
Cali avanza como hub tecnológico líder en Colombia e impulsa su transformación digital
La Alcaldía apuesta por consolidar a Cali como un centro tecnológico de clase mundial.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cali está dejando atrás la imagen de ciudad exclusivamente cultural y deportiva para posicionarse como un referente en innovación y tecnología en Colombia y América Latina. Así lo afirmó María Eugenia Lloreda, asesora de la Alcaldía de Cali en Tecnología y Desarrollo Económico, en entrevista con Blu Radio, en la que destacó las apuestas de la actual administración para fortalecer el ecosistema digital de la ciudad.
“Queremos mostrar una Cali tecnológica, inteligente, que lleva su cultura a otro nivel a través de la tecnología”, aseguró Lloreda. La funcionaria explicó que la ciudad ya cuenta con un entorno favorable, impulsado por el liderazgo gubernamental, la inversión en inteligencia artificial y soluciones digitales aplicadas a múltiples sectores como salud, seguridad, movilidad y cultura.
Uno de los pilares de esta transformación es Yawa, una plataforma física y estratégica que reúne a la academia, la empresa y la ciudadanía para impulsar proyectos de base tecnológica. Claudia Isabel Cardona, directora general de Yawa, destacó el papel clave del centro: “Contamos con un planetario moderno, un Motion Capture Studio único en Colombia, y una sala de innovación para fortalecer el conocimiento científico desde la infancia”.
Los resultados hablan por sí solos. De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Cali, el sector tecnológico es el de mayor crecimiento económico, exportaciones y generación de empleo en el Valle del Cauca, superando a Bogotá y Medellín en productividad TIC. Además, entre 2022 y 2023, el número de nuevas empresas tecnológicas en el departamento creció un 81,3%.
A nivel internacional, Cali ya se ubica en el puesto 18 en el mundo en Fintech y en los primeros diez lugares de Latinoamérica en sectores como FoodTech, HealthTech y Hardware, según el índice de StartupBlink. “La ciudad está preparada para competir globalmente. Ya no somos solo salsa, somos innovación, ciencia y tecnología”, resaltó Lloreda.
La administración del alcalde Alejandro Eder ha dado pasos concretos en la transformación digital, como la implementación de modelos predictivos de riesgo con IA, el lanzamiento de la plataforma de monitoreo de inversión “Pa' que veas”, y el registro biométrico en el estadio Pascual Guerrero, siendo pionera en Latinoamérica.
Publicidad
Además, alianzas con organizaciones internacionales como el BIDLab, CAF y la Fundación Rockefeller refuerzan este camino hacia la consolidación de Cali como una ciudad inteligente y sostenible.
“La instrucción del alcalde es clara: recuperar a Cali también significa convertirla en un motor de desarrollo económico a través de la tecnología”, concluyó Lloreda. El dinamismo del ecosistema digital de la capital vallecaucana parece no tener techo.