Las denuncias de violencia sexual que hicieron varias atletas y ex atletas de Santander ante la Fiscalía en contra de un entrenador deportivo motivaron a más mujeres a hablar.“Ese viejo también me dijo a mí me propuso que con ese cuerpo tan lindo que con esas piernas y todo que, si quería que, si yo permitía y él me hacía unas fotos”, contó una ex deportista.El escándalo destapó lo que sería una olla podrida de abusos y comportamientos indebidos de entrenadores hacia las deportistas de otras disciplinas, como la liga de voleibol de Santander.“De la liga tenemos una disciplinaria contra un entrenador de la liga del 2018 que se aprovechó una niña en Pereira y hay otra denuncia que se tomó en la Fiscalía de un profesor de la Normal Superior y eso avanzado la verdad o no ha avanzado”, aseguró Mauricio Antolínez, presidente de la Liga Santandereana de Voleibol.Uno de los señalados en estos documentos presentados también a la Fiscalía por el presidente de la Liga Santandereana de Voleibol, fue expulsado del colegio Normal Superior de Bucaramanga donde entrenaba a las estudiantes.“Negarle la entrada a la institución, de hecho, él no volvió porque bueno en este caso porque había indicios comentarios de que él andaba como ennoviado con las niñas”, manifestó Liliana Lizcano, rectora Escuela Normal Superior de Bucaramanga.Ante los hechos, el Gobierno Nacional, mediante este comunicado, pidió investigar y sancionar a quienes se hayan aprovechado de su condición de preparador para acceder a las deportistas. El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar convocó a una mesa extraordinaria para escuchar a las víctimas.“Hay muchos deportistas muchas atletas que desafortunadamente se han quedado calladas, si es el momento de denunciar y por eso cualquier liga cualquier disciplina está en la obligación de respetarla, pero también en este momento necesitamos escuchar todas esas denuncias”, expresó el gobernador Aguilar.BLU Radio conoció otra denuncia del 19 de octubre de 2019 sobre presunto acoso sexual que involucra a un entrenador de la Liga de Boxeo de Santander.En la denuncia hecha por el padre de la afectada dice que el profesor le hacía insinuaciones de tipo sexual a su hija.“Mamita para chuparle esa boquita, para chuparle los dedos”, dice la denuncia de 8 páginas en la que el padre cuenta lo que su hija le manifestó sobre las insinuaciones del profesor.BLU Radio conoció que el entrenador deportivo de liga de atletismo cuenta con una inhabilidad de 10 años para contratar con el Estado por una sanción de la procuraduría.
Cali se sigue posicionando como una de las ciudades que más le apuesta al deporte en todo el país, sin importar la disciplina.Es por eso que la ciudad ya se prepara para vivir la IV Copa Esparta, uno de los eventos de voleibol más importantes de Colombia.En esta oportunidad se busca que los jugadores se reactiven después de vivir un duro año por culpa de la pandemia, siendo el deporte el dinamizador de la economía y de la sociedad.La iniciativa nació por parte de un grupo de jóvenes con el deseo de organizarse para hacer de la pasión del voleibol algo más competitivo.El evento se realizará entre el 13, 14 y 15 de noviembre donde se entregarán más de cinco millones de pesos en premiación.“La Copa Esparta es el evento más grande de voleibol para ligas, selecciones y clubes organizado en Cali”, precisó Sebastián Álvarez, uno de los organizadores. “A lo largo de sus versiones, a la Copa han asistido equipos de más de 12 ciudades del país, incluidas Bogotá y Medellín. Además, en cada versión asisten cerca de 300 deportistas”, añadió.La propuesta ya es catalogada como una de las iniciativas más atractivas para los amantes del voleibol a nivel nacional y esperan seguirse posicionando como un evento que cambie la cara de la ciudad y la región.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:¿El último tren para detener el calentamiento global?
Varios medios internacionales reportaron que talibanes decapitaron a la jugadora de voley afgana Mahjabin Hakimi.De acuerdo con la información, quien reveló la historia fue su entrenadora, quien por razones de seguridad utilizó el seudónimo Suraya Afzali.Mahjabin Hakimi fue decapitada a principios de octubre, recoge Persian Independent.Ante el hecho la Federación italiana de voleibol lamentó con un mensaje en sus redes sociales la noticia."Su culpa: practicar el deporte que amaba, el voleibol. Mahjabin, como muchas otras chicas en Italia y en todo el mundo, cultivó su pasión por el voleibol en el Club de Voleibol del Municipio de Kabul, pero en comparación con otras compañeras, no había logrado salir de Afganistán en los últimos meses. Parece imposible que en 2021 alguien sea asesinado solo porque juega al voleibol, o aún peor, porque persigue sus sueños", se lee en Facebook.El mensaje añade que "toda la comunidad del voleibol está de luto"."Mahjabin, donde estés, nos gustaría imaginarte con un balón en las manos libre de poder jugar al voleibol", termina el mensaje.Vea el video completo aquí:Siga y escuche la Intérprete en Spotify:
Italia puso fin a dieciséis años sin títulos en grandes competiciones internacionales en el voleibol masculino al conquistar el Europeo, este domingo en Katowice (Polonia), superando en la final a Eslovenia por 3 sets a 2 (22-25, 25-20, 20-25, 25-20, 15-11).Los italianos no se coronaban desde 2005, cuando ganaron el Europeo en su país, en Roma. Obtienen así su séptimo título continental y suceden en el palmarés a Serbia.Solo un país, la extinta Unión Soviética, está por delante de Italia en el palmarés histórico, con 12 títulos.Eslovenia, por su parte, ha sido subcampeona del Europeo en tres de las cuatro últimas ediciones. Todavía no ha podido ganar esta competición.El bronce en este Europeo fue para el equipo anfitrión, Polonia, que venció este domingo en la final de consolación a Serbia, que pasó así de campeona del torneo a quedar fuera del podio.
La selección colombiana derrotó 3-1 a Brasil y ratificó su clasificación al Mundial de Polonia y Países Bajos 2022, la primera vez que disputará el torneo, en la última jornada del Sudamericano Femenino de Voleibol, en el que la Canarinha consiguió su decimocuarto título consecutivo.En el torneo disputado en el coliseo Luis Castellanos de la ciudad colombiana de Barrancabermeja, las anfitrionas le plantaron cara a la actual subcampeona olímpica, que presentó en cancha su mejor sexteto, con una actuación brillante de Margarita Martínez que cerró el partido con problemas físicos.Entre tanto, a primera hora Argentina se impuso 3-0 a Chile con parciales de 25-19, 25-5 y 25-22 y esperaba que las locales no ganaran dos sets para obtener el segundo cupo a la cita orbital, pues Brasil ya estaba clasificada tras haber ganado sus tres primeros partidos."Las Panteras" ahora esperan el cierre del ránking mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), que será el que distribuya los cupos restantes para el Mundial 2022, y en el que actualmente ocupan el puesto 21.UN DUELO ESTELARLas colombianas, dirigidas por el brasileño Antonio Rizola, tuvieron una noche estelar en el trabajo en ataque de Martínez y de Amanda Coneo, la máxima anotadora del torneo fue fundamental para que las locales lograran llevarse la primera manga por 25 a 19.Sin embargo, las visitantes, lideradas en el banquillo por José Roberto Guimaraes y en la cancha por Rosamaria Montibeller, equilibraron el partido en el segundo set, pero no pudieron imponerse a las de casa que lo único que querían era asegurar la manga para conseguir el cupo.Así fue como lo consiguieron con un cerrado 25-23 y celebraron a rabiar un hito, junto al público, tras un torneo en el que vieron lejanas sus oportunidades de clasificar tras perder el segundo partido contra Perú.El tercer set fue el más reñido del partido. Por el lado de las brasileñas, Gabriela Braga Guimarães y Rosamaria llevaron al equipo al máximo nivel, mientras que Colombia, amparada en los remates de Coneo ante la ausencia de Martínez que por una dolencia dejó la cancha durante casi toda la manga, aguantó la arremetida contraria.Sin embargo, las subcampeonas olímpicas se llevaron el set con un reñido 24-26 y consiguieron así el título del torneo, su vigésimo segundo.En el cuarto set, las cafeteras lograron llevarse el triunfo tras romper la paridad con una destacada actuación de Yeisi Soto y Valerin Carabalí, muy atentas en los bloqueos y concentradas para asociarse y romper la defensa de Brasil.Así pues, el partido culminó con parciales de 25-19, 25-23, 24-26 y 25-23 para las anfitrionas que celebraron con su público.Con estos resultados Brasil terminó primera con nueve puntos, los mismos de Colombia que fue segunda. Las argentinas fueron terceras con seis unidades y Perú se ubicó en el cuarto lugar con la misma cantidad de enteros.Chile fue última sin puntos tras haber perdido los cuatro partidos. El tanto definitivo llegó al 80 en una gran jugada por la derecha de Alex Castro, quien mandó un centro y el centrocampista Sebastián Gómez entró al área y remató para sellar el triunfo.Le puede interesar: escuche y siga Noticias Deportivas BLU, en Spotify
Este domingo, 19 de septiembre, la selección Colombia de Voleibol femenina logró una histórica clasificación al Mundial de Polonia y Países Bajos en 2022, sin importar el resultado que se dé en el partido contra Brasil.“En la penúltima jornada, el triunfo de Colombia, acompañado permanentemente por un público que las motivó, hizo que las locales se acercaran a participar por primera vez en su historia a la cita Mundial”, así lo confirmó la Confederación Sudamericana de Voleibol en el comunicado.La victoria contra la escuadra albiceleste se convirtió en la principal razón por la que las cafeteras asistirán a Polonia y Países Bajos en el 2022, pues el combinado nacional ascendió al puesto 19 del ranking mundial y desplazó a su similar Argentina al 21.Vale la pena recordar que a la Copa del Mundo se clasifican, además de los campeones y los subcampeones de cada confederación, los equipos que ocupen desde la casilla 11 hasta la 20.Lo que quiere decir que, independientemente el resultado en el partido de este domingo a las 8:00 de la noche entre las escuadras de Colombia y Brasil, las ‘cafeteras’ harán parte de las 24 selecciones que buscarán hacerse con el máximo galardón del mundo del voleibol el próximo año.Le puede interesar: escuche y siga Noticias Deportivas BLU, en Spotify
Colombia remontó este sábado ante Argentina y la derrotó 3-1 en la cuarta jornada del Sudamericano femenino de voleibol, por lo que el segundo clasificado de la región al Mundial de Polonia y Países Bajos en 2022 se definirá el último día en que las cafeteras jugarán con Brasil y la Albiceleste con Chile.A primera hora, la selección peruana cerró su participación con una victoria contundente 3-0 sobre Chile y tendrá que esperar resultados de la última jornada para poder clasificar a la cita global.REMONTADA DE UN PARTIDO REÑIDOLas anfitrionas, que están jugando en el coliseo Luis Castellanos de la ciudad de Barrancabermeja, arrancaron el partido con el pie derecho al ganar la primera manga 25-20, con lo que trataron de dejar los fantasmas del partido que perdieron 3-1 en la jornada anterior contra Perú.Sin embargo, en el segundo set "Las Panteras", lideradas por una envalentonada Emilce 'Mimi' Sosa, se impuso con un contundente 25-15 que, además, le permitió mostrar todas sus cartas y las montó en el partido.No obstante, las cafeteras reaccionaron, volvieron al partido bajo el liderazgo de Amanda Coneo e igualaron las cargas, razón por la cual la tercera manga se prolongó y, en un agónico cierre, las locales se llevaron el punto con un 27-25.Para el cuarto y último set, las argentinas, que también tuvieron como principales cartas de ataque a Daniela Bulaich y a Érika Mercado en los bloqueos, se fueron adelante e incluso llegaron a sacar siete puntos de diferencia a sus rivales.Pese a la amplia diferencia, las dirigidas por el brasileño Antonio Rizola comenzaron una remontada impecable impulsadas por el trabajo de brillante de Coneo y los bloqueos de Margarita Martínez y al final terminaron celebrando ante su público mantener vivo el sueño de clasificar al Mundial.PERÚ CIERRA CON TRIUNFOCon parciales de 25-20, 25-16 y 25-21 y una actuación notable de Brenda Lobatón, Perú venció a Chile, que hasta el momento no ha ganado ningún partido y ya no tiene opciones de jugar el Mundial.Con los resultados de este sábado, Brasil sigue primera con tres victorias, seguida de Colombia y Perú con dos, mientras que Argentina es cuarta con una y Chile ocupa el último puesto sin unidades.En la jornada de cierre, las cafeteras jugarán contra la Canarinha y "Las Panteras" sueñan con la clasificación ante las chilenas tras el revés sufrido este sábado con las anfitrionas.Le puede interesar: escuche y siga Noticias Deportivas BLU, en Spotify
Durante el mes de septiembre el municipio de Barrancabermeja será sede de dos importante eventos deportivos de talla mundial.Los campeonatos de motonáutica y voleibol se realizarán del 8 al 19 de septiembre en esa región del departamento de Santander.Serán 100 pilotos en representación de 22 países de Oceanía, Asia, Europa y América los que participarán del Campeonato Mundial de Motonáutica que se cumplirá en las aguas del río Magdalena y la ciénaga San Silvestre del 8 al 12 de septiembre. La Alcaldía de Barrancabermeja informó que la entrada para los eventos matuticos en la ciénaga San Silvestre será por la sede campestre del Club Miramar y tendrá un costo de $5 mil con aforo limitado, mientras en el sector del río Magdalena será de libre acceso cumpliendo protocolos de bioseguridad por el COVID-19.En Barrancabermeja también se realizará el Campeonato Suramericano Mayores Damas de Voleibol, del 15 al 19 de septiembre en el Coliseo Luis F. Castellanos.La Selección Colombia comenzó su proceso de aclimatación en el municipio y su etapa final de preparación, con miras a asegurar uno de los dos cupos para el Mundial de los Países Bajos, o la casilla de los próximos Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, que está destinada para el campeón. Las selecciones de Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Venezuela, participarán del Campeonato Suramericano Mayores Damas de Voleibol que se realizará en Barrancabermeja, Santander.Entérese de los hechos deportivos más importantes del momento:
Brasil perdió este jueves 3-1 ante el equipo del Comité Olímpico Ruso (ROC) en las semifinales del voleibol masculino de los Juegos de Tokio-2020 y se quedó fuera de una final olímpica por primera vez desde Sídney-2000.El equipo sudamericano, que defendía el oro logrado en Rio-2016, se impuso en la primera manga pero el combinado ruso le dio la vuelta al marcador ganando tres sets consecutivos en la arena Ariake.Rusia, campeona en Londres-2012, enfrentará en la final a Argentina o Francia, que disputaban su semifinal este mismo jueves.Brasil cede de esta forma su puesto en la final del voleibol que había ostentado durante 21 años, sumando dos oros (Atenas-2004 y Rio-2016) y dos platas (Pekín-2008 y Londres-2012).A la 'canarinha' se le había puesto el partido de cara en el arranque de las semifinales al quedarse con el primer set con parcial de 18-25.Pero los jugadores rusos no se dejaron intimidar ante el campeón olímpico y, comandados por el experimentado Maxim Mikhaylov, se lanzaron a por una espectacular remontada.La segunda manga cayó del lado ruso por 25-21. En la segunda Brasil intentó cortar ahí el avance de su rival y llegó a estar al mando por 19-23, a dos puntos de volverse a poner por delante en el marcador, pero su rival acabó imponiéndose por 26-24 y poniendo el 2-1.Contra las cuerdas, Brasil volvió a tener a su mano empatar el partido, liderando por 21-22, pero Rusia puso el candado a su clasificación con una última racha que le valió el cuarto y último set por 25-23.Brasil se marcha de Tokio con cinco victorias y dos derrotas, ambas ante el equipo ruso.
Nidia Esperanza Gómez, voleibolista colombiana que juega en Albania, relató la situación que está viviendo actualmente en el país europeo al no poder regresar a Colombia en medio de la pandemia.La colombiana quiere regresar lo más pronto posible a Colombia para reencontrarse con su familia, en especial su hijo de dos años.Le puede interesar: ‘Locomotora’ Castro confiesa que tuvo sexo antes de una pelea y abre debate“La situación no se ha solucionado, la cuarentena acá ya se está levantando y la economía también. En la liga todavía no hay permisos para usar coliseos, se habla de unos posibles playoffs en mitad de junio, pero no es nada concreto. El club me adeuda algunos meses, pero dicen que se van a poner al día”, relató.Aunque ha intentado comunicarse con la Cancillería, pero no ha recibido respuesta, en medio de la posibilidad que tendría de viajar desde Albania por la apertura de cielos, pero la negativa de Colombia por el cierre de fronteras y prohibición de vuelos internacionales.“No he podido tener contacto con ninguna Cancillería para poder volver a Colombia. Recibí un correo para solicitar el vuelo, pero aún no he tenido información concreta para poder volver, estoy esperando”, dijo.Además, explicó que su contrato terminó el pasado 15 de mayo, y con la liga suspendida, su prioridad es volver a ver a su hijo.“En teoría, si puedo conseguir un vuelo, yo me devuelvo, el torneo como tal no es una de mis prioridades, ya necesito ver a mi hijo”, añadió.Escuche aquí la entrevista completa en Blog Deportivo:
Recordando por momentos al mejor Rafael Nadal y sin aparentes problemas físicos, el campeón de Roland Garros en 13 ocasiones se clasificó para la tercera ronda tras superar por la vía rápida (6-3, 6-1 y 6-4) al francés Corentin Moutet (N.139), este miércoles en París.Nadal tardó dos horas y nueve minutos en lograr su victoria 300 en un Grand Slam y en tercera ronda se medirá al holandés el holandés Botic van de Zandschulp (N.29).Muy sólido con sus golpes y rapidísmimo de piernas, dando la sensación de no tener dolor en su maltrecho pie izquierdo, Nadal aprovechó el 'break' que le hizo a su rival la primera vez que sirvió para apuntarse el primer parcial por 6-3.Efectivo con su servicio y letal al resto (ganó 18 de 32 puntos con el saque del rival en el segundo set), Nadal amplió su ventaja con un fácil 6-1 en el segundo parcial.Sólo en ese momento el español levantó un poco el pie del acelerador, lo que aprovechó Moutet para romper el servicio de Nadal al comienzo del tercer set por primera vez.Nadal recuperó rápidamente su nivel de tenis y con 5-3 sacó para ganar el partido, pero el joven parisino de 23 años no iba a desperdiciar la ocasión de seguir jugando contra su ídolo (en la previa admitió que de pequeño dormía con una de las famosas camisetas sin mangas que usó el español al comienzo de su carrera) y le volvió a romper el servicio al español.El balear, no obstante, consideró que ya tenía suficiente y cerró el partido en el juego siguiente al servicio.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
La modelo Kate Moss aseguró este miércoles que Johnny Depp "nunca" le "pegó, empujó ni tiró por las escaleras" cuando mantuvo una relación romántica con el actor entre 1994 y 1998.Moss testificó por videollamada desde su residencia en Reino Unido en el juicio celebrado en Fairfaix (Virginia, EE.UU.) y que enfrenta a Depp y su exesposa, la también actriz Amber Heard, por difamación después de que esta dijera que fue víctima de violencia machista.En su declaración de menos de cinco minutos, Moss aclaró un rumor por el que supuestamente el actor la empujó por las escaleras tras una pelea."Según salía de la habitación me tropecé y me hice daño. (...). Grité porque no sabía lo que me había hecho y me dolía", afirmó en una escueta intervención que contó con muy pocas preguntas.A continuación, Depp llevó a la modelo de vuelta a la habitación para que recibiera "atención médica".Casualmente fue la propia Heard quien dio pie a que Moss interviniera en el juicio cuando, al describir un altercado entre Depp y su hermana, dijo que le "recordó" al rumor que hoy se desmintió."No lo dudé, no esperé. Pensé inmediatamente en Kate Moss y las escaleras, y lo golpeé", aseguró Heard tras reconocer que le pegó al actor para defender a su hermana mientras ambos discutían.Tales palabras fueron celebradas por los abogados de Depp dentro del juzgado, ya que según la prensa estadounidense Moss mantiene una buena relación con el actor y la simple mención del incidente permitía incluir a la modelo en la lista de testigos.Moss no ha sido la única expareja de Depp que ha intervenido en el juicio, pues la semana pasada el jurado popular escuchó el testimonio de Ellen Barkin, con quien Depp mantuvo una breve relación íntima en 1990. La mujer contó que una vez el actor le arrojó una botella de cristal durante una discusión en Las Vegas.El mediático juicio afronta su última semana antes de que el jurado popular se reúna para deliberar.Además de Heard y Depp, cuyas declaraciones se alargaron varios días, durante las cuatro semanas de juicio han intervenido psicólogos, policías, representantes, empleados domésticos y hasta la terapeuta de la pareja, quien insistió en que el abuso era "mutuo" por parte de ambos.La semana pasada, Whitney Henriquez, hermana de Heard, aseguró que vio cómo Depp golpeó repetidamente en la cara a la actriz durante una discusión ocurrida en el apartamento de la entonces pareja en marzo de 2015. Es, por el momento, la única testigo que afirma haber visto a Depp pegarle a Heard.El 11 de abril comenzó la batalla legal en la que el actor acusa a su exmujer de difamación por un artículo que ella publicó en el diario The Washington Post en 2018, después de su divorcio, en el que aseguraba haber sufrido "abuso doméstico" sin mencionarlo.Depp pide 50 millones de dólares como compensación.Por su parte, Heard respondió con una contrademanda en la que alega que Depp ha impulsado una campaña de difamación en su contra y le reclama 100 millones.Es la primera vez que los dos famosos se enfrentan entre sí ante la Justicia: en el juicio celebrado en 2020 en Londres, y que Depp perdió, la actriz acudió en calidad de testigo, ya que la acusación era contra el diario británico The Sun por un artículo que calificaba al actor de "agresor de mujeres". Lea también
El estudio usó una nueva técnica de medición del metabolismo, es decir, de la capacidad de convertir el oxígeno en la energía necesaria para la vida, indicaron los científicos conducidos por la paleobióloga Jasmina Wiemann, del California Institute of Technology (EEUU).Los animales de sangre caliente, como las aves o los seres humanos, tienen un metabolismo alto. Absorben mucho oxígeno, necesario para la producción de las calorías que les permiten generar calor y permanecer activos.Los animales de sangre fría, como los reptiles, tienen en cambio una actividad más moderada y el mantenimiento de su temperatura corporal depende de condiciones externas. No toman sol por placer, sino por necesidad.El metabolismo de los dinosaurios siempre fue un dilema, pues los pájaros, que forman parte de su descendencia, tienen sangre caliente pero sus 'primos' cercanos, los cocodrilos, tienen sangre fría.En 2014, un estudio llegó a definir a los dinosaurios... como animales de sangre tibia. Pero las mediciones del metabolismo de esos saurios siempre se realizaron por medios indirectos y poco fiables.La investigación publicada en Nature examina en cambio directamente el uso del oxígeno y en particular sus rastros óseos.Son "restos" que "registran la cantidad de oxígeno que un dinosaurio respiraba, y por lo tanto su metabolismo", explicó Jasmina Wiemann en un comunicado.Gran extinción Los investigadores aplicaron este método no destructivo, basado en la espectroscopia infrarroja, a fémures de 55 grupos de animales, incluyendo dinosaurios, para medir "los marcadores moleculares [de los restos] vinculados a las tasas metabólicas", precisó Wiemann.Las observaciones demostraron que en los dos grandes grupos de dinosaurios, el de los ornitisquios tenía especímenes de sangre fría, como los triceratops, con su cuello protector y sus imponentes cuernos; o el estegosaurio, con su característica espina dorsal. Eran herbívoros macizos, pero lentos.El otro grupo de dinosaurios, el de los saurisquios --los más numerosos por su cantidad de especies y sobre todo por sus descendencias-- era en cambio de sangre caliente.Forman parte de ese grupo algunos herbívoros gigantes, como los saurópodos, y popularísimos carnívoros, como el tiranosaurio o el velociraptor, que saltó a la fama en la película Parque Jurásico.De los saurisquios proceden todos los linajes de aves, únicos descendientes de los dinosaurios que sobrevivieron a la gran extinción de especies acaecida hace 65 millones de años.En algún momento se formuló la hipótesis de que la sangre caliente y el metabolismo alto fueron claves para que los pájaros superaran esa catástrofe climática provocada por el impacto de un gran meteorito.Pero esos factores no fueron de ninguna ayuda para los dinosaurios, apunta el estudio."Estamos viviendo la sexta extinción de especies y por eso es importante entender cómo los animales actuales y los extintos respondieron a los cambios climáticos y a las perturbaciones ambientales", escribe la científica.Una comprensión que puede resultar útil para enfrentar los próximos desafíos de la biodiversidad.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, anunció que se activaron mecanismos de verificación y confirmación para determinar la muerte Miguel Botache Santillana, alias 'Gentil Duarte’.El general Vargas aseguró que se encontraba en Venezuela dedicado al narcotráfico y se muerte estaría relacionada por las disputas criminales entre el Frente 33, liderado por alias ‘John Mechas’, que cobijaba a ‘Gentil Duarte’, ya que es una de las estructuras disidentes que pretendía aunar en una sola, y la Segunda Marquetalia, que comanda Luciano Marín, alias ‘Iván Márquez’, el otro gran grupo disidente que se salió del acuerdo de paz.El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que 'Gentil Duarte’, de 58 años, estaba escondido en Venezuela "tras los operativos que a él se le habían desarrollado en Colombia".El Gobierno colombiano ha denunciado que Nicolas Maduro protege a disidencias de las Farc, lo mismo que a miembros del ELN, incluidos jefes de las dos guerrillas.Las disidencias de las Farc libran una lucha a muerte por lograr el control el control de la lucrativa cadena del narcotráfico que arranca con los cultivos de coca y termina cuando los alijos de droga llegan a destinos internacionales o, son comprados por en el país por carteles de narcotráfico de otros países, principalmente los mexicanos.Le puede interesar: escuche el podcast La Intérprete
Un equipo de arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades en Egipto descubrió el mes pasado los restos de un antiguo templo dedicado a Zeus, construidodonde queda actualemente la Colina de Farma, ubicado en el área del Sinaí del Norte. Este sería el primer vestigio de un espacio sagrado griego que se ha desenterrado hasta ahora. El resto del templo encontrado, son parte de un hallazgo que se han logrado durante los trabajos de excavación por la misión en el sitio dentro del Proyecto de Desarrollo del Sinaí, así lo explicó el ministerio desde sus cuentas de las redes sociales. De acuerdo con los científicos que exploraron el lugar, el templo a Zeus al parecer se vino abajo por un terremoto que se registró en la zona. Además, es estapcio es único, porque está dedicado a una "deidad que fusiona al dios griego Zeus y al monte Kasios", así lo afirmó Smithsonian Magazine.Esta no es la primera vez que excavan en el sitio, pues en el 2020, el egiptólogo francés Jean Clédat, encontró restos de granito rosa en el lugar. Sin embargo, los resultados no se publicaron en ese entonces.Lea también Escuche el podcast de 'Historias detrás de la historia'