El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que en el más reciente informe sobre la viruela del mono se conocieron estos casos notificados en Bogotá (41), Antioquia (4), Risaralda (3), Tolima (2), Cartagena (1), Cundinamarca (1), La Guajira (1), Valle del Cauca (1) y Santander (1).Se analizaron 162 casos, de los cuales 65 fueron descartados y los demás permanecen en estudio.Marta Ospina, directora del Instituto, afirmó que siguen investigando los casos de origen desconocido y que solo se ha presentado en la población masculina, por lo que se podría declarar la transmisión autóctona, al no tener suficientes canales comunicantes al resto de la población.“Si no se puede establecer esta fuente de contagio estaríamos hablando que tendríamos una transmisión autóctona, porque el porcentaje es muy alto al total de casos”, explicó.Ospina confirmó que en Colombia son 28 los laboratorios que están trabajando en el diagnóstico de la viruela símica o del mono.De acuerdo con el INS, la viruela símica también implica retos porque no solo es una enfermedad que se transmite por vía respiratoria, sino también por la piel en contacto con fluidos y lesiones del enfermo.“El personal de salud y de laboratorio debe cumplir, como siempre, con todos los protocolos de bioseguridad y el adecuado uso de los elementos de protección personal”, puntualizó Ospina.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las frases controversiales y los momentos inolvidables del presidente Duque a lo largo de su gobierno:
El Instituto Nacional de Salud está preparando los laboratorios de la red ampliada para el diagnóstico molecular en el país, que conocíamos cómo la red diagnóstica para el SARS- CoV-2, que ahora realizarán, además del diagnóstico de COVID-19, el de la viruela del mono.En esta red hay más de 200 laboratorios, entre privados y públicos, sobre los cuales se avanza en la transferencia del conocimiento técnico para diagnóstico de la viruela símica con laboratorios departamentales de salud pública, universidades y ahora iniciará con laboratorios comerciales.“En total, 14 Laboratorios Departamentales de Salud Pública, LDSP, de 19 con capacidad de biología molecular, ya fueron capacitados. Además de diferentes universidades, con las que completaríamos 28, que actúan como laboratorios colaboradores en los distintos departamentos y pronto inicia el proceso con los laboratorios comerciales”, explicó el Instituto Nacional de Salud.Los primeros laboratorios de salud pública entrenados se ubican en los departamentos de Antioquia, Amazonas, Arauca, Atlántico, Casanare, Cesar, Guajira, Huila, Nariño, Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca, Tolima y Bogotá, este último ya inició operaciones.“En este caso, ante el nuevo brote de MonkeyPox, el INS rápidamente inició la capacitación de todos los laboratorios en territorio nacional y en paralelo ha estado capacitando laboratorios departamentales de salud pública y laboratorios colaboradores para que los departamentos tengan una capacidad de primera línea. La próxima semana iniciará la capacitación de laboratorios comerciales”, anunció la directora del INS, Martha Ospina.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El Instituto Nacional de Salud, INS, reportó que los casos de gravedad por infección respiratoria aguda han aumentado. En lo que va del año se han registrado 4.233.876 atenciones por consulta externa y urgencias, eso significa un incremento del 64 % con respecto al año pasado.En las últimas cuatro semanas se han notificado 683.586 pacientes de infección respiratoria aguda, y gran parte de las consultas externas y de urgencias se presenta en niños de 2 a 4 años con el 16,5 %, seguido de los niños menores de un año con 16,4 %.Además, se notificaron 164.849 hospitalizaciones en sala general y 22.676 hospitalizaciones en UCI. La mayoría de hospitalizados por infección respiratoria aguada grave en UCI e intermedios se presenta en menores de edad de 2 a 4 años con el 33,2 %, seguido por los niños de un año con el 29,9 %. Asimismo, esta población es quien más aporta fallecidos por esta causa, en la semana del 17 al 23 de julio el INS reportó 28 fallecimientos en menores de 5 años.Los territorios con mayor cantidad de casos son Amazonas,Bogotá, Casanare, Cundinamarca, La Guajira y Vaupés.Le puede interesar:
El reporte oficial del Instituto Nacional de Salud confirmó en las ultimas horas que uno de los casos de viruela del mono, identificados en las últimas horas, tuvo origen por la transmisión comunitaria del virus. Esto se dio porque el caso del ciudadano en el Valle del Cauca fue contacto del caso de Pereira. Las autoridades de salud confirmaron que el ciudadano se encuentra con aislamiento en casa y en buenas condiciones de salud, por el momento están realizando seguimiento para establecer toda su cadena de contacto"Se confirmó el primer caso de la viruela del mono en el Valle, esta en Cartago. por el momento estamos en constante seguimiento" , indicó María Cristina Lesmes , secretaria de Salud de Cali. Le puede interesar:Hasta el momento los 15 casos que se han registrado en Colombia son ciudadanos hombres y la mayoría han reportado antecedentes de viajes internacionales. Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca los cambios que vendrán para varios políticos después de este 7 de agosto:
En Colombia, en la última semana, el Instituto Nacional de Salud reportó 2.059 casos de dengue. Así las cosas, en Colombia hay 34.017 casos activos en el país: el 47,6 % no tiene signos de alarma, el 50,5 % sí y el 1,9 % está con dengue grave. Así las cosas, está enfermedad sigue aumentando su incidencia, ya que llega a 94 casos por cada 100.000 habitantes.Además, está afectando más a los niños, pues el 16 % de dengue y el 26 % de dengue grave se está presentando en menores de 5 años.Los territorios que más se están viendo afectados son Casanare, Meta, Sucre, Bolívar, Cali, Cesar, Córdoba, Barranquilla, Norte de Santander, Antioquia y Tolima, que aportan el 66,0 % (22 439), de los casos a nivel nacional.Finalmente, se notificaron 125 muertes por dengue, de los que se han confirmado 20 fallecimientos procedentes de La Guajira, con 4 casos; Cesar, con 3 casos; Atlántico, Córdoba y Santander, con 2 casos cada uno; Cali, Casanare, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo y Exterior (Venezuela), con 1 caso cada uno. Y se encuentran en estudio 64 muertes.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El Instituto Nacional de Salud informó que se conoció el resultado positivo por PCR de tres de las cuatro muestras que estaban anoche en análisis para estudio de viruela símica.Se trata de un hombre de Pereira y otro en Cartago que tuvo contacto con este. El otro caso confirmado está en la ciudad de Bogotá. El INS continúa en las indagaciones en busca de lograr completar la cadena de contactos y posibles casos sospechosos.En el país, 15 colombianos han sido confirmados con la enfermedad. Once en Bogotá (cinco totalmente recuperados y con estudios de contactos completos), uno en Medellín, uno en Cundinamarca, uno en el Valle del Cauca y uno en Pereira.Migración Colombia ha reportado el ingreso de viajeros al Ministerio de Salud para hacer seguimiento respectivo en los casos que se considere necesario.El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, recalcó que los contagios de viruela del mono por ahora se concentran en hombres que tienen sexo con otros hombres, especialmente los que tienen múltiples parejas.Por lo que pidió "reducir el número de parejas sexuales, reconsiderar las nuevas, e intercambiar detalles de contacto, por si acaso".Agregó: “El estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus”.Primeros fallecidos por viruela del mono en Brasil y EspañaLas autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, una enfermedad de la que ya han detectado poco más de un millar de casos.Según el Ministerio de Salud, la víctima era "un hombre" que tenía "baja inmunidad" y residía en la ciudad de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais, en el que, de acuerdo a los datos oficiales, se han registrado hasta hoy 44 de los 1.066 casos confirmados en todo el país.Por otra parte, el Ministerio de Sanidad de España confirmó también este viernes el primer fallecido por viruela del mono en el país, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el que registra más casos de la enfermedad en el mundo.En España están confirmados 4.298 casos, de los que al menos 120 fueron hospitalizados y uno falleció, la primera víctima mortal constatada en el país de esta enfermedad, ante la que la OMS declaró el pasado 23 de julio una emergencia sanitaria internacional, según datos oficiales.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El artista mexicano Christian Nodal publicó a través de varias ‘InstaStories’ una prueba de lo que será sus nuevos sencillos musicales. Sin embargo, la sorpresa de sus nuevas canciones es que cambiaron totalmente el género popular y suenan más reggaetón o música urbana.Las letras hablan de desamor y los más fans del artista creen que son indirectas a su exprometida Belinda. “No somos fácil de olvidar, no somos fácil de olvidar”, fue un poco de lo que se alcanzó a escuchar en la primera canción.“Cantando las de despecho a todo pulmón y aquí no soy el único al que le ha pasado... el compa de al lado también todo lo perdió”, dice la siguiente canción mientras el artista hace gestos y sonríe ante la cámara.Como unidos por un hilo, Belinda también publicó su más reciente canción ‘La 12’ que curiosamente también se refiere al desamor, que para algunos fans, es un mensaje a Christian Nodal.Actualmente el artista se encuentra en Argentina preparando su tour y no solo eso, pues está de plan conquista con una rapera local.El mexicano también confirmó en su Instagram que volverá a los escenarios y mencionó que estará el próximo 13 de agosto, en el Coliseo Live en Bogotá, para presentarse en el ‘Forajido Tour'.“Mi gente bella de Bogotá, Colombia, los veo este 13 de agosto en el Coliseo Live, vayan a buscar sus boletos en la taquilla live para que no se pierdan el Forajido Tour y pasar una gran noche todos juntos por allá. Los amo, los veo muy pronto (beso), bonito día para todos”, expresó Nodal.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
El Instituto Nacional de Salud explicó que las 235 muertes corresponden a la semana epidemiológica del 10 al 16 de julio: 140 corresponden a mortalidad materna temprana, es decir, que ocurren durante el embarazo, parto y hasta los 42 días de terminada la gestación; 64 casos de muerte materna tardía, los cuales ocurrieron desde el día 43 hasta un año de terminada la gestación; y 31 por causas coincidentes, lo que significa que fue por causas externas, y en estudio.“En cuanto a las causas de muerte materna temprana, el 58,3 % corresponde a causas directas, y el 40,7 % a causas indirectas. La principal causa de muerte materna directa corresponde a trastorno hipertensivo asociado al embarazo, con el 26,4 %”, explicó el INS.Dentro de las causas directas se observó que las muertes se relacionan con el trastorno hipertensivo, hemorragia obstétrica, evento tromboembólico como causa básica, sepsis relacionada con el embarazo y hemorragia por embarazo terminado en aborto. Y en cuanto a las causas que no estaban relacionadas con el embarazo, fueron por neumonía por COVID-19, cáncer, trastornos cardiacos, dengue y lupus.Donde más de registran estos fallecimientos son en Antioquia con 16 casos, Bogotá con 13, La Guajira con 13, Chocó con 13, Nariño con 9 y Norte de Santander con 9.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El secretario de Salud encargado de Cundinamarca, Diego García, confirmó la presencia de la viruela del mono en el departamento. Se trata de un ciudadano de 41 años en Cajicá, que llegó a Colombia desde Argentina el pasado 9 de julio; sin embargo, empezó a tener síntomas 10 días después.Destacó el funcionario que, de acuerdo con la investigación epidemiológica, el ciudadano presentó síntomas como lesiones vesiculares, debilidad extrema, cansancio, agotamiento, fiebre y dolor de cabeza desde el 19 de julio pasado.Ya en este momento, mencionó el funcionario departamental, se encuentra en su casa en el municipio de Cajicá, muy cerca de Bogotá, donde hasta el momento hay confirmados 10 casos.“El caso fue confirmado por el INS, se encuentra en su casa, en buen estado de salud. Se realiza cerco epidemiológico, hasta ahora nadie ha presentado complicaciones”, indicó el secretario de Salud encargado de Cundinamarca.El paciente, agregó García, se encuentra en aislamiento domiciliario, además se está realizando la identificación de los contactos que tuvo después de su viaje y, hasta la fecha, estas personas se encuentran asintomáticas.
El Instituto Nacional de Salud (INS) y la Secretaría de Salud de Bogotá confirmaron cuatro nuevos casos de viruela del mono en la capital. Estas personas mantienen el debido aislamiento y las autoridades de salud realizan el seguimiento a sus contactos para evitar cadenas de contagio.Con este reporte, hasta el momento se han registrado 10 casos de esta enfermedad en el país. Nueve casos confirmados en la ciudad de Bogotá y un caso en Medellín; todos de sexo masculino.Además, ocho tienen antecedentes de viajes a Europa o Estados Unidos y los otros dos son contactos estrechos de viajeros al exterior.Ante el incremento de casos en los últimos días en Estados Unidos, el INS pide reforzar las medidas de prevención y autocuidado, pues aumentan las probabilidades de importación de casos de la viruela del mono al país.Le puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
Interpretando el éxito musical 'Amor eterno' de Alberto Aguilera, Mary inundó de sentimentalismo al diamante de La Voz Kids y hasta puso a bailar porro a los tres entrenadores del programa.Llena de amor y optimismo, la joven artista se paró en el escenario a luchar por su sueño y, pese a que ninguno de los tres entrenadores se volteó, hizo de su presentación un momento tremendamente tierno y jocoso.Mary no solo demostró que tenía la capacidad de entonar su voz e interpretar una canción complicada, sino que también sabe bailar a ritmo de porro, un ritmo cadencioso, sereno, contundente y bailable, tradicional del Caribe colombiano.Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se pusieron de pie, mientras la pequeña demostrava su talento bailando y les enseñaba a todos tres cómo se movía el cuerpo a buen ritmo.“Esto ha sido un espectáculo de canto y para colmo luego de baile, y nos ha regalado que aprendamos porro, ¿qué más podemos pedir?”, reconoció la puertorriqueña. Por su lado, Nacho la lleno de elogios y le expresó que esperaba verla de nuevo pronto.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast