El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud
“Este caso se detectó luego de que, en la tarde del sábado, el INS obtuviera los últimos dos resultados de laboratorio, de las muestras recibidas el viernes pasado y procesadas por INS ese mismo día, que completan el algoritmo diagnóstico”, explicó el Instituto Nacional de Salud.
Publicidad
Ya la Organización Mundial de la Salud ha reportado 650 casos en el mundo en donde el Reino Unido ha reportado 222 contagios y Estados Unidos con 216 niños con hepatitis infantil aguda. En América Latina, ya son 15 casos detectados en Argentina, México y Panamá, además del caso confirmado en el país.
En Colombia, el Instituto Nacional de Salud generó nuevas recomendaciones a todos los hospitales y clinicas sobre la alerta internacional y publicó las definiciones de caso para hepatitis aguda grave para que se avance en la prevención y pronta detección de esta enfermedad que por lo pronto sigue en estudio a nivel internacional y con vigilancia por parte de la OMS.
“Por ahora, la evidencia parece dirigirse a una especie de hepatitis que hace que infecciones leves por adenovirus sean más graves o desencadenen un daño hepático y afecten el sistema inmune. Así mismo se relaciona con infección previa por el virus del Covid-19”, mencionó el Instituto.
El INS recomienda a la población no dejar de vacunar a los niños contra COVID19 ya que la evidencia hasta ahora no ha demostrado que la vacuna conduzca a la presentación de la enfermedad, porque la mayoría de los niños que han presentado este tipo de hepatitis no han sido vacunados. Es preciso recordar que la evidencia advierte que no se trata de una enfermedad contagiosa o que se transmita de persona a persona.
Publicidad
Le puede interesar: A diario con Salomón