De luto el gremio de la salud en Barranquilla por el fallecimiento del doctor Ricardo Manzur Ayala, fundador de la Clínica Reina Catalina y uno de los profesionales clave en su área en la ciudad y el país, dejando un importante legado médico en la comunidad atlanticense.
Ricardo Manzur terminó sus estudios de medicina, cirugía general y cirugía plástica en la Universidad Federal Fluminense en Río de Janeiro, Brasil. Realizó una sub- especialidad en Maxilofacial del servicio de cirugía maxilofacial del profesor Edgar Alves Costa.
Publicidad
Perteneció a sociedades científicas como:
la Internacional Society for Burn Injuries, la Sociedad Colombiana de Pediatría Seccional Atlántico , la Federación Iberolatinoamerica de Cirugía Plástica, la Asociación de exalumnos del profesor Ivo Pitaguy-Brasil. También fue miembro titular de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica,del cual fue parte del comité organizador en el 34º Congreso de la Sociedad en el año 2009 en el área de relaciones internacionales.
El doctor Manzur también se destacó en la ciudad como un prestigioso catedrático en la Universidad Simón Bolívar y empresario de la salud colombiana.
Sobre la Clínica Reina Catalina
Publicidad
Fundó la Clínica Reina Catalina en el año 1983 bajo el nombre de Centro de Cirugía Plástica y Dermatología y en el año 2014 decidió construir la sede de la Clínica Reina Catalina en el municipio de Baranoa, con el objetivo de satisfacer las necesidades en el cubrimiento de los servicios de salud de alta complejidad para la zona occidental del departamento del atlántico.
Un 24 de febrero de 2018 abre sus servicios al municipio de Baranoa y poblaciones aledañas, brindando salud y oportunidad laboral a gran parte de esta localidad y localidades circunvecinas.
Fundación Reina Catalina, una de sus causas más queridas
Publicidad
La Fundación Reina Catalina brinda a la población infantil los recursos médicos, psicológicos y terapéuticos que requieran los pacientes que sufren de labio leporino, paladar hendido y deformaciones congénitas, que no cuentan con los medios necesarios para llevar a cabo estas operaciones y que, además, desconocen la existencia de canales de ayuda para superar esta patología.