
En la mañana de este lunes, 26 de mayo, la senadora del Pacto Histórico Aida Avella radicó la ponencia alternativa de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, indicó que el texto radicado recoge las preguntas de la consulta popular y el articulado aprobado en Cámara de Representantes.
Avella ya había expresado el pasado viernes su preocupación por lo que considera un alejamiento de los principios fundamentales que debería contener una verdadera reforma laboral en beneficio de los trabajadores colombianos.
En ese sentido, según detalló el ministro de Interior, Armando Benedetti, en su cuenta de X, esta ponencia tiene la esencia de la que impulsó el presidente Gustavo Petro y que se hundió hace unas semanas en el Congreso de la República.
"Ya hay una ponencia firmada por Aida Avella en la que las horas extras se pagarían después de las 6:00 p.m., pago del 100% de los dominicales y festivos, la jornada laboral sería de 8 horas, para los microempresarios habría créditos con intereses bajos, se les bajarían los impuestos y los costos de energía. ¡Esa es!", escribió en su cuenta.
El camino de la reforma laboral
Es importante recordar que el pasado 14 de mayo, durante el rechazo en el Senado a la consulta popular del Gobierno Petro —con 49 votos en contra y 47 a favor—, la plenaria revivió el proyecto de la reforma laboral.
Publicidad
Previamente, el 18 de marzo, la reforma había sido hundida en la Comisión Séptima del Senado. Era la segunda vez que no prosperaba, ya que, según los legisladores, no respondía a las necesidades de los trabajadores en general, sino solo a las de "unos pocos". En esa ocasión, la votación terminó con 8 votos a favor (de archivar el proyecto) y 6 en contra.
Sin embargo, el mismo día en que el oficialismo perdió con el rechazo a la consulta popular, logró una victoria clave: una apelación, aprobada con 68 votos a favor, permitió revivir la reforma laboral. Ahora, se espera que el proyecto avance a un tercer debate (de cuatro necesarios) antes de convertirse en ley.
La senadora Angélica Lozano (Alianza Verde), una de las principales impulsoras de la iniciativa, declaró: "Conceder la apelación es jugarle limpio, duro y bien a los trabajadores para aprobar la reforma laboral".
Publicidad
Por su parte, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, expresó en su cuenta de X: "Como ordena la ley, tras la aprobación de la apelación en plenaria, la iniciativa debe seguir su discusión inmediata. Reitero mi pedido de celeridad para esta reforma".