licor.Esta actividad se podrá hacer en espacios al aire libre o cerrados, pero solo tienen límite de estar abiertos hasta la 1:00 de la mañana.“En cada mesa no podrá haber más de 6 personas, no se podrá compartir ni hacer intercambios de artículos como copas o vasos con las personas de otras mesas, el uso de tapabocas es obligatorio”, explicó Carlos Rojas, secretario de Seguridad de Cali.Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital del Valle se informó que con esta reapertura se reactivarán cerca de 20.000 empleos.“Son aproximadamente 1.400 establecimientos que dependen de esta actividad económico y aproximadamente 20.000 caleños que generan sus ingresos a través de este sector económico”, indicó Tatiana Zambrano subsecretaria de Desarrollo Económico.También habrá fuertes controles por parte de la Secretaría de Movilidad, principalmente en temas de alcoholemia para evitar accidentes por parte de personas en estado de embriaguez. “Haremos controles de alcoholemia, de estacionamiento en vía, además haremos un monitoreo y regulación para garantizar la movilidad de los caleños en los sitios de mayor afluencia de personas este fin de semana”, señaló William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali.Las personas quieran asistir a estos establecimientos deberán hacer reserva previa con el fin de evitar aglomeraciones en los ingresos.
Crece el número de trabajadores de la salud contagiados de COVID-19 en el Valle del Cauca, las autoridades sanitarias descartan posible congestión en los hornos crematorios de Cali, el anuncio de Jorge Iván Ospina quien descarta por ahora reapertura de restaurantes en la ciudad. La Alcaldía respondió ante los supuestos sobre costos en los empaques de los mercados que entregó a la población vulnerable y Cali que será sede de la liga nacional de baloncesto, entre las noticias más importantes.
El toque de queda nocturno en Cali hasta el próximo 31 de julio en Cali, las nuevas medidas explicadas por el secretario de Seguridad, las reacciones por parte de los gremios de comerciantes, la crónica de la directora del Sisben en Cali que resultó positiva con COVID-19.El cierre de algunos parques en la ciudad, las ballenas jorobadas que llegaron al Pacífico y no hay turistas, la denuncia de la Personería para tomar pruebas de COVID-19, y los éxitos del delantero colombiano Luis Fernando Muriel, goleador del Atalanta de Italia, comenzaron en el deportivo Cali.
El Valle del Cauca que se prepara para afrontar la peor etapa de la pandemia, las 144 fiestas intervenidas por la Policía durante el puente festivo, la posibilidad de cerrar varios parques de Cali, el alcalde de Cali que insiste en denunciar demoras hasta de 15 días por parte de las EPS para entrega de resultados de pruebas de COVID-19. No habrá sanciones para conductores que no usen tapabocas cuando se desplacen solos en sus vehículos, las excusas por la publicación de piezas publicitarias sexistas en las redes sociales de la Alcaldía de Cali y el América que ya tiene definido calendario de partidos de Copa Libertadores.
Las correcciones a las medidas tomadas para este puente festivo de acuerdo a la Alcaldía de Cali, el llamado a los empresarios para que mantengan su personal en teletrabajo, los autocines que llegarán a la capital del Valle. Los concejales de Cali que piden botón de pánico para los taxis, el llamado de los ediles para que se multe a quienes sean sorprendidos sin tapabocas en las calles o en espacios públicos de Cali, además del nuevo plazo para revisión técnico-mecánica y renovación de licencia de conducción en Cali, entre las noticias más importantes.
El toque de queda y el pico y cédula para el puente festivo en Cali, el secretario de Seguridad Carlos Rojas explica cómo será el decreto, los operativos que se adelantarán en las carreteras del Valle para evitar desórdenes entre viajeros, la captura de un menor que hirió a taxista en el oriente de Cali. Los autocines que volverán a Cali, la Gobernación del Valle le está pidiendo al presidente Duque más respiradores mecánicos y el piloto Oscar Tunjo que regresará a competencias internacionales.
La Alcaldía de Cali celebra la cancelación del día sin IVA en el país, la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, pidió que haya alivios financieros para que los ciudadanos paguen sus deudas en bancos, la fiesta electrónica desactivadaen el sur de la ciudad. Los concejales de Cali que piden sanciones más drásticas para quienes incumplen las medidas sanitarias y de aislamiento, las zonas que podrían regresar a una cuarentena estricta, los hoteles del Valle del Cauca que proponen una reapertura gradual, entre las noticias más importantes.
Cali podría volver a una cuarentena estricta por sectores, el pasaporte sanitario que será obligatorio para la actividad física, la crisis que viven las discotecas en la ciudad, la Contraloría municipal que tiene en la mira varios contratos celebrados por la Alcaldía de Cali durante la pandemia.Las medidas implementadas en el barrio Valle del Lili para frenar los atracos, los cinco jugadores del América que arrojaron positivos para COVID-19, entre las noticias más importantes.
Cuando el juez le dio la libertad a Jorge Luis Alonso López, el hijo de Enilce López, alias 'La Gata', el Inpec le entregó un boleta de salida y en esa boleta López dijo que se iría a vivir en un predio que hoy está en manos de la Sociedad de Activos Especiales.La SAE confirmó que la lujosa vivienda ubicada en el barrio Villa Country de Barranquilla está bajo su custodia.Según la entidad, en esa casa vivía una persona que era familiar de Enilce López y en el 2019, antes que se hiciera el desalojo, "desocuparon y desvalijaron todo el inmueble". En los archivos de la SAE dice que esa vivienda hoy está sellada, que la depositaria de este bien es Ingrid Johana Rodríguez de la Cruz y que está en enajenación temprana, es decir, están buscando a quien se la venden.La SAE; sin embargo, hará una visita de verificación en la mañana de este jueves, 9 de febrero, para comprobar que el predio esté sellado y que el hijo de alias 'La Gata', no esté viviendo ahí.Alonso López fue dejado en libertad luego de que el Gobierno le concediera la calidad de 'facilitador de paz', pero también Gobierno dice que nunca solicitó que fuera dejado en libertad y pidió que se revoque la decisión.Le puede interesar:
A la cárcel fue enviado un hombre, identificado como Ferney García Mercado, tras golpear brutalmente a su propia novia, una mujer de 20 años, y dejarla gravemente herida.Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, el hombre la golpeó y atacó con un machete.“Los hechos ocurrieron el pasado 2 de febrero en el corregimiento Bocas del Rosario, jurisdicción del municipio de Puerto Wilches (Santander), cuando en medio de una fuerte discusión el hoy asegurado habría agredido de manera violenta a su compañera sentimental de 20 años con un objeto contundente”, indicó Fabiola Wilches, directora de la Fiscalía en el Magdalena Medio.Los vecinos de la mujer, en el momento del ataque, intervinieron en la agresión y detuvieron al hombre enfurecido.“La comunidad tuvo que intervenir con el fin de acabar la agresión contra la mujer quien sufrió graves traumatismos y se encuentra hospitalizada en un establecimiento de salud de Barrancabermeja, en donde recibe atención especializada”, agregó la fiscal.El presunto agresor fue imputado por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa y no aceptó los cargos.Organizaciones feministas han pedido que se haga justicia en este caso. “Deseamos que ella se recupere y pueda continuar con sus hijos, pero que sobre todo haya una justicia real sobre la persona que ocasionó tanto daño a esta mujer y a esta familia. En todos los municipios se ha venido trabajando con la activación de una ruta, pero la Organización Femenina Popular a través de la carpa purpura y la estrategia Juntas nos cuidamos Espacios seguros ha venido entregando un violentómetro precisamente para que las mujeres puedan identificar qué clase de violencia están experimentando”, manifestó Gloria Amparo Suárez, coordinadora de la organización feminista OFP.
Como un "ladrón" calificó el expresidente Álvaro Uribe Vélez al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en medio de una confrontación en redes sociales por la contratación en el programa Buen Comienzo que atiende a la niñez de estratos bajos de la ciudad.Todo comenzó porque horas después de que la Fiscalía le imputara cuatro delitos a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo, y a la exdirectora técnica del Programa Buen Comienzo y un particular, por presuntas irregularidades en la celebración de un contrato por más de 23.000 millones de pesos para la entrega de paquetes alimentarios a los niños y madres gestantes del programa Buen Comienzo, el alcalde Daniel Quintero protagonizó una nuevo rifirrafe con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.En su cuenta oficial de Twitter aseguró que la esposa del exsenador Uribe Vélez, la señora Lina Moreno, y sus dos hijos Tomás y Jerónimo Uribe, hicieron parte de la junta directiva de la Corporación Presencia Colombo Suiza que, en el año 2017, habría firmado tres contratos de forma directa con la Alcaldía del excandidato presidencial Federico Gutiérrez Zuluaga, para la atención de los niños y niñas de la ciudad.A lo que el expresidente, también en su cuenta de Twitter, respondió: “Solamente a un bribón se le ocurre comparar la Fundación Presencia Colombo Suiza, que ha servido 40 años a Medellín, con su gobierno ladrón”.Paso seguido, Quintero replicó y contestó lo siguiente:"El problema no son las fundaciones, sino ustedes que se la tomaron para hacer política con los recursos de los niños. El uribismo es un cáncer en metástasis”.Pero además, la gestora Social, Diana Osorio, también tiró su pulla y trinó: “Solamente a un bribón le cuesta aceptar la cooptación política que tenía el programa de primera infancia en Medellín. Solo con llamadas de recomendados accedían a más contratación, manejaban a Medellín como a la finca. No somos tus mayordomos”.El alcalde Quintero aún no ha demostrado que la familia Uribe actualmente esté vinculada o estuvieron vinculados con la Fundación que por más de 40 años han trabajado por la niñez de la ciudad. Se debe recordar que la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía en contra de la secretaria Alexandra Agudelo y dos personas más, la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.Le puede interesar:
Astrid Cáceres, la nueva directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y quien fue asignada por el presidente Gustavo Petro en reemplazo de Concepción Baracaldo luego de su renuncia, se refirió a la polémica que en su momento causó las declaraciones del jefe de Estado sobre la conocida Bienestarina.Según comentó Cáceres, en diálogo con Mañanas Blu, la Bienestarina se seguirá distribuyendo, pero habrá una transición para que sea reemplazada por otros productos, que serán colombianos, de mayor valor nutricional, creando otras alternativas alimentarias para los niños y niñas del país.“Vamos a agregar investigaciones a seis nuevos productos alimentarios en los que podríamos desarrollar otros productos que permitan acompañar ese proceso y, además, tengan características también locales, que podamos tener insumos locales para esa producción”, explicó.En ese sentido, aclaró que la Bienestarina “no se puede quitar de un momento a otro”, por lo que empezarán un proceso para “producir alimentos con alto valor nutricional y se tengan opciones” aparte de la que existe actualmente.Justamente, mencionó que el problema no es en sí el producto, sino considerarlo como la única alternativa para la alimentación y nutrición de los hogares, como se ha hecho durante los últimos años, según recalcó Cáceres.“Es uno de los componentes que el país ha usado como única estrategia, el problema es haberse concentrado en que entregar Bienestarina compensaba todo lo que implica la alimentación en el país y esa no es la salida”, señaló la nueva directora del ICBF.Sus funciones como cabeza del ICBFSobre su nuevo cargo, del que aún no toma posesión oficialmente, dijo que tiene unas “tareas muy concretas”, las cuales quedaron planteadas en el Plan de Desarrollo Nacional que presentó el Gobierno nacional.Así, aseveró que uno de los enfoques, ahora, es “entender la lógica territorial” que involucra el sistema integral de niños y niños, su protección y bienestar.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
El líder sindical Fernando Vargas, presidente de Asoinca, denunció que el senador Roy Barreras les puso una lápida al preguntarse si los manifestantes que aún protestan en el Congreso tienen alguna afinidad con el ELN.“Quisiéramos denunciar al señor Roy Barreras, responsabilizarlo porque nos ha colocado a todos una lápida”, dijo el representante del gremio.Asimismo, dijo que los colores, el rojo y negro, son símbolos son de los trabajadores a nivel mundial y pidió no estigmatizar su lucha por el derecho a la salud.“Lo único que estamos es denunciando es el criminal modelo de salud que hay en Colombia y que las mafias y empresarios, que se han tomado estos millonarios contratos, cesen la masacre que legalmente están haciendo bajo el lema de desarrollar la salud en Colombia. Estos símbolos son de los trabajadores a nivel mundial y por un color no pueden estigmatizar a nadie”, puntualizó.El presidente del Senado, Roy Barreras, cuestionó el miércoles si había afinidad de los manifestantes de Asoinca con el ELN. Esto tras publicar unas imágenes en los cuales se ve a algunos manifestantes vestir prendas de colores rojo y negro, alusivos a la organización que pertenecen.Tras un cruce de mensajes, con Víctor Jiménez, uno de los voceros de Asoinca, Barreras rectificó y borró el mensaje.“Acepto tu rectificación y tu invitación a rectificación mutua. El diálogo siempre es el camino. Borro mi trino de la discordia, pero ayúdame a desbloquear el ingreso de ciudadanos de todas las regiones que tienen derecho a ingresar al Capitolio. La protesta sin bloqueo es legítima”, añadió.