
intérpretes de estos ritmos han pasado a la historia por su inigualable calidad vocal. Este es un pequeño homenaje a algunas de las mejores voces femeninas de la música caribeña.
Celina González junto a su esposo Reutilio Domínguez conformaron uno de los duos más famosos de la música cubana. Esta pareja debutó alrededor de 1947, su canción “A Santa Bárbara” fue la que les dio la fama.
Cuba también es la cuna de la gran Omara Portuondo, nacida en 1930. Aunque Omara es una reconocida bolerista e intérprete de jazz, también ha grabado éxitos de ritmos como el son.
Publicidad
Puerto Rico es la patria de Linda Viera Caballero más conocida como La India. Esta cantante ha sido una de las más exitosas del género salsero y tropical. Su canción “Vivir lo nuestro” interpretada junto a Mark Anthony la internacionalizó.
Aunque no es muy conocida por quienes no siguen el género salsero Choco Orta es una de las intérpretes más importantes de este ritmo. Nacida en Santurce, Chocó, llamada así por su piel morena es una reconocida actriz, bailarina y cantante.
Publicidad
La dominicana Milly Quezada, quien junto a su hermana Jocelyn y la orquesta Los Vecinos ocupan una de la páginas más importantes de este género caribeño.
Y de las orquestas conformadas solo por mujeres una de las más reconocidas es Las Chicas del Can, fundada en 1984 por Belkys Concepción y el maestro Wilfrido Vargas. Esta agrupación se convirtió en un fenómeno en todo el caribe por éxitos como “La media María”, que aquí suena, Sukaina, Juana la cubana, Las pequeñas cosas.
Y terminamos con la reina, la insuperable, la indestronable, la guarachera de cuba Celia Cruz, a quien perdimos hace diez años. Hablar de voces femeninas en la salsa es imposible sin rendirle un homenaje a esta artista que sin duda fue, es y será la mejor.
Publicidad
Por: José Luis Rodríguez.