El general William Salamanca, inspector y subdirector de la Policía, explicó en El Radar de BLU Radio la rotación en los cargos dentro de la institución. Además, se refirió a cómo se combatirá contra los grupos criminales.“Son dinámicas institucionales para continuar cumplimento las expectativas del Gobierno Nacional y de la comunidad. Al interior de la Policía asumiremos la responsabilidad para que haya una Policía más cercana, más confiable y transparente”, dijo.Le puede interesar: Partido Farc cita a Gobierno para que explique cómo está desmontando el paramilitarismo Alianza con el sector de los bares“Hay más de un millón y medio de colombianos vinculados a esta red, donde destacamos en esta gestión, liderada por el ministro de Defensa, la participación de Cotelco: más de 790 hoteles en el país trabajan de la mano con la Policía Nacional y la Policía de Turismo”, señaló.Lucha contra el hurto común“El presidente, el ministro de Defensa y el alto mando institucional, se plantearon una ofensiva en 16 ciudades para que esta permita golpear las estructuras de microtráfico de estupefacientes en Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Pereira y demás. En estos lugares, con la Fiscalía General de la Nación se hace un previo análisis de inteligencia para capturar cabecillas que instrumentalizan niños para cometer delitos”, comentó.Aporte de los militares a la seguridad en las ciudades“Hemos analizado por qué delitos como el homicidio y el hurto se hacen presentes en el campo. Somos conscientes que la Policía, en esos territorios, aún no se ha hecho presente. Las distancias, la infraestructura no nos acompañan a pesar de que hay un planeamiento para cubrir esos lugares. Así las cosas, se busca que nuestro Ejército y la Armada generen prevención con mensajes de control de la criminalidad”, afirmó.
La Fiscalía General de la Nación llama a declarar al director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino; al director de Protección de la Policía, general William Salamanca; y al director de la Dipol, general Jorge Luis Vargas, por presuntas interceptaciones y seguimientos a periodistas. El organismo indicó que tiene serios indicios de que la periodista Vicky Dávila y otros comunicadores fueron víctimas de estas conductas. Daniel Coronell, Felipe Zuleta, María del Rosario Arrázola, Gustavo Álvarez Gardeazabal y Claudia Gurisatti, también estarían entre los periodistas ‘chuzados’ por la institución. Al parecer una de las causas para estos seguimientos es que este grupo de personalidades ahondó en las denuncias de la llamada ‘Comunidad del anillo’, una especie de cofradía supuestamente armada para conseguir favores sexuales de cadetes y jóvenes oficiales con ansias de crecer en la escala jerárquica de la Policía. Comisión creada por el presidente Juan Manuel Santos El presidente Juan Manuel Santos anunció la creación de una comisión especial para investigar denuncias de corrupción en la Policía Nacional. “He decidido nombrar una comisión de muy alto nivel, totalmente independiente para que investigue a fondo lo que está sucediendo en la institución y que además nos dé unas ideas sobre qué hacer hacía adelante”, dijo. (Vea también: Si algo me llega a pasar, está el general Palomino: coronel Reinaldo Gómez). Agregó que esa comisión tendrá un plazo de 90 días para que presente un informe detallado con sus hallazgos y recomendaciones. “De esa Comisión harán parte los exministros de Defensa Juan Carlos Esguerra y Luis Fernando Ramírez, y el doctor Jorge Hernán Cárdenas, quien conoce a fondo la Policía como consultor. María Lorena Gutiérrez, Ministra de la Presidencia, actuará como Secretaria de esta Comisión”, reveló el presidente.(Lea también: No hay duda que estos escándalos son perversidad sistemática: general Palomino). El jefe de Estado aseguró que mientras espera el informe de la comisión seguirán avanzando las investigaciones que ya adelantan la Fiscalía General la Procuraduría y la Inspección General de Policía. El presidente también reiteró que al Gobierno no le “temblará la mano para actuar contra cualquier caso comprobado de corrupción o abuso” que se encuentre en la Policía Nacional o en cualquier otra entidad pública”. “No vamos a tolerar persecuciones o instigaciones a ciudadanos desde la Policía o desde cualquiera otra de nuestras instituciones”, puntualizó el primer mandatario. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias -Emgesa asegura que no ha sido notificada sobre fallo de Corte Constitucional que suspende la operación de la hidroeléctrica de El Quimbo. -Las Naciones Unidas en Colombia le hizo un llamado al ELN para que inicie un acuerdo de paz con el gobierno colombiano. -Autoridades identificaron la segunda víctima del "monstruo de Monserrate". -Según el Observatorio de Drogas de Colombia, en los últimos años se ha descubierto 19 drogas sintéticas en el país. -Vista preliminar para conocer acusación hecha a alcalde de Caracas y a Manuel Rosales fueron aplazadas sin razón. -China entregará desembolsos a Ecuador por 2.800 millones de dólares para ejecución de proyectos de infraestructura. -Tribunal Electoral de Panamá anunció que levantó el fuero penal electoral al expresidente Ricardo Martinelli y a su esposa.
En medio de una gran expectativa, el papa Francisco arriba este viernes a Irak, quien cumplirá el viaje que anheló Juan Pablo II en el jubileo del año 2000. El pontífice emprende desde este viernes una visita histórica a uno de los países más conflictos de Medio Oriente, bajo enormes medidas de seguridad. Siga en vivo la transmisión:Aunque está descartado que Francisco use un chaleco antibalas, ha trascendido que no usará papamóvil por los riesgos de seguridad que implicaría y que se desplazará en vehículos blindados.Se trata del viaje número 33 de Francisco como jerarca católico, el cual es considerado por la prensa como el más arriesgado. El periplo incluye Bagdad y Erbil, dos ciudades donde recientemente se dispararon cohetes contra intereses estadounidenses.El pontífice, además, tiene programada una etapa en Mosul, antiguo bastión de los yihadistas de Estado Islámico.El sábado, el papa Francisco visitará la antigua Ur, una etapa con fuertes vínculos espirituales, ya que fue cuna del cristianismo, la tierra del profeta Abraham, padre de las tres religiones monoteístas.
El ELN utilizó de señuelo a un campesino que fue víctima de una mina antipersonal, según reportó Noticias Caracol.
La Gobernación del Valle amplió hasta el 31 de mayo el toque de queda nocturno, entre la 1:00 de la mañana y las 5:00 de la mañana, con excepción de Cali y Buenaventura.“El gobierno de Clara Luz Roldán decidió extender la medida transitoria de orden público a partir de este 5 de marzo, en el horario comprendido entre las 1:00 a las 5:00 de la mañana”, dijo Luis Alfonso Chávez, gobernador encargado del Valle del Cauca.La medida aplica para los 40 de los 42 municipios del departamento, según informó el funcionario, quien recalcó que, cuando un municipio presente una variación negativa en el comportamiento de la pandemia, podrá tomar medidas restrictivas adicionales.
Para cumplir con un fallo de tutela, las autoridades de Bucaramanga deberán cerrar hoy la carrera 33 en diferentes horarios para medir los niveles de contaminación. El cierre de esta importante vía de la capital santandereana será entre las calles 42 y 48. El horario definido desde las 10:30 a.m. hasta las 12:00 m., y de 8:30 p.m. a 10:00 p.m. "El propósito es revisar cuáles son las fuentes de ruido en ese sector y cuáles son las que le están causando la afectación a las personas, especialmente en el edificio donde vive el accionante”, afirmó Helbert Panqueva, subsecretario de Medio Ambiente de Bucaramanga. Por el cierre parcial de la carrera 33 de Bucaramanga se afecta el recorrido de los buses urbanos y de Metrolínea, por eso las autoridades dieron a conocer un plan especial de movilidad en la zona.
La Fórmula 1 hizo oficial que habrá un Gran Premio de Portugal en Portimao el 2 de mayo, fecha que estaba reservada para una carrera cuya sede faltaba confirmar, anunciaron el promotor del campeonato y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) este viernes.El circuito de Portimao, en la región del Algarve (sur), acogerá por tanto por segunda vez en su historia un Gran Premio de F1, después del primero en octubre pasado durante una campaña remodelada por la pandemia.No era seguro que se fuera a celebrar el evento debido a las incertidumbres provocadas por el COVID-19."Esperamos recibir de nuevo a los aficionados en Portimao (27.000 en 2020) con toda seguridad y trabajamos con el promotor en los detalles de este plan", anunció en un comunicado el presidente de la F1, Stefano Domenicali.El hueco del 2 de mayo estaba vacío tras la anulación de la edición de 2021 del Gran Premio de Vietnam por segundo año consecutivo.La temporada debe comenzar en Baréin el 28 de marzo y contará con el número récord de 23 carreras. El Gran Premio de Australia, que tenía que dar abrir la temporada el 21 de marzo, se aplazó al 21 de noviembre.Retrasado también, el GP de China, previsto inicialmente el 11 de abril, no tiene nueva fecha de momento.