Blu Radio reveló en exclusiva el pasado 25 de noviembre que el Yefer Vega, exconcejal y excandidato al Senado por Cambio Radical, iba a ser consultor en comunicaciones de Presidencia, a pesar de los fuertes cuestionamientos que había hecho contra Petro en años anteriores.La descripción del contrato señala que sería consultor en estrategia de comunicaciones de “las máximas prioridades y legados del presidente de la República” y que los honorarios que iba a devengar en lo que faltaba de 2022 serían aproximadamente 18 millones de pesos. El nombramiento generó una ola de críticas en redes sociales, lo que llevó a Vega a desistir del contrato y le agradeció al presidente Petro la invitación.“Creer en mi condición profesional, respetar mi vocación de servicio, convocarme para hacer parte de un equipo y proponer mi nombre como consultor de su Gobierno me honra; hemos coincidido o no en diversos escenarios políticos, hemos tenido acuerdos y desacuerdos en lo local y en lo nacional, invitar a Yefer Vega que lo acompañe es una muestra real de la paz total que necesita Colombia”, comunicó el cabildante. En su misiva, Yefer Vega señaló que “compromisos ineludibles e impostergables con mi familia y otras obligaciones personales adquiridas con antelación, me impiden aceptar tan noble postulación, sin embargo le ratifico mi gratitud, admiración y respeto”.Duras críticas de Twitter fueron borradasLos desencuentros con el actual presidente fueron varios, pero especialmente duros con el tema del cambio de basuras en Bogotá, que según el excabildante le causaron pérdidas superiores a los 200.000 millones de pesos a los capitalinos. En redes sociales, el rastro duras publicaciones en contra del presidente Petro, fueron borrados en los últimos días. Uno de ellos decía: “No mas Petro-chavismo, respeto por los ciudadanos...”; “No sólo se ratifica la inhabilidad de Gustavo Petro. Se ratifica el pleno respeto d las leyes y de las instituciones!!! Espectacular!”. Otra dura publicación aseguraba que Petro amenazaba con incumplir la ley. “El destituido e inhabilitado ex alcalde @petrogustavo debería darle ejemplo a sus seguidores, la ley es para respetarla. Petro se fue", escribió Vega.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló su declaración de renta donde se puede evidenciar que tiene un patrimonio total que supera los 1.300 millones de pesos, pero sus deudas están por los 986 millones de pesos.Con esas cifras, la DIAN concluyó que el total de patrimonio líquido que tiene el mandatario de Colombia es de 381 millones de pesos. Pero, además, está declaración de renta del 2021, registra que los ingresos brutos de Petro en ese año superaron los 500 millones pesos, de los cuales 47 millones fueron no constitutivos de renta.De acuerdo con la declaración, el presidente hizo aportes voluntarios en cuentas de ahorros, fondos de pensión y ahorros voluntarios contractuales por más de 64 millones de pesos.En su declaración de bienes y registro de conflictos de interés con corte a octubre de 2021, registra que hasta el 31 de diciembre de ese año tenía más de 108 millones de pesos en una cuenta de ahorros y bienes patrimoniales por 1.300 millones de pesos.Le puede interesar: Acabar con las EPS, ¿un retroceso de la reforma a la salud?
En horas de la tarde de este jueves, 26 de enero, se volvió a presentar una caravana fúnebre en la calle 25, entre carreras 8 y 15, en el centro de Cali.Estas caravanas fúnebres se han convertido en un problema para la población, cierran calles y realizan disparos al aire en plena vía pública.Este nuevo hecho se conoció por videos que fueron difundidos por la comunidad en redes sociales, denuncian que los motociclistas realizaron tiros al aire y generaron desorden en la movilidad del sector.Roberto Ortiz, concejal de Cali, se refirió al respecto, asegurando que es un problema viejo que no le ha puesto control y que con los días se vuelve más frecuente."La policía tiene que acompañar estas caravanas, es un problema terrible de orden público, que genera problemas de movilidad e inseguridad", explicó el concejal.El cabildante también aseveró, que si no se toman medidas drásticas para evitar las caravanas, en un futuro habrá accidente y hechos de orden público que lamentar.Las autoridades hasta el momento no se han referido sobre el tema. Según versiones preliminares, en el hecho se presentó un altercado entre los motociclistas de la caravana y policías de la zona.Cabe mencionar que mientras en la carrera 15 se adelantaba un fuerte operativo de tránsito y Policía; muy cerca de esta ubicación pasaba estaba caravana fúnebre generando terror en el sector.Le puede interesar: 'El Camerino'
El ingeniero Felipe Bayón dejará la presidencia de Ecopetrol este 31 de marzo luego de más de cinco años al frente de la compañía.El comunicado de Ecopetrol no menciona que el ingeniero haya presentado su renuncia al cargo y se centra en reconocer los logros de su gestión.“El proceso de selección y nombramiento del nuevo presidente de Ecopetrol S.A. por parte de la Junta Directiva se dará con base en un riguroso proceso de selección, de conformidad con la Política de Sucesión del presidente de Ecopetrol S.A”, indicó la compañía en su comunicado oficial.Durante su gestión, Bayón estuvo al frente de varios proyectos clave para la compañía como la terminación de la ampliación de la Refinería de Cartagena, el hallazgo de gas en los pozos Uchuva-1 y Gorgón 2, así como el diseño de los planes de la compañía en materia de transición energética y desarrollo del hidrógeno. Le puede interesar: Nairo Quintana no se baja del caballito de acero
Marco Antonio Samillan era estudiante de último año de medicina y murió ayudando a los heridos en las protestas antigubernamentales en Juliaca, Perú, mientras que Leonardo David Hancco falleció cerca del aeropuerto de Ayacucho hace más de un mes. Este jueves en Lima, su hermana y su esposa pidieron justicia y clamaron "que ellos no son terroristas"."Cada (vez que lo recuerdo), siento que yo también me muero. Creí que cada día iba a estar mejor pero no se puede vivir ya", se lamentó desde Juliaca mediante una videollamada María Ysabel Samillan en una rueda de prensa de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).Ella es la hermana de Marco Antonio Samillan, al que había criado como un hijo y quien murió hace 18 días en las protestas en el departamento sureño de Puno, jornada en la que fallecieron otras 16 personas en los enfrentamientos con las fuerzas del orden."Todos los días en mi casa se llora. Yo, personalmente, no duermo por las noches porque me siento muy culpable de por qué no le agarré", dijo entre lágrimas al subrayar que su hermano no salía para ayudar a los heridos en las protestas.El domingo 8, durante una comida familiar, ella le comentó que el lunes la protesta sería fuerte porque iba mucha gente de distintos pueblos: "Sería bueno que no vayas", le dijo a su hermano.Pero fue y se metió dentro de la protesta -asegura- para sacar a gente que se había desmayado por gases lacrimógenos o estaba herida."Cuando mi hermano estaba ayudando a cuclillas, yo creo que fue saña de la Policía porque estaba viendo lo que estaba haciendo porque le disparan por la espalda y cae. Él nunca quiso morir", apostilló.Cuando llegó al hospital sus propios compañeros y doctores reconocieron al estudiante, pero la hemorragia era demasiado grande, según su relato: "Me quitaron a mi hermano, así me lo mataron, ¿por qué tenía que haber ido?".Pero entre el dolor, asoma en María Ysabel la rabia contra palabras de la presidenta Dina Boluarte."El otro día la señora (Boluarte) salió y dijo que se mataron entre ellos. Es falso, es totalmente falso. Por favor les pido a hacer justicia porque a mi nadie me va devolver a mi hermano", indicó.Este martes, Boluarte dio una rueda de prensa a medios extranjeros en la que afirmó que durante esta jornada en Juliaca "la mayoría de ellos (muertos) es por impacto de un arma artesanal llamado 'dumdum' y la Policía no usa esas armas letales", dijo al referirse a la posibilidad de que muertes de manifestantes fueron ejecutadas por ellos mismos.DOLOR COMPARTIDOEl dolor y la rabia era compartido por Ruth Bárcena esposa de Leonardo David Hancco, fallecido el 17 de diciembre en los enfrentamientos en los alrededores del aeropuerto de Ayacucho, en plena cordillera andina."A mí me indigna mucho escuchar a la señora (Boluarte) decir que entre nosotros nos hemos matado y que por ser ayacuchanos somos terroristas y no es así. Somos luchadores, del campo, con orgullo serrano. Sabemos exigir nuestros derechos, no somos terroristas", señaló.Su marido salió a la marcha del 16 de diciembre porque, al haber paro, no podía trabajar y así apoyaba a sus compañeros. Horas más tarde, Ruth leyó en redes sociales que Leonardo estaba herido, así que salió a buscarlo."Yo en medio de las balas he buscado a mi esposo", contó antes añadir que se trasladó al centro médico, pero este había recibido un proyectil en el tórax y murió al día siguiente.Tras la muerte de las diez personas en Ayacucho, un grupo de vecinos creó la Asociación de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre del 2022 en Ayacucho, de la cual Ruth es la presidenta y afirma que quieren que las muertes no queden impunes y que sus historias sean escuchadas para obtener justicia.Le puede interesar "Novio de Valentina Trespalacios fue captado sacando maleta en la que llevaría el cuerpo de la joven":
James Rodríguez, quien recientemente clasificó a la semifinal de la Copa de Grecia con el Olympiacos, habló con el jugador Ricardinho, en la plataforma Twitch, sobre su salida del Everton cuando llegó el entrenador español Rafa Benítez, quien también lo dirigió en el Real Madrid.“Estuve un año, pero fue una deuda, quería estar más. Jugué bien, estuvimos en el top 5 durante cinco meses y mira cómo ahora está el club. Yo salgo por un entrenador, sino me quedaba. El entrenador me dijo el primer día de la pretemporada: “Tú ya estás mayor, tienes 30 años. Prefiero tener gente joven, con mucha energía, que corra, búscate club”, reveló.James, según su relató, habló con el gerente del club y le dijo que es tres meses volvieran a hablar. En esa época el Everton ya estaba en las últimas posiciones y le costó el puesto al español. ¿Italia, el próximo destino?James Rodríguez comentó que le gustaría jugar en la Serie A de Italia, pues considera que todavía está joven para jugar en ese país y tiene el talento para hacerlo.“Gracias a Dios jugué en muchos sitios, soy un privilegiado. Jugué en el equipo más grande de Portugal, Porto; del mundo, el Real Madrid, y ahora de Grecia, el Olympiacos”, comentó.Recomendación de James Rodríguez a los jóvenesEl volante creativo le envió un mensaje a los futbolistas que apenas están empezando su carrera profesional. Indicó que hay que hacer sacrificios y no todo es tan fácil como lo pintan.“Los jóvenes quieren ahora todo fácil. Ven en nuestras redes y piensan que todo es fácil y no lo es. Tienes que ir poco a poco, sufrir (…) Con los jugadores jóvenes intento hablarles mucho y decirles que esto no es fácil”, dijo.De hecho, James reveló que el primer sueldo que recibió en el Banfield, de Argentina, compró un carro, pero los capitanes de esa época le indicaron que lo que tenía que haberse comprado era una casa y luego un vehículo.“Y tenían mucha razón. Siempre cuento eso. Era gente de 30 años”, agregó. Le puede interesar: Nairo Quintana no se baja del caballito de acero