El Consejo Nacional Electoral a través de la Resolución 11820 de 2023, dejó en firme la candidatura a la Gobernación del Huila, de Rodrigo Lara Sánchez inscrito por la coalición ‘Construyamos un Huila para Todos’ y con el coaval de la Alianza Verde y el partido Creemos.En la resolución la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral determinó que no existe inhabilidad alguna del exalcalde de Neiva para participar de las elecciones del próximo 29 de octubre.Esta decisión fue tomada en respuesta a la denuncia que había presentado por los ciudadanos Dimas Olarte Silva y Ernesto Cardoso Camacho, al considerar que Lara Sánchez estaría inhabilitado como consecuencia del contrato suscrito entre el sindicato médico al cual se encontraría afiliado el aspirante y la Gobernación del Huila.Además, porque según la denuncia siendo presidente de la Corporación Club Campestre de Neiva, esta organización durante el último año habría celebrado contratos con Corposanpedro, entidad perteneciente a la Gobernación del Huila.En la resolución del CNE, se explica que para que se acredite la causal de inhabilidad alegada en el caso concreto es necesario probar la intervención activa, directa y efectiva del candidato en la contratación (fase precontractual o firma del contrato respectivo), sin que sea posible inferir la inhabilidad a partir de la pertenencia de un candidato a una persona jurídica.Según el análisis de la Sala Plena del CNE, no eran sólitos los señalamientos en contra del ex alcalde de Neiva hoy candidato a la gobernación del Huila. porque en el primero de los casos se logró establecer que Lara Sánchez, no hace parte de la junta directiva, ni actúa como representante legas de ANESMEDIC, por lo cual no intervino en la gestión o celebración del contrato suscrito entre el sindicato y el Hospital Universitario H.M.P de Neiva, y que su vínculo se limita a recibir una compensación a cambio de su labor profesional como médico.En lo que se refiere al contrato entre el Club Campestre de Neiva y Corposanpedro, se estableció que no participó en la etapa precontractual del negocio jurídico celebrado, pues se apartó de la discusión y el perfeccionamiento de este estuvo a cargo de la gerente de la época, quien además ejercía la representación legal de la organización.A través de su cuenta de X el candidato a la Gobernación del Huila señalo: Por unanimidad el Consejo Nacional Electoral - CNE tomó la decisión de no revocar nuestra inscripción. Intentaron de todas las formas sacarnos de la contienda e inventaron mil noticias falsas sobre el tema. Una vez más vencimos la politiquería.Le puede interesar:
En el Parque Natural Regional Corredor Biológico Guacharos – Puracé, en el sur del Huila, fueron avistados dos ejemplares de osa de anteojos con sus crías. Las tiernas imágenes fueron logradas por el Grupo de Monitoreo Comunitario Serankwa.Según el registro, estas imágenes fueron captadas por las cámaras trampa el 11 y 15 de septiembre del presente año, en la parte alta del municipio de San Agustín y se observa a “Serankwa” y “Gaia”, acompañadas de sus oseznos de aproximadamente seis meses de edad, pero además se puede ver su paso por el árbol rascadero comunitario.“Este registro de hembras con crías fue logrado en área definida como de alta movilidad para los osos y muestra la efectividad del manejo de las áreas protegidas, permitiendo el tránsito hacia los bosques de los municipios de Palestina y Pitalito, cuya conectividad del paisaje además contribuye al movimiento de la diversidad de especies silvestres que habitan la bota caucana, norte del Putumayo y nororiente de Nariño, zona de transición entre el sistema montañoso de los Andes y el piedemonte andino amazónico”, destacó Katherine Arenas, bióloga de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.Solo en esta área ya se han reportado en cámara trampa 14 crías y de acuerdo con el reporte del Grupo de Monitoreo, que trabajan en la conservación y seguimiento de esta especie desde el año 2019.“Esperamos que los dos nuevos oseznos encuentren en el bosque alto andino refugio y alimento para que puedan sobrevivir a lo largo del tiempo. Tenemos la certeza de que las diversas cámaras trampa instaladas en el corredor ecológico del sur del Huila continuarán recapturando estos dos individuos, lo que permitirá su monitoreo en el territorio”, señalo la bióloga de la CAM.El ultimo registro que se tenía de estas osas de anteojos en cámaras trampa fue en el mes de abril del año 2022, cuando ambas fueron reportadas en el árbol rascadero.’Serankwa’, único individuo que se ha identificado en el departamento que tiene en su cara la mancha blanca que forma el anteojo completo fue registrada por primera vez en el año 2019 y en la primera temporada del año 2020 fue filmada en cámaras trampa con camada de gemelos. Siendo este último registro la segunda camada de oseznos.Por su parte, ‘Gaia´, quien también fue registrada por primera vez en 2019, fue filmada en cámara trampa en evento reproductivo de copula con uno de los machos residente del corredor biológico en 2020 y en 2021 fue reportada con camada de dos oseznos, estos muy probablemente como producto de este apareamiento.Para mayo de 2022 esta camada de oseznos ya había sido detectada. De esta forma, esta última camada se convierte también en la segunda para ella reportada en equipos de monitoreo.
Ante el aumento de hechos delictivos como extorsiones y homicidios, y ante la presencia de grupos armados organizados residuales que vienen generando intimidaciones y desplazamiento de habitantes especialmente de las zonas rurales, llegaron al Huila cinco pelotones con más de 200 soldados. A través de la experiencia y entrenamiento de estos nuevos militares se fortalecerá la seguridad en los municipios donde hoy hacen presencia disidentes de la Segunda Marquetalia y de la estructura móvil Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.“Tenemos la llegada cerca de 200 hombres que vienen a reforzar la seguridad a lo largo y ancho del departamento de Huila, estamos cubriendo las principales vías especialmente las que están en zona limítrofe con el Cauca, sitio en el cual hemos tenido mayor afectación especialmente por la presencia de la columna móvil ‘Dagoberto Ramos’”. Coronel Pedro Pablo León Silva, comandante de la novena brigada del ejercitoEstas unidades tienen la misión de adelantar operaciones terrestres unificadas para combatir a estos grupos armados organizados residuales.Acompañado de la policía este pie de fuerza se repartirá por las zonas más críticas y estratégicas, realizando trabajos de prevención y acción para llevar la institucionalidad a los 37 municipios del departamento.“Esperamos con estos nuevos soldados que llegaron al departamento generar tranquilidad. Ya tenemos los sitios previstos donde los vamos a ubicar y son especialmente aquellos donde estos grupos delincuenciales han venido haciendo injerencia incrementando su accionar en cuanto al cobro de extorsiones y en donde han venido instrumentalizando a la población civil”, señaló el coronel León Silva.Se conoció además que los soldados que integran los cinco pelotones cuentan con un alto entrenamiento en diferentes especialidades, entre las que se destaca, maniobras de asalto aéreo, tiro de alta precisión, enfermeros de combate, binomios antiexplosivos y antinarcóticos.El comandante de la Novena Brigada del Ejecito hizo un llamado a los huilenses a ser solidarios con sus Fuerzas Militares y a denunciar las acciones delictivas que desestabilizan el orden público en la región. Le puede interesar:
Durante el fuerte combate entre el Ejército y disidentes de las Farc que se dio en zona rural de La Argentina, Huila, tras un operativo para capturar a tres personas señaladas de intimidar y extorsionar a comerciantes, campesinos y transportadores de la región, habitantes de la zona fueron instrumentalizados por este grupo armado ilegal para impedir su detención según denuncia de la Fuerza Pública.BLU Radio conoció el audio en el que un disidente contacta a uno de los campesinos de la zona para que se movilicen y eviten estas capturas.“Soy del Frente Ismael Ruiz del Bloque Occidental comandante Jacobo Arenas de las Farc, era para ver si usted me hace el favor, me puede reunir a la gente, para que me ayuden a quitar unos muchachos que los llevan por esos lados, a ver si usted puede comunicarse… pero es una emergencia porque los muchachos como que los sacaron por esa vía como que van…”, se escucha en el audio de 21 segundos enviado por WhatsApp.Pero además, en un video grabado por uno de los pobladores, quedó registrado el momento en que cerca de 200 personas impidieron la captura por parte de los militares de dos de los tres presuntos subversivos.En el vídeo se observa cómo los habitantes de la población interceden para que los soldados no trasladen a los capturados, dos de ellos lograron huir por la intermediación de la comunidad.Según se conoció, cuando los detenidos iban a ser trasladados, habitantes de la vereda El Rosario, obligaron a las tropas a dejar libres a dos de los presuntos disidentes.“Fueron inicialmente tres personas capturadas y una menor recuperada, las otras tres capturas que usted menciona, la población civil instrumentalizada y constreñida absolutamente, no permiten la captura de estas dos personas”, confirmó el general David Leonardo Gómez Pulido, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional.Este hecho fue confirmado y denunciado por las autoridades en el Huila tras un consejo de seguridad presidido por el gobernador durante la tarde del viernes.“Ampliamente circula un audio de estas disidencias donde constriñen a la comunidad, precisamente para impedir la captura de dos de sus integrantes, hay denuncias de la población civil de la estadía permanente de estos grupos, sobre estos sectores extorsionando, constriñendo y vulnerando derechos y libertades de la población”, agregó el general Gómez.Como resultado del operativo militar, una adolescente de 16 años fue recuperada, quien de acuerdo con la información oficial había sido víctima de reclutamiento forzado en el departamento del Cauca el pasado 11 de mayo de 2022.
En la vereda El Rosario, zona rural del municipio de La Argentina, al occidente del Huila, durante la mañana del jueves se registraron fuertes combates entre el Ejército y disidentes al mando de Iván Mordisco.Estos enfrentamientos se produjeron en medio de un operativo para capturar a un grupo de disidentes que habían estado intimidando y extorsionando a comerciantes, campesinos y transportadores de la región."Se tenía información sobre la presencia de disidentes en la zona rural del municipio de La Argentina, y el Ejército se desplazó hasta allí para capturar a estos delincuentes, lo que resultó en combates durante el operativo", señaló Andrés Mauricio Muñoz Leguizamo, Secretario de Gobierno del Huila.Durante la operación militar, más de 200 personas impidieron la captura de dos presuntos integrantes de las disidencias. Al parecer, los habitantes de la zona fueron utilizados por este grupo armado ilegal para evitar la detención después de los enfrentamientos."Inicialmente logramos capturar a tres guerrilleros y rescatar a una menor de edad. Sin embargo, al tratar de llevar a los detenidos fuera de la zona, lamentablemente cerca de 200 personas de diferentes veredas evitaron que el Ejército se llevara a todos los capturados y lograron que liberaran a dos de ellos", aseguró el funcionario.Según la información preliminar, entregada por el ejército fue capturado alias ‘El Negro’, quien sería el cabecilla de esta comisión, a quien se halló en su poder pancartas y pasacalles alusivos a la estructura armada ilegal y cartuchos 9 milímetros.“En las operaciones militares en el municipio de La Argentina, se sostiene combate contra una estructura de la columna móvil ‘Dagoberto Ramos’ que en este sitio se autodenominan subestructura ‘Ismael Ruiz’, producto del mismo se captura el cabecilla de la comisión y se logra la recuperación de una menor de edad”, confirmó el Brigadier general David Leonardo Gómez Pulido, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional.Varios videos grabados por los propios habitantes de la zona quedaron registrados los momentos de angustia y temor que vivieron durante el fuego cruzado.Estas acciones se produjeron después de que, debido a la presencia de miembros de la columna móvil Dagoberto Ramos en el occidente del Huila, se reforzará la seguridad con más de 150 hombres del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 6, equipados con vehículos tipo Humvee, camionetas 4x4, camiones blindados y motocicletas de alto cilindraje.Le puede interesar:
En el departamento del Huila hay al menos 500 excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc que han adelantado su proceso de reincorporación tras la firma del acuerdo, en el año 2016. Sin embargo, allí, hay presencia de las disidencias al mando de alias 'Iván Mordisco' y recientemente se han generado amenazas contra algunos de los firmantes, e incluso han dicho que declaran "objetivo militar" a algunos de ellos.Guillermo Arango hace parte de la cooperativa Cooagropaz, creada por los firmantes del acuerdo. Él se refirió a la situación de seguridad que se vive en el departamento y señaló que hay un riesgo para los excombatientes debido a las amenazas de los grupos en los territorios."Hoy estamos enfrentando una situación de desplazamiento, de amenazas, de dos asesinatos; la posibilidad del desplazamiento es una cuestión latente, ya hay varias familias que por el hecho de ver asesinados a sus integrantes dijeron ´por acá no nos quedamos´ otros ya están también con su familia en la ciudad de Neiva", explicó Arango.La situación ha generado afectaciones económicas también para los proyectos productivos de los excombatientes y ya se han presentado denuncias tanto públicas como ante las autoridades, pero el riesgo sigue presente. Incluso, la situación ha generado dificultades para los excombatientes que tienen que comparecer ante la JEP, pues por esto también son señalados y estigmatizados por parte de los grupos."Hemos venido adelantando denuncias públicas, hemos venido adelantando denuncias ante la unidad especial de investigación de la Fiscalía General con el ánimo de que puedan desmantelarse estas organizaciones criminales e igual sigue faltando muchísimo para que las personas en proceso de reincorporación puedan continuar esos procesos en el departamento", explicó Emily Avendaño, abogada de los firmantes de paz.Le puede interesar
Durante este martes de la fortuna, 12 de septiembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4616 de la Lotería del Huila, el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.200 millones de pesos.Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue 3455 de la serie 013.Conozca los resultados completos del último sorteo de la Lotería del Huila:PremioNúmeroSerieMayor3455013Ganafijo46944694Seco 100'3397043Seco 60'6116056Seco 60'1438145Seco 60'5822162Seco 60'2717073Seco 60'5887169Seco 21'8087073Seco 21'6656133Seco 21'3092029Seco 21'6230161Seco 21'6038167Seco 21'3318165Seco 21'0512000Seco 21'5815137Seco 21'5581049Seco 21'9114024Seco 21'2343095Seco 21'8247013Seco 21'8829033Seco 21'7644052Seco 21'4181146Seco 15'8282050Seco 15'5569071Seco 15'1115098Seco 15'4302046Seco 15'9391002Seco 15'4884132Resultados del chance del martes 12 de septiembre de 2023:Dorado mañana: 3624Dorado Tarde: 1482Dorado Noche: 7848Culona: 5738Super Astro Sol: 6423 - LibraSuper Astro Luna: 0754 - CapricornioPijao de oro: 0205Paisita día: 5395Paisita noche: 2338 - ConejoChontico día: 5126Chontico noche: 5140Cafeterito tarde: 1206Cafeterito noche: 2052Sinuano día: 7741Sinuano noche: 6025Cash three día: 825Cash three noche: 434Play four día: 9932Play four noche: 3394Saman día: 6324Caribeña día: 4636Caribeña noche: 7132Motilón Tarde: 7697Motilón Noche: 1765Fantástica día: 9254Fantástica Noche: 5984Antioqueñita Día: 5548Antioqueñita Tarde: 2180Culona noche: 1168Le puede interesar:
Cuatro estudiantes, entre los 15 y 16 años, de la sede principal de la Institución Educativa del municipio de Palestina, al sur del Huila, resultaron intoxicados al parecer después de beber un té de Brugmansia arborea, una planta alucinógena conocida popularmente como Floripondio o planta el borrachero.Esta planta, que puede encontrarse en los campos, al ser ingerida o inhalada, puede causar alucinaciones, parálisis en el cuerpo y taquicardia, y generar consecuencias graves que requieren cuidados médicos intensivos.“La situación se generó al ingerir una bebida tipo té, que fue llevada por uno de los estudiantes del grado décimo, que al parecer fue preparada la noche anterior por algunos de estos estudiantes y fue llevada en un termo. Este té es conocido en la zona como té Borrachero y puede generar alucinaciones”, indicó Tania Beatriz Peñafiel, secretaria de educación del Huila.De los cuatro estudiantes que resultaron afectados y que fueron llevados a un centro asistencial del municipio, dos fueron dados de alta y otros dos fueron remitidos de urgencia al hospital departamental del municipio de Pitalito, donde permanecen bajo observación médica.“Hemos tomado la determinación de convocar un Consejo Directivo que contará con la participación de los funcionarios de la secretaría de Salud, para revisar cuáles son las causas que están llevando a los jóvenes a realizar este tipo de actos”, señaló la funcionaria.Finalmente, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos a los menores y así evitar este tipo de emergencias.Le puede interesar:
Durante este martes de la fortuna, 5 de septiembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4615 de la Lotería del Huila, el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.200 millones de pesos.Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue 6089 de la serie 006.Conozca los resultados completos del último sorteo de la Lotería del Huila:PremioNúmeroSerieMayor6089006ganafijo95189518seco 100'4956093seco 60'5885061seco 60'9033017seco 60'7863045seco 60'8728033seco 60'5355038seco 21'5035102seco 21'9029141seco 21'1399091seco 21'5842091seco 21'5239117seco 21'5457167seco 21'4801136seco 21'2184152seco 21'0259146seco 21'9295018seco 21'3428014seco 21'6228153seco 21'9052062seco 21'3978023seco 21'8826146seco 15'5293088seco 159043144seco 15'0369083seco 15'3113049seco 15'7410046seco 15'9922142Resultados del chance del martes 5 de septiembre de 2023:Dorado mañana: 7139Dorado Tarde: 7216Dorado Noche: 0050Culona: 7955Super Astro Sol: 9695 - EscorpionSuper Astro Luna: 2896 - LeoPijao de oro: 5037Paisita día: 5937Paisita noche: 1909 - CabraChontico día: 6470Chontico noche: 7338Cafeterito tarde: 9771Cafeterito noche: 5547Sinuano día: 9980Sinuano noche: 0058Cash three día: 211Cash three noche: 827Play four día: 6258Play four noche: 2522Saman día: 2020Caribeña día: 9980Caribeña noche: 1830Motilón Tarde: 0950Motilón Noche: 1922Fantástica día: 9691Fantástica Noche: 5959Antioqueñita Día: 1183Antioqueñita Tarde: 3041Culona noche: 6826Le puede interesar:
Después de casi nueve meses de iniciado el año en el Huila, seis alcaldes aún no han adelantado los trámites correspondientes para renovar los convenios a los Cuerpos Voluntarios de Bomberos, situación que podría poner a estos municipios y sus habitantes en vulnerabilidad y riesgo en caso de una emergencia.Y es que, según la normatividad vigente, la responsabilidad de renovar los convenios a los Cuerpos Voluntarios de Bomberos es de las alcaldías de cada municipio, pese a esto a la fecha en el departamento, algunos alcaldes no han adelantado los trámites correspondientes para firmar estos convenios.“Tenemos seis instituciones que no han podido suscribir los respectivos convenios con las administraciones locales, situación que nos preocupa porque hemos tenido presencia de incendios de cobertura vegetal, el más reciente de ellos en Campoalegre con una afectación de más de 300 hectáreas, donde tuvimos que recurrir al Cuerpo de Bomberos de Algeciras para que atendieran el evento, ya que el cuerpo de bomberos de este municipio no cuenta con los recursos para atender esa eventualidad”, señaló el capitán Edison Fernández, delegado departamental de Bomberos Huila.De acuerdo con el reporte entregado por la Delegación Departamental de Bomberos, 31 municipios se encuentran al día y con convenios renovados, y seis municipios: Campoalegre, Nátaga, Isnos, Tarqui, Santa María y Altamira, cuentan con Cuerpo de Bomberos, pero no han adelantado el convenio, mientras que para el caso de Elías, ni siquiera se cuenta con Cuerpo de Bomberos.“Nosotros hemos puesto en conocimiento esta situación, especialmente ante la Procuraduría General, desde donde se han emitido varias circulares donde se insta a las administraciones municipales a dar cumplimiento a la Ley 1575, pero pese a esto los municipios y sus alcaldes hacen caso omiso a esta solicitud de los entes de control”, señaló el Delegado departamental de Bomberos del Huila.La Ley 1575 de 2012, en su artículo 3, establece que es obligación de los municipios la prestación del servicio público esencial a través de los cuerpos de bomberos oficiales o mediante la celebración de contratos y/o convenios con los cuerpos de bomberos voluntarios.Ante esta situación, la Gobernación del Huila pidió a los alcaldes de estos municipios que renueven los convenios y permitan la labor de estos organismo de socorro.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Oriundo del Espinal, Tolima, el fubolista Dayro Moreno está a poco de meterse en los libros de historias del fútbol colombia. Tras su duelo ante Independiente Medellín este domingo, 1 de octubre, el tolimense llegó a 215 goles como profesional y ya le pisas las huellas de Iván René Valenciano y, por supuesto, del argentino Sergio Galván Rey.Dayro Moreno, de 38 años, debutó el 28 de de abril de 2003 con Once Caldas, club con el que después ganó la Copa Libertadores de América y en donde plane hacer su retiro profesional. Con el blanco, el espinaluno ha jugado 262 partidos en toda carrera anotando 115 goles en 10 temporadas que ha tenido con el equipo de Manizales, Caldas.Pero es que el largo historial de Dayro Moreno va más allá. El tolimense pasó por Europa, además de Argentina y Brasil. Asimismo, jugó en dos de los tres equipos más reconocidos en Colombia (Atlético Nacional y Millonarios) y en cada uno de sus pasos se fue siendo el goleador del equipo. Sin embargo, fue la vida nocturna la que lo alejó de gigantes del contiente que alguna vez estuvieron cerca de su ficha. En total, Dayro Moreno ha jugado 709 partidos como profesional anotando 321 goles y dando 81 asistencias. Siendo además uno de los delanteros colombianos con más goles de la historia, acercandose también a Radamel Falcao García y Carlos Bacca, o el propio Víctor Hugo Aristizabal.¿Cuantos goles le falta a Dayro Moreno?Parece que Dayro Moreno podría convertirse en el máximo goleador histórico del FPC este mismo 2023, solo está a 10 goles de superar al argentino Sergio Galván Rey quien ostenta el récord con 224 goles. De ser así, dejaría en el camino lo hecho por Iván René Valeciano e incluso Iguaran que ya no estarían en la cuspide de los goleadores de Colombia.Estos son los goleadores históricos del FPCSergio Galván Rey - 224Iván René Valenciano - 217Dayro Moreno - 215Hugo Horacio Lóndero - 211Ántony de Ávila - 208Oswaldo Palavecino - 204Jorge Ramírez Gallego - 201Omar Lorenzo Devani - 198Víctor Hugo Aristizábal - 187Arnoldo Iguarán - 186Le puede interesar
Las jugadoras de la selección española Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez han confirmado ante el juez las presiones que su compañera Jenni Hermoso denuncia haber sufrido por parte de Luis Rubiales y su entorno para que justificase públicamente el beso que este le dio tras ganar el equipo la final del Mundial en Australia.Las tres internacionales han declarado este lunes durante aproximadamente una hora cada una ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por delitos de agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso.Según informan a EFE fuentes jurídicas, las futbolistas han ratificado a lo largo de sus respectivas comparecencias los hechos que denunció la Fiscalía en su querella contra Rubiales y han confirmado las presiones que Jenni y su entorno habrían sufrido por parte del expresidente de la RFEF y su círculo más próximo para que dijese que el beso fue consentido.Han apuntado, por ejemplo, al exseleccionador femenino Jorge Vilda y a los otros dos investigados -el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, y el de la selección masculina, Albert Luque-, si bien las fuentes precisan que fueron testigos de referencia, es decir, que no habrían sido testigos directos de las conversaciones.Durante sus comparecencias, las futbolistas han relatado lo que presenciaron en el autobús que tomaron tras la final del Mundial, en el avión de vuelta a España y también durante el viaje a Ibiza del que disfrutaron algunas con Jenni, como Alexia y Misa. En esos escenarios se encuadrarían las supuestas presiones denunciadas por la Fiscalía.Las jugadoras del Barça, Alexia Putellas e Irene Paredes, han declarado por videoconferencia desde la Ciudad de la Justicia de Barcelona, mientras que la portera del Real Madrid, Misa Rodríguez, ha comparecido en las instalaciones de la Audiencia Nacional, en Madrid.Ninguna de ellas ha accedido a atender a los medios que las esperaban a las puertas de los órganos judiciales. "Lo siento, no podemos", ha señalado Alexia Putellas, a quien los Mossos d'Esquadra han acompañado, junto a Irene Paredes, tanto en la entrada como en la salida del edificio judicial, algo inusual.Tras la declaración de las futbolistas, la investigación proseguirá con un goteo de declaraciones a lo largo del mes de octubre, como las de los otros tres investigados: el exseleccionador femenino Jorge Vilda y el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, citados el 10 de octubre; y el de la selección masculina, Albert Luque, que declarará el 16.Después, entre el 20 y el 27 de octubre comparecerán seis testigos, entre los que figura el seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente; el ya exdirector de Comunicación de la RFEF Pablo García-Cuervo; o el director de gabinete de Rubiales, José María Timón, entre otros.Prosigue así la causa que nació tras una querella de la Fiscalía contra Rubiales por delitos de agresión sexual y coacciones, después de que Jenni Hermoso formalizase su denuncia contra el expresidente de la RFEF y reiterase que el beso no fue consentido, y que acumula ya cuatro investigados.
La MOE expresó su inquietud por los mensajes publicados por el presidente Gustavo Petro a través de X, que podrían ser percibidos como una posible intervención en política y que podrían desequilibrar la contienda electoral que se avecina.La MOE, organización dedicada a velar por la transparencia y la legalidad en los procesos electorales, manifestó su preocupación a través de un comunicado oficial en el que abordó los recientes mensajes emitidos tanto por el presidente Petro como por la cuenta oficial de la Presidencia de la República."La MOE desea manifestar su preocupación por algunos mensajes que se han publicado en su cuenta y la cuenta de la Presidencia de la República, que podrían ser interpretados como una posible intervención en política generando un desequilibrio en la contienda electoral", destacó la organización en su comunicado.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Alejandra Barrios, directora de la ONG expresó su preocupación con respecto a los mensajes del presidente Gustavo Petro e hizo un llamado al Gobierno de cara a las próximas elecciones regionales.“Lo que nosotros estamos haciendo es un llamado absolutamente respetuoso a la Presidencia de la República, al señor presidente, para que los mensajes que se publican en su cuenta, los mensajes que se publican en la cuenta de la Presidencia de la República, sean manejados con muchísimo cuidado para que estos no sean interpretados como una posible intervención en política”, dijo.A esto agregó que debe haber equilibrio político en la contienda electoral con el fin de que las personas puedan votar con total tranquilidad por su candidato de elección.Habló, además, del riesgo de lo que puede suponer el hecho que desde el Gobierno se trace una posición política.“Lo que pueden pensar es que, si no acompañan determinada postura política o postura electoral, podrían haber afectado su continuidad en los cargos o podrían sentir temor frente a expresar su simpatía frente a otras candidaturas. Y como te lo decía, esto no solamente pasa en el nivel más alto del Ejecutivo, el llamado también, y ahí lo puedes ver en la carta. es para alcaldes y gobernadores”, dijo.La controversia en torno a la intervención política se centró en mensajes que aparentemente respaldaban al candidato del oficialista Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, quien se encuentra en la segunda posición en las encuestas, detrás del exsenador Carlos Fernando Galán.Uno de los mensajes, publicado por la Presidencia de la República, hacía referencia a la gestión de Gustavo Petro durante su mandato en Bogotá y su impacto en la educación y la salud. Este mensaje fue criticado por políticos de diversos sectores, que lo consideraron como una participación directa en política por parte del presidente Petro.Escuche aquí la entrevista:
Luego de que el Concejo Nacional Electoral diera a conocer la revocatoria de la inscripción de Patricia Caicedo, candidata a la Alcaldía de Santa Marta por el Partido Fuerza Ciudadana, los militantes de dicho movimiento han venido insistiendo se les permita inscribir un nuevo candidato.A través de redes sociales se ha abierto una convocatoria a un plantón frente a las instalaciones de la Registraduría del Magdalena programado para este lunes, por esta razón, el día de hoy se ha suspendido la atención al público y los funcionarios tienen la orden de trabajar de manera virtual.El pasado viernes hicieron un mitin hasta altas horas de la noche que puso en riesgo la seguridad de la institución, por tal razón la dicha decisión de suspender la atención al público hasta nuevo orden.Por su parte, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, solicitó al Ministerio del Interior convocar un Comité de Seguimiento Electoral de urgencia por manifestaciones del partido Fuerza Ciudadana en contra de la entidad en Santa Marta.Hasta el momento ninguna autoridad competente se ha pronunciado sobre esta situación.Le puede interesar:
El Gobierno nacional y el ELN han insistido en que este proceso de paz necesita de la participación de diferentes sectores de la sociedad civil, el objetivo es que lleven sus ideas a la mesa de diálogos y de esta manera sean incorporadas al acuerdo que eventualmente se pueda ir logrando.Teniendo en cuenta que el objetivo es que participen varios sectores de la sociedad, el Gobierno y el ELN buscan construir una metodología que permita que la mayor cantidad de personas puedan aportar sus ideas. Para ello se harán varios encuentros en diferentes zonas del país, para escuchar a las comunidades, gremios, estudiantes, entre otros y, de esta manera, lograr construir la metodología que se espera esté lista en febrero."Se desarrollarán diez encuentros regionales que corresponden a: Litoral Pacífico, suroccidente, nororiente, Orinoquia, Amazonía, Caribe, Centro, Eje Cafetero, Antioquia y Magdalena Medio. La fase de diseño culminará en febrero de 2024 y en esta se precisarán los criterios y alcances para garantizar el papel central de la sociedad en el proceso de participación. Además, se desarrollará los temas, la metodología, y los escenarios para la participación, mediante un proceso nacional", explicaron el Gobierno y el ELN.En el diseño de la metodología participarán procesos urbanos; niñas, niños y adolescentes; campesinado; pueblos rrom; comunidades negras, raizales y palenqueras; población con discapacidad; trabajadores; pueblos indígenas; viviendistas; ambientalistas; trabajadores informales; y jóvenes. Los espacios iniciarán el próximo 6 de octubre en Bogotá y se harán otros en noviembre y diciembre.Le puede interesar