La reconocida aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, traería en una de sus actualizaciones un cambio radical con las fotografías que envían o reciben sus usuarios.De acuerdo a la información que se ha filtrado sobre dicha modificación en la aplicación, las fotos se borrarían automáticamente cuando la persona que las recibió las haya visto. Además, con este cambio, las imágenes ya no se almacenarían en la galería de su teléfono.Asimismo, las fotos ya no aparecerían nítidas, sino por el contrario, estas saldrían borrosas en primera instancia hasta que el usuario que las recibe decida aceptarla o verla.Aunque todavía no se conoce de manera oficial este cambio, algunas opciones apuntan a que los usuarios optarán por tomar capturas de pantalla a las imágenes recibidas con el fin de conservarlas antes de ser eliminadas en WhatsApp. Recordemos que WhatsApp incorporó a su aplicación la opción de borrar mensajes antes de que sean vistos y tiene la opción de mensajes temporales con el fin de que sea el usuario quien tenga el control de su información y privacidad.
Las claves para proteger su privacidad en WhatsApp fueron dadas a conocer por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) a través de la Oficina de Seguridad del Internauta, pero usted podrá conocerlas aquí.Compruebe siempre el cifradoEs importante que lo tenga en cuenta para asegurarse de que sus conversaciones están seguras. Para comprobarlo, lo único que debe hacer es dar clic en el nombre del contacto y en la opción de los tres puntos seleccionar ‘Ver contacto’.Entre la información que se despliega, seleccione la opción ‘Cifrado’ para ver el código QR o los 60 dígitos de seguridad que tiene cada usuario. Después de esto, solo se debe escanear el código y se confirmará que nadie está intentando interceptar la conversación.¿Qué información quiere compartir?La aplicación de mensajería instantánea les permite a los usuarios seleccionar el tipo de información que quiere compartir con sus contactos. Esto lo puede revisar ingresando a sus opciones de usuario (en los tres puntos), selecciona ‘Ajustes’, luego ingresa a ‘Cuenta’ y selecciona la opción de ‘Privacidad’.En este punto, usted podrá revisar la privacidad de su foto de perfil, sus estados, la confirmación de lectura de mensajes, e incluso ocultar su última vez de conexión.Elimine conversacionesComo cualquier otra aplicación de comunicación, los usuarios podrán eliminar por completo sus conversaciones o parte de ellas, con el fin de proteger aquella información que no queremos que nadie sepa. Para esto, ingrese a ‘Ajustes’, luego seleccione la opción ‘Chats’ y luego vaya a ‘Historial de chats’, aquí podrá vaciar los chats o eliminarlos.Utilice mensajes temporalesLos usuarios podrán programar la autodestrucción de los mensajes para que desaparezcan al cabo de siete días. Para activar esta opción, debe ingresar al contacto y seleccionar la opción de ‘Mensajes temporales’, luego dar clic en ‘Continuar’ y ‘Activados’.Tenga cuidado con las descargasComo toda aplicación, WhatsApp puede llegar a ser vulnerada por ciberdelincuentes, por eso es importante que usted desactive la descarga automática de archivos. Para cambiarlo, usted podrá ingresar a ‘Ajustes’, ‘Almacenamiento y datos’ y luego en la opción de ‘Descarga automática’ seleccione ‘ningún archivo’.Conozca más recomendaciones de privacidad ingresando a la Oficina de Seguridad del Internauta.
El obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, denunció, nuevamente, amenazas de muerte en su contra por denunciar la difícil situación de orden público en la ciudad.“En estos días se han incrementado las amenazas. Las autoridades me han dicho que no salga a barrios, a ciertas zonas rurales si no estoy acompañado de la fuerza pública. Hay un WhatsApp que dice que le van a poner una bomba al obispo de Buenaventura”, dijo en entrevista con BLU Radio.El obispo aclaró que desconoce de dónde pueden provenir las amenazas, pues, según expresó, en Buenaventura confluyen todos los males del país.“No se han identificado y será las autoridades las que hagan la investigación completa. Ya ellos saben”, puntualizó.Monseñor Jaramillo dijo que desde el año pasado está siendo escoltado por la Policía y añadió que continuará trabajando por la comunidad.“No puedo dejar el pueblo de Dios abandonado. El pastor no puede abandonar a sus ovejas”, puntualizó el obispo al reiterar que no saldrá de Buenaventura
Tremenda tomadura de pelo a un ladrón se dio a conocer en redes sociales a través de varios pantallazos vía WhatsApp. Una persona pretendía estafar a otra pidiéndole la clave de su tarjeta de crédito asegurando que un familiar le había solicitado un servicio de televisión, por lo que necesitaba los últimos tres dígitos del plástico. Entre un cruce de preguntas y respuestas, el dueño (a) de la tarjeta de crédito le hacia preguntas sobre los canales a solicitar, entre ellos, uno de deportes, el favorito de su familiar. Según el supuesto ladrón, no estaba disponible y sería un precio aparte. Fue en ese momento en el que comenzaron las bromas, ya que el dueño de la tarjeta primero le dijo que le parecía raro que su familiar no pidiera el canal de deportes, ya que le gustaba mucho el Junior de Barranquilla, aunque, en la actualidad, esté "jugando muy mal".El presunto ladrón "le siguió la corriente" a quien supuestamente adquiriría el servicio. Luego, en otra broma, esta persona preguntó por canales para adultos y fue enfático en decirle que no se los incluyera.Por otro lado, el presunto ladrón le pidió una foto de la parte trasera de la tarjeta y, en juego, el dueño del plástico le mandó una foto de una mujer exhibiendo su cola y así le siguió la conversación con más bromas.Vea aquí la tomadura de pelo:
De acuerdo a la información dada a conocer, la nueva modalidad consiste en robar desde su foto de perfil en WhatsApp y va hasta ponerse en comunicación con los contactos que usted tiene guardados en su teléfono celular.A través de correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp e incluso redes sociales, estos ciberdelincuentes envían enlaces con contenidos maliciosos que se instalan en su teléfono celular y luego permiten que su información sea tomada.Al parecer, lo primero que hacen estos delincuentes es tomar la foto de perfil de la persona a la que ya le lograron vulnerar la seguridad de su teléfono y después acceden a sus contactos.A continuación, ellos suplantan su identidad y se comunican con sus contactos para que guarden su supuesto nuevo número, desconociendo por completo que se trata de otra persona.Después de unos días de espera, estos delincuentes comienzan a estafar a otras personas con su información mientras usted desconoce por completo lo que están haciendo a nombre suyo.Autoridades recomiendan que, si usted es víctima de esta modalidad porque sus amigos o familiares lo contactaron para contarle que lo están suplantando, se haga la denuncia respectiva ante la Policía Nacional a través del CAI virtual.
El próximo 15 de mayo entrarán en vigor la nueva política de condiciones y privacidad de WhatsApp y el usuario no se quedará sin acceso a su cuenta, pero sí tendrán algunas de sus funciones restringidas.Pablo Bello, director de políticas públicas de WhatsApp para América Latina, habló en exclusiva con La Nube de BLU Radio sobre las nuevas políticas de la red de mensajería.La compañía empezará a mostrar de nuevo el mensaje sobre los cambios que realizará con las nuevas políticas, centrados en los datos que recopila WhatsApp de los usuarios y a su tratamiento, así como a la forma en que los negocios pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de la aplicación.¿Qué no cambia con las nuevas políticas y condiciones de WhatsApp?La privacidad y la seguridad de las comunicaciones personales con los familiares y amigos están totalmente protegidas y nadie podrá ver el contenido de esas conversaciones, así lo aseguró Pablo Bello, quién insistió que todo lo que intercambiamos a través del chat está "absolutamente protegido".¿Qué cambia en WhatsApp con la nueva actualización?WhatsApp comunicó que se informará a los usuarios a través de un banner y también se compartirá información a través de los estados. Los cambios son los mismos que se comunicaron a comienzo de año, lo único que cambia es la forma de dar a conocer la información para que los usuarios no se queden con dudas al respecto.La nueva actualización de la red de mensajería está directamente dirigida a todas aquellas empresas que quieren tener comunicación directa con sus clientes y lo podrán hacer a través de WhatsApp.Bello agregó que es el único cambio que tendrá WhatsApp, pues está ofreciendo directamente el servicio a las empresas, pues es para quienes quieren tener una comunicación directa con sus clientes por la aplicación. "Estamos ofreciendo un nuevo canal para que las personas se puedan comunicar con las empresas a través de WhatsApp, donde habrá un tercer involucrado, quien es una empresa que gestiona esas comunicaciones, Facebook va a ofrecer esas funcionalidades para empresas pequeñas y medianas", afirmó.¿Qué pasa si no quiero usar esta nueva funcionalidad?Si solamente usa WhatsApp para comunicarse con amigos y familiares, esa actualización no va a tener ningún efecto concreto en la aplicación. WhatsApp está ofreciendo un servicio de atención tipo call center para facilitar el intercambio de mensajes con cualquier empresa con la que interactué el usuario. Sin embargo, esta nueva actualización no es de uso obligatorio, solamente la usaran todos aquellos empresarios que quieran mejorar la comunicación con sus clientes. Finalmente Bello afirmó que con esta actualización de privacidad nadie está obligado a utilizar las nuevas funcionalidades; si las personas optan por no emplearlas, nada cambiará en su uso de la aplicación.“Nadie está obligado a usar estas funcionalidades, esta actualización no cambia en nada su uso. De acá al 15 de mayo estamos en un trabajo de informar, aclarar y resolver dudas y esta confusión en la que estamos para que las personas con tranquilidad puedan aceptar estas condiciones", dijo.Escuche la entrevista completa de La Nube sobre WhatsApp en el audio adjunto:
Este lunes en La Nube hablamos en exclusiva con Pablo Bello, director de políticas públicas de WhatsApp para América Latina, quien nos contó todo sobre las nuevas políticas de esta red de mensajería.¿Qué ocurrirá si el usuario no acepta las nuevas condiciones para ese entonces?El próximo 15 de mayo entrarán en vigor la nueva política de condiciones y privacidad de WhatsApp y el usuario no se quedará sin acceso a su cuenta, pero sí tendrán algunas de sus funciones restringidas.La compañía empezará a mostrar de nuevo el mensaje sobre los cambios que realizará con las nuevas políticas, centrados en los datos que recopila WhatsApp de los usuarios y a su tratamiento, así como a la forma en que los negocios pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp.WhatsApp comunicó que se informará a los usuarios a través de un banner y también se compartirá información a través de los estados. Los cambios son los mismos que se comunicaron a comienzo de año, lo único que cambia es la forma de dar a conocer la información para que los usuarios no se queden con dudas al respecto.
De acuerdo a la información que está circulando en medios especializados en tecnología, la nueva actualización de WhatsApp permitiría ‘Cerrar sesión’ y desconectarse por un tiempo cuando el usuario lo desee.Esta nueva actualización estaría disponible en la versión beta de WhatsApp Business e iOS inicialmente, pero se espera que esta sea incorporada en la próxima actualización que haya disponible para Android.Según medios especializados, esta opción se llamaría ‘Log out’ o ‘Cerrar sesión’. Se espera que en los próximos días se vea reflejada la nueva función en la aplicación de mensajería instantánea.Algunos detalles adicionales que se conocen es que las conversaciones quedarían iguales y no presentarían cambios, tampoco se perdería información y podrá volver a acceder a la cuenta sin ningún problema. Por ahora, habrá que esperar a que la compañía se pronuncie oficialmente sobre esta actualización.
A través de un comunicado en su blog oficial, la red de mensajería WhatsApp aceptó que no usó de la mejor forma la manera cómo dio a conocer las nuevas condiciones del servicio y política de privacidad a principio de este año.“Nos encontramos con una gran cantidad de rumores e información errónea relacionada con esta actualización, por lo que continuamos trabajando arduamente para aclarar cualquier confusión”, dice un aparte del texto.Dice WhatsApp que está desarrollando nuevas maneras para chatear con empresas o hacer compras en la plataforma, que son totalmente opcionales. Por otra parte, los mensajes personales continuarán estando cifrados de extremo a extremo siempre, por lo que la red de mensajería nunca podrá leerlos ni escucharlos.“Estuvimos reflexionando sobre cómo podríamos haber comunicado mejor esta información. Queremos que todas las personas estén al tanto de nuestro compromiso continuo con la defensa del cifrado de extremo a extremo y con la protección de la privacidad y seguridad de nuestros usuarios. Por lo tanto, estamos usando la función Estados para compartir nuestros valores y actualizaciones directamente dentro de WhatsApp, y vamos a esforzarnos aún más para comunicarnos con mayor claridad a medida que avancemos”, añade.Así las cosas, en las próximas semanas se publicará un banner en WhatsApp con más información que las personas podrán leer a su propio ritmo. Además, se incluirá información adicional para tratar de abordar las preocupaciones de los usuarios.“Después de un tiempo, comenzaremos a recordarles a los usuarios que revisen y acepten estas actualizaciones para seguir usando WhatsApp”.Por qué es posible que WhatsApp sea gratisSegún el comunicado, cada día millones de personas eligen comunicarse por WhatsApp con empresas porque es más fácil que llamarlas por teléfono o intercambiar mensajes por correo electrónico. Se le cobra las empresas (no a los usuarios) por usar WhatsApp para brindar ese servicio al cliente.“Algunas funciones de compras están integradas con Facebook a fin de que las empresas puedan administrar sus inventarios a través de las aplicaciones. Esto se indica directamente en WhatsApp para que las personas puedan elegir si desean comunicarse con las empresas o no”, concluye.
La japonesa Naomi Osaka (3) pidió a su hermana que dejara de enviar mensajes raros en el grupo familiar de WhatsApp en un texto que escribió con rotulador en una de las cámaras antes de abandonar la pista Rod Laver Arena después de superar en las semifinales del Abierto de Australia a la estadounidense Serena Williams (10)."Mari, deja de enviar imágenes raras al grupo del chat”, firmó en la cámara Osaka."Ella manda cosas muy raras por ese grupo. Me lo manda a mí, a mis amigos. A veces me llega a molestar un poco y por eso se lo quería decir", explicó luego Osaka en una entrevista con la cadena Eurosport, propietaria de los derechos de este 'major'.La nipona, que disputará por segunda vez una final en Melbourne Park, dejó sorprendido al escaso público que asistió al partido tras desvelar al exnúmero uno Jim Courier que este miércoles había sido la primera vez que cenó comida griega."Llevaba tres semanas tomando comida japonesa el día antes de los partidos y anoche decidí cambiar a griega. Me fui a la cama y cuando me levanté vi que Tsitsipas había ganado a Nadal y pensé, 'esto puede ser una señal'. Así que voy a seguir con la comida griega", dijo.Su próximo partido, que podría suponer la consecución de su cuarto título Grand Slam, tendrá lugar este sábado contra la estadounidense Jennifer Brady (22).
El fotógrafo Alex Cruz, denunciado por su colega Diana Quirós de violación, fue capturado en Bogotá, pudo establecer BLU Radio. De acuerdo con la denunciante, los hechos se registraron el pasado 26 de febrero, cuando por motivos laborales tuvo que viajar a Bogotá desde Medellín, para hacer unas fotografías de una boda a la que la habían contratado.De acuerdo con Quirós, tras ser abusada, despertó alterada y pudo reaccionar con dificultad.“Mi reacción fue quitármelo encima y salir a la habitación del lado. Todas mis cosas, no sé por qué. Estaba temblando, tenía un dolor insoportable”, añadió.Luego, gracias a una amiga que le pidió un vehículo, salió del lugar y se quedó en un hotel. Posteriormente, se sometió a pruebas toxicológica que dieron positivas a una sustancia conocida como “polvo de ángel”, “píldora de la paz” o “hierba mala”.Escuche esta noticia en Mañanas BLU:
El video que dejó en evidencia a este gato volador fue dado a conocer por Imahica, dueña del felino, quien la sorprendió colgado de la lampara de uno de los cuartos.Imahica publicó el video en su cuenta de TikTok, allí se ve al felino llamado Tofu haciendo de las suyas mientras se encontraba solo en casa, quien no se percató de la llegada de su dueña hasta que bajó de la lampara.La travesura de Tofu se ha vuelto viral en redes sociales, pues dejó en evidencia que él busca cómo divertirse en casa mientras está solo. El video ya cuenta con más de 149.000 reacciones de ‘me gusta’ y más de 3.400 comentarios.Sin duda, la sorpresa de este gatito logró robarse miles de risas entre los seguidores de su dueña y los amantes de los felinos.
El Ministerio de Salud emitió la resolución 302 del 2021 en donde se distribuyen 920.615 vacunas del laboratorio chino Sinovac que llegaron el sábado al país. Hasta el momento, falta la distribución de las otras 547.880 vacunas que arribaron el domingo.Esta es la primera entrega de vacunas masivas que recibe Colombia para comenzar con la vacunación a la población mayor de 80 años. Se guardarán 38.149 dosis en la bodega principal de la zona franca que serán asignadas con posterioridad como lo anuncia el Ministerio de Salud.“Con esta resolución damos inicio a la vacunación masiva en el país. Se distribuyeron vacunas para el 85% de la población mayor de 80 años que está registrado en cada entidad territorial. Cuando lleguemos a este porcentaje continuaremos con la distribución para completar la vacunación a toda la población”, explicó el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso.De este lote que llegó al país, Antioquia recibirá 123.541 vacunas; Bogotá, 133.781; Cundinamarca, 56.193; Santander, 42.613 y Valle del Cauca, 98.079. De igual forma, en esta distribución se destinaron 749 vacunas que tendrán en el cinturón amazónico para seguir vacunando a toda la población y lograr la inmunidad de rebaño en los departamentos del Amazonas, Vaupés y Guainía.Conozca la normatividad:
Por los retrasos en la distribución y aplicación de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia, el abogado santandereano, Luis José Escamilla, interpuso una acción popular para que se pueda comercializar libremente en el país. "Con está acción judicial estamos buscando que se llegue rápidamente a la inmunidad de rebaño en el país. Vemos que avanza lentamente la distribución y aplicación de la vacuna, además buscamos que se dicte una medida cautelar para agilizar la compra de las dosis por parte del sector privado", afirmó el abogado Escamilla. El jurista advirtió que el Gobierno Nacional se reservó el derecho a comprar las vacunas y cerró las puertas para que los particulares pudieran adquirir biológicos a las farmacéuticas internacionales.El abogado y expersonero de Floridablanca radicó el pasado 25 de febrero la acción popular en el Tribunal Administrativo de Santander. Alistan proyectoEl senador Miguel Barreto presentará un proyecto de Ley para permitir al sector privado participar en la importación de vacunas.El congresista del Partido Conservador radicará la iniciativa en la Secretaría de la Cámara de Representantes.“Debemos ir un paso adelante para estar listos a las nuevas posibilidades de acceso a las vacunas que se abren en el mundo”, explicó el parlamentario.De acuerdo con el legislador el reto es garantizar la máxima cobertura en el menor tiempo posible."Para ello debemos trascender el monopolio estatal: esto es de vida o muerte y Colombia siempre ha creído en su sector privado”, agregó Barreto.De acuerdo con el senador, el proyecto tiene el apoyo de algunas bancadas en el Congreso de la República y dijo que espera que todas los diversos partidos políticos se unan a esta causa, para el bien de todos los ciudadanos.
El trabajo en casa podría extenderse indefinidamente mientras existan 'condiciones excepcionales' y ya no estará limitado a un máximo de seis meses, según el texto del proyecto de ley que debatirán las plenarias de la Cámara y el Senado apenas se retomen las sesiones legislativas.La Ley de Trabajo en Casa será uno de los primeros temas a debatir debido a que tiene un mensaje de urgencia del Gobierno Nacional.La ponencia firmada del Senador Carlos Fenando Motoa indica: "si persisten las circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidieron que el trabajador pudiera realizar sus funciones en su lugar de trabajo se extenderá la habilitación de trabajo en casa hasta que desaparezcan dichas condiciones".Hay que decir que para los empresarios el proyecto de trabajo en casa se queda corto porque debería permitir aplicar la figura a cualquier tipo de trabajo remoto y no solo para la casa, así como ser aplicado por acuerdo entre trabajadores y empleados en lugar de limitarlo a casos excepcionales.Para el Gobierno, la figura del trabajo en casa es una alternativa temporal al teletrabajo, que puede implementarse de forma permanente en las empresas.