A través de una carta enviada a Arturo Char, presidente del Senado, Eduardo Pulgar anunció su renuncia al legislativo.En la carta, Pulgar asegura que tomó la decisión pues desde que se le impuso la medida de aseguramiento por parte de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le es “imposible” continuar ejerciendo su cargo.La renuncia, que asegura se da "a partir de la fecha", fue aceptada por el presidente del Senado. Pulgar aseguró que fue un "inmenso honor" hacer parte de la corporación. "Reitero mis sentimientos de consideración, admiración y agradecimiento a usted y a cada uno de los miembros del Senado de la República", dijo. Esta es la carta: Esta renuncia fue conocida después de que la Corte Suprema de Justicia le negara, en dos oportunidades, dos recursos con los que buscaba quedar en libertad.La curul del senador, según fuentes consultadas por BLU Radio, no sería ocupada por otro miembro del partido de la U, al que le pertenece dicho escaño, luego que se aplicara la silla vacía el año pasado, por el delito por el que es investigado Eduardo Pulgar.Eduardo Pulgar se encuentra detenido en la cárcel La Picota.
El senador Roy Barreras le respondió a la invitación que le hicieron en los últimos días los senadores Armando Benedetti y Gustavo Petro para que haga parte de esta coalición de izquierda que se anunció este jueves y con la cual buscan que se conformen listas para el senado y el candidato a la presidencia desde este sector. "Voy a recorrer el país a partir de mañana mismo para invitar a dos millones de liberales, de personas como yo que tienen origen en el pensamiento liberal, y me refiero a concejales, diputados, representantes y senadores, excandidatos, ciudadanos, que no militan en ningún partido, pero creen en la libertad. Vamos a invitarlos a conformar esta gran lista al Senado, desde las ideas del centro liberal, en una gran alianza con la izquierda colombiana", aseguró.La coalición de izquierda dio a conocer que impulsarán de cara a las elecciones del 2022 una gran lista con la que buscan tener 55 senadores y más de 80 representantes a la Cámara. El senador hizo la invitación a diferentes sectores a participar de esa gran consulta presidencial a Petro, a Fajardo, a Humberto de la Calle, a Juan Fernando Cristo, a Juan Manuel Galán, a Ángela María Robledo y hasta a Alejandro Gaviria. “No va a repetirse el 2018 porque después del desastre del gobierno Uribe-Duque todos los sectores alternativos estaremos unidos en una consulta o, a más tardar, en la segunda vuelta”, añadió.
“De acuerdo con el análisis precedente se concluye que no se configuran, en ninguno de los períodos referidos en la demanda, seis inasistencias injustificadas. Como acaba de verse casi todas las inasistencias aparecen justificadas por el parlamentario David Alejandro Barguil Assis”, dice el texto en el que el Ministerio Público hace la solicitud al alto tribunal.De acuerdo con la demanda interpuesta por Catherine Juvinao, el congresista había faltado en varias oportunidades a la plenaria cuando se desempeñaba como representante a la Cámara entre 2014 y 2018.La Procuraduría analizó cada una de las inasistencias que argumentaban en la demanda y estableció además que “para que se configure la causal aquí invocada, cuando se exige que las inasistencias se deban producir en un mismo periodo de sesiones, debe entenderse que la norma se refiere tanto a las sesiones de carácter ordinario (20 de julio al 16 de diciembre y del 16 de marzo al 20 de junio)”.Así la Procuraduría determinó que, en el primer periodo del 20 de julio al 16 de diciembre de 2014, tuvo 2 inasistencias injustificadas.Entre el 16 de marzo y el 20 de junio de 2015, una ausencia sin justificación. Al igual que en el tercer periodo del 16 de marzo al 20 de junio de 2016. Y en el cuarto, quinto y sexto periodo tuvo 8 ausencias injustificadas.Eso quiere decir que, aunque la demanda señalaba que el congresista tuvo 63 inasistencias entre el 2014 y el 2018, la Procuraduría encontró que fueron 12 inasistencias injustificadas y que por eso no debe perder su investidura.
Después de un año de aplazamientos por diferentes causas, comenzó de manera virtual la audiencia preparatoria del juicio al empresario Julio Gerlein Echeverría como presunto financiador de la campaña de Aida Merlano al Senado de la República, en el 2018.De manera virtual, el juez tercero penal del circuito con funciones de conocimiento recibió las pruebas de la Fiscalía y de la defensa del empresario.Gerlein Echeverría es procesado por los delitos de concierto para delinquir en calidad de financiador, en concurso heterogéneo y sucesivo con corrupción al sufragante y violación de los topes electorales establecidos por el Consejo Nacional Electroral.Entre las pruebas de la Fiscalía figuran cuatro cheques que habrían sido girados por Julio Gerlein a Aida Merlano por 1.836 millones de pesos.En representación de Gerlein estuvo el abogado barranquillero Antonio Deyongh, pues su defensor principal, Jaime Lombana, se encuentra incapacitado.La defensa sostiene que el dinero entregado a Merlano fue por la relación sentimental que sostenían y no para usarlo en la campaña.“Buscamos demostrar que, a través de esa relación por más de 10 años, él fue un auxiliador financiero para distintas cosas, muchas de ellas personales. Siempre estuvo ahí presto como un tipo que tiene algún recudo de dinero", dijo el abogado. La continuación de la audiencia preparatoria del juicio quedó programada para el próximo 4 y 5 de marzo. En esta diligencia tanto la Fiscalía como la defensa deben demostrar la admisibilidad de las pruebas solicitadas.
El actor Jorge Cárdenas, esposo de Ana Lucía Domínguez, se lanzaría al Senado por el Centro Democrático, de acuerdo con el periodista Sebastián Nhora de Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire. Hace un mes, el expresidente Álvaro Uribe dijo en una entrevista radial que le gustaría que el actor y el comentarista Carlos Antonio Vélez se lanzaran por la colectividad al Congreso. "Me lo confirman, sé que (Cárdenas) ha aceptado ese ofrecimiento", dijo Nhora."Me dicen: Jorge aceptó la invitación del Centro Democrático para ser candidato al Senado", afirmó el periodista. "Yo hablé con Jorge Cárdenas, lo llamé ayer. No me lo confirma (...) me dice que admira al Centro Democrático, al expresidente Uribe, pero no confirma la información. Lo que estoy contando viene de adentro del Centro Democrático. Gente muy importante que me dice que es así y me cuentan que aceptó el ofrecimiento", complementó Nhora. Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La curul de Eduardo Pulgar no podrá ocuparse en el Senado de la República. La notificación de la decisión fue hecha directamente al congresista y a su abogado este mes de enero del 2021.Esto se da luego de que en la sesión del 15 de diciembre la plenaria del Senado aprobara la resolución del comité de ética de separarlo de su cargo.El político fue detenido el pasado mes de diciembre dentro de la investigación que se le adelanta por, supuestamente, haber intentado sobornar a un juez en el Atlántico.En el escrito, la mesa directiva del Senado indicó que no realizará pago a los honorarios al congresista y no podrá participar de las sesiones de la comisión séptima y plenarias, entre otros.En la resolución 049 del 21 de diciembre también se pide comunicar a las directivas del Partido de la U, del cual hace parte el senador Eduardo Pulgar, que no habrá ocasión de llamar al reemplazo para la respectiva curul.Pulgar permanece retenido en la cárcel La Picota de Bogotá mientras se define su situación judicial.
Este viernes se conoció que un grupo de congresistas de Cambio Radical de la región del caribe le pidió al ex vicepresidente Germán Vargas Lleras que regrese al Senado como su cabeza de lista en las elecciones de marzo del 2022.“Varios congresistas le hemos solicitado al doctor Vargas Lleras que evalúe la posibilidad de encabezar la lista al Senado de la República del partido Cambio Radical. Él lo está pensando, lo está evaluando y pensamos que se tomará el tiempo que sea pertinente para la decisión que, según su criterio, considera que sea mejor para él, para el país y para el partido Cambio Radical”, dijo el senador Antonio Luis Zabarain.El grupo de congresistas está a la espera de una respuesta de Vargas Lleras ya que consideran que sus aportes son “muy importantes para el país desde el legislativo”.Otras movidas políticas que ya se han dado es la de Miguel Uribe, excandidato a la Alcaldía de Bogotá, a la lista al Senado que presentará el Centro Democrático para el 2022.
Miguel Uribe Turbay, excandidato a la Alcaldía de Bogotá y exsecretario de Gobierno de la ciudad, estará en la lista como candidato del Centro Democrático al Congreso de la República.El exconcejal de Bogotá podría ser la cabeza de lista del senado para las elecciones parlamentarias del 2022.En diálogo con BLU Radio, el propio expresidente Álvaro Uribe confirmó que Miguel Uribe Turbay será parte de la lista en los comicios de 2022.En las elecciones del 2019, a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Uribe Turbay contó con el apoyo del Centro Democrático, junto a otros partidos como el Liberal y Conservador.Miguel Uribe se suma a la lista de posibles candidatos que suenan para ser la cabeza de lista al Senado del Centro Democrático y de la cual también ha sonado el nombre de Tomás Uribe Moreno, el hijo mayor del expresidente.
Durante las últimas semanas, el senador Armando Benedetti anuncio que salía del Partido de la U e indicó que se sumaba a la Colombia Humana para apoyar la candidatura de Gustavo Petro a la presidencia en las elecciones del 2022.Fuentes muy cercana al congresista le confirmaron a BLU Radio el congresista no volverá al Congreso después del 20 de julio del 2022 y que presentará su nombre para ser el candidato de la Colombia humana para la Alcaldía de Bogotá.Cabe recordar que el senador Armando Benedetti comenzó su carrera política en la capital del país, fue concejal de la ciudad, también representante a la Cámara por Bogotá y en el senador su mayor votación la ha tenido en la capital del país.El candidato en las elecciones del 2019 del petrismo fue el concejal de la ciudad Hollman Morris, quien perdió con Claudia López y hoy suena como candidato de la Colombia Humana para el Senado de la república para el 2022.
Este nuevo decreto, el 1780 del 24 de diciembre de 2020, firmado por el presidente de la República y el Ministro de Hacienda, dice que a partir del 1 de enero de 2021 los secretarios generales, tanto de Cámara como de Senado, tendrán un salario mensual de $17.989.089, en febrero había quedado de $16.612.111.Para los subsecretarios generales grado 12 y los secretarios de las comisiones constitucionales y legales Permanentes grado 12 de ambas corporaciones, en febrero el salario fijado era de $13.019.383, con este nuevo decreto será de $14.098.560.El decreto no cobija a las personas que hacen parte de las unidades de trabajo legislativo de los diferentes senadores y representantes a la Cámara, tampoco a los congresistas que ganan más de 33 millones de pesos mensuales.Este decreto se firma en medio de la discusión del aumento del salario mínimo en la mesa de concertación de políticas laborales y salariales donde no se logró ningún acuerdo, a este salario básico de los secretarios generales del Congreso de la República se les suma la prima mensual de gestión, que equivale a $2.107.862.En total, estos funcionarios que son de grado 14 y que son elegidos por los partidos políticos ganarán mensualmente $20.096.951 mensuales.
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, junto al director General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, hablaron en Mañanas BLU 10:30 sobre los avances del Gobierno de Iván Duque en el cumplimiento de los acuerdos de paz. De acuerdo con Emilio José Archila, se le ha cumplido a los desmovilizados y desde la Justicia Especial de Paz (JEP), no ha habido presiones. "La JEP no ha tenido que estar encima nuestro, la JEP nos llamó para que hiciéramos una explicación de lo que estábamos haciendo", declaró el funcionario. "Al presidente Duque lo apoyaron distintos partidos, pero él es el jefe de Estado, es él el que da la líneas y directrices sobre la aproximación a los acuerdos", aclaró. Según el director de la ARN, el Gobierno ha hecho un esfuerzo significativo por dar estabilidad económica a lo desmovilizados a través de la capacitación y financiación de proyectos productivos sostenibles. "Es un reto de dimensiones muy grandes, estamos aprobando entre tres o cuatro proyectos productivos por día", indicó. "Tenemos más de 8.800 personas generando un ingreso", destacó.Escuche a Emilio José Archila y a Andrés Stapper en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cony Mora, hija de Víctor Mora, atleta retirado que padecería de corazón de atleta, habló en #BlogDeportivo sobre cómo ha vivido su papá con el dicho síndrome.¿Cuándo se dieron cuenta que tendría una condición especial?"Le descubrieron que podría tener una condición especial hace muchos años. En Alemania le hicieron exámenes, donde le encontraron que su corazón era un poquito más grande y eso hacia que tuviera una capacidad respiratoria un poco mejor, pero nunca le hicieron exámenes más extensos. El tema quedó ahí, pero con todo lo que ha hecho y ha corrido para esa época es muy seguro que su corazón tenga una condición diferente". ¿Ha tenido algún inconveniente de salud?"No, nunca ha tenido inconveniente. Actualmente, en un estado de reposo, sus pulsaciones están en 44. Eso es algo demasiado bajo para una persona de su edad. Cuando estaba en plena actividad deportiva tenía pulsaciones de 36 en reposo. Debe tener una condición bastante especial para poder conseguir todo esto".¿Qué hace actualmente Víctor Mora?"Él vive en Canadá, vive tranquilo y con su familia. Nunca ha tenido ningún inconveniente del corazón".
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.