Después de una auditoría de cumplimiento a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Contraloría de
El programa ‘Mejoramiento de empleo incluyente y pertinente’, a cargo de la ya mencionada Secretaría, está dirigido, por la reactivación económica, a personas discapacitadas, madres cabeza de hogar y jóvenes que ni estudian ni trabajar.
La iniciativa está enfocada en capacitaciones para la vinculación laboral, pretende generar 80.000 empleos para personas en general, 70.000 para mujeres y 50.000 para jóvenes, además, de enseñarles a al menos 50.000 personas una segunda lengua.
De las 176 personas fallecidas, 38 figuran recibiendo capacitación en bilingüismo y en actividades para conseguir empleo. Algunos de los beneficiarios del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ tenían registro civil de defunción, desde hace más de 20 años
Publicidad
Además, la entidad estableció un hallazgo administrativo y fiscal por $94.327.079 de pesos, con presunta incidencia disciplinaria “por irregularidades en la ejecución del programa ‘Empleo Joven’ por incumplir las condiciones pactadas respecto a la priorización de empresas y el modelo de equidad”, determinó.
Por lo tanto, el contralor auxiliar, Carlos Orlando Acuña, informó que se dio traslado inmediato a la Personería y a la Fiscalía General de la Nación para su competencia.
Publicidad
La @contraloriabta a través de auditoría a la @DesarrolloBta determinó que por lo menos 176 personas que fallecieron hace varios años aparecieron en el año 2021 como beneficiarias del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’. Hilo 👇🏻 pic.twitter.com/fclBFJaGFx
— Contraloría de Bogotá D.C (@ContraloriaBta) July 13, 2022