Uno de los mayores retos que tiene el nuevo Gobierno de Antioquia de cara a los próximos años es gestionar recursos que permitan terminar diferentes infraestructuras viales 4G, cuyos montos no fueron incluidos en el Presupuesto General para el próximo año.
En este sentido, Andrés Julián Rendón como gobernador electo de Antioquia, desde ya comenzó a plantear algunas alternativas que permitan obtener cerca del billón y medio de pesos que se requieren para lograr el objetivo.
A solicitudes formales y comisiones con el Ministerio de Transporte y congresistas antioqueños, ahora Rendón sumó la posibilidad de modificar la ley 1508 de 2012 también conocida como la ley de concesiones, que plantea todo lo relacionado a la adjudicación y financiamiento de proyectos de infraestructura como los que están en riesgo.
Rendón planteó la necesidad de trabajar conjuntamente con Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, para lograr acciones concretas por parte de la bancada antioqueña en el Congreso en relación con cambios a dicha ley que permitan adicionar un mayor porcentaje de recursos y así evitar depender más del Gobierno nacional.
Publicidad
“Pedirles a ellos que nos ayuden con sus colegas de partido en el resto del Congreso para que para que modifiquemos la ley de concesión de la Ley de apps para que se integre un solo peso la Nación posibilitemos que esos contratos que hoy solo se pueden adicionar hasta el 20 % se pueden adicionar hasta el 50 %”, aseveró.
Ante la negativa del gobierno nacional de aportar recursos para Antioquia, al Gobernador @AndresJRendonC le tocará un reto financiero para el lograr el desarrollo vial del departamento
— Hernán Cadavid (@hernancadavidma) October 31, 2023
Desde el Congreso seremos sus colaboradores en esos propósitos https://t.co/kDpdiOBm0F
En las últimas semanas han sido varios los sectores políticos y económicos que han expresado su rechazo al Gobierno Petro en relación con la falta de diligencia para destinar recursos necesarios para culminar obras como Pacífico 1 y 2, además de garantizar la puesta a punto del Túnel del Toyo, el más largo de América que ya logró su cale y que reducirá significativamente la distancia entre Medellín y Urabá.
Igualmente, ha señalado que una de sus primeras medidas será presentar en el mes de enero de 2024, un proyecto a la Asamblea de Antioquia para cambiar la estructura de la gobernación, donde se pueda ahorrar el 30 % de los gastos de funcionamiento del ente departamental.
Publicidad
Según el gobernador electo, existen unas 50 a 70 entidades que requieren reducir, sin afectar a los empleados de carrera del ente territorial.
Me preguntan: ¿Su primera acción será llevar un proyecto a la Asamblea para cambiar la estructura de la gobernación?
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) November 1, 2023
Respondo:
Sí, y también para dedicar la totalidad del impuesto vehicular a derrotar al hambre.
¡Austeridad y eficiencia! pic.twitter.com/9QqMYElwH0
Igualmente, ha mencionado que va a dedicar la totalidad del impuesto vehicular a derrotar al hambre, donde se pueda garantizar al menos dos comida, todo el año, a los 450 mil niños que dependen del programa de alimentación escolar en Antioquia, que el año pasado recaudó cerca de 400 mil millones de pesos.