
Pronto el majestuoso estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá comenzará su proceso de reestructuración bajo la firma de Sencia, nueva dueña del escenario deportivo. Pero si bien uno de los objetivos del escenario será impulsar la industria del entretenimiento con los diversos conciertos que se dan en la ciudad, también se impulsará la tecnología en el recinto para mejorar el fútbol de la capital.
De hecho, en diálogo con Gol Caracol, Juan Carlos Salamanca, gerente general de Equiver, empresa que también se encuentra detrás de la operación del estadio, contó que llegará una tecnología al estadio al nivel de los más grande de Europa con el objetivo de impulsarlo a lo más alto: césped híbrido, que pocos recintos en Sudamérica lo tienen.
"Para que sea un campo híbrido (90 % césped natural y 10 % cesped sintético), algo que se ve en los grandes estadios de Europa, para que le ayude mucho a la grama en el tema del juego en cuanto a tráfico, color de la grama, el performance, el rebote del balón y la rotura del césped ya no va a ser tan rápida", explicó en el medio mencionado. Noticia, que, por supuesto, emocionó a los hinchas para el nivel de los equipos locales.

¿Cómo funciona el césped híbrido en los estadios?
De acuerdo con un informe de la ABC para la LaLiga, primera división de España, este sistema cuenta con dos tipos: el primero que cuenta con fibras de entre 15 y 18 centímetros. Por otro lado, una de malla que alcanza los 6 o 7 centímetros.
Publicidad
"La alternativa es coser sobre el terreno desnudo antes de realizar la siembra. Esta inyección supone aproximadamente el 3 % de las fibras que hay por el campo, pues el 97 % son naturales. Una cifra insignificante que, sin embargo, se convierte en fundamental en los terrenos de juego", explicaron.
Acerca de las ventajas de esta tecnología, aseguraron que esto permite tener canchas óptimas para el flujo de la pelota y reduce el riesgo de lesiones en los futbolistas, además que permite mejor nivel para los equipos desarrollar sus propias jugadas.
"Debemos dejar en claro que Sencia y nosotros como aliados, siempre estamos al tanto para que las dos circunstancias trabajen de la mejor manera, obviamente este momento de alto pico de lluvia en Bogotá, hace que la grama se vea afectada más que todo en índices de humedad", explicó el invitado en Gol Caracol sobre el estado que tendrá la cancha.