El exciclista español Pedro, ‘El Perico’, Delgado, recordado por haber ganado la Vuelta a España en dos ocasiones y el Tour de Francia en una oportunidad, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para hablar sobre el recorrido 2021 de la carrera ciclística de España, que fue presentado este jueves.El deportista aseguró que los escaladores son los grandes candidatos a la victoria debido al terreno presentado como recorrido de la carrera, el cual, aseguró “le sorprendió mucho”."Los colombianos tienen un terreno mucho más familiar para ellos. Sigue siendo una Vuelta a España durísima donde los escaladores tienen gran capacidad para ganar", dijo.Se refirió a Egan Bernal afirmando que le gustaría verlo participando en la Vuelta, que se llevará a cabo del 14 de agosto al 5 de septiembre del presente año."Me encantaría que estuviera en la ronda española, Egan lo que quiere es recuperar esa confianza que le dio el Tour de Francia", señaló.Sobre las posibilidades de que Rigoberto Urán esté en esta competencia dijo que cree que la mira del colombiano “está más en el Tour”.Este es el recorrido de la Vuelta a España 2021:Escuche la entrevista completa con Pedro Delgado en Blog Deportivo:
El ciclista colombiano Sergio Higuita, una de las bazas del EF Education-NIPPO para la temporada 2021, asegura en una entrevista con Efe que se fijó como "máxima meta" del año conseguir el oro olímpico en ruta, sueño que comparte con otros escarabajos y que espera cumplir si es convocado a los Juegos de Tokio.El corredor de 23 años, que en 2019 ganó una etapa de la Vuelta a España y es el campeón actual de ruta de Colombia, también mira la temporada con la esperanza de conseguir pronto una victoria de etapa y "aportar al equipo lo que necesite".Higuita, terminará esta semana su entrenamiento en Colombia y debutará en el UAE Tour 2021, que se disputará del 21 al 27 de febrero.Pregunta: ¿Cuál es el primer objetivo de este año?Respuesta: Iniciar la temporada en el UAE Tour, una carrera en la que hay una buena ilusión. Mi objetivo es conseguir rápido una victoria de etapa, sería muy gratificante para mí y luego ver cómo se van dando las cosas.P: ¿Cómo ha sido esta preparación tan atípica de la temporada, a diferencia de la de 2020, en la que comenzó ganando el Tour Colombia?R: La preparación el año pasado fue difícil ya que nunca en mi vida había hecho tanto rodillo o simulador y digamos que me puse un poco nervioso por la situación (de la pandemia), pero ya con el aprendizaje del año pasado hemos podido entrenar muy bien, iniciar la pretemporada en noviembre y en diciembre ya llevaba casi que media pretemporada lista, que consiste en hacer un poco de fortalecimiento en la bicicleta.En enero empecé a hacer un poco de trabajo en altura, ubicado en Santa Elena (población cercana a Medellín) y ya estoy próximo a viajar, con los entrenamientos listos (...) porque no hubo un confinamiento como el año pasado, que esto sí me afectó bastante.P: Entendiendo que este año seguimos como en 2020, ante la falta de carreras ¿sus objetivos cambian? ¿Cambia su forma de correr?R: Los objetivos cambian bastante porque se está moviendo una u otra carrera, hay muchas que se están aplazando. Ahora no han vuelto a aplazar más de las que he tenido yo en el calendario, entonces sigo una preparación muy (acorde) a lo que quiero hacer, que es ir muy bien en abril (...) Los objetivos siguen iguales. Al cancelar carreras sí toca cambiar la forma de correr y aprovechar cada una para dar lo mejor.P: Este será su tercer año en el Education First y en los dos anteriores ganó muchísima experiencia, incluida la etapa ganada en la Vuelta a España en 2019. ¿A qué apunta esta temporada a nivel personal y de equipo?R: Este es mi octavo año como ciclista profesional en Europa y ya con bastante experiencia ganada tendría que apuntar a victorias de etapa, a tratar de ganar alguna general en Europa y aportar al equipo lo que necesite. En caso de que alguno sea líder y yo no lo sea, o cuando yo sea líder, intentar ganar una carrera.El año pasado estuve cerca en la París-Niza, esto me dejó mucha ilusión de que puedo hacer muy bien carreras de una semana y tratar de ganar etapas, especialmente porque quisiera hacerlo antes de entregar el uniforme de campeón nacional, tengo mucha ilusión de poder levantar los brazos con este uniforme. Y luego, tratar de ganar una clasificación general en alguna carrera de una semana o en una clásica.P: Se sabe que correrá Tour. ¿Es posible ir a los Olímpicos? ¿Qué opina de hacer ese doblete?R: La posibilidad es grande ya que Japón ha dicho que se necesita cuarentena para ir a los Olímpicos (...) esto es muy positivo para los ciclistas que podemos correr el Tour y somos segunda base porque sabemos que Rigoberto Urán es el hombre que está llamado a la disputa del Tour para nuestro equipo y nosotros, que quedamos de ayudarle, vamos a estar guardando más energías que él.Esto serviría mucho para llegar fresco a los Olímpicos porque el Tour deja un ritmo de carrera y un nivel muy alto. Por ejemplo, el año pasado en Imola, los primeros diez que llegaron adelante en el Mundial fueron los que hicieron el Tour, como Alaphillipe y Van Aert.P: Usted dijo hace unos meses que tiene en mente ser un corredor "de clásicas duras". ¿Mantiene ese objetivo o estos meses de pandemia le han cambiado la percepción?R: Yo quiero ser un corredor muy versátil, ser un corredor tipo Clásica de las Ardenas, que la pelea gente que incluso disputa grandes vueltas, como (Tadej) Pogacar, (Primoz) Roglic, y ser un corredor que vaya bien en carreras de una semana, que pelee por ahora etapas en grandes vueltas porque necesito más madurez en carreras de tres semanas.Sigo con la perspectiva de querer ganar clásicas, carreras de una semana o lo que se atraviese.P: ¿Cuál es su meta en los Olímpicos?R: Si voy, la máxima meta es ganar el (oro) Olímpico de ruta (...) cualquiera de los corredores colombianos puede pelearlo porque es un recorrido muy acorde a las características de nosotros: es duro, tiene montaña, la mayoría de ciclistas colombianos somos muy explosivos, tenemos muy buen cambio de ritmo y somos de un (modo de correr) bastante agresivo.Y (en caso de que) cualquiera esté muy bien para ganar, hacerle un trabajo impecable, como las selecciones europeas que trabajan muy bien, que son muy unidos. Sabemos que para Colombia tener un campeón olímpico sería otra cosa muy grande que nos podría catapultar para seguir creciendo.P: Usted hace parte de una generación que parece querer romper todo lo que estaba escrito en el ciclismo. ¿Cómo evalúa lo logrado por ciclistas jóvenes como Tadej Pogacar, Egan Bernal o Remco Evenepoel?R: Esta es una generación que gracias al desarrollo tecnológico y a la confianza que los mismos equipos ProTour le han dado a los jóvenes, se puede uno retroalimentar. El ciclismo ha venido cambiando en forma tecnológica, de estudios, de nutrición, de aerodinámica y gracias a eso los jóvenes podemos resaltar mucho más.Años atrás tenían mucha más confianza en la gente veterana y a los jóvenes los dejaban esperando un poco, que maduraran, que aprendieran, y ahora gracias a que hay carreras para los sub'23 o juveniles (...) los jóvenes aprenden más rápido a correr y a tener un gran nivel.P: Al equipo llegan Daniel Arroyave y Diego Camargo, ¿qué sabe de ellos y qué opinión le merecen?R: De Dani tengo una opinión muy cercana porque somos muy amigos. Por ejemplo en Santa Elena vivimos en un mismo lugar que es en donde yo me concentro, La Casa del Ciclista, donde Mauricio Ardila tiene unas cabañas que construyó para que los ciclistas hagamos altura.Este año va a aprender bastante. Hay que darles a los dos espacios para que se adapten porque el ciclismo ProTour es diferente al colombiano y sé que se van a adaptar rápido, con las carreras que el equipo les ponga sé que lo van a hacer.Dani tiene una visión que me gusta y es que quiere correr clásicas de hombres, como la París-Roubaix (también conocida como "El Infierno del Norte" o "La Clásica de las Clásicas"), y el Tour de Flandes. Creo que es un progreso grande para el ciclismo colombiano que un corredor quiera volverse de este tipo de terreno.Camargo es un corredor de mucha fortaleza, lo demostró ganando una Vuelta a Colombia, una carrera muy difícil; es un corredor de mucha calidad que si se adapta al equipo puede lograr grandes cosas, como pelear un gran tour pronto porque va bien en carreras de tres semanas, pero hay que esperar a ver cómo maduran y cómo se adaptan.P: La responsabilidad del Tour la lleva Urán, ¿cuáles son sus expectativas en la carrera?R: Mi expectativa es aportar al equipo, ayudarle a Rigoberto en lo que se pueda, cuando hay que tirar o ubicarlo, y también tener una oportunidad personal de un triunfo de etapa. Sería espectacular ganar este año una etapa del Tour.P: ¿Qué es lo que más ha aprendido de Urán?R: La resiliencia que él ha tenido. En sus momentos más difíciles como ciclista ha sabido superarse, ha sabido volver, ha sabido mantenerse fuerte, ser perseverante.Tiene más remiendos que la cobija vieja que uno guarda desde hace años porque se ha caído demasiado, se fracturó un dedo en el baño, pero así vuelve, disfruta la bicicleta y creo que eso es de aprenderlo bastante porque a muchos jóvenes hoy en día les pasa algo malo y tiran la toalla de inmediato, dicen "esto es imposible de hacer" pero nada en la vida es imposible.
El trofeo de la Bicicleta de Oro, que recompensa al mejor corredor del año según un jurado internacional de periodistas reunidos por la revista francesa Vélo Magazine, fue concedido este jueves al esloveno Primoz Roglic.Roglic, segundo en el Tour de Francia y campeón de la Vuelta a España, además de ganador de la Lieja-Bastoña-Lieja, logra este galardón por primera vez, sucediendo en el palmarés al francés Julian Alaphilippe"Roglic merece ampliamente este trofeo", declaró Alaphilippe, proclamado campeón del mundo a finales de septiembre en Italia.
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz fue segundo en la recién finalizada Vuelta a España. ‘La Locomotora del Carchi’, como es conocido, terminó detrás del esloveno Primoz Roglic, quien se adjudicó la carrera por segundo año consecutivo.Carapaz intentó atacar en la etapa 18 para arrebatar el maillot rojo al esloveno. Sin embargo, no le alcanzó para ganar la carrera. Richard portó la camiseta de líder durante varias etapas de la carrera. Su destacada actuación le valió para ser segundo en la general.Tras finalizar la última etapa de la Vuelta, el ecuatoriano celebró corriendo cerca la Puerta de Alcalá alzando su trofeo y ondeando la bandera de su país. Gesto que emocionó a muchos de los fanáticos que se encontraban en el lugar."¡Mijines! No ganamos el rojo, pero me hicieron sentir la persona más feliz del mundo, gracias", escribió el ciclista en sus redes sociales.
Por segundo año consecutivo y tras una lucha de 18 días, el esloveno Primoz Roglic (Trbovlje, 31 años) celebró en Cibeles su segundo título consecutivo de la Vuelta a España, en la "edición de la pandemia" que cierra la temporada ciclista, a cuya fiesta se apuntó como vencedor de la última etapa el alemán Pascal Ackermann (Bora Hansgrohe), quien también hizo doblete.Se cerró la Vuelta a toda velocidad con el segundo triunfo de Pascal Ackermann, el primero auténtico, ya que en Aguilar de Campoo venció por descalificación del irlandés Sam Bennett (Deceuninck), precisamente relegado por el alemán al segundo puesto en Madrid.Sin público y sorteando innumerables dificultades por la situación sanitaria, finalmente la Vuelta empezó y terminó, un primer triunfo por el que pocos apostaban hace unos meses. El héroe de la carretera volvió a ser Roglic, frustrado por perder el Tour el último día ante su compatriota Tadej Pogacar y compensado por el doblete en la ronda española.El esloveno, número uno del Mundo, fue el más regular, corrió con cálculo, protegido por un buen equipo, con capacidad para ganar 4 etapas y rebañar segundos de bonificación que al final han marcado la diferencia con su gran rival, el ecuatoriano Carapaz.Roglic subió a un podio en una grande por cuarta vez en dos años, sus años mágicos. En 2019 fue tercero en el Giro y campeón en la Vuelta. Este año tan especial y complicado, segundo en el Tour líder en Madrid.Un podio que tuvo como segundo inquilino a Carapaz, el ídolo de Ecuador, ciclista que vio alterada su temporada por tener que ir a socorrer a su equipo en el Tour, cuando estaba apuntado al Giro. Cumplió en Francia y en la Vuelta ha sido líder 5 días. En La Covatilla rondó la proeza a "lo Pogacar", pero le faltaron unos segundos.Y la tercera plaza para un británico espigado y flaco de 26 años, Primoz Roglic / AFP. Su primer podio. Nadie lo esperaba.La participación española no ocupará un sitio especial en el libro de oro de la Vuelta. Época de vacas flacas. El primer español, Enric Mas (Movistar), igualó el quinto puesto del Tour, siempre lejos de la pelea por el título y del podio, y sin triunfos de etapa. Su salto de calidad está por llegar.En la séptima plaza aparece David de la Cruz (UAE), gregario de Dan Martin, cuarto finalmente. El catalán lo intentó sin suerte en La Covatilla, pero entró en un top 10 que cierra Alejandro Valverde (Movistar), de 40 años. El murciano ya no gana, pero nunca defrauda.El cuadro de honor lo completaron el francés Guillaume Martin (Cofidis), rey de la montaña, Primoz Roglic también como maillot verde por puntos, Enric Mas maillot blanco de mejor joven, Movistar número uno por equipos y el galo Remy Cavagna corredor Súper Combativo.Adiós a la Vuelta 2020, adiós a la temporada más complicada de la historia. Todas las carreras que se han podido disputar han cabido en tres meses. Las mascarillas, las burbujas, los PCR, algunos cambios de recorrido... son los factores que han marcado la competición.En marzo pocos apostaban por la disputa de las grandes y resto del calendario. En noviembre, entrado el otoño, ya se ha presentado el Tour 2021 y se habla del próximo curso. Todos pendientes aún de la salud, y deseando ver en acción a Egan Bernal, Pogacar, Evenepoel, Roglic, Carapaz.... La vida sigue, y respira el ciclismo.
La 75 Vuelta a España disputa su decimoctava y última etapa en una edición disputada en unas de las condiciones más complicadas de toda su historia desde que en 1935 se disputó por primera vez, en una fiesta en la Plaza de Cibeles madrileña que esta vez contará con el mínimo de público imprescindible.Con la clasificación general ya decidida, y con ella los ciclistas que ascenderán al podio final, lo único que quedará por dilucidar será quién es el vencedor en esta última jornada que previsiblemente serán los más rápidos del pelotón los que pelearán por la victoria.Esa decimoctava etapa llevará al pelotón desde el Hipódromo de la Zarzuela hasta el centro de Madrid con un recorrido que evitará y 139,6 kilómetros.El recorrido inicialmente previsto se ha variado a última hora para evitar el paso por localidades como Móstoles, Alcorcon, Leganés o Getafe, como consecuencia de la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus.
Ecuador se rindió este sábado ante el desempeño de su mejor ciclista, el carchense Richard Carapaz (Ineos), que quedó segundo en la general de la Vuelta a España, a tan solo 25 segundos del líder de la competencia, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma).Y es que Carapaz logró descontar 20 segundos a Roglic al finalizar la etapa 17, con un brutal ataque a 4 kilómetros de meta, lo que generó nervios entre varios grandes de la carrera."Gracias por darlo todo", escribió el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, en su cuenta de Twitter, donde colgó un saludo de Carapaz para sus compatriotas en el país y en España.Carapaz es "vicecampeón de la Vuelta 2020", agregó el mandatario que elogió al ciclista carchense por obtener el podio en otra grande, pues en 2019 se llevó la maglia rosa en el Giro de Italia."Has hecho historia para Ecuador con tu esfuerzo, entrega y dedicación", añadió Moreno, que suele comentar en redes las hazañas de los deportistas ecuatorianos.La mayoría de grandes medios de comunicación de Ecuador, en sus redes sociales, replicaron el agradecimiento al ciclista, apodado "La locomotora del Carchi", mientras los fanáticos desbordaron las felicitaciones en la web.El francés David Gaudu (Groupama FDJ) se impuso en la decimoséptima etapa de la Vuelta que se ha disputado entre Sequeros y el Alto de La Covatilla, de 178,2 kilómetros.Roglic es el virtual ganador de la Vuelta por segundo año consecutivo a falta de la etapa de trámite de Madrid. Le acompañarán en el podio Richard Carapaz y el británico Hugh Carthy (Education First), segundo y tercero, respectivamente.Este domingo la decimoctava y última etapa de la Vuelta se disputará en la Comunidad de Madrid, con un trayecto de 139,6 kilómetros, con salida en el Hipódromo de La Zarzuela y meta junto a la Plaza de Cibeles, en el corazón de la capital española.
¡Volvimos recargados!Primoz Roglic se llevó el título de la Vuelta a España en la etapa 17 tras un emocionante final en una lucha contra el ecuatoriano Richard Carapaz. El ciclista esloveno logró ganar una 'gran vuelta' tras haber perdido el título del Tour de Francia contra su compatriota Tadej Pogacar.La etapa 17 la ganó el francés David Gaudu, quien ganó su segunda etapa en esta edición de la Vuelta a España.Volvimos recargados, pues al kilómetro 3 para cruzar la línea de meta, el ecuatoriano Richard Carapaz lanzó el órdago para ganar la 75 Vuelta a España y perdió. No le alcanzó y no pudo lograr su objetivo.En la general, Roglic (Jumbo-Visma) logró mantener el maillot rojo de líder, tras aguantar un duro ataque de Carapaz (Ineos) en las duras rampas de subida a La Covatilla. Volvimos recargados y los favoritos jugaron sus cartas para conseguir un cupo en la Vuelta a España en la última etapa de la carrera que se correrá este domingo.
La salmantina Ciudad Rodrigo recibió este viernes la decimosexta etapa de la 75 Vuelta a España, en la que definitivamente quedó desvelada el arma secreta que está utilizando el esloveno y líder Primoz Roglic (Jumbo Visma) en su camino para hacerse con su segundo maillot rojo consecutivo: las bonificaciones.El grupo de cabeza llegó muy seleccionado a la ciudad mirobrigense y desde el primer momento quedó claro que el exsaltador de esquí estaba por asumir el riesgo controlado de meterse en el esprint para ver si podía echar nuevamente algún segundo a su zurrón. Lo consiguió y sumó 6 nuevos segundos, aunque se le escaparon por poco los 10 que se lleva el ganador de la etapa y que esta vez fueron para el danés Magnus Cort Nielsen (Education First).Como buen depredador, el esloveno no dejó pasar la oportunidad de asestar un nuevo golpe a sus adversarios. Ahora el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) se encuentra ya con 45 segundos desventaja y el británico Hugh Carthy (Education First) acumula 53.Desde la disputa el martes de la contrarreloj que concluyó en el muro del Mirador de Ézaro en la Costa da Morte y devolvió a Roglic la 'roja', todos han anunciado su intención de provocar alguna emboscada que resulte definitiva.De las cuatro oportunidades reales que quedaban, antes de disputar la etapa-homenaje con final en la Plaza de Cibeles madrileña, han pasado tres etapas y no se ha registrado ninguna novedad en lo referente a los primeros puestos de la clasificación y con ello en la lucha por el podio.Esta edición de diamantes de la carrera española está resultando tremendamente igualada y solo las bonificaciones han sido capaces de abrir algún hueco entre los primeros clasificados.Roglic acumula cuatro triunfos de etapa, tres de ellos bonificados, más tres segundos puestos que le han reportado hasta el momento en estas dieciséis jornadas 48 segundos más para restar en su tiempo oficial en la clasificación general.Por su parte, la locomotora de Carchí, el único de los tres que todavía no ha ganado, y Carthy solo han sido capaces de conquistar 10 segundos cada uno.En tiempo real, sin la acumulación del tiempo regalado por la organización de la carrera, la clasificación actual no sufriría ninguna variación entre ellos tres, para la última etapa el esloveno volador únicamente dispondría de siete segundos frente al carchense y un cuarto de minuto sobre el de Preston.A todos ellos solo les quedan los 178,2 kilómetros entre Sequeros y el Alto de la Covatilla para cambiar el rumbo de esta atípica Vuelta, la más tardana en el calendario de la historia.A Roglic le tocará defenderse y a los demás, Carapaz, Carthy y el irlandés Dan Martin (Israel) ver si pueden encontrar el punto de flaqueza que encontró en el pasado Tour de Francia su compatriota Tadej Pogacar (UAE Emirates) para derrotarlo en la misma jornada, la penúltima.También lo quiere intentar el español Enric Mas (Movistar), que ocupa la quinta posición y es el que más difícil lo tiene. El mallorquín ya sabe lo que es auparse al podio de la Vuelta, lo hizo en 2018 en la segunda posición tras el británico Simon Yates (Mitchelton Scott), y ahora solo le vale mejorar en la clasificación o al menos intentarlo.En un arranque de sinceridad ha dejado claro que "hacer quinto, sexto o décimo no va a cambiar nada", pero cree que si "se avanza posiciones sí será una diferencia".La formación telefónica ha buscado el protagonismo y en muy pocas ocasiones se han escondido en esta Vuelta, aunque en su cuenta de resultados solo aparece el ya lejano triunfo de Marc Soler en la segunda etapa en Lekunberri y certificar definitivamente un nuevo triunfo en la clasificación por equipos.
La Vuelta a España cumplió 75 ediciones en este 2020. El campeón defensor, Primoz Roglic, y el recargado ecuatoriano, Richard Carapaz, han sido los únicos ciclistas en portar ‘La Roja’ durante los 16 días de competencia que se han disputado.Sin embargo, el recargado maillot que representa el líder de la clasificación general no siempre ha sido de color rojo. De hecho, desde el 2010, Javier Guillén, director de la carrera, decidió cambiar el color de las cuatro camisetas que se entregan en La Vuelta.Volvimos recargados para contarle es significado de las camisetas:Maillot RojoJavier Guillén decidió cambiar el color de la camiseta del líder de la clasificación general para diferenciarse plenamente del Tour (amarillo) y el Giro (rosa).El diseñador español, Mark Custo Dalmau, presentó ‘La Roja’ tras una década donde prevaleció el maillot dorado (1999-2009).Además, en ediciones anteriores los recargados colores que identificaron al mejor de la carrera fueron naranja (1935,1936 y 1942), blanco (1941), rojo (1945), blanco con una franja roja (1946-1950) y amarillo (1955-1998).‘La Roja’ identifica el recargado éxito del deporte español y es uno de los dos colores de la bandera de ese país.Maillot VerdeReconoce al deportista que ocupa la primera posición en la clasificación por puntos. Ese escalafón se establece con el puesto que ocupa el corredor al finalizar cada etapa, junto con los puntos sumados en los sprints intermedios.Maillot de Lunares AzulesIdentifica al mejor ciclista de la clasificación de la montaña. Recompensa al deportista que más puntos acumule en los diferentes puertos de montaña.Maillot BlancoVolvimos recargados, desde el 2019 esta prenda distingue al ciclista, menor de 26 años, mejor ubicado en la clasificación general.Anteriormente, esta camiseta identificaba la clasificación combinada, la cual catalogaba el rendimiento de los mejores ciclistas en las tres clasificaciones: general, montaña y por puntos.
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, junto al director General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, hablaron en Mañanas BLU 10:30 sobre los avances del Gobierno de Iván Duque en el cumplimiento de los acuerdos de paz. De acuerdo con Emilio José Archila, se le ha cumplido a los desmovilizados y desde la Justicia Especial de Paz (JEP), no ha habido presiones. "La JEP no ha tenido que estar encima nuestro, la JEP nos llamó para que hiciéramos una explicación de lo que estábamos haciendo", declaró el funcionario. "Al presidente Duque lo apoyaron distintos partidos, pero él es el jefe de Estado, es él el que da la líneas y directrices sobre la aproximación a los acuerdos", aclaró. Según el director de la ARN, el Gobierno ha hecho un esfuerzo significativo por dar estabilidad económica a lo desmovilizados a través de la capacitación y financiación de proyectos productivos sostenibles. "Es un reto de dimensiones muy grandes, estamos aprobando entre tres o cuatro proyectos productivos por día", indicó. "Tenemos más de 8.800 personas generando un ingreso", destacó.Escuche a Emilio José Archila y a Andrés Stapper en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cony Mora, hija de Víctor Mora, atleta retirado que padecería de corazón de atleta, habló en #BlogDeportivo sobre cómo ha vivido su papá con el dicho síndrome.¿Cuándo se dieron cuenta que tendría una condición especial?"Le descubrieron que podría tener una condición especial hace muchos años. En Alemania le hicieron exámenes, donde le encontraron que su corazón era un poquito más grande y eso hacia que tuviera una capacidad respiratoria un poco mejor, pero nunca le hicieron exámenes más extensos. El tema quedó ahí, pero con todo lo que ha hecho y ha corrido para esa época es muy seguro que su corazón tenga una condición diferente". ¿Ha tenido algún inconveniente de salud?"No, nunca ha tenido inconveniente. Actualmente, en un estado de reposo, sus pulsaciones están en 44. Eso es algo demasiado bajo para una persona de su edad. Cuando estaba en plena actividad deportiva tenía pulsaciones de 36 en reposo. Debe tener una condición bastante especial para poder conseguir todo esto".¿Qué hace actualmente Víctor Mora?"Él vive en Canadá, vive tranquilo y con su familia. Nunca ha tenido ningún inconveniente del corazón".Escuche aquí la entrevista completa:
La Personería de Medellín y la Secretaría de Participación alertaron de amenazas a líderes sociales en la capital antioqueña de cara a las elecciones de las Juntas de Acción Comunal, JAC, que están programadas para el próximo 25 de abril. Según estas dos entidades, grupos armados y bandas criminales estarían intimidando a los líderes comunitarios y a los ciudadanos para controlar las votaciones y lograr un control territorial desde las JAC. El personero de Medellín, William Yeffer Vivas, sostuvo que hasta ahora se han "recibido más de diez denuncias de todas las comunas. La forma que están utilizando es diciéndole a los líderes que no pueden aspirar". Al respecto, el general Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana, indicó que "hasta el momento, no tenemos una denuncia establecida que nos indique el nivel de riesgo de un líder comunal o presidente de la junta de acción comunal. Estamos ampliando los canales de comunicación que permita que se denuncie".En Medellín, hay 473 juntas de acción comunal en las que se eligen alrededor de 5.000 dignatarios entre presidentes, vicepresidentes, tesoreros y coordinadores.
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: