
La industria cinematográfica latinoamericana está viviendo un renacimiento impulsado por nuevos talentos, propuestas narrativas frescas y una generación de productores con una visión global. Entre ellos destaca Laura González Franco, productora ejecutiva bogotana que se ha convertido en una pieza clave en la proyección internacional del cine independiente colombiano.
Desde su rol como productora ejecutiva, González Franco se ha dedicado a identificar y potenciar proyectos que, más allá de su valor artístico, poseen un poderoso lenguaje visual y temático capaz de conectar con públicos de diferentes culturas. Su misión: hacer del cine colombiano un producto de exportación cultural.

Dos de los proyectos en los que ha trabajado recientemente —los cortometrajes “Corazón Galvánico” y “Célimo”— están obteniendo distinciones en prestigiosos festivales de cine en Europa y Estados Unidos. Estos logros confirman que el cine independiente nacional tiene el potencial de destacar en la escena global cuando cuenta con una producción sólida, una narrativa auténtica y un enfoque estratégico en su difusión.
“Corazón Galvánico”: distopía caribeña con alma universal
Este cortometraje animado de ficción se sitúa en un futuro distópico ambientado en la costa caribeña de Colombia. La producción, liderada por Laura González, ha sido galardonada con premios internacionales como el Paris Women Cine Fest en Francia y reconocimientos en certámenes de Estados Unidos como el Latino and Native Film Festival, Lesley University Independent Film Festival, y The Intercultural Voices Film Festival, en Los Ángeles.
Con una estética cuidada y una narrativa sonora poderosa, esta pieza audiovisual logra capturar la esencia de la cultura caribeña, transmitida a través del lenguaje y la musicalización. A pesar de su bajo presupuesto, “Corazón Galvánico” destaca por la autonomía creativa de su equipo, ofreciendo un resultado de alta calidad que ha resonado más allá de las fronteras colombianas.
“Célimo”: el poder de la memoria en un formato íntimo
Otra obra que ha ganado visibilidad internacional es “Célimo”, un drama que explora la vejez y la pérdida de memoria desde una perspectiva sensible y conmovedora. El cortometraje sigue a un anciano que, tras olvidar quién es, debe leer diariamente un texto que le recuerda su identidad.
Publicidad
Narrado en un formato visual 4:3, el proyecto crea una experiencia cinematográfica íntima, confinando al espectador en un espacio tan limitado como la mente del protagonista. Este enfoque ha sido reconocido con una mención de honor en el festival Cinematic European Films 2025, consolidando aún más el prestigio de las producciones lideradas por González Franco.
“Tener la oportunidad de participar en estos proyectos como productora ejecutiva, es también una oportunidad de aportar al crecimiento de la industria de nuestro país. Cuando este tipo de proyectos se visualizan en escenarios internacionales, se incentiva la inversión extranjera y se generan nuevas oportunidades de empleo en la industria audiovisual. Colombia se muestra cada vez más como un destino ideal para la realización audiovisual pues cuenta con mano de obra calificada y talentosa, locaciones diversas y atractivas por su privilegiada geografía, e incentivos económicos por parte del estado que estimulan aún más su crecimiento.”—
La visión de Laura González trasciende las fronteras de Colombia. Su participación como productora ejecutiva en el cortometraje peruano “SARA” evidencia su interés por colaborar en proyectos que abordan problemáticas sociales profundas. “SARA” narra, desde la perspectiva inocente de una niña de nueve años, la cruda realidad de la explotación sexual infantil.
Publicidad
Rodado principalmente dentro de un camión, este cortometraje supera los desafíos técnicos del espacio reducido gracias a un uso meticuloso de la luz, la escenografía y los ángulos de cámara, creando una atmósfera realista e inmersiva. El proyecto ha cosechado múltiples reconocimientos internacionales, incluyendo el Chicago Latino Film Festival 2025, The Intercultural Voices Film Festival en Los Ángeles, y el Suwon International Film Festival en Corea del Sur, además de festivales en México, Perú, Chile y Europa.
Más allá del cortometraje
González Franco también ha dejado su huella en producciones innovadoras como “A través de la pantalla”, un homenaje al centenario del cine colombiano emitido por Canal Capital, y “Los Corredor”, la primera serie distribuida por la plataforma WhatsApp, reconocida por su formato pionero.