Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Las hamacas aéreas en el Huila que pasan sobre el río Magdalena; toda una aventura

En un rincón del Huila se esconde uno de los parques de aventura más visitados por turistas

Las hamacas aéreas en el Huila que pasan sobre el río Magdalena; toda una aventura
Las hamacas aéreas en el Huila que pasan sobre el río Magdalena; toda una aventura
Foto creada con IA

Si es de los que disfruta de aventuras y atracciones extremas en medio de paisajes naturales y sorprendentemente bellos en Colombia, este plan es para usted.

Muy cerca al municipio de San Agustín, Huila, se ubica el parque Adrenalina Extrema que además de ofrecer glamping para un plan perfecto en pareja, tiene una serie de atracciones que son solo para aventureros.

Una de esas atracciones son las famosas hamacas aéreas que están a más de 300 metros sobre el famoso río Magdalena que atraviesa por este hermoso paisaje verde.

Se trata de una cuerda que atraviesa un enorme valle del que cuelgan varias hamacas, sobre ellas, los visitantes pueden ir de punto a punto acostados pero a una altura que desafía cualquier miedo.

Cómo llegar a este parque en San Agustín, Huila

Puede tomar la ruta Bogotá → Girardot → Espinal → Neiva → Pitalito → San Agustín con una duración: de unas 9 horas.

Qué hacer en San Agustín, Huila

San Agustín es un destino fascinante, conocido principalmente por su impresionante legado arqueológico y sus paisajes naturales. Aquí una lista de cosas que puede hacer:

Publicidad

1. Explorar los Parques Arqueológicos:

  • Parque Arqueológico de San Agustín: Es el atractivo principal y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Recorre sus extensos senderos para admirar las enigmáticas estatuas monolíticas, tumbas, altare y baños ceremoniales. Destacan las Mesitas A, B y C, la Fuente del Lavapatas, el Bosque de las Estatuas y el Museo Arqueológico.
  • Parque Arqueológico Alto de los Ídolos (Isnos): Ubicado en el municipio cercano de Isnos, este parque también alberga importantes esculturas y estructuras funerarias, incluyendo la estatua más grande de la región (de unos 7 metros de altura).
  • Parque Arqueológico Alto de las Piedras (Isnos): Otro sitio arqueológico en Isnos con estatuas y tumbas.
  • La Chaquira: Un sitio arqueológico único con petroglifos tallados en roca volcánica que ofrece vistas espectaculares del cañón del río Magdalena. Puedes llegar caminando o a caballo.
  • El Purutal: Un sitio arqueológico donde se encontraron esculturas con vestigios de policromía (colores rojo, negro, amarillo y blanco).
Parque Arqueológico de San Agustín.
Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Sudamérica, está ubicado en el departamento del Huila, Colombia.
Foto: Procolombia.

2. Disfrutar de la naturaleza y la aventura:

  • Estrecho del Magdalena: Un impresionante punto donde el río Magdalena se reduce a un cauce de tan solo 2.20 metros de ancho, creando un paisaje sobrecogedor.
  • Salto del Mortiño: Una cascada espectacular con una caída de más de 200 metros. Aquí a menudo se encuentran actividades de aventura como el "Puente de Cristal" o tirolesa.
  • Salto de Bordones: Otra hermosa cascada en la región.
  • Trekking y Cabalgatas: Los alrededores de San Agustín son ideales para realizar caminatas y paseos a caballo, descubriendo cascadas, fincas cafeteras y paisajes andinos. Puedes hacer rutas que te lleven a La Chaquira, El Purutal o las cascadas.
  • Fincas Cafeteras: Visita alguna de las fincas cafeteras de la región para aprender sobre el proceso del café, desde el cultivo hasta la taza, y disfrutar de degustaciones de café especial.

3. Sumergirse en la cultura local:

  • Pasear por el pueblo de San Agustín: Sus calles son coloridas y a menudo decoradas con grafitis y atrapasueños. Explora el mercado artesanal en la plaza principal y prueba la comida callejera.
  • Museo Arqueológico de Obando: Ubicado en el Parque de Obando, este museo cuenta con una colección de cerámica, esculturas y representaciones pictóricas de la cultura de San Agustín.
  • Gastronomía local: Prueba los bizcochos de achira, el asado huilense, el sancocho y los jugos de frutas naturales. También la chicha tradicional.
  • Eventos y vida nocturna: Consulta con tu hospedaje sobre eventos locales. Los fines de semana, puedes encontrar bares y discotecas en la "Zona Roja".

4. Otros lugares de interés:

  • SUMAK Parque Temático: Un parque temático que busca enaltecer la cultura milenaria de la región a través de su arquitectura y actividades.
  • Finca Camping Caña y Café: Un lugar para disfrutar de actividades al aire libre como tirolesas y columpios.