Y en esta jungla,
Creo firmemente que podemos tener cualquier opinión sobre esta actividad, pero no podemos negarla. Está ahí y cada vez se impone con mayor fuerza. Por eso no me pareció extraño que el colegio Cartagena International School decidiera enseñar a sus alumnos a ser youtubers, esto es, a manejar las herramientas de todo tipo que se necesitan para generar los contenidos audiovisuales que puedan colgar en su canal. Esto seguro buscando que sean videos que agreguen valor e impacten positivamente en la sociedad.
A mí la idea me gusta y creo que debería ser replicada en muchos otros colegios. La educación tiene que responder a las necesidades actuales y tiene que ser -como diría Joan Ferrés- industria del deseo, esto es, debe ser deseable, porque permite que lo aprendido ilumine la cotidianidad de los estudiantes sin aburrirlos y haciéndolos idóneos para transformarla.
Publicidad
Más allá de quejarnos por el contenido que encontramos realizado por los jóvenes, creo que este es un ejercicio para acompañarlos y propiciar que la calidad, tanto del contenido como de la metodología, sea la mejor. Estoy seguro que lo importante es tener claras las ideas que se quieren transmitir, su coherencia, validez y pertinencia, lo cual supone un pensamiento critico desarrollado, igual que el saber exponerlas en las rutinas y el lenguaje de la plataforma. Negarse a la tecnología es una manera de extinguirse.
Escuche la reflexión de Alberto Linero en Mañanas BLU:
Publicidad