
Presidente Santos aceptó solicitud de baja del general Rubén Darío Alzate
Dos horas después de que el general Rubén Darío Alzate le entregara al país las explicaciones sobre las circunstancias que rodearon su secuestro,...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Dos horas después de que el general Rubén Darío Alzate le entregara al país las explicaciones sobre las circunstancias que rodearon su secuestro, el presidente Juan Manuel Santos anunció que aceptó la solicitud de retiro del servicio activo hecha por el oficial y destacó el honor con que éste deja el Ejército. (Lea también: Gral Alzate anuncia retiro, dice que fue secuestrado mientras hacía labor social).
“Salió como un buen militar, con honor militar", dijo el mandatario tras responder con un escueto “sí” al preguntarle si aceptaba la baja.
De esta manera terminan para el general Alzate sus 33 años de vida castrense, luego que la columna Iván Ríos del frente 34 de las Farc lo secuestraran por 14 días en el Pacífico colombiano.
Publicidad
Por su parte, sectores políticos no creen la versión entregada por el general Rubén Darío Álzate y aseguran que el oficial debe entregar mayores detalles sobre su secuestro.
El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, se refirió a la fotografía en la que aparece el general Alzate con alias ‘Pastor Álape’. Pide una explicación detallada de lo que sucedió para evitar suspicacias que pongan en riesgo el proceso de paz.
Publicidad
Declaración del general:
El general Alzate, quien se presentó a la rueda de prensa en compañía de su esposa e hijos, explicó que, tras haberse reunido con los comandantes de las operaciones en la región, con diferentes departamentos de inteligencia de las Fuerzas Militares, tomó la decisión de desplazarse hacia el corregimiento de Las Mercedes de civil y desarmados con el fin de hablar con la comunidad sobre un proyecto de energía sostenible.
"Adopté unas medidas de seguridad que incluían desinformación de mi ruta y destino final, el no acompañamiento de mi anillo de seguridad y el manejo de un bajo perfil (...) fui vestido de civil para fortalecer la confianza con una comunidad que merece nuestra atención y acercamiento”, explicó.
Publicidad
Alzate confirmó que tomó una embarcación en compañía del cabo Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, que pasados 15 minutos de viaje, al tratar de desembarcar unos niños a la orilla se asustaron por lo que viraron y cambiaron de lugar, justo en donde estaban cuatro hombres armados, entre ellos ‘alias Chaverra’, jefe del frente 34 las Farc, quien los secuestró, “violando el derecho internacional humanitario”.
“Fui esposado y posteriormente amarrado durante las noches, al igual que el cabo Rodríguez. Nos vimos forzados por estos terroristas a realizar marchas de más de ocho horas diarias a través de la selva, además de recibir amenazas de muerte si optáramos por un escape; incluso, fui forzado a hacer parte de un show mediático que realizaron con fotos y videos el día de nuestra liberación”.
Publicidad
El general también explicó que fue esposado y amarrado, y enfatizó que fue utilizado por la guerrilla en lo que llamó “un show mediático” en el momento de su liberación.
El brigadier general Rubén Darío Alzate fue secuestrado por las Farc el 16 de noviembre de 2014 en la población de Las Mercedes, en el Chocó, y estuvo secuestrado por 14 días en compañía de la abogada Gloria Urrego y el cabo Jorge Rodríguez.
Durante el tiempo de cautiverio, el presidente Juan Manuel Santos ordenó al comando de las Fuerzas Militares desplazar todos los recursos necesarios a ese departamento para lograr recuperar al general Alzate y a sus acompañantes.
Publicidad
El pasado lunes, el presidente Santos decidió suspender la mesa de paz de La Habana hasta tanto las Farc no liberaran al general y se aclararan las circunstancias de su secuestro. Santos ordenó a sus negociadores no viajar al ciclo que recién comenzaría en tanto sucedían los hechos.