El canadiense Michael Woods (Education First), ganador este martes en Villanueva de Valdegovía de la séptima etapa de la Vuelta a España, dijo que tuvo "piernas y un poquito de suerte" para lograr la victoria en solitario."He tenido piernas y un poquito de suerte para ganar. La verdad es que no pensaba seguir en la fuga, pero era un grupo tan grande que me he decidido a ir hacia adelante", dijo un Woods que ya ganó en la Vuelta 2018 en la etapa del Monte Oiz.En ese sentido, señaló que le "gusta correr y ganar en el País Vasco".
Este lunes arrancó la edición 57 de la Vuelta al País Vasco con dos ciclistas colombianos como protagonistas del top 10 de la primera etapa. El caldense Jhonatan Restrepo (Katusha-Alpecin) y el antioqueño Rigoberto Urán (Cannondale-Drapac) finalizaron cuatro y séptimo, respectivamente, en la primera etapa disputada entre Pamplona y Sarriguren. El líder de la carrera por ahora es el australiano Michael Matthews (Sunweb), que invirtió un tiempo de 3h 45:07 en recorrer los 153,3 km de la etapa en que se impuso por delante de sus compatriotas Jay McCarthy (Bora) y Simon Gerrans (Orica), ambos con el mismo crono que el ganador. Uno de los principales favoritos de esta Vuelta, el español Alberto Contador (Trek), sufrió una caída en el último kilómetro de la etapa, por lo que al final se le dio el mismo tiempo que al ganador. Al igual que Contador, otros favoritos como Alejandro Valverde (Movistar) o el francés Romain Bardet (AG2R) entraron en el mismo tiempo que el ganador a la espera de etapas más complicadas. La jornada que abrió la Vuelta al País Vasco comenzó en la región de Navarra y se vio marcada por la pronta escapada de los españoles Igor Antón (Dimension Data) y Lluis Mas (Caja Rural), y el francés Yoann Bagot (Cofidis), que llegaron a tener hasta cuatro minutos de ventaja pero fueron cazados a una veintena de kilómetros de la meta. A falta de poco menos de cinco kilómetros, el francés Julian Alaphilippe (Quick-Step) saltó del pelotón y logró abrir un hueco, hasta que un pinchazo a 2,4 km de la llegada acabó con sus esperanzas y le hizo perder más de dos minutos. La etapa se decidió a la salida de una difícil curva a 250 metros de la llegada, de la que ya salió con algo de ventaja Matthews, que logró así su primera victoria de la temporada. El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta al País Vasco de 173,4 entre Pamplona y Elciego con sólo dos pequeños altos de segunda y tercera categoría, por lo que el ganador probablemente volverá a decidirse al esprint. Clasificación de la primera etapa de la Vuelta al País Vasco: 1. Michael Matthews (AUS/Giant) 3h45:07. (media: 40,9 km/h) 2. Jay McCarthy (AUS) a 0:00. 3. Simon Gerrans (AUS) 0:00. 4. Jhonatan Restrepo (COL) 0:00. 5. Sean De Bie (BEL) 0:00. 6. Maximiliano Richeze (ARG) 0:00. 7. Rigoberto Urán (COL) 0:00. 8. Anthony Roux (FRA) 0:00. 9. Ben Swift (GBR) 0:00. 10. Gregor Mühlberger (AUT) 0:00. Clasificación general:1. Michael Matthews (AUS/Giant) 3h45:07. 2. Jay McCarthy (AUS/BOA) a 0:00. 3. Simon Gerrans (AUS/ORI) 0:00. 4. Jhonatan Restrepo (COL/KAT) 0:00. 5. Sean De Bie (BEL/LOT) 0:00. 6. Maximiliano Richeze (ARG/ETI) 0:00. 7. Rigoberto Urán (COL/CAN) 0:00. 8. Anthony Roux (FRA/FDJ) 0:00. 9. Ben Swift (GBR/LAM) 0:00. 10. Gregor Mühlberger (AUT/BOA) 0:00.
Henao, de 28 años y dos veces en el podio de la ronda vasca, segundo en 2015 y tercero en 2013, salió a defender el maillot amarillo en la cronometrada de 16 kilómetros que debía decidir la general, pero se encontró con la mejor versión de Contador y con una gran actuación de su compatriota Nairo Quintana. Finalmente, el ciclista de Rionegro volvió al tercer escalón. A la tercera tampoco fue la vencida para llevarse la "txapela" que se coloca el vencedor sobre su cabeza. "Orgulloso" de su desempeño en la carrera, Henao admitió el triunfo de Contador. "La subida ha sido muy dura y luego la bajada con lluvia muy peligrosa. Contador también ha arriesgado, esa es su forma de correr, con amor propio. Es un gran corredor y un gran rival", comentó. Por su parte, Quintana fue segundo en la crono y tercero en la general. El corredor del Movistar cambió de bicicleta y posiblemente perdió unos segundos preciosos, pero que no fueron decisivos para su suerte final en la Vuelta al País Vasco, prueba que conquistó en 2013. El ganador de la reciente Volta a Catalunya hizo, no obstante, un buen balance de la semana de competición, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades desde el primer día, afectado por un virus y con las bajas en su equipo por enfermedad de los hermanos Gorka y Jon Izagirre. "Me vi afectado por el virus que perjudicó a unos cuantos, pero es agradable terminar así. Me pude recuperar pronto y creo que cada vez estoy más cerca de la forma que busco para luchar por los objetivos de la temporada", dijo. Quintana también admitió la fortaleza de Alberto Contador, quien esperó hasta la última jornada para jugarse sus bazas en la contrarreloj. "He hecho una gran crono, pero no pude ganar. Alberto Contador ha estado muy fuerte. Estuve cerca y he subido al podio. Para mí es un buen balance, aunque la semana se ha hecho dura", concluyó.
Lucho Escobar, reconocido narrador deportivo y experto en ciclismo, dio a conocer su opinión al respecto: “Dicen que la tercera es la vencida, y esta es la tercera para Henao. Ya fue segundo, ya fue tercero”. (Lea también: Sergio Luis Henao, nuevo líder de la Vuelta al País Vasco) “A algunos ciclistas del mundo les pesa la camisa amarilla de líder, pero hay otro grupo de pedalistas que la camisa amarilla tiene el efecto contrario: les da alas. Estamos esperando a un Sergio Luis que lo vemos finito, está delgado, subiendo muy bien, defendiendo muy bien”, indicó. El periodista analiza el momento de Henao como muy positivo, pues “ahora es el mejor ciclista en el lote internacional, con miras a los que se están preparando para las tres grandes. Lo de Sergio Luis Henao es maravilloso, el problema es que tiene muy cerca de un gran contrarrelojero, un gran ciclista completo que es Alberto Contador”. Escuche en este audio el análisis completo de las posibilidades de Sergio Luis Henao para ganar la Vuelta al País Vasco.
El ciclista, aprovechando el tiempo de ventaja sobre sus perseguidores se bajó de la bicicleta, la levantó y cruzó la línea de meta caminando, una tradición en el ciclo montañismo, anterior afición del deportista. Great celebration! Diego Rosa take a bow!! #itzulia pic.twitter.com/KJlwEdkreV
Precisamente Henao ha sido el segundo clasificado de la etapa, en un mano a mano con Alberto Contador, que ha cortado al resto de favoritos en la última subida a Arrate. Un segundo después de Henao y Contador han llegado Joaquim Rodríguez y Thibaut Pinot y todo apunta a que esos cuatro corredores se jugarán mañana la carrera en la crono final de carreta. Ha sido tal la alegría de Rosa en la meta que ha celebrado el triunfo a modo de los ganadores de Mountain Bike, especialidad de la que procede, y antes de cruzar la línea de meta se ha bajado de la bici y ha entrado con ella levantada.
Un hombre de 65 años vivió un infierno por cuenta de una aventura amorosa que pensó estar construyendo, pero terminó cayendo en una red de delincuentes en Bogotá, según reportó Noticias Caracol
El doctor Rodrigo Córdoba Rojas, profesor de Psiquiatría de la Universidad del Rosario, habló sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los colombianos. De acuerdo con el experto, la misión más importante es ayudar a las personas a confrontar los altos niveles de incertidumbres que genera el coronavirus."La salud mental, en este momento, como todo, tiene una situación de tensión", dijo el especialista. De acuerdo con Córdoba, debe haber un acuerdo de mínimos de solidaridad que se construya desde una perspectiva diversa. Así mismo, tiene que darse una visión selectiva frente a las particularidades de los pacientes expuestos a enfermedades mentales. "Los fenómenos específicos, que son esas situaciones de cansancio, esos síntomas mentales, que todos hemos sentido. Hablar de salud mental se hace necesario, hablar en primera persona. Todos hemos tenido miedo, tristeza, rabia. Esas situaciones muchas veces se pueden mejorar con intervenciones dirigidas, con cambios de la conducta", señaló. Córdoba recomendó que si este tipo de emociones se hacen persistentes, es necesario buscar ayuda profesional. "Si esto se hace persistente y duradero, es muy importante que se busque profesionales de la salud mental en redes claramente establecidas", señaló. "El motor de este proceso es la esperanza y la solidaridad. Obviamente la salud mental si se ve menguada, es importante buscar ayuda, porque así como a veces se rompe el equilibrio emocional, las molestias físicas son equivalentes a los fenómenos emocionales", agregó el experto.
Bogotá entrará en confinamiento total el próximo fin de semana, por tercera vez consecutiva, ante el repunte de los contagios de coronavirus que mantiene a los hospitales de la capital colombiana al borde del colapso."Llevamos dos fines de semana en los que nos quedamos en cuarentena general, este fin de semana seguiremos en cuarentena general", anunció la alcaldesa Claudia López este lunes en una transmisión en vivo de Facebook.Estos son los detalles de las medidas:Desde este viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y hasta lunes 25 de enero a las 4:00 de la mañana, solamente podrán estar abiertos los establecimientos esenciales y solo podrán movilizarse quienes hagan parte de las excepciones.Están libres de la medida los servicios de salud públicos y privados y su personal, quienes están a cargo de personas mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad y personas vulnerables. Lo están adicionalmente quienes trabajan preservando el orden público, seguridad general y atención sanitaria, asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.Dese el martes 19 de enero, y hasta el jueves 28 de enero, hay restricción de movilidad nocturna desde las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana.Las localidades de Kennedy y Fontibón, continuarán en cuarentena estricta hasta el próximo 21 de enero a las 11:59 p.m.Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Usme, permanecerán en cuarentena hasta el próximo 28 de enero a las 11:59 de la noche.Durante las primeras semanas de 2021 Colombia registró un incremento de casos de covid-19 sin precedentes, empujando a varios alcaldes y gobernadores a retomar confinamientos que afectaron a un 60% de la población del país.Luego de detectar el primer caso de coronavirus a comienzos de marzo de 2020, el gobierno nacional decreto un confinamiento estricto a finales del mismo mes.Ante la debacle económica, el gobierno relajó estas medidas desde el 1 de septiembre para apostar por una estrategia basada en el uso generalizado de mascarillas y la prohibición de eventos masivos.Con casi dos millones de contagios, Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de casos de coronavirus detrás de Brasil y el tercero con mayor cantidades de muertos por la pandemia
Al menos 15 personas murieron aplastadas por un camión en el oeste de India cuando dormían al costado de una ruta en la noche del lunes al martes, anunciaron las autoridades.Los muertos son nueve mujeres, entre ellas una niña, y seis hombres, precisó el funcionarios de policía Usha Rada en el distrito de Suraj del estado de Gujarat.Otras seis personas resultaron heridas. El camión chocó con un tractor que transportaba caña de azúcar en una rotonda justo antes de medianoche."El conductor del camión (...) perdió el control del vehículo que al salir de la ruta aplastó a obreros que dormían al costado", explicó el oficial de policía C M Jadeja.Los choferes del camión y el tractor fueron detenidos, según la policía.En 2019, más de 150.000 personas murieron en unos 500.000 accidentes en las rutas indias, es decir 410 decesos diarios o 17 por hora, según datos gubernamentales.
Un sismo de 6,4 grados sacudió el lunes a la zona del oeste y el centro de Argentina, causando alarma en varias provincias pero sin que se reporten víctimas o daños importantes, indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.El terremoto ocurrió a las 11:46 hora locales del lunes con epicentro en la localidad de Pocitos, en la provincia de San Juan, a unos 1.000 kms de Buenos Aires y cerca de la frontera con Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La profundidad fue de 20 kms.Debido al movimiento telúrico, algunas poblaciones de San Juan se quedaron momentáneamente sin energía eléctrica.El terremoto se sintió también en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires.Estos son algunos de los videos del terremoto en Argentina: