Cada día, la unidad del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) número 8 de la Guardia Civil se encarga de realizar la medición de los gases nocivos que emanan del volcán de Cumbre Vieja, en la isla española de La Palma y que no han cesado tres semanas después de la última erupción, a mitad de diciembre, antes de que en Navidad se diera oficialmente por apagado.La medición se realiza en varios puntos asignados por el comité director del Plan por Riesgo de Emergencias Volcánicas de Canarias.Uno de estos puntos es el barrio pesquero de La Bombilla, en el término municipal de Los Llanos de Aridane, por lo que los agentes acuden equipados con equipos de protección individual que incluyen máscara de gas y bombona de aire, además de hasta tres dispositivos distintos de medición de gases.Estos equipos de medición son capaces de detectar tanto gases tóxicos como explosivos, monitorizan la posición constantemente mediante GPS e incluso emiten una alarma si detectan una caída por parte del usuario.Los más preocupantes son gases como el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2), gases incoloros e inodoros que se acumulan en las zonas bajas de las casas, pero también se detectan otros como dióxido de sulfuro y metano.El motivo de la aparición de estas emanaciones aún no está definido aunque existen distintas hipótesis, explicó el brigada Esteban, de la unidad GRS8 de la Guardia Civil.“Los geólogos lo están estudiando y según nos cuentan puede estar influenciado por las mareas, que empujan los gases desde el subsuelo a la superficie, o por la existencia de tubos volcánicos que se interconectan y expulsan los gases por esta zona”, detalló.Las mediciones se repiten por la mañana y por la tarde cada día haciendo un barrido por las calles de La Bombilla con especial hincapié en las ventanas de las casas y algunos puntos más conflictivos en los que los medidores casi siempre “pitan” por alta concentración de gases, en las viviendas más cercanas a la ladera.“La cota más baja del área de exclusión es la más problemática”, comentó el brigada Esteban, por lo que tanto la Unidad Militar de Emergencias (UME) como la Guardia Civil se reparten el terreno a cubrir para asegurar que el acceso de regantes y vecinos de la zona sea posible.Los efectivos de la Guardia Civil no saben cuánto tiempo continuarán realizando las mediciones, pero aseguran que estarán mientras sea necesario.“No quiero irme sin que la misión haya terminado”, comentó uno de los agentes, que considera que esta es “una de las partes más gratificantes" de su trabajo.El GRS8 es una unidad al servicio de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil, con sede en Tenerife y está considerado como un grupo de élite dentro del cuerpo.Su función principal es la de garantizar el orden público cuando se viven situaciones catalogadas como delicadas. Algunos miembros de este grupo también estuvieron en El Hierro durante la erupción del volcán submarino de Tagoro.
La erupción del volcán de la isla española de La Palma (Atlántico) ha finalizado después de 85 días de actividad, según confirmaron este sábado los técnicos que durante este tiempo han seguido la actividad volcánica."La erupción ha terminado", afirmó hoy en rueda de prensa el portavoz del Gobierno regional de Canarias, Julio Pérez.El volcán comenzó su actividad el pasado 19 de septiembre en la zona sur de la isla canaria de La Palma y durante más de tres meses ha expulsado toneladas de lava que ha invadido miles de hectáreas y ha obligado a la evacuación de más de 2.000 personas.El comité científico da por último día de erupción el pasado 13 de diciembre, fecha en la que se detuvo la señal de tremor (temblor) y declinaron todos los parámetros del volcán.No obstante, se dieron unos días de margen para comprobar que el volcán no se reactivaba, antes de dar por finalizada la erupción, pero aún así, las autoridades insisten en que no se acaba la emergencia."Los riesgos subsisten", afirmó el portavoz del Gobierno canario, ya que todavía hay gases, cenizas y calor, pero irán disminuyendo, por lo que la perspectiva es positiva.Una vez finalizada la emergencia, queda la reconstrucción, que según las autoridades, comenzará en próximo lunes, anunció Pérez, y en la primera quincena de enero se prevén algunos realojos de las personas que perdieron sus viviendas debido al avance de las diversas coladas de lava que generó el volcán.Los daños de la erupción arrojan cifras abrumadoras: más de 1.300 viviendas sepultadas por la lava, además de edificaciones agrícolas, de ocio y hostelería y colegios, así como 73 kilómetros de carreteras y otras infraestructuras como conducciones de agua, luz y telefonía.Los daños han sido tan grandes porque se dio la circunstancia de que la erupción volcánica tuvo lugar en una zona habitada.
El futbolista del Manchester United Cristiano Ronaldo ha donado una camiseta de la selección de Portugal firmada y con un mensaje de ánimo y fuerza para La Palma, que será subastada en beneficio de los afectados por la erupción volcánica en esta isla española."Ni la fuerza de un volcán podrá con La Palma. Todo mi apoyo para la isla bonita" es la dedicatoria que el astro luso ha escrito en la camiseta que ha cedido a la firma Recarquitectos, tal y como informa la oficina de atención a los afectados por esta catástrofe natural.La subasta se celebrará el 24 de diciembre y la cantidad recaudada será transferida a la cuenta habilitada por el Cabildo de La Palma para canalizar todas las donaciones.
Cuando el pasado 19 de septiembre la erupción volcánica comenzó en La Palma, hacía varios días que los pobladores de las zonas donde se estaban registrando los sismos habían sido desalojados.La parte de la isla, hoy devastada por la lava, era eminentemente rural por eso la presencia de los animales domésticos era abundante y esa circunstancia alertó a quienes dedican parte de su tiempo a la protección de la naturaleza.Es el caso de Imanol Jiménez y Sara Hernández, presidente y voluntaria de la Asociación de Animales Abandonados de La Palma que encabeza hoy la atención de aquellos animales a los que la erupción los ha dejado sin hogar.Antes del comienzo de la actividad eruptiva, esta organización sin ánimo de lucro atendía a unos cuarenta perros, sin embargo, hoy esa cantidad se ha multiplicado por tres, incluyendo a aves y ganado que se encontraba en peligro en la vertiente oeste de La Palma.El rescate de los animales supuso una lucha contra el tiempo, pero también un desafío logístico para alojarlos y alimentarlos, aunque según señala Sara Hernández, las donaciones han sido extremadamente generosas, llegando desde dentro y fuera de las Islas Canarias. También han sido innumerables las personas que se han ofrecido como voluntarios para colaborar en el cuidado de los nuevos inquilinos del refugio.Tanto Imanol como Sara coinciden en que su trabajo no terminará cuando la erupción acabe, porque la mayoría de los animales que ahora cobijan, formaban parte de familias que han perdido sus casas y no parece cercano el momento en que las recuperen.En todo caso no hay manera de saber cuánto tiempo le queda a la erupción y los habitantes de La Palma no van a descansar tranquilos hasta que la tierra nuevamente se cierre, hasta entonces Sara, Imanol y otros tantos ciudadanos como ellos, pondrán todo su esfuerzo en mejorar la vida de esta pequeña y valiente isla.
La erupción del volcán de la isla española de La Palma, que este viernes cumple dos meses, ha ocasionado entre 550 y 700 millones de euros (entre 624 y 794 millones de dólares, al cambio actual) de daños económicos, informó este jueves el presidente de Canarias, archipiélago atlántico en el que se ubica, Ángel Víctor Torres.Ángel Víctor Torres, tras intervenir de forma telemática en la Conferencia Anual de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea, señaló en declaraciones a los medios que para que La Palma pueda recibir los fondos de solidaridad de la Unión Europea son precisos daños por encima del 1 % del PIB, unos 430 millones.Por lo tanto, Canarias podrá acogerse a estos fondos, pues, según los estudios elaborados por el Gobierno regional, los daños en La Palma están cuantificados entre 550 y 700 millones, cantidad que se sitúa por encima del 1 % del PIB.El presidente detalló que la mayor parte de su intervención la ha dedicado en reclamar que los fondos europeos de solidaridad para la isla de La Palma "sean los máximos posibles".Precisó, no obstante, que Canarias no tiene por qué recibir de la Unión Europea 500 millones de euros, que es la cantidad global de estos fondos a repartir según "las tragedias" que tengan lugar en territorio de la Unión Europea.En este contexto, avanzó que el Gobierno de Canarias presentará su propuesta para tratar de que La Palma reciba "el máximo posible" de esta subvención europea para reconstruir la isla.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Este sábado se notificó la primera víctima mortal por el volcán español de la isla de La Palma, en el archipiélago de las Islas Canarias, informó a Sputnik la policía local de la localidad de El Paso, en La Palma.Se trata de un hombre de 72 años que "entró a limpiar su casa a la zona de exclusión, en Jedey, y se le derrumbó el techo encima cuando estaba en su interior", señaló un miembro del cuerpo policial.Según este relato, la entrada a la zona, se produjo junto con un grupo autorizado en la tarde del viernes, con el fin de recoger enseres y limpiar los tejados de la ceniza que cae del volcán, como se viene realizando en las últimas semanas; sin embargo no fue hasta este sábado cuando se le echó en falta.Durante la mañana de este sábado se puso en marcha un dispositivo de búsqueda y se localizó poco después su cadáver en la vivienda a la que se había dirigido el viernes, bajo los escombros del tejado que se vinieron abajo cuando él estaba en su interior, por efecto del peso de la ceniza.Se trata del primer fallecido como consecuencia del volcán de La Palma, cuando se llevan ya 56 días de erupciones.El fallecimiento fue confirmado también posteriormente por Miguel Ángel Morcuende, el director técnico del PEVOLCA (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias), en su rueda de prensa diaria; aunque prefirió no aportar más datos, hasta que concluya la investigación que, dijo, está en manos de la Guardia Civil.Morcuende reiteró sobre las limpiezas en los tejados de las casas de la zona desalojada (la zona de exclusión) la necesidad de cumplir con los protocolos marcados por las autoridades, que son las que permiten y regulan las entradas a la zona.También hizo una llamada a los vecinos para que tomen medidas de autoprotección cuando se adentren en sus casas para una de estas tareas."Lo que todo el mundo tiene que tener claro es todo lo que se ha transmitido siempre desde el Pevolca: la responsabilidad individual y no actuar solos", recalcó en declaraciones a los periodistas.
La lava emitida por el volcán de la Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, ha alcanzado por segunda vez las aguas del océano Atlántico después de que lo hiciera por primera vez el pasado 29 de septiembre, diez días después del inicio de la erupción.En esta ocasión la lava llegó al mar durante la pasada madrugada en la zona denominada playa de Los Guirres.El choque térmico entre la lava a 800-900 grados y el mar provocó, como en la ocasión anterior, columnas de vapor de agua con partículas de ácido clorhídrico, que pueden resultar peligrosas para la salud en los entornos más cercanos al punto de emisión.Todos los barrios y las viviendas alrededor de esa zona están evacuados desde hace semanas por la amenaza que representaba el lento, pero inexorable, avance de las coladas.La llegada de la lava al mar está dando lugar ya a un nuevo delta lávico o fajana, una extensión de la isla que impide a los agricultores de la zona de La Bombilla acceder a sus tierras.Ante esa situación, las autoridades estudian la viabilidad de construir un embarcadero para facilitar el acceso por mar a la zona de costa que ha quedado aislada.Respecto a la calidad del aire, uno de los temas que más ha preocupado en las últimas jornadas, ha experimentado una leve mejoría en las partículas en suspensión.La emisión de dióxido de azufre (SO2) -asociada al penacho volcánico- también continúa alta, con valores entre 9.000 y 13.000 toneladas diarias, pero su evolución temporal "refleja una tendencia descendente".Respecto a la actividad sísmica, que ha aumentado en las últimas horas, podría ser el presagio de un repunte de la actividad volcánica en la zona de Cumbre Vieja, como ha sucedido en otras ocasiones durante el proceso eruptivo, aunque aún es "pronto" para sacar conclusiones, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España.En los últimos días se venían registrando unos cinco terremotos profundos y en las últimas horas superó la veintena, uno de los cuales de magnitud 4,8.En la jornada del martes el IGN contabilizó 100 terremotos y hoy ya van por casi 80.Ese incremento, señaló Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN, pudiera ser un síntoma de reactivación de los reservorios de magma profundos o tener "otras implicaciones", como, por ejemplo, que el sistema se esté "reajustando de golpe" por un vaciado que "ya se produjo".Sea lo que sea, este aumento de la sismicidad profunda "evidentemente es un signo de reactivación", admite el científico del IGN.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:
No para a preocupación en la isla La Palma, en España, por la erupción del volcán Cumbre Vieja, que ya cumplió más de seis semanas en actividad constante.El fenómeno natural ha generado millonarias pérdidas económicas y un cambio totalmente abrupto en la normalidad que tenían los habitantes del sector.Según los expertos, esta erupción es la más destructiva en las Islas Canarias en los últimos 500 años.La lava del volcán ha cubierto más de 900 hectáreas y en su paso ha destruido más de 2.000 edificiosNo obstante, uno de los hechos que más genera miedo son las gigantescas y apocalípticas rocas de fuego que expulsa el volcán.Estos elementos, que parecen bombas, podrían causarle la muerte o graves lesiones a cualquier persona que se encuentre a su paso.En videos que se hacen virales en redes sociales se puede ver cómo estas pesadas rocas corren a toda velocidad teniendo en su núcleo temperaturas propias del infierno.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:
La isla atlántica española de La Palma, donde el volcán de Cumbre Vieja sigue activo, ha registrado 79 terremotos en las primeras horas de este domingo, detectados por el Instituto Geográfico Nacional.La Palma, en el archipiélago de las Canarias, está sometida a cadenas de temblores, conocidas como "enjambre sísmico", desde días antes de que comenzara la erupción volcánica, el pasado 19 de septiembre.El de mayor magnitud de la noche pasada, de 4,1, fue localizado a 13 kilómetros de profundidad y sentido en toda la isla prácticamente.El terremoto de mayor magnitud hasta ahora (4,9) se produjo este sábado a 38 kilómetros de profundidad.El cono principal del volcán se derrumbó parcialmente ayer, mientras continúan los grandes derrames de lava.La colada que más preocupa en estos momentos es la que se ha quedado parada en el barrio de La Laguna, con riesgo para edificaciones y cultivos.Hasta el momento, el volcán ha arrasado cerca de 900 hectáreas y ha destruido unas 2.150 edificaciones, muchas de ellas viviendas, según datos del sistema de satélites Copernicus. Además, unas 7.000 personas tuvieron que ser desalojadas desde el comienzo de la emergencia.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Los vuelos desde y hacia la isla canaria de La Palma se reanudaron este sábado tras la apertura del aeropuerto, cerrado durante 48 horas a raíz de cenizas volcánicas, indicaron una aerolínea y la autoridad aeroportuaria.Nubes de espesa ceniza procedente del volcán Cumbre Vieja obligaron al aeropuerto a interrumpir sus actividades el jueves por la mañana, por segunda vez desde su erupción el 19 de septiembre en la isla en el archipiélago atlántico de Canarias, situado frente a Marruecos, al sudeste de España."El #Aeropuerto de #LaPalma recupera la operatividad", indicó el operador aeroportuaria AENA, agregando que continuaban "las labores de limpieza en las zonas que aún no están operativas".Poco después, la aerolínea canaria Binter afirmó que reanudó los vuelos desde y hacia la isla."Binter informa de que ha reiniciado su programación de vuelos con la isla de La Palma, dada la mejoría de las condiciones meteorológicas por el comportamiento reciente de la nube de cenizas", indicó la compañía en un comunicado.La erupción del volcán no ha causado ninguna víctima, pero sí ha dejado graves daños y provocado la evacuación de 6.000 personas, algunas de las cuales perdieron todas sus pertenencias por la lava.Las coladas destruyeron más de 1.100 edificios y han cubierto una superficie de 480 hectáreas, según las autoridades.Esta es la tercera erupción de un volcán en La Palma en el último siglo, luego de la del San Juan en 1949 y la del Teneguía en 1971. Ambas dejaron en total tres muertos, dos de ellos por inhalación de gases tóxicos, aunque causaron menos daños que la del Cumbre Vieja, ya que en esas décadas la isla estaba menos poblada.Muy temprano este sábado, parte del cono del volcán se derrumbó, lo que provocó la emisión de nuevas coladas de lava en varias direcciones, dijo el Instituto Geográfico Nacional (IGN)."Parece que ha derrumbado parte del cono (....) Eso ha dado salida a dos coladas distintas, una un poquito más al norte y la otra que transcurre en el mismo sitio donde hemos tenido en los días anteriores, pero con un volumen superior que se ve que está desbordando en algún momento la colada antigua", declaró Stavros Meletlidis, vulcanólogo del IGN, a Radio Nacional de España (RNE).El director técnico de COVELCA (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias), Ángel Morcuende, indicó que el desbordamiento de la parte baja de la colada ha continuado su avance y amenaza una zona industrial."Tenemos una tercera colada más al sur, que se está pegando a la colada principal y que ahora es la que más nos preocupa", señaló, agregando que hay una "masa de lava importante".Los expertos advierten además del riesgo de que la lava que ha llegado al mar, y que ha formado una capa de 32 hectáreas, colapse al haber superado los límites de la plataforma de la isla."Al haberse alcanzado el límite de la plataforma insular, si continúa el avance a profundidades mayores, se podría producir un derrumbe que podría estar acompañado de la liberación brusca de gases, explosiones magmáticas y generación de olas", dijo María José Blanco, directora del IGN.El viernes, COVELCA señaló que el nuevo ramal de la colada "ha dañado principalmente la zona agrícola, que ya alcanza las 120 hectáreas de cultivos, la mitad de ellas de plataneras (59,39 ha), seguido por viñas (33 ha) y aguacate (7,39 ha), entre otros"
El jueves 18 de agosto el dólar cerró su cotización sobre los $4.413, lo que lo que representó una subida de $97.94 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es de $4.340El dólar alcanzó el jueves un máximo de $4.447 y un mínimo de $4.340. Además, se negociaron US$1,359 millones en 2.221 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy viernes 19 de agostoLe puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Una emergencia se registró la noche de este jueves, 18 de agosto, en el barrio Castillogrande en la zona turística de Cartagena, por cuenta del desplome del balcón de un apartamento desde el piso 21 del edifico Mar de Leva.La impactante caída de la estructura, que afortunadamente no dejó víctimas ni lesionados, quedó registrada en videos de cámaras de seguridad. El hecho generó conmoción entre residentes y visitantes del sector.“Se cayó todo el balcón, fue horrible, parecía una bomba. Toda la gente en la calle, ambulancias”, se escucha en uno de los videos que circula en redes sociales.De acuerdo con la Oficina de Gestión del Riesgo de Cartagena, el desplome de la estructura se habría presentado por el desgaste de los materiales que componían el balcón.Por su parte, Fernando Abello, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Cartagena, explicó que, junto al análisis que realizaron los ingenieros, se pidió acompañamiento de la Secretaría de Infraestructura, el Departamento de Tránsito y Transporte (DATT) y brigadistas de espacio público, para controlar el flujo de vehículos y peatones en la zona ante la posibilidad de caída de restos del balcón colapsado.“En el balance encontramos que, afortunadamente, no había personas en el lobby o en la acera al momento de la caída, el material ganó mucha velocidad cayendo desde el piso 21 lo que ocasionó daños considerables en el piso inferior. Hemos solicitado a la administración del edificio la revisión de la totalidad de los balcones de la edificación, como una medida de prevención para constatar que no hay más exposición de material a la sal y al viento y evitar eventos similares al ocurrido hoy", sostuvo Abello.El funcionario también recordó la importancia de los mantenimientos preventivos y correctivos de las edificaciones, y alertó sobre los riegos en varias estructuras de diferentes sectores de la ciudad.“En épocas de lluvia y con la inclemencia de los elementos a nivel del mar, el desgaste de los materiales es más acelerado y, por ello, se requiere de una especial atención sobre techos, ventanas, paredes y en edificios altos los ventanales y muros de los balcones”, agregó.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy
El presidente Jair Bolsonaro, quien aspira a la reelección, arremetió este jueves contra varios gobiernos de izquierda en Latinoamérica de los que dijo restringen la libertad, promueven la drogadicción y acaban con la economía y señaló que el "pueblo tendrá que escoger" si quiere eso para Brasil.Durante la transmisión en vivo que realiza semanalmente por las redes sociales, el líder de la ultraderecha indicó que los gobiernos de Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Nicaragua y Venezuela, son "mentirosos" y reiteró que todos ellos son "amigos" de su principal rival, el exsindicalista y exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva."La izquierda viene creciendo mucho en el mundo. En Cuba personas vienen siendo presas porque en julio de 2021, un año atrás, hubo manifestaciones del pueblo que fue a la calle pidiendo libertad", aseguró el mandatario."Colombia que, como Chile, era un país correcto en sus derechos, ahora tiene a Petro que va acabar con la política antidrogas y va a liberar la droga. Solo quien ya vio una familia sufriendo por ese tema sabe lo que significa", agregó.En la primera transmisión que realiza desde el inicio oficial de la campaña electoral, el pasado lunes, Bolsonaro también criticó la censura de Daniel Ortega, "otro que es amigo de Lula", por cerrar iglesias y radios católicas; dijo que Venezuela, bajo el mando de Nicolás Maduro, ahora era "más pobre que Haití" y lamentó que la economía en Argentina, gobernada por Alberto Fernández, esté "ladera abajo"."Por eso, la elección (del pueblo) es importante. Tiene que mirar quién va a hacer un mejor país. Pero hagan las comparaciones", enfatizó.Las críticas del líder ultraderechista contra la izquierda y especialmente contra Lula, su principal rival, se han profundizado en los últimos días cuando falta poco más de un mes para los comicios.Según un sondeo divulgado este jueves por la firma Datafolha, el exsindicalista es el máximo favorito para ganar las presidenciales el próximo 2 de octubre, con el 47 % de la intención de voto, frente al 32 % de los sufragios que obtendría Bolsonaro. Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Las autoridades incautaron en una vivienda del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, 744 kilos de cocaína ocultos en latas de atún, informó este jueves la Fiscalía.La operación fue realizada en una vivienda de Ipiales por agentes de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI, de la Fiscalía) y no se informó de personas detenidas.En el lugar los investigadores hallaron 100 cajas de cartón que contenían latas que, al ser inspeccionadas, se descubrió que los narcotraficantes cambiaron el atún por 744 kilogramos de cocaína, detalló la Fiscalía en un comunicado.Según la investigación, la carga iba a ser llevada al puerto de Cartagena de Indias, en el Caribe, desde donde supuestamente la embarcaban con destino a Europa.En el cuatrienio del entonces presidente colombiano, Iván Duque, que finalizó el pasado 7 de agosto, fueron erradicadas 391.947 hectáreas de coca, se destruyeron 20.722 laboratorios para el procesamiento de cocaína y fueron incautadas 2.071 toneladas de cocaína.Igualmente, en ese lapso fueron extraditadas 717 personas, de ellas 622 colombianas. El resto corresponden a ciudadanos de Ecuador, México y Venezuela.El Ministerio de Justicia dijo que el 89 % de los extraditados fueron por delitos que tienen que ver con narcotráfico. Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
Este jueves, 18 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 18 de agostoEl número ganador fue 2644, signo Virgo.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 18 de agostoEl número ganador fue 8049, signo Géminis.Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy