La Semana Santa en este 2021 se dividirá en dos meses: entre el 28 de marzo y el 4 de abril.La celebración, que se realiza en todo el mundo, en 2021 estará distribuida así:28 de marzo: Domingo de Ramos29 de marzo: Lunes Santo30 de marzo: Martes Santo31 de marzo: Miércoles Santo1 de abril: Jueves Santo2 de abril: Viernes Santo3 de abril: Sábado Santo4 de abril: Domingo de ResurrecciónOtra fecha importante que se debe tener en cuenta, y que tiene que ver con esta celebración, es el Miércoles de Ceniza, que será el 17 de febrero. El 3 de junio es la Fiesta del Corpus Cristi.
Ayer, los más de 1.300 millones de católicos del mundo celebramos la Pascua. Asistimos a las eucaristías que esta vez se hicieron, en su gran mayoría, a través de celulares, tabletas, computadores, por radio y por televisión. Sin duda la más apreciada fue la del papa Francisco, quien esta vez presidió los ritos con una Basílica de San Pedro vacía y con los muy pocos ayudantes que guardaban las distancias recomendadas para evitar cualquier contagio. Fue una ceremonia atípica, pero que logró transmitir la fuerza significativa de los símbolos.Vea también: No me gusta esa visión medio masoquista que tienen algunos de la cruz: padre Linero El papa Francisco insitió en que este no es el tiempo de la indiferencia, ya que el mundo debe estar unido para enfrentar la pandemia. El sufrimiento no es eterno, necesitamos llenarnos de esperanza. Todo pasa. No es tiempo de quejarnos más, es tiempo de asumir la realidad que nos embarga. Escuche la opinión del padre Linero en Mañanas BLU: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En su Reflexión Dominical, el pastor Andrés Corson enfatizó en la misión de David y la importancia que tuvo en el momento de edificar la iglesia y transportar el pacto que hizo Moisés con Dios para llevar el mensaje y las bases de la fe.Vea aquí: Papa Francisco oró para que se alcance una solución práctica en Venezuela “La palabra del Señor, donde anunció que iba a reedificar el tabernáculo de David, no solo es el inicio de la iglesia en su momento, sino que es la iglesia en los últimos días. Donde nosotros estamos viviendo es un despertar de la alabanza y la adoración, que inició a comienzos del siglo XX. Dios empezó a restaurar todo lo que se había perdido en los siglos oscuros”, expresó. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEscuche aquí la Reflexión Dominical del pastor Andrés Corson:
En su Reflexión Dominical, el padre Rafael de Brigard explicó la importancia del mensaje de Jesús desde su llegada, la forma en la que cambiaron las cosas y cómo se transformó la idea de Dios y el verdadero rostro que mostró a través de Jesús, lleno de amor y misericordia.Vea aquí: Papa Francisco oró para que se alcance una solución práctica en Venezuela“La palabra de Jesús nos llena de alegría, es una palabra nueva, salvadora. Eso que comenzó en Galilea se caracterizó también por unos nuevos signos, ya que empezaron a verse cosas que no se habían visto, un hombre que curaba a los enfermos, multiplicaba el alimento, calmaba tormentas y perdonaba pecados. Es una historia diferente, cuyo signo distintivo era el amor y la misericordia con las personas”, afirmó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEscuche aquí la Reflexión Dominical del padre Rafael de Brigard:
En su Reflexión Dominical, el pastor César Castellanos habló sobre la victoria de Jesús en la cruz y la importancia que tiene su acto para la liberación y limpieza de los pecados en las personas.Vea aquí: Papa Francisco oró para que se alcance una solución práctica en Venezuela“La misión de Jesús era morir, todo eso ya estaba escrito, con su muerte y resurrección nos liberó a todos nosotros, todas las cadenas se rompieron, ese triunfo que Jesús conquistó en la cruz del calvario fue una vez y para siempre, conquistó lo más poderoso, liberar a las personas del yugo de la esclavitud”, afirmó Castellanos. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEscuche aquí la Reflexión Dominical del pastor César Castellanos:
Sacrificarse es un valor. Es una herramienta supremamente importante para alcanzar nuestras metas, nuestros objetivos. Sé que una sociedad hedonista, una sociedad marcada por el placer, que nos ha hecho creer que todo tiene que dar placer, se desprecia y margina el sacrificio. Vea también: ¿Cómo celebrar Semana Santa desde casa? Opinión del padre Linero Sin embargo, no me gusta esa visión medio masoquista que tienen algunos de la cruz. Quiero dejarlo claro. No creo que sea correcta esa mirada. Incluso es la que proclaman teólogos y predicadores de muchos seguidores. Lamento decirles que no. Lamento decirles que Jesús, claro que acepta la cruz, que a él no le quitan la vida, él la da en fidelidad al padre, pero estoy seguro que no era lo que él buscaba. No me lo imagino de noche soñando ‘cómo será la bella crucifixión que me van a dar’. No me lo imagino en ese plan. En esto hay que ser muy claros y concretos: uno no le puede tener miedo a la felicidad. Dejen de andar predicando dolor y tristeza. Todas esas personas que se dedican a flagelarse, son consecuencia de esas predicaciones llenas de miedo, de tristeza, dolor y de amargura. Más de Linero: Cinco actitudes para estar en calma en tiempos de coronavirus Hoy, cuando te aproximes a la cruz, venera, celebra la fidelidad de Jesús a la propuesta del Padre Dios. Y pídele, que te dé a ti, y que me dé a mí, esa fidelidad. Vea completa esta reflexión del padre Linero: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En estas celebraciones de la Semana Santa, inusuales por la cuarentena mundial por el coronavirus, vale a pena recordar algunos aspectos clave del Viernes Santo, el día de mayor recogimiento de la semana mayor para el cristianismo en el mundo.Lea aquí: Papa Francisco celebró la misa del Jueves Santo en el Vaticano sin fieles Estos son algunos puntos clave:- Ayuno y abstinencia. En este día la Iglesia Católica ordena a sus fieles a guardar ayuno, no comer carne y guardar mesura en la alimentación.- No hay misas. Se celebran ritos especiales de adoración a la Cruz, como luto por la muerte de Jesús.- La pasión del señor. Es la liturgia más importante de este viernes santo y se celebra hacia las tres de la tarde, hora en que el Señor es crucificado.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias- El Santo Viacrucis. En la mayoría de templos e iglesias se celebra el rezo del Santo Viacrucis, el camino de Cristo hacia la cruz, paso a paso, para recordar el sufrimiento de Jesús por la redención de todos nuestros pecados.- El sermón de las siete palabras. Es otra de las celebraciones tradicionales del viernes santo, para meditar alrededor de las Siete Palabras que pronunció Jesús en la cruz hasta su muerte.Adornados de ornamentos rojos, sacerdotes y miembros de la Iglesia ofrendan durante estas celebraciones por la salud de todos, la bendición de las naciones y el perdón de nuestros pecados.El Papa oficiará desde Roma la celebración de la Pasión de Cristo y el Viacrucis, en el patio delantero de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Ambas celebraciones se podrán ver en Colombia a las 12:00 del mediodía y a las 3:00 de la tarde de este Viernes Santo en el perfil del Vaticano en Youtube.
Escuche la reflexión del pastor Andrés Corson de este Viernes Santo: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Escuche la reflexión del padre Rafael De Brigard de este Viernes Santo: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El aroma del ñame, el guandú y el coco marcan el inicio oficial de la llegada de la Semana Santa en el Atlántico con una de las tradiciones más enraizadas de la región Caribe. Aunque para esta temporada, mujeres emprendedoras y madres cabezas de hogar, vendían sus dulces, fabricados con productos típicos de la región, en calles e iglesias de la ciudad, por cuenta de la pandemia, este año se vieron impedidas para comercializarlos.Lea también: Tradiciones y ceremonias de Semana Santa: los sonidos que quedaron en silencioSin embargo, a través del programa 'Dulce Semana Santa', la administración distrital apoyará la venta de sus productos a domicilio para que, a través de WhatsApp, los dulces lleguen hasta los hogares de los barranquilleros durante la cuarentena. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Hemos querido apoyar a 21 mujeres emprendedoras que, a través del arte mantienen a sus hijos y que, con su talento, quieren endulzar a las familias barranquilleras durante la Semana Santa para que no tengan que salir de sus casas”, precisó la primera dama del Distrito, Silvana Puello.Le puede interesar: ¿Cómo celebrar Semana Santa desde casa? Opinión del padre LineroLos valores de cada dulce con la cosecha de productos del Caribe oscilan entre $10.000 y $15.000 según su tamaño; entre 12 y 16 onzas.Escuche el informe completo de esta noticia:
El abogado del expresidente de la ANI Luis Fernando Andrade está tratando de que Bernardo Miguel ‘El Ñoño’ Elías confirme su hipótesis de que la adición Ocaña Gamarra de la Ruta del Sol II, estaba pensada meses antes de que el exparlamentario fuera contactado por Odebrecht para que hiciera las supuestas gestiones, ante la ANI y ante Andrade, para agilizar la firma del contrato.Por lo tanto, según el abogado Jesús Albeiro Yepes, ninguna de las supuestas gestiones ilícitas habría intercedido en la decisión de firmar la adición.“Ah, entonces ¿eso no se acordó en su apartamento (que la adición Ocaña Gamarra fuera del 50% del contrato inicial), eso estaba en la ley, según lo acaba de declarar? No el 50%, la cifra, el valor del contrato era el que no se ajustaba a ese 50 porque la propuesta que tenían era superior al 50 y se salía del margen que permite la ley. Pero ¿usted sabía que el 50% como valor del contrato para poder ser adicionado ya estaba condicionado desde ese concepto del 21 de enero del 2013? Lo limitaba el mismo corredor vial y lo limitaba que los estudios que ellos habían hecho pasaban el 50 % de los 2.4 millones del contrato inicial, eso es lo que me explicó Martorelli, ahora yo no sé si existía un estudio aparte que limitaba ese 50%, pero la discusión que ellos tenían era esa, de que ellos pasaban y Andrade les decían que no pasaran del 50, que recortaran el alcance del proyecto. Entonces, ¿le queda claro que el 50 % como límite de la adición estaba determinado con anterioridad a su presencia en al ANI, verdad? Entonces estaba peleando solo, entonces ¿qué hicimos?, ¿por qué estoy preso?”, fue el contrainterrogatorio sobre el tema.El ‘Ñoño’ explicó que, supuestamente, para recortar el alcance del proyecto y que fuera acorde al valor del 50%, acordaron en las supuestas reuniones ilícitas quitar “el anillo” de acceso a Ocaña.Por otro lado, aseguró que no le constaba personalmente del supuesto interés que tendría la exministra de transporte Cecilia Álvarez en la vía Ocaña Gamarra para beneficiar a la familia Parody. Dijo que eso fue lo que le manifestó desde el principio Eluberto Martorell, expresidente de Odebrecht para Colombia.“¿Es cierto que le dijo que se había escogido la vía Ocaña Gamarra a petición de las exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody? Me lo contó Martorelli. Entonces, señor Bernardo, es verdad que usted no tiene un conocimiento directo respecto de esa afirmación en concreto, ¿sí o no? Fue lo que me dijo Martorelli, si eso es concreto o no es concreto no sé, pero me lo dijo él. ¿Es cierto que usted no ha estado en ningún evento privado o público donde las exministras hayan formulado esa solicitud? En ninguno, es verdad”, mencionaron en el contrainterrogatorio sobre el tema.El exparlamentario dijo que había conocido a Martorelli en la posesión presidencial de Juan Manuel Santos, en agosto de 2014.Este viernes a las 8:30 de la mañana continúa el contrainterrogatorio al ‘Ñoño’ Elías por parte de la defensa de Andrade. Después el Ministerio Público, el juez y la representante de la víctima -que es la ANI- podrán hacer algunas preguntas. Finalmente, será el redirecto, que es una oportunidad para que la Fiscalía y el testigo expliquen los puntos que quedaron inconclusos.
Tras las recientes denuncias por la falta de pago a los contratistas de la Personería de Bucaramanga, incluyendo a una abogada a punto de dar a luz, el personero confirmó que la entidad cuenta con poca plata.“El presupuesto se redujo, por la pandemia, de 5.700 millones de pesos a 4.900, irresponsablemente mis antecesores y de manera nefasta contrataron 5.700 millones de pesos, teniendo en cuenta que el ingreso real fue de 4.900, es decir, dejaron la institución en déficit de más de 700 millones de pesos”, dijo el funcionario.El personero indicó en diálogo con Blu Radio que acatarán el fallo de tutela que los obliga a pagarle el sueldo a la abogada Ana María Vargas y otros 70 contratistas.“Incluso, durante este año, en tres días se ejecutó un presupuesto de 1.300 millones de pesos por la personera anterior, ya hicimos la denuncia ante la Procuraduría”, agregó.
La Sala de Reconocimiento de la JEP fijó para el 30 de abril la fecha límite para que los intervinientes del caso 01, que se refiere al secuestro, se pronuncien sobre el Auto 19 de 2021, con el que la jurisdicción le imputó crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra a ochos miembros del antiguo Secretariado de las extintas Farc-EP.Tanto las víctimas, la Procuraduría y la defensa de los comparecientes, solicitaron dicho término para pronunciarse de fondo y aportar nuevas pruebas si ese fuera el caso.La Sala de Reconocimiento señaló que este plazo es suficiente para que “todos los sujetos e intervinientes puedan ejercer debidamente sus derechos a presentar observaciones en igualdad de condiciones, aportar pruebas y, en el caso de los comparecientes, tomar la decisión de reconocer o no su responsabilidad entendiendo las consecuencias jurídicas de su decisión”.En el caso 01, denominado “toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las Farc-Ep", la Sala de Reconocimiento, a través del Auto 19 del 26 de enero de 2021, le imputó al antiguo Secretariado el crimen de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes.También de otros crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en relación con los secuestros como homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado.Los responsables de estos hechos son: Rodrigo Londoño Echeverry, Pablo Catatumbo Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel, Juan Ermilo Cabrera (murió el 27 de enero pasado), Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar.
Este jueves en Blog Deportivo nos acompañó el presidente de Millonarios, Enrique Camacho, quien se refirió al caso de Andrés Felipe Román."Va a estar dirigido totalmente por un protocolo que va a definir un médico sobre cuál es la mejor forma de adelantar su entrenamiento", afirmó.También hablamos con la hija de Víctor Mora, quien padecía ‘corazón de atleta’, a propósito del caso del jugador de Millonarios. Dijo que su padre nunca ha tenido ningún inconveniente por esta condición.Además, las declaraciones de Ricardo Gareca, técnico de la selección de Perú, quien habló para Radio Cooperativa sobre la Selección Colombia y el fútbol peruano."Los europeos cada vez vienen a buscar más a los sudamericanos. El fútbol sudamericano moralmente está destruido", expresó.Además, todos los detalles sobre la renovación de Sebastián Villa con Boca Juniors y la oferta millonaria que le hizo el Palmeiras a Rafael Santos Borré para sumarlo a sus filas.Escuche el programa completo de Blog Deportivo en el audio adjunto:
Alberto Linero opinó en BLU Radio sobre la importancia y el reconocimiento que hay que darles a aquellas personas que ayudan con las labores domésticas en los hogares. Linero recalcó que “sin esos trabajos y sin esas tareas no se puede mantener el hogar, son costos que no son evidentes, pero están ahí”.Además, señaló que hay que dejar esa categorización por género, pues tanto hombres como mujeres deben ayudas con dichas tareas.“Muchas veces eso se ha visto en términos de género, y por la cultura y construcción patriarcal que tenemos, normalmente o en la antigüedad, eran las mujeres las que se quedaban en la casa. Necesitamos acabar con esos paradigmas y necesitamos entender que tanto hombres como mujeres deben colaborar por igual en la casa o hacer un convenio”, aseveró.Linero también destacó la importancia de estas personas y su valor en la sociedad.“Tenemos que valorar a las personas que hacen este servicio, porque a veces no lo remuneramos. A muchos les pagan mal o no están con todas las normas y lo que requiere la ley”, agregó.“Esas personas también nos cuidan, son las que están en la casa ayudándonos con los oficios domésticos, apoyan cuidando en la salud. Hay que tratarlos bien y entender que lo que ellos hacen es supremamente importante para la sostenibilidad de la vida humana”, concluyó.Escuche la opinión completa de Alberto Linero en el audio adjunto: